Pymes y Emprendedores

Ocho de cada 10 autónomos acuden al trabajo aunque estén enfermos

  • ¿Qué pasos hay que seguir para coger una baja laboral por enfermedad?
  • Más de un 70% de los autónomos de España no se ha cogido nunca una
  • La gripe es el gran enemigo de los trabajadores por cuenta propia
Imagen: Dreamstime.
Madridicon-related

En plena psicosis por el coronavirus no hay que olvidar que la gripe, en España, ha irrumpido en 2020 más fuerte que otros años, alcanzando el nivel de epidemia con más de 204 casos por cada 100.000 habitantes. Está en plena fase de ascenso, y con ella viene una de las grandes pesadillas para los trabajadores, sobre todo los autónomos.

La gripe es una enfermedad respiratoria aguda que se caracteriza por ser muy contagiosa. En las dos últimas temporadas se han producido entre 500.000 y 700.000 casos en España de los cuales entre 35.000 y 52.000 han sido hospitalizados, causando unas 15.000 muertes, lo que obliga a extremar las precauciones.

De hecho, hasta ocho de cada diez autónomos trabajan cuando están enfermos, según datos de PA Digital, empresa de marketing digital especializada en este colectivo. Y más de un 70% de los autónomos de España no se ha cogido nunca una baja laboral por enfermedad.

Y es que ponerse enfermo es un pequeño lujo que dicen no poder permitirse. Solo se recurre a la baja cuando no se tiene más remedio y la enfermedad es grave. Esto lo demuestra el que los autónomos suelen pedir la baja la mitad de las veces que un asalariado por cuenta ajena. Tienen garantizada una prestación similar a la del resto de trabajadores, pero no es lo mismo... El temor a perder clientes, a la acumulación de trabajo, y a que toda la empresa dependa de ellos conlleva que se sientan desprotegidos. Pero ¿qué pasos hay que seguir para coger una baja? La compañía ha elaborado una pequeña guía.

Guía para coger una baja

Por ello, desde la compañía han elaborado una pequeña guía sobre qué deben hacer y saber los autónomos ante la gripe y otras enfermedades comunes:

1. Acudir al médico a por el parte de baja

Lo primero que hay que hacer cuando uno no se encuentre bien es ir al médico, al igual que cualquier persona, y solicitar el parte médico de baja. Los autónomos al darse de alta como tales tienen que elegir una mutua para los accidentes laborales o para ampliar la cobertura de enfermedades o bien optar por que la Seguridad Social sea quien tramite este tipo de atención sanitaria. Sin embargo, sea un caso o el otro se les va citando periódicamente para ver el estado de salud del paciente.

2. Solicitar la prestación

Una vez se tenga el parte de baja hay que solicitar la prestación mediante un modelo oficial de la Seguridad Social, es necesario estar afiliado, dado de alta, al corriente de pago de todas las cuotas y haber cubierto un periodo de cotización de al menos 180 días durante los cinco años anteriores. Además de rellenar el formulario se deberán llevar documentos como el DNI, justificante del pago de las cuotas y la declaración de situación de actividad.

3. Informar sobre quién queda a cargo de la empresa

Después de solicitar la prestación hay que informar en un plazo máximo de 15 días quién quedará a cargo de la empresa o declarar el cese de la actividad durante los días de baja.

4. Saber cuándo se empieza a cobrar

Es importante saber exactamente los derechos de los autónomos en cuánto a bajas se refiere, si la baja es por enfermedad por contingencias laborales, se cobrará a partir del segundo día de baja y si es por enfermedad común como la gripe se cobrará a partir del cuarto día.

5. Conocer cuánto se va a cobrar

La cuantía a cobrar será de un 75% de su base reguladora del mes anterior, si es baja por enfermedad laboral. Y si es por enfermedad común -como la gripe- será del 60% entre los días cuatro y 21 y luego 75% a partir del 22. La cuantía depende de la mensualidad que se pague a la Seguridad Social, si se paga la cuantía mínima -un 80% de los autónomos- o si se paga algo complementario.

6. Cuánto tiempo dura la baja

El tiempo máximo de baja médica es de 18 meses, pasado ese plazo un tribunal médico del INS valorará la incapacidad y el tipo de prestación al que se tiene derecho.

7. Saber las cuotas a la Seguridad Social

A partir de la reforma de 2019, los autónomos no tendrán que pagar las cuotas de la Seguridad Social a partir de 60 días de baja. Esta ha sido una de las mayores preocupaciones ya que se veían obligados a pagar la cuota sin estar trabajando y sin recibir ingresos. Ha sido una de las grandes mejoras de 2019, aunque la base de cotización se ha incrementado en un 1,25%.

8. Cubrir la baja con un trabajador

Muchos autónomos se preguntan ¿y si necesito que alguien me cubra durante mi baja, este contrato está bonificado? La respuesta es no, este también es uno de los motivos por los que muchos no se cogen la baja ya que tendrán que pagar el sueldo íntegro sin ningún tipo de ayuda por parte de la Seguridad Social, que solo cubre las bajas por maternidad.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

cachuli bolivariano con sanchinflas
A Favor
En Contra

Al revés que los políticos y algunos funcionarios.. y sobre todo Maloña, la parienta de sanchinflas, que ni aparece por el IE! jaja

8 de cada 10 políticos no acude al trabajo aunque esté sano, o está tomando café!

Puntuación 11
#1
Incrédulo
A Favor
En Contra

En cambio 10 de cada 10 empleados públicos no acuden al trabajo cuando están "enfermos". Y por cierto, parte de esas bajas las pagan los 8 de cada 10 autónomos que no paran de trabajar aunque estén enfermos.

Eso es la socialdemocracia. El 50 % de la población trabaja para mantener al otro 50 %. El famoso verso de la redistribución de la renta es quien permite esas injusticias.

Puntuación 9
#2
Alfonso
A Favor
En Contra

Vamos eso lo haces en las administraciones y te pegan, te aparan tus compañeros, también es cierto que los funcionarios cobran el 100% estando de baja aun siendo el colectivo con más bajas

Puntuación -2
#3
Fin Serafí­n.
A Favor
En Contra

Si o como en Algeciras que pagan un plus por no coger baja, ojo al dato. Trabaja tu que a mí me da la risa.

Puntuación 3
#4