Empresas y finanzas

España es el país europeo con más socimis: capitalizan 22.300 millones

Foto: Dreamstime

Las Sociedades Cotizadas Anónimas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (socimis) nacieron en España en 2009, pero no fue hasta 2012 cuando arrancaron su actividad tras el cambio en su normativa. Desde entonces han saltado al parque 72 vehículos que cotizan en los mercados españoles gestionados por BME, que suman un volumen de inversión inmobiliaria total cercano a los 50.000 millones de euros y una capitalización superior a los 22.300 millones de euros, según los datos del primer informe sobre socimis elaborado por JLL junto a BME.

Este volumen hace que nuestro país se convierta en líder de Europa por número de socimis al copar el 50% del mercado en la eurozona, donde cotizan 141 compañías con un valor de mercado de 140.000 euros. "Si bien, por capitalización España representa solo el 19% del valor bursátil, lo que indica el menor tamaño medio de los vehículos españoles frente a sus homólogos europeos, conocidos como REITs", explica Alberto Segurado, director del área de asesoramiento de financiación de JLL España. Por eso, el experto cree que a partir de ahora "vamos a ver un proceso de concentración entre las socimis".

Estos vehículos, que cuentan con una serie de ventajas fiscales, pero están obligadas a repartir el 80% del beneficio en dividendos, "han sido los grandes dinamizadores del mercado inmobiliario", explica Enrique Losantos, consejero delegado de JLL en España. El directivo asegura que "en 2013, cuando viajábamos al extranjero, veíamos que había mucho dinero para invertir en España, pero no encontraban el canal para hacerlo y las socimis abrieron la puerta a este capital, además de profesionalizar el sector y aportar transparencia". En este sentido, Jorge Yzaguirre, director de Mercados y Market Data de BME, también destacó el papel de las socimis, apuntando que "si algo funciona bien es mejor no cambiarlo, y las socimis están funcionando muy bien".

De hecho, la rentabilidad que ofrecen estas firmas que cotizan en el MAB y en el Mercado Continuo es superior a la del Ibex. Así, Segurado apuntó que las socimis ofrecen una rentabilidad sobre fondos propios del 10,4%, mientras que la del Ibex 35 es del 9,8%. En total, las socimis, desde su creación, han repartido 1.349 millones de euros en dividendos, registrando un incremento del 52,5% entre 2017 y 2018, cuando estos vehículos retribuyeron a sus accionistas con 418,3 millones y 637,94 millones de euros, respectivamente.

Cifras de negocio

En términos de negocio, el conjunto de las socimis generó a lo largo de 2018 más de 2.100 millones de euros en rentas, lo que supone un incremento del 25% frente al año anterior. Asimismo, generaron un ebitda de 1.500 millones, un 22% más que en 2017 y un beneficio neto de 2.370 millones de euros, según los datos del informe de BME y JLL. Por otro lado, las socimis han ampliado capital en 48 ocasiones por valor 8.395 millones y sus títulos se habían intercambiado en las plataformas bursátiles españolas por un importe total de 34.662 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky