Economía

España tardará cuatro años en volver a los niveles de PIB y empleo precrisis

  • En 2009 el PIB cayó el 3,8%; este ejercicio puede caer hasta un 13,6%
  • España tardará cuatro años en volver a los niveles de PIB y empleo precrisis
  • El 'coronavirus' hará de 2020 un ejercicio perdido para la economía
Foto: Efe
Madridicon-related

Este año ya computa como un ejercicio perdido para la economía española, vapuleada por la pandemia del Covid-19, y de la que le costará mucho tiempo recuperarse. Tanto, que los niveles de empleo y velocidad de crucero en el avance del PIB previos a la crisis vírica no se reeditarán hasta dentro de cuatro años, por lo que se descarta una recuperación en forma de V en nuestro país. Son las conclusiones de los expertos consutados por elEconomista, en función de distintos escenarios de desaparición del brote, de la duración del confinamiento de los ciudadanos y la hibernación económica, y del momento en que se produzca el hallazgo de la vacuna o de un tratamiento eficaz generalizado.

El ejercicio pasado la tasa de paro cerraba en el 13,7% y el PIB crecía al 2%. Este año, el Banco de España calcula que la tasa de paro ascenderá siete puntos, hasta el 20,7% -sin computarse ahí los trabajadores incursos en ERTE- y la economía caerá un 13,6%, una situación muy difícil de revertir a corto plazo. No hay más que ver que de la crisis financiera se tardó ocho años en salir y en 2009 el PIB cayó el 3,8%, un batacazo mucho menor al previsto para este año, como explica el profesor de Finanzas Juan Fernando Robles, según quien "si atendemos a la duración de la crisis financiera, y bajo un escenario favorable de que se supere la pandemia, la recuperación del nivel previo podría situarse a tres o cuatro años vista, sin llegar a la recuperación total hasta pasados cinco años".

El socio fundador de Nextep Finance, Víctor Alvargonzález es más optimista y proyecta dos años para regresar a una cierta normalización del turismo, clave en España para la tracción económica completa. La alta dependencia económica del turismo, del orden del 10%, hace que no podamos emprender una rápida recuperación porque el miedo a los contagios en hoteles, hostelería y negocios relacionados hará que España se recupere más tarde que una economía menos intensiva en el sector turístico, como por ejemplo la alemana. En este sentido, el profesor Juan Ramón Caridad llama la atención sobre la necesidad de generalizar los test IgG para normalizar la economía, ya que los PCR no bastan para descartar futuros contagios. Por todo ello, Alvargonzález cree que es imposible saber cuándo podremos recuperar tasas de paro como las recientes, del orden del 13%.

Además, Alvargonzález llama la atención sobre el hecho de que en España puede agravarse la crisis por la elevada destrucción de tejido productivo en los colectivos de pymes y autónomos, que necesitan un respaldo adicional para no cerrar sus negocios.

Por su parte, el economista Javier Santacruz estima que habrá que esperar al menos dos años para normalizar la actividad económica y caminar hacia las cifras macro previas, y llama la atención sobre el hecho de que la fase alcista del ciclo económico ya estaba agotada antes de la llegada del coronavirus a España, por lo que ya se encaraba una próxima recesión. Indica también que la gestión de la crisis vírica por parte del Gobierno es una traba para consolidar los ritmos prepandemia.

Coincide Robles, al afirmar que a corto plazo el principal factor para proyectar una horquilla temporal de recuperación es la evolución del brote vírico, pero que "la deficiente gestión del Gobierno, no solo desde el punto de vista sanitario sino económico, es la principal traba". Reclama Robles, por tanto, un Gobierno que no ponga el foco en la recuperación de los sectores clave de nuestra economía, como el turismo y la hostelería, y que favorezca el desarrollo de las empresas industriales. No en vano, la recuperación no será a la vez ni homogénea en todos los sectores, lo que impide que el conjunto de la economía se restablezca. Robles indica que "el sector industrial es el que antes podrá ir recuperando una actividad similar a la anterior a la crisis, pero no en menos de tres años, lo que pospone la recuperación del conjunto de la economía al menos un año más".

Un año en blanco

Según los analistas, en el mejor de los escenarios la economía no recuperará la normalidad en el año 2020. La consultora Deloitte destaca en un informe que la actividad regresará a la normalidad siete meses después de que se levanten las restricciones por el estado de alarma. Así, hasta principios del año que viene, como mínimo, no volvería la normalidad a la actividad económica.

El único sector que no experimentará una caída en todos estos meses será el de alimentación, aunque se espera que una vez alcanzada la normalidad económica reduzca ligeramente sus ventas. Por su parte, el documento coincide con Alvargonzález en que el sector más afectado será el turismo. Las compañías de viajes y los hoteles no comenzarían a tratar de remontar hasta febrero del año que viene. El sector turístico ya da prácticamente por perdido el verano. La pérdida de ingresos que maneja la industria es de 54.733 millones de euros en 2020, según los cálculos de Exceltur. Esto implica la tercera parte (el 32,7%) de los 158.000 millones previstos para este año, con una amenaza real sobre la continuidad de cerca de 800.000 empleos.

Los analistas de Freemarket, que preside Lorenzo Bernaldo de Quirós, aseguran que la situación no permite una recuperación del empleo que se destruirá de manera intensa. Estiman que España entrará en recesión en 2020 y la dinámica recesiva persistirá con seguridad en 2021. A su juicio, en 2020 se registrará la mayor contracción de la actividad y del empleo de la historia contemporánea de España. En 2021 persistirán los efectos de la crisis, salvo que se produzca un giro sustancial en la política gubernamental y la gestión de la crisis sanitaria y económica.

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinmiedo
A Favor
En Contra

Pero OJO..... No va a tardar esos CUATRO AÑOS, solo y exclusivamente por la Pandemia, si no por los actuales gestores que por DESGRACIA, tenemos DESGOBERNíNDONOS.

Es más, ese es el principal motivo de tener el futuro muy negro!!

Puntuación 49
#1
"ESTAMOS EN LA CHAMPIONS LEAGUE DE LA ECONOMíA"
A Favor
En Contra

POR DONDE PASA EL HDP DE ZAPA TERO NO VUELVE A CRECER LA HIERBA

LOS GLPLLAS QUE VOTAN AL PESOE SE MERECEN UN CíNCER GENITAL LARGO Y DOLOROSO

Puntuación 28
#2
Ivan
A Favor
En Contra

Pregunta del millon...

Como pagan los asalariados y jubilados esta crisis?...

Si se les recortan sus ingresos y aumentan sus gastos.

Sube la cesta de la compra y necesita mascarillas, geles, guantes etc....

Tambien queremos prestamos a tipo 0

Puntuación 28
#3
Thor
A Favor
En Contra

A tipo 0% y que nos avale el estado. Todos queremos sobrevivir.....

Puntuación 19
#4
Usuario validado en Facebook
Zayrus Walter
A Favor
En Contra

Me da la risa cuando leo "cuatro años"... eso será si entrase ahora un gobierno competente. Pero con lo que hay, las expectativas serán que iremos cada vez a peor.

Puntuación 44
#5
Sanchinflas y enano bolivariano cheposo = insomnio
A Favor
En Contra

Ay mai! Zparo.2.0, el clon, superó al original!!

En vez de 4 años para mi que serán 8, con las originales ideas de bomberos toreros del duo sacapuntas, y el cuarteto de palmeros de Hispalis con d.simón, maria del monte, Zurraspalaska, tronío Montero..

Y si Zopla Poyas no salió ni por la T4, a este no le echan ni con agua hirviendo a pesar de las muERTEs, los EREs dormidos, los ERTEs desaparecidos, las black, las preferentes,..

Puntuación 29
#6
El economista
A Favor
En Contra

4 años? Jaja no creo que los recupere nunca...

Puntuación 31
#7
A Favor
En Contra

Al tal Ivan, el iluminado!!

Lo mismo decían los griegos. Tu eres de los que exige a los que te van a prestar el dinero las condiciones del préstamo, iluso!

Con el coletas en el gobierno no los van a dar nada gratis y con toda la razón del mundo.

Puntuación 26
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Pol�tica
A Favor
En Contra

Esta vez la crisis no la van a pagar las familias endeudándose para luego ser desahuciadas como en la última crisis. Ya pueden ir sacando el "helicóptero" del dinero y empezar a hacer transferencias a las familias en lugar de a los bancos si quieren que remonte la economía.

Puntuación 8
#9
Usuario validado en Facebook
Ruben Giacconi Giunta
A Favor
En Contra

CUIDADO.........vuestro optimismo es tan contagioso como el "coronacirco"¡¡¡¡¡¡.......(SARCASMO)

Puntuación -10
#10
Davies
A Favor
En Contra

Camino del corralito! O se ponen al mando technocrats y profesionales apolíticos , o que Dios nos pille confesados

Puntuación 31
#11
Arturo
A Favor
En Contra

Buenismo rima con jilipollismo. La gente que ha venido sin que la llamasen,-bueno, hubo un efecto llamada auspiciado por las ayudas- pero ahora que no va a haber trabajo para todos, debería irse sin que se lo pidiesen. O como dicen algunos dándoles una prima de vuelta, mejor será eso que intentar mantener ayudas sociales a toda costa. Porque el dinero debe de salir de algún sitio, y así a base de recortes hemos llegado a tener una de las peores sanidades de occidente. Y sino que alguien explique porque se han contagiado mas de 20.000 sanitarios......porque somos el pais del mundo en relacion a la población con mas muertos....con mas infectados....con mas....

Puntuación 16
#12
Ahorrar
A Favor
En Contra

Mas inteligente que centrarse en imposibles, seria centrarse en lo posible que es reducir gastos redundantes, y administraciones redundantes. Los del Norte no van a soltar Euros por nuestra cara bonita y sin compromisos.

Puntuación 31
#13
Nut
A Favor
En Contra

España no volverá a ser lo que era antes del 14 Marzo de 2020.Nos hemos empobrecido y ya nunca mas los que somos adultos ahora veremos salir de esta crisis.Con suerte nuestros nietos sobrinos hijos pequeños lo harán.

Los demás no.

Puntuación 30
#14
Pandemita
A Favor
En Contra

- P$0€, ¿a que no podéis poner un presidente de gobierno más ignorante e incompetente que ZapaLelo?

+ ¿Que no?... agárradme el cubata.

Puntuación 20
#15
wolffrank
A Favor
En Contra

Comparto los comentarios y quiero añadir un poquito de ilusión.

Sin duda un mejor gobierno y yo me atrevería a indicar un gobierno de Vox con Abascal de presidente y sus muy preparados compañeros de cruzada, nos sacarían de la crisis, tanto del coronavirus como de la secesión y por supuesto de la economía. Con la preparación y experiencia que tienen nos sacarían en un plis plas. Todo el día haciendo desfiles para arriba y para abajo, sería maravilloso.

Quedo a la espera de que también hagan una recomendación sanitaria, tipo Trump, con inyecciones de desinfectante y luz ultravioleta por conducto anal. Medidas estupendas y que sin duda los de Vox podrán incrementar con otras ideas geniales. Sóis los mejores campeones. Abajo el coletas y Sanchez y arriba Abascal y su tropa del siglo XIX.

Puntuación -8
#16
estocada
A Favor
En Contra

España no va a bajar del 20% de paro en más de 5 años, no volverá a tener la tasa de paro de 2019 en 10 años, de hecho, ya es un país en crisis crónica irreversible, el psoe podemos ha supuesto la puntilla definitiva. ya somos argentina, cuba,colombia, venezuela, enhorabuena. hemos seguido los mismos pasos, democracia -> prosperidad -> bobocracia -> dictadura comunista -> hambre piojos y miseria irreversibles.

el que hable inglés que se vaya para arriba de los pirineos.

Puntuación 18
#17
Juan
A Favor
En Contra

Si estiman cuatro años, es que será el doble.

Puntuación 21
#18
Juan
A Favor
En Contra

España se enfrenta a la peor crisis en mucho tiempo y con el peor gobierno nunca visto en la historia de la democracia española. O cambia mucho la cosa (Acuerdo de gobierno Psoe+Pp+Cs+...) o con las ocurrencias comunistas, que es quien nos gobierna ahora, vamos a tener crisis para rato.

Puntuación 13
#19
INTERVENCIÓN DE ESPAÑA YA !!!
A Favor
En Contra

INTERVENCIÓN DE ESPAÑA YA !!! Contra el desgobierno comunista y por las libertades y el trabajo !!!

Puntuación 14
#20
Carmen
A Favor
En Contra

Con este gobierno 4 años??

Cuando lo tenga que dejar pasará lo que siempre ha pasado desde que tenemos democracia. Tendrá que venir el PP para arreglar la economía.

Como irremediablemente tendrá que hacer ajustes le volverán a criticar los verdugos de la izda y vuelta a empezar.

ASÍ LLEVAMOS DESDE HACE 45 AÑOS.

Puntuación 15
#21
Meli
A Favor
En Contra

ESPAÑA ESTA PREÑADA DE

ODIO. EMBIDIA Y RENCOR.

TODO ALIMENTADO POR ESTA IZDA QUE SÓLO VIVE DE LAS IDEOLOGIAS.

Puntuación 12
#22
Usuario validado en elEconomista.es
miguelin
A Favor
En Contra

4 años? estais de coña?

Puntuación 7
#23
De cajón
A Favor
En Contra

Lo que viene a ser normal después de las demoliciones de España, con pandemias o sin pandemias, que viene ejecutando la izmierda sistemáticamente.

El abogadillo de tres al cuarto dejó telarañas en la caja, y corrupción a mansalva. El bobo solemne, idem de lienzo..., y estos de ahora...., pues qué se puede esperar ?

Pues nada, españolitos, sigamos con la misma melodía, que entró la tontocracia siendo España una de las diez potencias económicas del mundo, y ya somos la ... ?¿?¿?... y es que los gobiernos del General fueron malos, malos, malíiiiisimos, teniendo la culpa de lo que ha sucedido a continuación, incluídas pandemias.

Puntuación 8
#24
papi
A Favor
En Contra

Menos turismo y más industria. A ver si coronavirus nos da el empujón.

Puntuación 9
#25