Economía

Unidas Podemos quiere acabar con las socimis e intervenir los precios del alquiler

  • El sector advierte de que sus medidas pueden reducir la oferta de viviendas en renta
Pablo Iglesias, secretario general de Podemos. Foto: Efe.

El sector lleva semanas lanzado advertencias sobre el impacto que puede tener en el mercado la formación de un gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos y todo apunta a que Sánchez entregará Vivienda e Igualdad a Unidas Podemos.

Las medidas en materia de vivienda propuestas por el partido morado no son precisamente del agrado de los grandes inversores, que ya se han acercado a los consultores y empresarios españoles para mostrarles su preocupación ante la posibilidad de que la formación que lidera Pablo Iglesias pueda tener el mando en el ámbito del ladrillo residencial.

La posible intervención de los precios es uno de los factores que más preocupa a los inversores, y los expertos aseguran que esta fórmula ya ha fracasado en otras capitales europeas como Berlín, que lo intentó sin éxito en 2015.

Concretamente, en el programa electoral de Unidas Podemos se propone "intervenir el mercado del alquiler para impedir subidas abusivas mediante el control de precios y garantizar un alquiler estable y seguro para personas inquilinas y pequeñas propietarias", su objetivo es el de que "ninguna familia pague más del 30?% de su renta en concepto de alquiler".

Actualmente, las viviendas en renta se han convertido en el principal foco de los grandes inversores institucionales ante el aumento de la demanda en España de este tipo de viviendas. Este capital extranjero trabaja actualmente en la construcción de unas 40.000 unidades que saldrán al mercado en los próximos tres años, sin embargo, la inyección de capital podría frenarse si cambian de nuevo las reglas del juego.

Así lo aseguraba Carlos Zamora, director del área residencial de Knight Frank, la semana pasada. "Nos sentamos todos los días con los fondos que intentan venir a España y con los que ya están aquí invirtiendo. No ha habido ni uno que nos haya dicho que no vaya a ser una medida totalmente disuasoria para mantener esa inversión el que haya algún tipo de intervención o regulación en los precios. Sería totalmente catastrófico", aseguró el directivo.

Por otro lado, en el programa electoral, el partido de Iglesias especifica que "para asegurar la renta y la estabilidad del contrato en beneficio de ambas partes, se implantará un contrato de arrendamiento indefinido, estableciendo causas claras de rescisión justificada" y "en los casos en que el arrendatario sea especialmente vulnerable y el arrendador sea un gran propietario de viviendas (sociedades inmobiliarias y fondos buitre), el contrato de alquiler se prorrogará de manera automática".

La aplicación de periodos más largos en los contratos de alquiler suelen traer consigo subidas inmediatas de las rentas

En este sentido, los expertos apuntan que la aplicación de periodos más largos en los contratos de alquiler suelen traer consigo subidas inmediatas de las rentas en los nuevos contratos e incluso la retirada de las viviendas del mercado si no se da a los propietarios de las mismas la posibilidad de solicitar mayores fianzas o avales.

Unidas Podemos quiere aumentar la oferta de vivienda en alquiler con la creación de un "gran parque de alquiler público de precio asequible mediante la cesión obligatoria y las sanciones a los grandes tenedores de vivienda vacía, así como la construcción de vivienda donde sea necesario".

50.000 viviendas al año

La formación morada quiere seguir "el modelo exitoso de ciudades europeas como Viena", incrementando en 50.000 viviendas al año, durante toda la legislatura, el parque de vivienda en alquiler social "mediante un mecanismo de cesión obligatoria de las viviendas vacías de los grandes tenedores de vivienda, junto con otros sancionatorios, para impedir el acaparamiento y la especulación con viviendas vacías".

El partido morado quiere "luchar contra los fondos buitre y la especulación con la vivienda. Para ello, auditaremos los activos tóxicos de las entidades financieras rescatadas con dinero público". Al mismo tiempo, elaborarán un censo público de viviendas vacías de entidades financieras, fondos de inversión y empresas.

Unidas Podemos apunta también hacia las socimis, unos vehículos cotizados de inversión inmobiliaria que han aportado, según los expertos, transparencia y profesionalización al sector, suponiendo la puerta de entrada de grandes inversores institucionales. Si bien el partido de Iglesias quiere "acabar con las socimis, por tratarse de mecanismos de elusión fiscal y de especulación con un bien tan importante como la vivienda".

Estas sociedades están exentas de pagar el impuesto de sociedades, pero a cambio están obligadas a repartir, al menos, el 80% de su beneficio en dividendos, por lo que son los accionistas de las mismas los que cotizan por ese capital. Se trata de un tipo de vehículo que lleva años funcionando con éxito en otros países europeos, así como en Estados Unidos.

Prohibición de desalojos

Por otro lado, entre sus medidas en materia de vivienda destaca la prohibición de los desalojos sin alternativa habitacional. "En ningún caso se podrá realizar el desalojo o desahucio de personas y sus familias en situación de vulnerabilidad, sin que la Administración competente garantice un realojo en condiciones dignas, ya sea en casos de impago de alquileres o por ocupación en precario motivada por la falta de vivienda asequible".

Esta medida, según los expertos consultados, puede suponer un revulsivo para que los propietarios se decidan a poner sus viviendas en alquiler, lo que reduciría la oferta de pisos en el mercado.

Entre las promesas de Unidas Podemos también está la de proteger a los deudores y deudoras hipotecarios "sin recursos suficientes con la limitación de su deuda al valor del bien hipotecado y el reconocimiento de derechos de reestructuración de deuda, quita y dación en pago". Para ello, "adoptaremos medidas adicionales de protección a familias con ingresos inferiores a 3 IPREM que no pueden pagar su hipoteca, y derogaremos el IRPH como indicador de los tipos de interés variable en créditos o préstamos hipotecarios con efecto retroactivo, de manera que las familias puedan reclamar lo pagado indebidamente",

Por otro lado, quieran "poner coto a la excesiva proliferación de pisos turísticos para recuperar la habitabilidad de nuestros barrios y avanzar hacia un modelo de turismo sostenible". "Para priorizar la convivencia en nuestros barrios, permitiremos a las comunidades de propietarias y propietarios regular las condiciones de estos pisos y estableceremos una regulación básica sobre las condiciones de estas licencias, en colaboración con las Administraciones competentes, que incluirá su retirada cuando incumplan la ley, por ejemplo, al no pagar los impuestos correspondientes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky