Los autónomos mueven ficha ante la crisis sanitaria que ha desatado el coronavirus y exigirán al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que se bonifique el 100% de la cuota de cotización en el caso de que se produzcan bajas laborales vinculadas al virus.
Concretamente, UPTA ha apuntado en un nota de prensa que pedirá al ministro Escrivá la bonificación del 100% de la cuota de Seguridad Social de los autónomos, en el caso de un cese de la actividad temporal por cuarentena por riesgo de contagio por el Covid-19, de modo que los casos de contagio diagnosticados sean protegidos como enfermedad profesional. Y del mismo modo, ATA ha realizado una petición formal al Gobierno en esta línea, en la que además profundiza en más medidas que reclaman para el colectivo.
En este sentido, las organizaciones consideran que los casos de cuarentena por riesgo de contagio de Covid-19, o los diagnosticados como contagios efectivos, deben ser tratados para los trabajadores autónomos como bajas por enfermedad en el primero de los casos, y como enfermedad profesional en el segundo.
Ayudas fiscales y bonificaciones
"Además de otras disposiciones que tendrán que adoptarse en materia económica y laboral, en caso del presumible empeoramiento de la situación, UPTA cree imprescindible que también las medidas vayan acompañadas por la exención total de pago de la cuota a la Seguridad Social desde el primer día que se establezca la cuarentena o el diagnóstico definitivo por parte de los servicios médicos correspondientes", apuntan desde la organización de trabajadores por cuenta propia.
Por su parte, ATA reclama suspender cualquier subida de impuestos (estatales o autonómicos) y costes laborales, incluyendo cualquier subida de las bases de cotización de autónomos y empresas y mantener la flexibilidad interna laboral de las empresas para que se puedan adaptar a la situación crítica por la que están atravesando diferentes sectores productivos.
"Es necesario que los costes derivados de esta epidemia se socialicen y que no recaigan solo en empresas, autónomos y trabajadores. De esta manera, sería bueno que la Seguridad Social cubriera las bajas de los autónomos y de sus trabajadores desde el primer día, tanto en caso de contagio como de cuarentena obligatoria", apunta desde la organización presidida por Lorenzo Amor.
Además, piden reducir al 50% el Impuesto de Sociedades a los sectores afectados y suprimirlo temporalmente a los que se encuentra su actividad dentro de las zonas declaradas en cuarentena y que el Consorcio de Compensación de Seguros tiene que emplear en este caso el mismo protocolo que cuando hay una catástrofe o una inundación, para paliar los efectos económicos que se producirían entre los autónomos y las empresas cuando haya cancelaciones o cualquier interrupción de una actividad que esté asegurada.
También reclaman establecer una línea de créditos del ICO para cubrir la caída de ventas, producción o actividad derivada de la situación actual y estaclecer líneas de aplazamiento de impuestos (IVA, Sociedades, IRPF) y cotizaciones por parte de Agencia Tributaria y Seguridad Social para aquellos autónomos que se vean directa o indirectamente afectados en su actividad.