Economía

Faltan camareros: el registro de jornada rebaja un 15% la bolsa de empleo para la hostelería

  • La recuperación disipa la opción del turismo como sector refugio para desempleados
  • Las empresas buscan cubrir los picos de actividad sin superar las 80 horas extra

Los empresarios hosteleros están enfrentando este verano un fenómeno inesperado que ha mermado entre un 5% y un 15% la capacidad de sus plantillas, y que está generando complicaciones para los empleadores del sector a la hora de cubrir la totalidad de los servicios, principalmente en el área de restauración.

Concretamente, el problema reside en la falta de personal en las zonas de mayor afluencia turística durante las semanas con mayor pico de actividad derivada de la aplicación del registro horario, obligatorio desde el pasado 12 mayo, y que como principal efecto está implicando un mayor control por parte de la Inspección de Trabajo de la jornada de los empleados en sectores como el de los servicios, el que más personas ocupa en España.

Así, una práctica que hasta este verano era habitual, la de exceder el límite de 80 horas extra anuales -fuentes del sector aseguran que podían llegar con facilidad a las 240 horas al año- siendo estas remuneradas y cotizadas a la Seguridad Social, y necesarias para cumplir con el servicio habitual de los establecimientos, y que "ya es imposible de llevar a cabo con la nueva normativa", señalan esta mismas fuentes.

Tal y como aseguran desde el sector, normalmente son los mismos empleados los que reclaman la realización de horas extraordinarias para acumular el mayor volumen de renta posible en un puesto que suele ser de carácter estacional, y por lo tanto, temporal.

"Estos son muchos jóvenes que piensan en acumular una bolsa de dinero durante el verano para el resto del año, para pagar sus estudios por ejemplo, haciendo el máximo de horas posibles, siempre cumplidamente remuneradas y cotizadas. De hecho, esto también genera más ingresos para la Seguridad Social y por eso antes el Gobierno miraba para otro lado", explica un director hostelero a elEconomista sobre la situación.

¿Cómo cubrir las vacantes?

Este mayor control por parte de la Inspección y la imposibilidad de realizar el volumen de horas extra remuneradas y deseadas motu proprio, unido a un déficit de personal de base que se ha generado este año por la recuperación de la actividad de otros sectores productivos, que ha provocado el regreso de muchos empleados con cualificación hacia sus nichos laborales de origen, genera de por sí un déficit de entre un 5% en el caso de las empresas más grandes y un 15% en las más pequeñas, en términos de relación entre las horas no cubiertas y el personal que sería necesario para hacer frente a este volumen de trabajo.

En este sentido, la solución parece sencilla: incrementar la plantilla de los establecimientos que se encuentren con esta situación. Pero desde el sector advierten de que los márgenes son estrechos, más aún este año donde el turismo contendrá los avances de récord registrados durante los últimos años. Por ello, aseguran fuentes conocedoras de la realidad que la mayoría de los establecimientos hosteleros están optando por cortes parciales diarios del servicio, "como cerrar dos horas el restaurante entre las 16 y las 18 horas" para poder cubrir en las horas nocturnas los picos de actividad, con la misma fuerza de trabajo y sin que ello implique un exceso sobre el total de horas extraordinarias que puedan realizar los trabajadores.

"Sobre todo afecta a las pequeñas empresas donde finalmente es el dueño quien cubre las horas no realizables por los empleados"

"Sobre todo afecta a las pequeñas empresas donde finalmente es el dueño quien cubre las horas no realizables por los empleados, con la carga que ello implica, por lo que muchos optan por cerrar algunas horas durante el día", explican a elEconomista, asegurando que este fenómeno se produce en todas las zonas de gran afluencia turística pero con mayor incidencia en el litoral mediterráneo.

En este sentido, las quejas de los empleadores se centran en que esta situación y la precipitada aplicación del control de jornada va contra la flexibilidad en el empleo que demandan muchos trabajadores en este sector.

"Reservas de última hora"

Con todo ello, parece evidente que son varios los factores que anticipan un desempeño menos vigoroso del turismo que en años anteriores, algo que el presidente de la Agrupación de Empresarios Turísticos de Peñíscola (Agretur), Francisco Ribera, justifica por la recuperación de otros destinos competencia del descanso de sol y playa, como Túnez, donde la oferta es muy competitiva, con precios más bajos que en nuestro país.

"Incluso los españoles está optando por estos destinos para sus salidas internacionales", explica Ribera, a pesar de que este verano serán los españoles quienes sostengan los niveles de ocupación y gasto en servicios turísticos. Así, el empresario hostelero explica que las reservas han sido más tardías este año por el efecto de la Semana Santa y el ciclo electoral, "aunque finalmente se cumplirán los objetivos".

comentariosicon-menu46WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 46

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Vergogna
A Favor
En Contra

Los trabajadores desean hacer horas extra, los empresarios desean pagarlas pero los funcionarios y los politicastros las impiden.

Gente que no ha trabajado en su vida impidiendo que gente trabaje.

Por cierto ¿dónde están esos millones de opositores que no ocupan las vacantes que hay? Ah, que le tienen alergia al trabajo de verdad, que por eso opositan.

Puntuación -1
#1
manuel
A Favor
En Contra

Por mucho que pese a la derecha, se acabo el chollo de trabajar horas gratis y sin cotizar.

Por cierto Espana es uno de los paises de Europa con mas parados, encontrar camareros es facil, unicamente deben de dejar de pedir titulo universitario y 10 anios de experiencia para servir cafes, por 900 euros al mes.

Puntuación 18
#2
Luis
A Favor
En Contra

Por mucho que pese a la izquierda, se acabo el chollo de subir las bases de cotización para tapar el déficit en pensiones. Se ha llegado al punto límite y pasa lo que tenía que pasar, no se puede contratar más gente.

Por cierto Espana es uno de los paises de Europa con mas parados, encontrar camareros es fácil. ¿Por qué no se cubre? Porque los señoritos cortijeros de izquierdas tienen alergia a trabajar y se creen que porque les hayan regalado el mismo título que a los marqueses deben cobrar 10.000 euros al mes sin saber nada, y porque hemos llegado al punto en que no interesa contratar más gente ya que los costes de contratación son superiores a lo que se obtiene por ventas.

¿Solución? Ya la estamos viendo. En el campo se está mecanizando a marchas forzadas para no tener peones, en las empleadas de hogar no se contrata o se hace en B, y en la restauración ya estamos viendo cada vez más bares donde son los clientes los que tienen que hacer el pedido en una pantalla. Y las consultoras subcontratan con empresas del extranjero.

Bienvenidos Manuel. Tu título regalado ya no te va a servir ni para trabajar de camarero. Lo siento pero las máquinas son más listas que tú. Lo cual tampoco es que sea muy difícil.

Puntuación 42
#3
Usuario validado en Google+
Josep M.
A Favor
En Contra

Al #2

El problema no es pagarle al camarero 900 euros al mes. El problema está en que el camarero cuesta al empresario 1.800, entre seguridad social y otros.

Pero tu seguro que si vas a una cafeteria y te cobran 3 euros por el café no vuelves.

Pues el problema está allí, en que el cliente no quiere pagar lo que se deberia de pagar para que el trabajador tuviera un sueldo digno.

Ese es el motivo de que haya tanto paro, los empresarios prefieren no tener mas trabajadores que los estrictamente necesarios y uno menos, porque los números no salen.

Si el estado cobrara menos por seguridad social, esto no pasaria.

Puntuación 64
#4
Trasporter
A Favor
En Contra

En España no es que falte trabajo lo que pasa es que no se quiere pagar

Puntuación -1
#5
Mario
A Favor
En Contra

Se acabo ya el explotar a la gente! Que no nos engañan. Que la mayoría de las NO se pagan y por eso el control horario y porque a las jornadas ya de por si largas no se le puede añadir más por salud pública ¿Qué no hay personal dicen? jajajaja... Que paguen mejores salarios. En cuanto se acomode la carga de trabajo real de este país al número de puestos acabamos con el paro estructural.

Puntuación -1
#6
Siclaro
A Favor
En Contra

A ver si lo entiendo, como los márgenes son estrechos, prefieren pagar y cotizar las horas extras, que les recuerdo que se pagan a 1.7 h, en vez de pagar a otros camareros, a los que le pagarían el precio de la hora a 1.0, ya, claro.

Si muy detallado el tema de que les pagaban y, cotizaban las horas jajajajajaja no se lo cree ni el que escribe el publi reportaje de la patronal

Puntuación 19
#7
A Favor
En Contra

Pues que suban sueldos, ley oferta y demanda, ¿a qué eso no se le ha ocurrido al empresario?

Menudo país HULIO JAJAJAJA JAJAJAJAJA JAJAJAJAJA JAJAJAJAJA JAJAJAJAJA JAJAJAJAJA JAJAJAJAJA JAJAJAJAJA

Puntuación 8
#8
Opositor
A Favor
En Contra

Lo que está pasando es que por el problema de la vivienda y el fantasma de la falsa recuperación, los esclavos están rompiendo sus cadenas. Claro que opositan. Que nadie olvide que un auxiliar del Estado cobra mil miserables euros. Pero se busca la misma estabilidad de sus padres y abuelos. Ganar dos mil euros, que es mi que te queda después de trabajar como un desgraciado un verano entero en el sector turístico, ya no es una opción. Se puede vivir con poco, pero no con incertidumbre. El problema de la vivienda y la escasa oferta laboral fuera de las grandes ciudades desincentivan estos trabajos veraniegos. El turismo va a morir de éxito por no solucionar el desempleo estructural y la precariedad y los abusos en el mercado del alquiler. No sé puede tener todo, unos esclavos en galeras remando en la campaña veraniega y pedirles que paguen alquileres de país rico con las cifras de desempleo actuales, la nula protección social y las pocas perspectivas de planificación. Nunca he visto las bibliotecas tan llenas de opositores. Los empleadores que exijan a los que mandan otro modelo productivo, yo solo voy a remar por necesidad. Ni alquilaré vivienda a precios vergonzosos ni me iré va otra ciudad a ser explotado, tal y como está la vida. La única estabilidad es la de ser funcionario y en esas estamos. Y cuando no se pueda ser funcionario, entonces habrá que exigir cosas. De momento, nos han dado la oportunidad de tener un buen trabajo y la productividad y la competitividad la estamos dirigiéndo al único sector que permite tener vida.

Puntuación 5
#9
marisa
A Favor
En Contra

Estoy harta de terracitas de bares que te ocupan las aceras con espacios el doble del que tiene el bar. En algunas calles es imposible pasear, tienes que esperar que pase el de enfrente. No entiendo que haya que desayunar, comer y cenar en las dichosas terrazas. Yo todo lo hago en casa y con mi sueldo llego bien a fin de mes.

Puntuación 32
#10
Economí­a 101
A Favor
En Contra

"A ver si lo entiendo, como los márgenes son estrechos, prefieren pagar y cotizar las horas extras, que les recuerdo que se pagan a 1.7 h, en vez de pagar a otros camareros, a los que le pagarían el precio de la hora a 1.0, ya, claro.

Si muy detallado el tema de que les pagaban y, cotizaban las horas jajajajajaja no se lo cree ni el que escribe el publi reportaje de la patronal"

Te lo explico: Las contrataciones temporales tienen otra sobrecarga de trabajo. Por eso no puedes contratar a nadie para las puntas de trabajo y resulta más rentable pagar horas extra. Además partes de la falacia de que todos los trabajadores son iguales y no. Es preferible alguien con experiencia que ya tienes en casa, que uno al que tienes que enseñar todo.

Así que como ves, poco de publireportaje. Realidad pura y matemáticas pura. El cambio normativo de este año por el que se penalizan ciertos contratos temporales se refleja en el empleo. Como la subida del SMI (que se lo digan a los temporeros del campo o a las empleadas de hogar).

Las matemáticas y la economía no engañan. Si suben los costes deja de contratarse gente. Por mucho que a los ninis de izquierda les encante creer que existe un complot para pagarles poco. No. No hay ningún complot. Son números. No se os puede pagar más de lo que producís. Y a vuestro pago hay que detraer los robos del estado (impuestos, cotizaciones a la seguridad social, etc.). Ellos son los responsables de que ganéis la mitad.

Puntuación 30
#11
Falso
A Favor
En Contra

Eso es falso, los camareros trabajan muchísimas horas y siguen sin cobrarlas. Puedo dar nombres de bares y restaurantes de Madrid y la costa si alguno lo duda, tengo una lista con más de 240 sitios que infringen la ley.

Puntuación 12
#12
Invent
A Favor
En Contra

"Eso es falso, los camareros trabajan muchísimas horas y siguen sin cobrarlas. Puedo dar nombres de bares y restaurantes de Madrid y la costa si alguno lo duda, tengo una lista con más de 240 sitios que infringen la ley."

Pues ponlo.

Ah, no, que se trata de un INVENT.

Puntuación 21
#13
A Favor
En Contra

El empresaurio Españolí quiere que los curritos curren como esclavos y cobren una miseria y luego lloriquea pq no encuentra gente que quiere trabajar bajo ese "chollo" de premisas, y ojo no toda la culpa es del empresaurio, la administración también tiene lo suyo, que no hace nada

Subid sueldos y respetad a los trabajadores y ya verás como no os faltan trabajadores

Lo que queréis es tener caballos de carreras a precio de asno viejo y España ha cambiado, la gente tiene estudios y ya no es tan fácil engañarlos como antes con 2 chuscos de pan para que te hagan rico

Puntuación 3
#14
Espejito espejito
A Favor
En Contra

¿Queréis salarios más altos? Pues convenced a la gente que pague 5 euros por el café, otros 5 por la tostada, y 30 por el menú del día. Ah, ¿que nadie quiere pagar eso y el bar se queda vacío y hay que despediros? Pues convenced al gobierno de que baje los impuestos. Ah ¿que habéis votado organizaciones mafiosas y corruptas de izquierdas y suben los impuestos? Pues daos de cabeza contra la pared porque la culpa la tenéis vosotros.

Puntuación 35
#15
A Favor
En Contra

¿80 h extra es legal?, MAE MÍA

Puntuación -7
#16
A Favor
En Contra

Al 15, pues no haber bajado sueldos, que os frotabais las manos con la bajada de salarios y lo que habéis hecho es daros un tiro en el pie, no pueden pagar esos precios pq ganan una mierda, tus trabajadores también son tus clientes, hay que pensar antes de darse un tiro en el pie y encima celebrarlo

Puntuación -7
#17
Venga nenaza monta tu empresa
A Favor
En Contra

"El empresaurio Españolí quiere que los curritos curren como esclavos y cobren una miseria y luego lloriquea pq no encuentra gente que quiere trabajar bajo ese "chollo" de premisas, y ojo no toda la culpa es del empresaurio"

bla, bla, bla, empresaurio, bla, bla, bla, empresaurio, bla, bla, bla ...

Venga mota tu empresa chaval. Por cierto como de economía no sabes ni decir la palabra empresario, te doy dos datos:

- Número de empresas en pérdidas: 50%.

- Número de empresas que existían antes de la crisis y que aún existen y que aún no se han recuperado de las pérdidas de la crisis: 70%.

- Número de empresas que mueren durante los cinco primeros años: 85%.

Ahora con dos coj... monta tu empresa y paga esos salarios de escándalo. Venga nenaza, menos llorar empresaurio y más montar empresas. Y luego nos cuentas.

Puntuación 40
#18
Espejito espejito
A Favor
En Contra

"Al 15, pues no haber bajado sueldos, que os frotabais las manos con la bajada de salarios y lo que habéis hecho es daros un tiro en el pie, no pueden pagar esos precios pq ganan una mierda, tus trabajadores también son tus clientes, hay que pensar antes de darse un tiro en el pie y encima celebrarlo"

A ver no bajo sueldos. La empresa pierde dinero, y sigo sin recortar costes. Resultado: la Tesorería de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria tardan unos meses en embargar la empresa, los bancos un poco más, y al final no trabaja nadie y todos cobran cero ¿Contento?

Muéstrame en qué parte de la ecuación me equivoco. Y por favor no salgas con falacias keynesianas. Baja a nivel empresa y muéstrame cómo se sobrevive con pérdidas y sin recortar costes. Y nada de economía de dos sectores. Incluye también la competencia exterior.

Vamos.

Puntuación 25
#19
mariano
A Favor
En Contra

Al #16: 80h extra (al año), entre unas 46-47 semanas que puede trabajar un asalariado al año, sale a menos de 2h a la semana, que el límite podría ser superior, sí. Que los empresarios podrían contratar más personal para cubrir la falta de mano de obra, también. Unos no lo hacen porque ciertamente el negocio no da para más y otros no lo hacen porque si puede sacarse a final de mes 1000€ más (tirando por bajo), para qué va a sacarlos de menos.

Quizá convendría no generalizar, y según cada situación dar opciones, pero mola más por la parte del gobierno de turno lo de café para todos, para bien o para mal.

Puntuación 6
#20
A Favor
En Contra

Al 18, "es el mercado amigo",. No eres competitivo pues desapareces y otro ocupa tu lugar, que solo os gusta el libre mercado cuándo ganáis cuando perdéis y toca sanear el mercado os abrazais a la socialización de pérdidas, caso de las cajas, y te descubro una nueva se puede ser competitivo de varias formas aunque en España solo conocen la de bajar el salario al trabajador y que trabaje por un cuenco de arroz

Puntuación -11
#21
Churri
A Favor
En Contra

Yo he tenido un niño y me he hecho la vasectomia. El que quiera camareros que contrate inmigrantes....

Puntuación 5
#22
La generación más preparada de la hist... jua, jua, jua, jua, jua, jua ...
A Favor
En Contra

Si no se puede no se puede. Alguno cree que mágicamente los sueldos pueden subir. Sin contar con algo llamado cuenta de resultados. La gente no quiere pagar más por su comida, el Estado sube los costes de contratar personal y encima no deja que los trabajadores que quieran puedan hacer horas extras.

Pues robotización si tienes dinero y si no, pues a aumentará el tiempo que tendrán que esperar los clientes en recibir sus pedidos.

Pero no, mágicamente no van a aumentar los salarios aumentando impuestos y sin estar dispuestos a pagar más los clientes.

Una cosa tan sencilla parece que no la entiende la "generación más preparada de la historia". Quizás es hora de que se den cuenta de que les han regalado las notas en el colegio y la universidad y que no han aprendido nada, más allá de ser unos niñatos malcriados y consentidos que no quieren trabajar. Muchos másteres, muchos doctorados, mucho inglés, pero luego no saben sumar ni restar.

Cualquier persona con la EGB de antaño sabía más que estos doctorados con miles de idiomas. Y encima querían trabajar cosa que los lumbreras de la LOGSE consideran esclavitud.

Puntuación 15
#23
Bañito de realidad
A Favor
En Contra

"80h extra (al año), entre unas 46-47 semanas que puede trabajar un asalariado al año, sale a menos de 2h a la semana"

Claro, supones que el trabajo es el mismo durante todo el año. Pero no es así.

Ahora vamos al mundo real. Tienes pico de demanda. Los clientes en lugar de irse a las X se van a las X + Y. La asesoría, por supuesto está cerrada porque es de noche. Y no puedes contratar un trabajador porque resulta que debería darse de alta el día de antes, y no se puede dar el alta con posterioridad. Solución: se pagan horas extras. Trabajador contento y empresario puede salir del pico de demanda.

Otra cosa del mundo real que no has tenido en cuenta. Puente. Es pico de demanda y es planificable. Pero amigo, resulta que el doctor fraude se inventó que si el alta iba a ser menor a X días debía estar penalizada y se le cobra más en seguros sociales. Resulta más rentable horas extras. Trabajador contento cobra más y empresario también.

Más cosas del mundo real que no has tenido en cuenta. Un trabajador veterano está en su punta de producción. Un camarero novato no produce. Es más cometerá errores y perderá clientes. Si va a ser por poco tiempo hay que tener en cuenta que su rendimiento no será igual. Pues a esa persona que se le podría contratar por un pico de demanda resulta que encima me genera un coste de seguridad social menor que el pagar horas extra.

¿A que es complicado el mundo real y eso no te lo explicaron en la universidad ni en la FP? Lo sé, duele. Haberte tirado 4 - 5 - 6 años en la universidad para darte cuenta de que los que te daban clases eran funcionarios y no sabían nada del mundo real.

Pues bienvenido al baño de realidad. Cuando trabajes aprenderás muchas más cosas que no te enseñaron. Lo malo es que con el nuevo SMI no es rentable contratarte, y con las nuevas penalizaciones al empleo temporal menos, y no vas a adquirir expreriencia por lo que vas a seguir sabiendo lo mismo que te enseñaron los funcionarios del mundo real: nada.

Puntuación 14
#24
A Favor
En Contra

Al 23, que debe pertenecer a la generación langosta, si si esa que tiene el país echo unos zorros e hiperendeudado comiéndose el futuro de sus hijos y nietos, los sueldos no suben desde los 80 en términos reales, infórmate anda que da entre pena y ternura leerte

Puntuación 9
#25