
Tras una semana vertiginosa en la que las reuniones entre el colectivo de los autónomos y el Gobierno para tratar la cuestión del incremento de cotizaciones para este año se han sumado con las peticiones de las asociaciones representantes de los trabajadores por cuenta propia para abordar la actual situación de emergencia económica que vive el país por el coronavirus, la evaluación de las primeras medidas anunciadas ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es clara: "decepción" y "preocupación".
Principalemente, debido a que el Gobierno eludió entre sus anuncios de liquidez extraordinaria para las pymes la principal petición del colectivo para afrontar la coyuntura con garantías: la bonificación del 100% de la cuota a la Seguridad Social en casos de cese de actividad asociados al coronavirus ya sea por enfermedad o por cuarentena. En este sentido son tres las demandas que han plasmado las tres principales asociaciones representantes del sector (ATA, UPTA y UATAE) en una carta remitida en la mañana de este mismo viernes a los ministerios de Economía, Trabajo y Seguridad Social:
En primer lugar, en cuanto a la prestación por cese de actividad reclaman al Gobierno que todos los autónomos tengan garantizada la prestación por cese de actividad. "En relación a los autónomos que se vean obligados al cierre de sus negocios y abandono de su actividad ya sea por las decisiones adoptadas por los diferentes ejecutivos o por la falta de actividad, así como para aquellos que deban permanecer en sus domicilios para el cuidado de hijos y/o dependientes, se propone el reconocimiento y concesión automáticos de la prestación por cese de actividad entendiendo la epidemia como causa mayor" recoge el comunicado conjunto.
En segundo lugar, en el caso de autónomos que de autónomos que se vean obligados a abandonar su actividad por cuidado de hijos o dependientes como consecuencia del cierre de los centros escolares y cuidado de dependientes, "se propone la bonificación del 100% de la cuota de Seguridad Social". Y en tercera instancia, para aquellos autónomos infectados o en cuarentena, y por tanto en situación de baja asimilada a AT y EP, demandamos la bonificación del 100% de la cuota de la Seguridad Social desde el primer día de la baja. Actualmente estos autónomos percibirán el 75% de su base de cotización pero se verían obligados a seguir abonando la cuota excepto cuando dicha baja se extendiese más allá de los 60 días, reduciendo de forma importante los ingresos de dicho autónomo en esta circunstancia.
"Las medidas que se van a impulsar en materia económica son claramente escasas, muy alejadas del S.O.S que los autónomos lanzan al Gobierno ante la situación crítica que están viviendo. Desde ATA pedimos al Gobierno que todos los autónomos tengan garantizada la prestación por cese de actividad, de la que el Gobierno no ha dicho nada", apuntan desde la asociación en un comunicado.
Del mismo modo, desde UATAE apuntan que las medidas anunciadas por el presidente del gobierno tras el Consejo de Ministros "se quedan cortas respecto a los problemas que sufren las y los trabajadores por cuenta propia: ni prestación especial por cese temporal, ni compensación por trabajos perdidos, ni liquidez para todos los sectores ni mecanismos de flexibilidad para los gastos ordinarios".
Los autónomos recuerdan en este punto que "la prestación por cese de actividad es un derecho de los autónomos, por el que están cotizando pero que no funciona como debiera: al 60% de los que la solicitan se les deniega por lo farragosa que es". Así exigen que el Gobierno debe garantizar que a ningún autónomo que quede en paro temporalmente o tenga que cerrar su negocio o actividad por esto se le niegue la prestación por la que cotiza.
En este sentido, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, apunta en declaraciones para elEconomista la necesidad de embridar ambos aspectos del freno de la actividad: que se comience a cobrar desde el principio de la baja en los supuestos de enfermedad profesional ligados al coronavirus y que se aplique el cese de actividad -el paro de los autónomos- a todos aquellos sectores que se vean afectados de alguna manera por la crisis actual.
'Falsa' liquidez para pymes
Además, desde UATAE critican las medidas de liquidez impulsadas por el Gobierno, al considerar que no se trata de una nueva inyección de capital si no que es producto de un diferimiento en el pago de los impuestos, que abre una ventana de liquidez temporal pero que no responde a las pérdidas de ventas y de ingresos derivadas de la menor demanda de bienes y frenazos de la actividad previstos para las próximas semanas. Sin ir más lejos, según estimaciones de esta asociación, el autónomo que tenga que cerrar su empresas o cesar su actividad durante un mes a causa del virus perderá hasta un 8% de sus ventas anuales.
"Pedro Sánchez ha anunciado un aplazamiento y fraccionamiento de seis meses de deudas tributarias de autónomos y PYMES cuyo impacto ha cifrado en 14.000 millones de euros que ha vendido como inyección de liquidez", apuntan desde UATAE añadiendo que "se trata de una medida claramente insuficiente, pero además es falso que suponga ninguna inyección de liquidez". Además, su secretaria general, María José Landaburu afirma que "el golpe económico en nuestra actividad profesional va mucho más allá de las obligaciones de pago ante la administración: estamos perdiendo trabajo e ingresos, e incluso inversiones que deben verse compensadas tanto con una prestación especial como con el reconocimiento de un lucro cesante, y hay muchas dificultades para afrontar los gastos de funcionamiento como el alquiler o la hipoteca y los suministros de nuestros negocios".