
Como ya había adelantado María Jesús Montero en anteriores encuentros con los medios de comunicación, finalmente, el Ministerio de Hacienda ha convocado el Consejo de Política Fiscal y Financiera para el próximo viernes. Una reunión en la que expondrá la senda fiscal de las autonomías hasta 2023.
La convocatoria llega 19 meses más tarde de la última cita, en un momento en el que el silencio administrativo reina con el conjunto de autonomías. Y es que ya son 11 comunidades autónomas las que han exigido estos días que se les devuelvan los ingresos por IVA del mes de diciembre de 2017, y de no ser así, su reacción será la de acudir a la vía judicial, algo que ya han hecho Madrid y Cataluña.
Hacienda mantiene que el objeto de la reunión es tratar la senda de déficit de las comunidades autónomas de cara a los Presupuestos Generales del Estado
Es de destacar que entre esas 11 administraciones regionales, además de siete del PP y Cs, se encuentran otras cuatro donde gobierna el PSOE: Castilla-La Mancha, Aragón, Comunidad Valenciana y Asturias.
El silencio de Bruselas
En principio, y sin querer adelantar el orden del día, la titular de Hacienda informaba este martes de que el motivo de este Consejo, que comenzará a las cuatro y media de la tarde, no es otro que el de presentar a las comunidades autónomas la nueva senda de déficit que Economía quiere pactar con la Comisión Europea.
Así, pues, el motivo del encuentro se circunscribe a los trabajos que el Ejecutivo está llevando a cabo para elaborar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2020, ya que Bruselas ha requerido conocer el borrador de las Cuentas Públicas españolas.
Calviño dice que Bruselas no tiene que pronunciarse de momento sobre la senda de estabilidad
En la reunión, Hacienda expondrá los términos sobre el reparto del esfuerzo fiscal para 2020, 2021 y 2022, con la fijación de los objetivos de déficit y deuda que deberá cumplir cada administración.
Tras la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montero añadió el deseo del Gobierno de aprobar cuanto antes los Presupuestos de 2020 como "instrumento que permite poner números" a las prioridades del Gobierno "progresista" de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos.
Y hablando de Presupuestos Generales del Estado, y sobre la senda de déficit también se pronunció la vicepresidenta económica, Nadia Calviño. La titular de Economía dijo al respecto que Bruselas no tiene que pronunciarse ahora sobre ninguna senda de estabilidad ni sobre ninguna cifra, y en todo caso, cuando lo haga, lo hará en el momento oportuno.
Sin embargo, este mismo día, fuentes del Ejecutivo informaban cerca del mediodía de un acuerdo alcanzado con Bruselas para fijar los objetivos de estabilidad -déficit y deuda pública- que España tendrá que cumplir en el periodo 2020-2023. Las mismas fuentes, que se han mostrado satisfechas, destacaban que se haya logrado un acuerdo para la senda de estabilidad de los próximos cuatro años, en lugar de los tres habituales, lo que da cobertura para toda la legislatura.
Horas más tarde, se producía un desmentido sobre este acuerdo. Y después de unas horas afirmaba que "el Gobierno está satisfecho con la senda de estabilidad para los próximos cuatro años que dará a conocer el viernes y que remitirá a Bruselas con su plan presupuestario".
El matiz, ahora era la remisión de un plan presupuestario a Bruselas, olvidando que antes había garantizado un consenso con Europa de una senda de déficit a cuatro años vista.
El clásico ausente
Este martes, la ministra de Hacienda solicitaba también la asistencia de todos los consejeros del ramo, subrayando que el consejero de Economía y Hacienda de la Generalitat de Cataluña no asiste a una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera desde el 1 de diciembre de 2016.
Según Hacienda, esa fue la última convocatoria del CPFF a la que acudió el máximo representante económico de Cataluña, siendo, junto al resto de consejeros de las demás comunidades, los únicos que pueden ejercer el derecho al voto en este órgano, en el que también participa el Ministerio.
La actual senda oficial aprobada por el PP fijó un objetivo de déficit del 0,5% para 2020, un dato inalcanzable
La actual senda oficial aprobada por el PP fijó un objetivo de déficit del 0,5% para 2020, un dato inalcanzable. El CPFF, en el que están presentes Hacienda y los consejeros del ramo, deberá votar la propuesta del Ejecutivo, pero su aprobación está asegurada al tener el departamento de Montero el 50% de los votos, mientras la otra mitad corresponde a cada autonomía.