Economía

Más señales de desaceleración en Alemania: los pedidos a fábrica se desploman un 2,2% en mayo

  • El descenso supone su nivel más bajo en tres meses...
  • ...y es mucho mayor que el previsto por el consenso de analistas (-0,1%)
  • La caída anual es la más fuerte desde 2009
Angela Merkel, canciller de Alemania.

Las señales de ralentización económica en Alemania no cesan. Este viernes se ha conocido que los pedidos a fábrica se desplomaron un 2,2% en mayo respecto al mes anterior, según ha informado la oficina de estadística oficial del país germano (Destatis).

El descenso es mucho superior al esperado por el consenso de analistas, que preveían una caída del 0,1% de los pedidos a fábrica en el quinto mes del año.

Además, esta caída del 2,2% es la más fuerte en los últimos tres meses y contrasta con el repunte del 0,3% y del 0,6% que habían experimentado los pedidos a fábrica alemanes en abril y marzo, respectivamente. En febrero cayeron un 4,2%.

El mayor desplome desde 2009

La caída anual fue del del 8,6%, la mayor desde la crisis de 2009, que se suma al retroceso del 5,3% registrado en abril, lo que ahuyenta las expectativas de una recuperación en curso de la mayor economía europea y eleva la probabilidad de una intervención del Banco Central Europeo (BCE) para reanimar la actividad en la zona euro.

En mayo, los pedidos domésticos de la industria registraron un incremento del 0,7% respecto a abril, mientras que las órdenes procedentes del exterior cayeron un 4,3%. En concreto, los pedidos desde la zona euro bajaron un 1,7% y los del resto de países un 5,7%.

Los fabricantes alemanes de bienes intermedios experimentaron una caída del 1,5% de las órdenes recibidas, mientras que en el caso de los bienes de capital disminuyeron un 2,8% y los nuevos pedidos de bienes de consumo bajaron un 0,7%.

"Los datos devastadores de nuevos pedidos minan cualquier esperanza de un rebote industrial. Estamos empezando a perder nuestro optimismo", reconoció Carsten Brzeski, economista jefe de ING Alemania.

Contracción en la industria

Estos datos se suman a las señales de 'alerta' que dio el índice PMI manufacturero a principios de semana. Este se situó en Alemania en junio en 45 puntos. Es decir, la industria del país, principal motor económico de la Eurozona, volvió a mostrar una contracción. Además, se mantuvo como el más débil de la zona del euro a pesar de haber crecido hasta su máxima en cuatro meses.

Cabe recordar que la economía alemana evitó la recesión 'por los pelos' a finales de 2018. Sin embargo, en el conjunto del año creció a su ritmo más bajo desde 2013, un 1,5%. El banco central de Alemania (Bundesbank) espera que el país acabe este año con un crecimiento aún menor, del 0,6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky