Economía

Iglesias dice que las grandes fortunas están "deseando" hacer "patriotismo fiscal" y pagar más impuestos

  • Defiende que el programa del Gobierno sea la base del plan de reconstrucción
  • Asegura que el Ejecutivo tiende la mano a un consenso transversal
  • Unidas Podemos asegura que el PSOE apoya su tasa de reconstrucción
Foto: EP.

El vicepresidente segundo de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, se ha mostrado este jueves convencido de que las grandes fortunas de España están "deseando" pagar más impuestos para hacer un ejercicio de "patriotismo fiscal" y, por ello, ha defendido que la "tasa de reconstrucción" que propone Unidas Podemos para que los que más tienen, aporten más a las arcas públicas a través de los impuestos, es un "consenso social". Coronavirus, última hora, en directo.

Así lo ha asegurado en su comparecencia en la Comisión de Derechos Sociales del Senado, en la que ha defendido que el programa del Ejecutivo de coalición, con medidas como el aumento de la progresividad fiscal o el Ingreso Mínimo Vital, "constituye una base política idónea" para llevar a cabo las tareas de reconstrucción una vez se supere la pandemia del coronavirus.

En su intervención inicial, Iglesias ha afirmado que la crisis del coronavirus está actuando "como un elemento revalorizador de las metas y objetivos" de ese programa de gobierno que PSOE y Unidas Podemos acordaron para conformar la coalición.

El líder de Podemos apuesta por consensos transversales de cara a los problemas económicos que está generando la crisis del coronavirus

En este sentido, el líder de Podemos ha señalado que aunque esos objetivos antes podían ser "propios de un programa de dos partidos políticos progresistas", ahora, a raíz de la crisis del coronavirus, "son consensos transversales que comparte toda la ciudadanía de nuestro país, haya votado al partido que haya votado".

Entre los "consensos" que, a su juicio, deben tenerse en cuenta en el proceso de reconstrucción, y que ya se incluían como objetivos del acuerdo programático de la coalición, Iglesias ha destacado el Ingreso Mínimo Vital que se va a aprobar en los próximos días, o la necesidad de reforzar los servicios sociales y "la justicia fiscal", con la creación, en concreto, de esa "tasa de reconstrucción" que defiende Unidas Podemos para que las grandes fortunas paguen más impuestos.

"Hoy es un consenso social que son necesarios instrumentos como una Tasa de Reconstrucción que permita a las grandes fortunas, que lo están deseando, puedan ejercer su solidaridad con España, aportando recursos directamente a las arcas públicas", ha afirmado.

Además, ha añadido que no cree que "a nadie que tenga más de un millón de euros le suponga ningún problema un ejercicio de patriotismo fiscal, sobre todo cuando es lo que, a su juicio, "está pidiendo el conjunto de nuestra sociedad".

A este respecto, el vicepresidente ha lamentado que "los impuestos no son suficientemente progresivos" y que "España arrastra una desventaja de varios puntos respecto a Europa en materia de justicia fiscal".

"Esto podría mejorarse introduciendo reformas en el trato desigual que ahora tienen las rentas de trabajo y las rentas del capital. Se podrían, también, modificar algunos privilegios fiscales, inaceptables en una democracia avanzada, ya que actualmente son las grandes empresas y las rentas más altas las que se benefician principalmente de ellos", ha afirmado.

Unidas Podemos sostiene que el PSOE apoya su propuesta de impuesto a las grandes fortunas

En cuanto a este impuesto, Unidas Podemos ha asegurado contar con el respaldo del PSOE para sacarlo adelante en el Congreso y ha detallado que busca gravar progresivamente, entre un 2% y el 3,5%, los patrimonios que superen el millón de euros.

Como la comisión de reconstrucción no va a tramitar iniciativas legislativas, en todo caso tendrán que impulsarse desde el propio Gobierno o por los grupos en el propio Congreso en otras comisiones legislativas. La pretensión de Unidas Podemos es obtener respaldo parlamentario para después poder aprobar el nuevo impuesto en el Consejo de Ministros.

En todo caso, desde el Ministerio de Hacienda aseguran a Europa Press no tener constancia de este acuerdo, mientras que desde el Grupo Parlamentario Socialista rechazan pronunciarse al respecto de la propuesta de su socio de Gobierno.

Iglesias asegura que la mano del Gobierno está "tendida" para el diálogo sobre la reconstrucción nacional

En cuanto al proceso de reconstrucción en su conjunto, Iglesias ha señalado que no es el Gobierno el que debe "encabezar" esa tarea, sino el país en su conjunto, incluidas todas las fuerzas políticas, instituciones territoriales y organizaciones de la sociedad civil. "La mano del Gobierno está tendida", ha enfatizado.

Asimismo, ha defendido que ese Plan de Reconstrucción, que se va a empezar a abordar ya en la comisión creada en el Congreso para tal fin, debe avanzar en la dirección de "reconstruir lo común, los servicios públicos y los dispositivos de protección social". "Las políticas centradas en el refuerzo de los Derechos Sociales y la cohesión social deben ser un elemento central del proceso de Reconstrucción que tenemos que poner en marcha", ha enfatizado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky