Economía

El coronavirus impactará poco y solo a corto plazo en el crecimiento global

  • Los analistas estiman que, como mucho, solo se perderán dos décimas
  • Los expertos recuerdan otros casos parecidos con "daños muy limitados"
Bolsa de Shanghai. Imagen: Reuters

Los temores económicos sobre los efectos del coronavirus están claramente sobrevalorados. Es la conclusión a la que llegan diferentes informes de expertos, servicios de estudios e instituciones, los cuales comparan la situación actual con otras experiencias pasadas en las que enfermedades que estremecían al mundo, pocos meses después se traducían en un daño limitado sobre el crecimiento global y, en particular, sobre los países donde se habían originado.

En la actualidad, el consenso de analistas sitúa el daño de corto plazo para la economía global en dos décimas menos de crecimiento con respecto al previsto para 2020, mientras que para la economía china el impacto ascenderá a cinco décimas menos, siendo éstas estimaciones no precisamente conservadoras. En el caso de la economía china, a medio plazo tiene capacidad más que suficiente para recuperar lo perdido y también para hacer de la necesidad virtud. Precisamente éste está siendo el llamamiento que hacen los gobernantes chinos, con un símbolo máximo que es el de haber colocado al gobernador de Shanghái al frente de la provincia más afectada por el 'coronavirus' que es Hubei.

Sin reacción de los bancos

Una muestra también de la prudencia en cuanto a la medición de efectos de esta enfermedad es la inexistencia de una reacción contundente por parte de los diferentes Bancos Centrales.

Así, el presidente de la Fed Jerome Powell en su comparecencia de esta semana, subrayó la importancia de vigilar lo que está sucediendo pero en ningún caso causar alarma innecesaria ante un fenómeno que probablemente ya haya alcanzado su 'pico' para, a partir de ahí, empezar lentamente a controlarse la situación.

El pico de infectados de Wuhan estaría muy cercano entre los días 17 a 25 de febrero por encima de los dos millones de afectados

Según las estimaciones realizadas por el Instituto de investigación de la gestora Flossbach von Storch, el pico de infectados de Wuhan estaría muy cercano entre los días 17 a 25 de febrero por encima de los dos millones de afectados para, a partir de los primeros días de marzo, reducirse rápidamente hasta finales de marzo con una práctica desaparición.

Los inversores también apuestan por este hecho, abandonando poco a poco la reacción inicial de refugiarse en bonos del Tesoro americano (cuyas rentabilidades repuntan ligeramente por encima del 2%) y unas salidas de dólares, incluso alcanzando el euro cotas por encima de la media de los últimos 100 días.

A corto plazo la economía se resiente fundamentalmente por el consumo y los flujos comerciales

En el caso del Banco Central Europeo (BCE) su presidenta Christine Lagarde incluso está hablando de los efectos perversos de una política monetaria excesivamente acomodaticia durante un tiempo prolongado, con lo cual ha ocultado de un plumazo el debate sobre los efectos del coronavirus y devuelve a las preocupaciones de los inversores un posible endurecimiento de la política monetaria en las próximas reuniones en Frankfurt.

Es evidente, a día de hoy, cómo a corto plazo la economía se resiente fundamentalmente por el consumo y los flujos comerciales, dado que son los elementos más sensibles ante una alerta sanitaria y más aún cuando tiene un origen todavía desconocido y un potencial de contagio que todavía no ha sido atajado con vacunas. En este sentido, su aparición en plena festividad del Año Nuevo Lunar fue demoledora para todo un sector de la economía china tan potente como la industria del ocio u otros como el turismo, las compañías de transporte (especialmente aerolíneas) y la industria aseguradora. Aquellas actividades más dependientes de que millones de personas se muevan cada año coincidiendo en las mismas fechas son las que más sufren que de golpe desaparezca una de sus fuentes principales de ingresos.

No hay reducción de capital

Sin embargo, una ralentización del consumo (incluso retroceso en el consumo de materias primas según muestran los indicadores adelantados, por ejemplo, la demanda de petróleo se espera que caiga un 20% en el primer trimestre según la energética china estatal Sinopec) tiene difícil recorrido a medio plazo, ya que no se ha producido destrucción de capital alguna ni tampoco una desaparición de inversiones que aseguran a largo plazo el crecimiento de las economías. Una cosa es que se ralenticen las inversiones y otra distinta que se hubiera producido una desaparición de estructuras productivas como sí ocurriría en caso de catástrofes naturales o guerras.

En segundo lugar, el impacto a medio plazo sería importante si no hubiera herramientas monetarias contundentes que rebajen los costes de financiación y tengan períodos largos de amortización de créditos. Esto tampoco está sucediendo a día de hoy.

El Banco Central chino acaba de inyectar esta semana otros 900.000 millones de yuanes (118.800 millones de euros) en operaciones de mercado abierto para que las provincias y los bancos (tanto públicos como privados) tengan liquidez suficiente para afrontar necesidades de financiación. Merece capítulo especial el caso de las aseguradoras, las cuales están afrontando el pago de indemnizaciones por daños humanos causados.

Entre 2020 y 2021 la compra de bienes americanos por parte de China se incrementará en 200.000 millones de dólares

En tercer lugar, otro de los factores que frena la prolongación a medio plazo de los efectos del coronavirus es el estímulo comercial abierto después de la primera fase del acuerdo Estados Unidos-China a finales de 2019. Especialmente, la mayor parte de las perspectivas de crecimiento de los flujos comerciales estará en las materias primas. En los próximos meses, China no sólo revertirá el parón de compras que hizo desde Estados Unidos sino que además las hará crecer por encima de la media histórica.

Concretamente, entre 2020 y 2021 la compra de bienes americanos por parte de China se incrementará en 200.000 millones de dólares repartidos entre manufacturas, bienes agrícolas, energía y servicios. En el caso de los bienes energéticos, la cifra asciende a 18.500 millones en 2020 y 33.900 millones en 2021.

Sólo por expectativas, el impacto económico a medio plazo se reduce considerablemente, y eso se nota en el comportamiento de los inversores

Sólo por cuestión de expectativas, el impacto económico a medio plazo se reduce considerablemente, y eso se nota en el comportamiento de los inversores. Tras una primera caída de casi 3 puntos porcentuales en las dos primeras semanas en la Bolsa de Shanghái, el comportamiento del cierre de semana ha cambiado significativamente. Existe todavía un foco de incertidumbre notable en Hong Kong, donde los activos siguen teniendo un comportamiento negativo muy similar al que tuvo en la epidemia del SARS en 2003.

En definitiva, el coronavirus tiene más visos de ser una china en el zapato pasajera para las grandes economías que un dolor de cabeza que continúe más tiempo.

Es más preocupante el final de ciclo económico en los países occidentales o que se produzca un aterrizaje forzoso del crecimiento chino en su proceso de cambio estructural, que esta enfermedad se convierta en un problema crónico. La industria biotecnológica china tiene la suficiente potencia como para obtener un remedio pronto para el virus y aplicarlo de forma masiva en su población.

El control de movimientos y la disciplina del comportamiento social han ayudado decisivamente para limitar la expansión del coronavirus incluso en las propias provincias chinas.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ññ
A Favor
En Contra

Pues, el mundo no está bien informado sobre el coronavirus en China. La razón es muy sencilla, según muchos informes de los expertos del servicio de inteligencia del partido comunista chino(PCC), " las administraciones de países extranjeras saben leer los periódicos en chino pero ellas no tienen capacidad de interpretar".

Analizamos un poco de acontecimiento de Wuhan( en el momento de año nuevo chino ), el consumo medio de arroz de un chino es medio kilo al día, es decir, la población durante 3 meses

11.000.000í·2x30x3=495.000.000 toneladas. Si un contenedor 40 pies y carga máxima de 30 toneladas, necesitan 16.500.000 unidades de contenedores para el abastecimiento a esta ciudad. pero no se detecta el movimiento de logística por el satélite.

Desde 2017, los hijos, nietos del PPC inviertan mucho dinero en todo el territorio chino para controlar el sector funerario.

En 2018, muchas pruebas secretas masivas con ántrax para matar a muchos animales y chinos.( en el momento de año nuevo chino )

Es muy raro ocurre en el año nuevo chino porque la mayoría de fábricas cierra no produce materiales sanitarios ni mascarillas.

la conclusión : el coronavirus en Wuhan es un golpe de estado.

el próximo el golpe de estado será en Beiking, porque debajo de la ciudad de Beiking es vacío tan solo un tren subterráneo con explosivo militar en la red ferrocarril militar debajo de la ciudad puede acarrear un terremoto.

Puntuación -7
#1
ññ
A Favor
En Contra

corrección : 495.000 toneladas, 16500 contenedores

Puntuación -6
#2
lokeai keleer
A Favor
En Contra

poco......que diches"¦..poquísimo...

Puntuación 0
#3