Economía

Las comunidades más fuertes caen en el trimestre, excepto Madrid y Cataluña, que se salvan y crecen

  • Un total de 9 bajan mientras al inicio del año todas crecían salvo Ceuta
  • Navarra conserva su primera posición pero su puntuación desciende
Foto: Archivo

Cambio radical en la radiografía de la coyuntura económica de las autonomías. El Ecobarómetro, elaborado trimestralmente por elEconomista e Informa D&B, confirma la caída del dato en un total de nueve autonomías, mientras el trimestre anterior todas, excepto Ceuta, subían. De hecho, son las comunidades con mejores datos las que caen este segundo trimestre, excepto Madrid y Cataluña, que consiguen salvarse y crecer en estos tres meses.

De este modo, Navarra -la comunidad con mejor coyuntura económica-, País Vasco, Aragón, La Rioja, Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha, Cantabria y Melilla pierden puntos respecto al informe pasado. De todas ellas, solo Cantabria, Castilla-La Mancha y Extramadura presentan una coyuntura por debajo de la media española, que se sitúa en 50,28 puntos y crece 0,07 respecto al trimestre anterior, el peor dato de la serie histórica en este periodo.

Las otras seis comunidades restantes -País Vasco, Navarra, La Rioja, Castilla y León, Aragón y Melilla- pertenecen al grupo de cabeza y tienen una coyuntura por encima de la media española.

En cabeza y en cola

Pese a la caída de este Ecobarómetro, Navarra sigue liderando el dato y suma un total de 54,09 puntos. En segundo lugar se encuentra Cataluña, que resiste los envites políticos y crece 0,18 puntos respecto al incio de año, lo que hace que sume un total de 52,80 puntos.

Por su parte, la Comunidad de Madrid sube 0,08 puntos y llega a a los 52,10. Son estas tres comunidades las que lideran el ranking del Ecobarómetro este trimestre.

Por otro lado, las peor situadas, debido a su situación económica , son Galicia -con 47,69 puntos-, Comunidad Valenciana -con 47,91 puntos- y Castilla-La Mancha -con 47,96 puntos-. La situación en esta última es de las más preocupantes porque, pese a estar en los puestos de cola, hay que sumar la caída de este segundo trimestre de 0,05 puntos.

Escenario diferente

Esta radiografía deja un escenario diferente al del primer trimestre del año. El incio de 2019 dejó subidas en todas las comunidades autónomas, excepto en la ciudad autónoma de Ceuta que experimentó entonces una contracción del 0,14 puntos. La media de crecimiento en España se situó entonces en 0,54 puntos. Ahora, esta subida se ha moderado hasta los 0,07 puntos.

Por otra parte, en el Ecobarómetro del primer trimestre se produjo un aumento en la diferencia entre lo que crecía Madrid -0,46 puntos- con lo que lo hacía Cataluña -0,56 puntos-. "Se ha vuelto a ampliar la diferencia entre ellas no porque Madrid vaya mal sino porque Cataluña va todavía mucho mejor", apuntaba entonces José Antonio Teijelo, director del área internacional y desarrollo corporativo de Informa D&B.

Sin embargo, en este segundo trimestre el Ecobarómetro refleja la diferencia entre el crecimiento de estas dos comunidades se ha acercado. De este modo, apenas 0,01 puntos crece más Cataluña -que se mantiene en cabeza entre estas dos comunidades- que Madrid.

El termómetro de este indicador registraba una senda ascendente desde que se empezó a elaborar a inicios de 2016, pero esta tendencia se rompió, tras diez trimestres al alza, en el tercer trimestre del año 2018, y ha proseguido el deterioro en los datos del cuarto trimestre del año pasado, aunque a menor ritmo. Tras el punto más álgido de la serie en el segundo trimestre de 2018, el termómetro retrocedió 0,31 puntos en el tercero, y 0,02 puntos en el cuarto.

Se trataba de una caída leve, pero indicativa de la nueva tendencia de los negocios, si bien su menor proporción en el descenso dejaba lugar para la esperanza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky