
El presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, ha asegurado este lunes en Sevilla que la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre que se publicará mañana no va a ser "nada buena", ya que la creación de empleo en la empresa privada es "prácticamente nula", por lo que ha pedido que la reforma laboral "no se haga por decretazo".
Amor, que ha presentado este lunes en Sevilla los resultados de un barómetro de la opinión de los trabajadores autónomos en Andalucía sobre el pasado 2019 y la previsión para 2020, ha apelado a "la expectativa sobre la normativa laboral" para explicar el comportamiento precavido de los autónomos.
"No está el mercado laboral para hacer experimentos", ha esgrimido Amor
El presidente de ATA ha afirmado que "la mejora de la reforma laboral si es buena para el trabajador, es buena para la empresa", aunque ha precisado que la idea de deslizar mensajes sobre "endurecer el despido, genera inquietud". "No está el mercado laboral para hacer experimentos", ha esgrimido Amor, quien ha apuntado que el comportamiento del mercado de trabajo en 2020 "nada tendrá que ver con 2019, 2018 o 2017 en creación de empleo".
"Diálogo, consenso", ha reclamado el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos, quien ha apuntado el modelo seguido en la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para acordar la reforma laboral.
En este punto, sobre el incremento de la cuantía del SMI hasta los 950 euros, Amor ha trasladado que "se ha impuesto nuestra voluntad para no llegar a los 1.000 euros", así como que si en vez de la vía del acuerdo se hubiese hecho "por decreto, el mal hubiera sido mucho mayor".
"La subida del SMI no afecta a las grandes empresas ni al Ibex 35, por lo que se incrementará la economía sumergida en ámbitos como el campo o el hogar", advierte Amor
"Hemos participado para acordar una subida lo menos mala para los autónomos", ha indicado el presidente nacional de ATA, quien ha trasladado que la subida de un 28% del salario mínimo experimentada en 2019 se ha traducido en un incremento de los costes laborales del autónomo que tiene un contrato con la Administración, "sin que ésta haya revisado el importe de adjudicación".
Amor ha argumentado, frente a las demandas de los sindicatos de que el salario mínimo sea el 60% del salario medio como reclama la Carta Social Europea, que "Andalucía con un 62,1% ha llegado a ese salario medio", que ha cifrado para la comunidad autónoma en 1.784 euros. El presidente de ATA ha apuntado que "la subida del SMI no afecta a las grandes empresas ni al Ibex 35", por lo que ha augurado "un incremento de la economía sumergida" en ámbitos como el campo o el hogar.