Economía

Pablo Iglesias defiende junto a Italia y Portugal una renta mínima europea

  • La renta mínima estaría adaptada al nivel y modo de vida de cada país
  • Se armonizaría con los sistemas de renta que ya tiene cada Estado miembro
  • Buscan crear de un Instrumento europeo de solidaridad que llegue a todos
Pablo Iglesias. Foto: EP

Pablo Iglesias plantea junto con Italia y Portugal la creación de un ingreso mínimo europeo para luchar contra la situación de pobreza en los países miembros, agravada actualmente por la crisis sanitaria a consecuencia del coronavirus. En Directo | Evolución de la pandemia.

El vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 propondrá junto a la ministra de Empleo y Asuntos Sociales de Italia (movimiento 5 estrellas), Nunzia Catalfo y la ministra de Empleo, Solidaridad y Seguridad Social de Portugal (Partido Socialista portugues), Ana Mendes, una renta mínima adaptada al nivel y modo de vida de cada país y que se armonizaría con los sistemas de renta que ya tienen, según explican los tres proponentes en un artículo en La Vanguardia y desarrolla Iglesias en una entrevista en el Financial Times.

El artículo, firmado por Iglesias, Catalfo y Mendes, recuerda que "la persistencia de la pobreza y el desempleo en Europa y su previsible agravamiento debido a la pandemia del COVID-19 requieren soluciones globales e integradas más allá de los marcos nacionales" e indica como "necesaria" una respuesta europea "coordinada para evitar una nueva crisis económica y social como la que vivimos tras la crisis de 2008".

Piden desarrollar un ingreso mínimo adaptado al nivel y al modo de vida de cada país

La propuesta considera que la Unión Europea necesita un marco común de garantía de ingreso mínimo que no se limite a un nivel de supervivencia o simplemente a la tasa de pobreza calculada a partir de la renta media europea sino un instrumento jurídicamente vinculante para todos los estados miembros en el que se defina un marco de referencia para el establecimiento de un ingreso mínimo adecuado, adaptado al nivel y al modo de vida de cada país.

Según fuentes de su gabinete recogidas por Europa Press, la iniciativa apuesta por un enfoque de gestión de la crisis "que no deje a nadie atrás y que preste especial atención a los colectivos de personas más vulnerables mediante la creación de un Instrumento europeo de solidaridad que permita la generalización y apoyo de sistemas de ingreso mínimo decentes y adecuados en todos los Estados miembros".

Medida complementaria en estudio

Las mismas fuentes aclaran que no está pensado para sustituir a los sistemas de rentas nacionales, sino "para alcanzar unos estándares mínimos que deben cumplir todos los países". De la misma manera, la iniciativa también sería complementaria con el reaseguro europeo de desempleo, el sistema de garantía infantil y juvenil o el salario mínimo europeo.

Por ahora, la iniciativa se encuentra en fase de estudio y requiere un proceso de negociaciones con la UE, los Estados miembros y otros actores. Su financiación y presupuesto se enmarca en esa negociación que, en estos momentos, se está llevando a cabo y que, según indican las mismas fuentes, están teniendo "reacciones positivas" entre los países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky