icon-avatar
Ecomotor
ENCUENTRO DIGITAL

Marta Peraza, directora de TRAFIC

Marta Peraza, directora del Salón Internacional de la seguridad vial y el equipamiento en carretera responderá a las preguntas de los usuarios este lunes 19 de septiembre a las 16.00h

- El envío de nuevas preguntas se encuentra cerrado -
#1

¿Cuando habrá una alternativa a los peligrosos guardarailes?

Sin duda, es uno de los aspectos que más preocupa a la industria y de hecho ya se están desarrollando diversas infraestructuras alternativas que absorben en mayor medida el impacto y protegen mejor a los ocupantes del vehículo. En la Galería de Innovación de la Feria, se han seleccionado dos productos en este sentido: un atenuador de impactos y un sistema de protección para motociclistas, entre otras propuestas que también se exhibirán en TRAFIC

#2

¿Cuál es para ti la mayor novedad tecnológica que se podrá ver en trafic?

Es difícil hablar sólo de una... de hecho en la Galería de Innovación que mencionaba antes, y que estrenamos este año, lo que hemos pretendido es reunir lo más novedoso del sector, y un comité de expertos ha seleccionado 10 productos. Tal vez uno de los más llamativos es un sistema antikamikaze que detecta, a 200 metros, un automóvil que circula en dirección contraria, y pone en marcha a un sistema luminoso de aviso alertando, a la vez, a las autoridades o al centro de control de tráfico

#3

¿cree que conforme están colocados los radares en España se busca la seguridad o la recaudación?

No soy técnico en el tema, pero según tengo entendido por mi relación con los dos organismos que se ocupan de la regulación del tráfico en carretera -DGT y DGC- la colocación de los radares es fruto, entre otros factores, de un concienzudo análisis de los puntos de mayor riesgo, de las velocidades apropiadas para cada vía y de las área de concentración de accidentes, para intentar evitarlos.

#4

¿Es obligatorio indicar la posición de un radar fijo?

Hay que comunicar la existencia de radares fijos, de hecho la DGT publica en su página Web una relación de todos los existentes y en qué kilómetro exacto están.

#5

¿La Feria es abierta al público?

No, es un evento profesional, pero allí se presentarán las novedades que, más tarde los usuarios: conductores y peatones, disfrutarán en la carretera y en las ciudades para que sus desplazamientos sean más eficaces, y sobre todo, más seguros.

#6

¿Cuándo se celebra?

Arrancamos el martes 27 y estaremos hasta el viernes 30 de septiembre. De martes a jueves tendremos horario ininterrumpido de 10:00 a 19:00 horas. El viernes sólo hasta las 14:00

#7

He visto que la Seguridad Vial es central en la Feria, pero es una iniciativa privada o está impulsada por la Administración

IFEMA es la organizadora, pero cuenta desde el principio con el apoyo de la Dirección General de Tráfico y la Dirección General de Carreteras. Los productos que se presentan en TRAFIC son básicos para que se pueda crear una red vial segura, respetuosa con el medio ambiente y bien equipada.

#8

¿Qué tipo de productos se ven en TRAFIC?

Se muestra todo lo que tiene que ver con infraestructuras viarias, la gestión y equipamiento de aparcamientos, la seguridad vial, los sistemas inteligentes de transporte y la sostenibilidad en carretera

#9

Como conductor y peatón, aparte de la renovación de señales, instalación de rádares, etc no veo muy bien que cambios se producen en este sector.

Las empresas que se dedican al equipamiento de carretera son muy dinámicas y competitivas. La seguridad vial es una prioridad para todos los gobiernos y por eso, las compañías se esfuerzan muchos en investigar nuevas soluciones que reduzcan los accidentes. Precisamente por eso este año hemos creado la Galería de innovación de TRAFIC que recoge los productos más vanguardistas aparecidos en los dos últimos años. No sólo hay temas de señalización o vigilancia, se han producido grandes avances para controlar la seguridad en los aparcamientos, la reducción del consumo y de la emisión de Co2, dispositivos para mejorar el tráfico urbano e interurbano, para el control de los conductores que circulan indebidamente y ponen en peligro a los demás… así hasta un total de 10 productos seleccionados para formar parte de la Galería de innovación. Pero en total, en la Feria, hay más de medio centenar de novedades, que da una idea del dinamismo de esta industria.

#10

Aparte de ver las propuestas de los expositores, qué más se puede hacer en esta Feria

El encuentro empresarial es básico para nosotros, generar sinergias, favorecer intercambios comerciales… más que nunca en la actual situación económica. Así que, entre otras iniciativas, la Asociación de Empresarios del Henares organiza una jornada de Transferencia Tecnológica y Cooperación Empresarial para celebrar reuniones donde presentar nuevas soluciones tecnológicas, o encontrar socios en proyectos I+D+i para abrir nuevas oportunidades de negocio. También tenemos un apreciado Programa de Compradores Internacionales, con el que traemos a potenciales compradores de alto nivel de mercados con un amplio recorrido de desarrollo, como los procedentes de Latinoamérica. Así les acercamos a la oferta de nuestros expositores. Además, hay múltiples propuestas de conferencias, debates, etc

#11

¿Son más seguras las carreteras españolas que las de otros países de Europa?

Sí. De hecho, hay estadísitcas de la Unión Europea que confirman que sitúan aEspaña, tanto en infraestructuras como en Seguridad Víal, a la cabeza de los países miembros. Como prueba de esto, el objetivo de reducir el número de víctimas por accidente de tráfico en el 50% fijado en la UE para el 2010, España lo ha alcanzado dos años antes en el ámbito de la red nacional de carreteras.

#12

¿Está de acuerdo con el límite de 120 actual o prefería el de 120?

Me parece que 120 kilómetros/hora es una buena media para permitir que el conductor se mantenga alerta, con toda la atención puesta en la carretera, y al mismo tiempo que los desplazamientos sean eficaces.

#13

¿Cree usted que hay fondos para invertir en seguridad vial por parte de organismos públicos actualmente?¿A que aspectos se les da más importancia?

Creo que la Seguridad Vial es una prioridad para todos los Gobiernos actualmente, y que, dentro de los presupuestos disponibles, se favorecen las acciones destinadas a este fin. Hace poco hemos visto la DGT presentaba los resultados de la campaña de verano con el mayor descenso de siniestralidad en los últimos 50 años, y seguro que los esfuerzos que se dedican a aumentar la seguridad vial tiene mucho que ver.

Despedida


Gracias a todos por compartir estos minutos en la Red y por vuestro interés en TRAFIC. Espero que pronto veáis reflejados en toda la red viaria los avances que se presentan en la Feria para hacerla más cómoda, eficaz y segura.