Motor

Las grúas tendrán la misma prioridad que las ambulancias o la policía mientras rescatan un vehículo

  • Tráfico quiere proteger a este colectivo ante el peligro que supone su trabajo
  • Desde 2017, 18 operarios han fallecido mientras rescataban un coche averiado
  • Además, también hay cambios en su método de actuación y socorro
Foto: Europa Press.
Madridicon-related

La Dirección General de Tráfico (DGT) continúa dando pasos hacia un cambio en el reglamento de circulación que disminuya los fallecidos en carretera. Un punto donde no se suele destacar el peligro que corren los operarios de servicios de rescate y grúas, y por lo que Tráfico ha querido poner énfasis con una nueva norma. Así, desde el 1 de julio cambiará su actuación teniendo incluso prioridad a la altura de las ambulancias o coches de policía y bomberos.

Con 18 operarios de grúas fallecidos en servicio desde 2017, la DGT ha trabajado en los últimos meses para cambiar el método de actuación de estos. Una nueva ley que entrará en vigor en julio, tras el acuerdo del Consejo de Ministros, y que desarrollará, entre otros asuntos, mayor seguridad para este colectivo.

Este cambio, que se adentra en el término DGT 3.0 qué la institución que dirige Pere Navarro quiere instaurar con vistas a cambiar toda la movilidad en el futuro, modificará por completo cómo se desarrollaba el rescate de un vehículo averiado o accidentado. De esta forma, los operarios de grúas pasarán a tener una serie de condiciones así como nuevos derechos.

Las grúas ya no podrán acudir solo para arreglar una avería salvo que esto implique la retirada del vehículo

Entre otros, todos los servicios de rescate deberán hacerse siempre por el lado contrario al flujo del tráfico. Teniéndose que geolocalizar su posición, por lo que la grúa deberá comunicar dónde está operando a través de un servicio telemático, además se hará "de la forma más segura para todos los usuarios de la vía", incluso desistiendo si no se puede garantizar la seguridad.

Un punto que implica que un operario de grúa ya no podrá acudir a realizar una reparación de avería, salvo que esta sea imprescindible para la retirada o implique menos tiempo que dicha retirada del vehículo. Además, el vehículo de rescate podrá parar y estacionar en la vía pública, siempre que se garantice la citada seguridad y el flujo de tráfico.

Por último, uno de los puntos más destacados que establece el Real Decreto es que las grúas "tendrán preferencia de paso sobre los demás vehículos y otros usuarios de la vía cuando se hallen en servicio de auxilio". Un aspecto que deja a estos vehículos a la altura de los servicios prioritarios como policía, ambulancias o bomberos pues también se podrá hacer uso de la señal sonora, además de la luminosa, mientras se encuentre de camino al rescate.

Toda una serie de cambios que van en línea de las nuevas normativas para reducir los riesgos en carretera, y que esta vez se centran en los operarios de auxilio. Un colectivo que hasta ahora había pasado algo desapercibido, pero que desde el 1 de julio contará con especial protección mientras esté de servicio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky