Economía

La pandemia de coronavirus amenaza con colapsar el sistema público de pensiones

  • Las medidas económicas del Gobierno prevén una merma de ingresos
  • La Seguridad Social bonificará cotizaciones para sostener el mercado laboral
Fuente: Istock.

La crisis sanitaria desatada por el coronavirus tampoco dejará indemne a la Seguridad Social. El organismo encargado de pagar las pensiones en nuestro país está en el centro de buena parte de las medidas impulsadas por el Gobierno en su plan económico de choque contra el virus. Si bien es cierto que el sistema no es el nivel administrativo más saneado desde el punto de vista financiero, sí que se trata de la principal palanca de sostenimiento del mercado laboral en los momentos de crisis al ofrecer reducciones en las cotizaciones de empresarios y trabajadores, a pesar de que ello repercute directamente en su capacidad recaudadora y puede tensionar aún más las ya maltrechas cuentas de la Seguridad Social, que asume déficits anuales cercanos a los 18.000 millones de euros.

En este sentido, varios son los puntos en los que las medidas aprobadas por el Ejecutivo en las últimas semanas para atravesar esta crisis implican una merma en los ingresos de la Seguridad Social: cese de actividad de los autónomos y bonificación de su cuota, exención de la cuota a la Seguridad Social en los trabajadores involucrados en un Erte, además de la pérdida de puestos de trabajo y de las correspondientes cotizaciones.

En este pliego de medidas destinadas a evitar la destrucción masiva de puestos de trabajo en medio de un frenazo a la producción del país se establece que los trabajadores asalariados puedan adaptar o reducir su jornada de trabajo, incluso hasta un 100%, para hacer frente a las necesidades de conciliación y cuidado derivadas de esta crisis. Sin embargo, esta medida no recoge ninguna obligación sobre el empresario, ni bonificación para el trabajador de modo que, de acogerse a esta posibilidad, se dejaría de percibir remuneración y por lo tanto de cotizar a la Seguridad Social.

También como parte de este paraguas de protección, se han facilitado los ajustes temporales de plantilla a través de la flexibilización de los Erte. Así, los que sean causados por la crisis del coronavirus serán considerados de fuerza mayor y los trabajadores tendrán derecho a la prestación contributiva por desempleo, aunque no cumplan el requisito de cotización previa exigido. El cobro de esa prestación no les computará a efectos del cobro posterior de la prestación por desempleo. Además, en estos se exonerará al empresario de la aportación empresarial de las cuotas de la Seguridad Social, condición necesaria en estos procedimientos de tipo ordinario y que agranda la merma de ingresos y disminuye aún más la capacidad recaudadora del Sistema.

Medidas para autónomos

Además, otro de los aspectos que se prevé impacte en las arcas de la Seguridad Social es la flexibilización para el colectivo de los autónomos en el acceso al cese de actividad para que puedan cobrar con rapidez una prestación en caso de dificultad económica. Una medida que, por un lado, implica un gasto extra para el SEPE a la hora de otorgar el conocido como paro de los autónomos, pero que también supone que la Seguridad Social deja de ingresar el dinero correspondiente a la cuota de cotización -de libre elección- de trabajadores por cuenta propia.

Sin embargo, no todos los trabajadores afectados por la situación se verán protegidos por el paraguas establecido por el Gobierno. Se prevé que caiga la ocupación en un número importante de ocupados, pero contando, tal y como advierten los expertos, con que no todos ellos recuperen a la postre el puesto perdido implicará de nuevo una caída de los ingresos para la Seguridad Social. Desde Randstad, calcularon que de no tomarse medidas de apoyo a las empresas, hasta 15.000 puestos de trabajo se hubieran destruido por el solo proceso de la crisis sanitaria y su impacto en la economía, antes de la declaración del estado de alarma y el confinamiento de la población, que echó el freno de mano a la actividad productiva del país.

Por otro lado están los compromisos ya establecidos de pagos por parte de la Seguridad Social para este año que, por tercer año consecutivo, elevará las pensiones conforme al IPC, a pesar de carecer de Presupuestos Generales y una partida adecuada a los nuevos esfuerzos financieros del Sistema. En este sentido, parece evidente que el préstamo de 13.000 millones de euros de la Administración Central a la Seguridad Social, recogido en el aún vigente Presupuesto de Cristóbal Montoro de 2018, se quedarán cortos para hacer frente a un desembolso en pensiones que para el conjunto del año se espera rebase sobradamente los 135.000 millones de euros. Todo ello hace descarrilar uno de los compromisos del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, de cauterizar el déficit del Sistema, que ronda anualmente los 18.000 millones de euros, en lo que dure la presente legislatura.

comentariosicon-menu41WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 41

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante los que se sacrifican por una vivienda merecen un premio no un okupa.
A Favor
En Contra

Al 19, y cuando eleconomista hablaba del 11 de los trenes ¡ QUIEN ERA EL CORRUPTO QUE FINANCIABA ESA TONTERIA QUE APUNTAS EN TU COMENTARIO.

19, NO VES QUE AQUÍ HABLA EL QUE QUIERE, POR EJEMPLO EL SEÑOR ANGUITA, QUE ESTA EN SU DERECHO AÚNQUE YO NO ESTE DE ACUERDO SIEMPRE CON ÉL.

Puntuación 4
#25
mariano
A Favor
En Contra

Lo que no se cargue el bichito, se lo va a cargar la economia cuando bajen un 30% las pensiones de los yayos. Les va a dar un infarto o moriremos de inanición. Que panda de incompetentes tenemos en politica y en otros sectores. Nada a aguantar el chaparrón y cuando acabe esto a las calles a por las clases politicas. Si es que queda alguien porque como no hacen la pruebita de marras a seguir cayendo.

Puntuación -2
#26
navegante prohibido arruinar el paí­s via impuestos
A Favor
En Contra

Al 24, y que te parece sí adelgazaran la abministación en un 70%, ahora no estamos en tiempos del tio paco que habian een España 38 millones de habitantes, y 600.000, mil funcionarios, ahora hay52 millones y tres millones de funcionarios y con ordenadores, algo no cuadra.

Puntuación 3
#27
VAYA PANFLETO DE MERD.
A Favor
En Contra

DICE,, CUANDO PASE TOO ESTO CABIAn hasta los resultados electorales......QUE DES.COJONE.......Y ELOTRO FENOMENO.. Y LARECUPERACION SERA EN V...... Y CUANDO PASE ESTO SOLO DIOS SABE SI EXISTIMOS PQ COMO SE AGOTE EL MATERIAL ? MAMONS.

Puntuación 1
#28
Y CUANDO....
A Favor
En Contra

NO LE GUSTA LO Q ESCREBES NO SALE EN EL NODO ESTE.....

Puntuación 1
#29
VAYA PANFLETO
A Favor
En Contra

SOIS EL NO VA MAS PERO EN NEGATIVO

Puntuación -3
#30
Tony
A Favor
En Contra

Los pensionistas estan siendo las principalesvictimas de esta pandemia, de esta catastrofe y encima tadavia dale que dale con las pensiones, pero que cojo........ es esto que respeto tenemos a nuestros mayores, a los que sacarón adelante este pais y que perciben una pension muchas veces ridicula en comparación a los años trabajados y a lo cotizado. ¿ Que quereis quitarles tambien la pensión? ¿ dejarlos en la miseria?

Puntuación 0
#31
A VER PANFLETO
A Favor
En Contra

sino tienes ,nada SERIO Q PUBLICAR, METE LA MANO EN LA MIERDA YPLASMALA en el papel

Puntuación -2
#32
para navegante prohibido arruinar al paí­s ví­a impuestos com.nº27
A Favor
En Contra

Mira lo que me parece,este escrito hace pocos días lo inserte en un foro de estos,aquí tienes mi respuesta.

El problema no es bajar el salario un 50 % a los funcionarios ,si hay que bajárselo se les baja y en paz, el problema está en que también se lo tendrían que bajar todo el resto de la administración y ahí están todos los enchufados ,apesebrados, oportunistas de turno ,asesores ,asesores de asesores en fin todo el elenco político de las seis administraciones que nos manejan y,ay amigos eso no se toca ,si solo fuesen los funcionarios ya estaría tomada esa medida

Puntuación 4
#33
maqui
A Favor
En Contra

Sr. Velarde la tiene tomada con las pensiones y le gusta crear inquietud en los jubilados. ¿Le pagan los Bancos para que la gente se acongoje con el sistema público de pensiones y haga planes de pensiones bancarias?. Le recuerdo que antes quiebran los Bancos que los Estados...

Puntuación 2
#34
Autónomo Ecuánime
A Favor
En Contra

CLARO LES BAJAS A LOS FUNCIONARIOS QUE TE SALVAN LA VIDA Y EN LA PRÓXIMA PANDEMIA TE LA VA A SALVAR RITA LA CANTAORA. QUE HAY GENTE DE SANIDAD INFECTADOS O MUERTOS, O SINO LOS POLICÍAS QUE TIENEN QUE LIDIAR CON ENERGÚMENOS QUE SE SALTAN LA CUARENTENA.

O LA GUARDIA CIVIL, EL EJÉRCITO Y EN ESPECIAL LA UME CUIDANDO DE ANCIANOS ABANDONADOS EN RESIDENCIAS PRIVADAS.

-RECORTAR NI ES JUSTO NI FUNCIONA.

-ESO JO*E MíS LA ECONOMÍA.

-RECORTA Y TE CARGAS EL COMERCIO

-CUANDO RAJOY LES QUITÓ LA PAGA EXTRA MUCHOS NEGOCIOS LO NOTAMOS Y BASTANTE.

-LOS FUNCIONARIOS AUNQUE COBREN POCO SON CONSUMIDORES DE RIESGO 0. TE VAN A PAGAR SÍ O SÍ.

-LO MISMO VALE PARA UN COMERCIO DE BARRIO, QUE PARA ALQUILARLES UN PISO O VENDERLES UN COCHE, O DARLES UN CRÉDITO. EL RIESGO DE IMPAGO ES PRíCTICAMENTE NULO.

NO ES QUE GASTEN DEMASIADO PORQUE SUS SUELDOS NO SON PARA TIRAR COHETES PERO AL MENOS TIENES CLIENTES FIJOS.

-OTROS BUENOS CONSUMIDORES SON LOS PENSIONISTAS. PERO ESTOS SON MíS RíCANOS QUITANDO ALGUNOS CON BUENA PENSIÓN MIRAN HASTA EL CÉNTIMO.

Puntuación 7
#35
fusion total
A Favor
En Contra

que tal si fusionamos todo el dinero que tiene MUFACE a la seguridad social y asi los funcionarios son solidarios con todos

Puntuación -1
#36
Meli
A Favor
En Contra

Pero vamos a ver si están muriendo como moscas los ancianos según nos están diciendo macabramente todos los días..... SERí AL REVÉS MERLUZO.

LA SEGURIDAD SOCIAL PÚBLICA SE VA A QUEDAR DE LO MíS SANEADO.

Puntuación -1
#37
fusion total
A Favor
En Contra

MERLUZO TU , HAS QUEDAO RETRATAO CON LO DE LA SEGURIDAD SOCIAL PÚBLICA, COMO SI HUBIERA UNA PRIVADA ,ESTO ES LO QUE PENSAIS LOS FUNCIONARIOS

Puntuación -1
#38
Mario
A Favor
En Contra

China debería pagar todo lo que nos está costado hacer frente al virus por mentir y dejar que el virus se expandiera por el mundo. Que vergüenza!!!!

Puntuación 3
#39
Prof. Moriarty
A Favor
En Contra

Qué amenaza colapsar el sistema público de pensiones? El que ha escrito esto, en qué mundo paralelo esta? Primero vamos a ver que pensionistas quedan!!! Porque aunque se aplanen las famosas curvas epidemiológicas, mientras no se tenga una vacuna efectiva o un fármaco eficaz, a partir de los 60 años la mortalidad se dispara!!!! Y podremos levantar la cuarentena pero el virus seguirá estando, infectando y matando!!! Eso si, la gente no morirá de golpe, porque habremos aplanado la curva!!!!

Hace falta ser pero que muy, muy......!!!!

Puntuación 2
#40
nicaso
A Favor
En Contra

Nº #27.

Los habitantes de España son alrededor de 47 millones no 52 millones.

La situación actual puede ser una buena excusa para quitarnos nuestra ganada pensión y convertirla en un mero subsidio al antojo de lo gobernantes de turno.

Lo que si veo es que nadie quiere que le toquen un pelo. Los que alquilan viviendas no quieren perder un duro y nos quieren convertir a los demás en paganos de sus rentas. Los tenedores de acciones, fondos de inversión y fondos de pensiones y a estos no se les puede tocar.

Puntuación 1
#41