
La Dirección General de Tráfico (DGT) continúa desvelando detalles de su plan de actualización del Reglamento de Circulación, de las medidas para reducir los accidentes en carretera y de las destinadas a disminuir las emisiones contaminantes en vehículos. Así, si ya se conocía que habría cambios en las etiquetas ambientales, ahora se ha notificado una nueva vía para limitar la entrada de los coches más pesados en las grandes ciudades.
Los coches familiares (berlinas, monovolúmenes y SUV), los que representan el mayor porcentaje del parque automovilístico español, tendrán que pagar más por aparcar en zonas de estacionamiento regulado. De esta forma lo ha concretado la subdirectora de la DGT, Susana Gómez, en el webinar de EY Mobility Center dejando claro que es una medida que los ayuntamientos podrán aplicar o no.
En concreto, la nueva vía que ha abierto Tráfico para la recaudación hace énfasis en que paguen más los vehículos que más espacio ocupan (lo que indirectamente hace referencia a estos familiares). Con especial atención a los SUV, cada vez más demandados para el consumo privado, la DGT quiere que estos coches dejen hueco a los más pequeños y al car sharing en el centro de las grandes ciudades.
La nueva medida da pie a que paguen por aparcar SUV Eco que con las nuevas etiquetas no tendrían que hacerlo
Será al acudir al parquímetro, cuando una vez se introduzca la matrícula, se crucen los datos con las dimensiones del vehículo. Unas medidas que Tráfico ya está intercambiando con los ayuntamientos para que estos adopten la medida, si así lo consideran oportuno.
Además, esta nueva política no tendrá en cuenta las nuevas pegatinas ambientales que entran en vigor el 1 de julio. De esta forma, se podría dar la situación de que un SUV Eco que podía aparcar gratis en la zona S.E.R. de Madrid con las nuevas etiquetas, ahora tenga que pagar debido a sus dimensiones y peso... si así lo estimase el ayuntamiento de la capital.
La subida también se podría aplicar al impuesto de circulación
Por último, Gómez tampoco ha querido descartar que este nuevo cobro también afecte en el impuesto anual de circulación. En la actualidad, el pago va en función de los caballos independientemente del tamaño del vehículo, pero la DGT podría añadir en estas dimensiones un porcentaje que volvería a afectar, sobre todo, a estos más que demandados SUV.
¿Cuándo entrará en vigor?
Aún solo en palabras de la subdirectora de la DGT, la intención ya empieza a ser conocida por todos los ámbitos del sector automovilístico. De cualquier forma, se espera que haya un texto oficial antes de finales de 2021, para que los municipios puedan ir acogiéndose a la medida si lo creen oportuno.