Economía

El banco central de China reduce al 3,15% el tipo de interés a medio plazo para reducir el impacto del coronavirus

Sede del Banco Popular de China en Pekín. Imagen de archivo. Autor: Reuters.

El Banco Popular de China (BPC, banco central el país) ha rebajado hoy el tipo de interés a medio plazo en 0,10 puntos básicos hasta el 3,15%, en medio de los intentos de las autoridades del país por reducir el impacto económico causado por la epidemia del nuevo coronavirus Covid-19.

Según la entidad, el interés de la facilidad de préstamo a un año a las entidades financieras pasa del 3,25% al 3,15%.

La operación afectará a una inyección de 200.000 millones de yuanes (26.315 millones de euros, 28.650 millones de dólares) en el sistema financiero con vencimiento de un año.

El pasado 5 de noviembre, el BPC había recortado por primera vez en tres años el tipo de interés de los préstamos a los bancos en 5 puntos básicos dejándolo en el 3,25%.

A principios de este mes, en un intento de contrarrestar los efectos económicos del brote de coronavirus, la institución había rebajado también las tasas de interés de los acuerdos de recompra inversa, conocidos como "repos", hasta el 2,4%.

La reducción de hoy del tipo de interés en los préstamos a un año podría allanar el camino a una rebaja de la tasa de interés básica, situada en el 4,15% desde el pasado noviembre.

Situación del Covid-19

La epidemia de coronavirus continúa asolando China, donde, según los últimos datos oficiales, se elevan a 70.548 las personas contagiadas y a 1.770 los muertos.

En las últimas 24 horas hasta la medianoche del domingo se habían registrado 2.048 nuevos casos de infectados y 105 nuevas muertes respecto a la jornada anterior.

La epidemia ha afectado a diversos sectores de la economía del país, desde fábricas de automóviles hasta de teléfonos móviles, que han visto interrumpidas sus cadenas de suministro.

La actividad en las grandes ciudades se encuentra prácticamente paralizada, con los locales comerciales cerrados y la gente encerrada en sus casas para evitar el contagio.

Shanghai se recupera del 'lunes negro'

No obstante, ante los nuevos incentivos del Banco Popular de China, las bolsas del país han registrado hoy lunes fuertes ganancias.

De hecho, la de Shanghai, tomada como referencia en el mercado bursátil del gigante asiático, ha borrado todas las pérdidas que sufrió en su reciente 'lunes negro'. Hace justo dos semanas se desplomó un 7,72%, registrando su peor sesión en casi cinco años. Un bache del que ya se ha recuperado al ascender hoy un 2,3% y situarse en los 2.983,62 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky