icon-avatar
Ecomotor
ENCUENTRO DIGITAL

Joan Villadelprat

Joan Villadelprat, ingeniero catalán y presidente de Epsilon Euskadi, se sube a Ecomotor.es para poner emoción a la previa del GP de Bahrein de Fórmula 1. El experto en Fórmula 1 charlará con los usuarios de elEconomista.es/EcoDiario.es este viernes 12 a las 12:00 horas.

- El envío de nuevas preguntas se encuentra cerrado -
#1

Hola Joan. Es un auténtico placer poder hablar con usted y preguntar a alguien tan entendido. Lo primero, ¿hace cuanto que no recuerda usted un Mundial con tantísima expectación?

No recuerdo el año exactamente. No es la primera vez con cuatro campeones del Mundo. Piquet, Lauda, Pross y Mansel. Recuerdo aquella vez y aquello sí que hacía saltar chispas.

#2

Hola Joan, soy Loli. Me gusta ver a Alonso de rojo. Le queda bien. ¿Podrá ganar el Mundial?

Tiene grandes posibilidades. Ferrari dejó de trabajar en el coche de 2009 muy pronto para dedicarse al coche de este año. Sabía que Fernando llegaba y quería darle el mejor material. Están muy preparados. Los mejor preparados.

#3

Hola Joan. Creo que este año va a ser muy importante la aportación del tanque de combustible. Le leí hace poco afirmando que casi casi, los coches serán diferentes desde que empiecen hasta que terminen en una misma carrera por cómo se distribuirán los pesos. ¿Podría explicarme por qué?

El año pasado al salir a la carrera se salía solo con 80 kilos de gasolina. Este año no puedes entrar a poner gasolina. Eso significa que tienes que salir con toda la gasolina desde el principio. El depósito crece: 240 litros más o menos. Eso significa mucho más espacio entre el piloto y el motor.

Los coches son mucho más largos y esto también compromete a los neumáticos sobre todo al principio por los pesos y a los frenos.

#4

¿Cree que es legal la nueva mejora del alerón de McLaren?

La FIA así lo ha decidido. Creo que es una interpretación del reglamento tremendamente lista.

#5

¿Ve opciones reales de que De la Rosa se meta los puntos en alguna carrera?

En las pruebas de Barcelona, que es el único punto de referencia real, lo que se demostró es que el Sauber gastaba mucho menos sus gomas que los equipos punteros. Eso puede ser una ventaja en muchos circuitos. Eso puede ser una carta escondida de Sauber, que no tiene la financiación de un gran equipo, pero que podrá estar más de una vez entre los 10 primeros.

#6

Aquí Javi. Mirando a la parrilla de salida y los líos que ha habido con Hispania, USF-1 o Stefan GP, ¿no le da rabia que Epsilon Euskadi no pueda entre los elegidos? ¿Se planteó alguna fusión con la gente de Hispania?

Primero: lo que siento es una gran frustración y una demostración clara de que la selección de equipos no fue correcta. En un momento determinado hubo un acercamiento por parte de Hispania, por teléfono, pero no llegamos a vernos con el señor Carabante.

#7

Una de cuestionario rápido: Un campeón, una decepción y una sorpresa de la parrilla de salida.

Campeón: esta es muy difícil. Ojalá  la supiera porque ganaría mucho dinero.

Una decepción: Los equipos nuevos.

Una sorpresa: Tanto Toro Rosso como Sauber han hecho un gran progreso.

#8

¿Por qué dos escuderías con el mismo motor tienen rendimiento tan diferente? ¡Gracias Joan!

Porque son dos coches totalmente distintos. Si hay algo importante en la Fórmula 1 aunque parezcan iguales los coches, cada coche no tiene nada que ver con el otro.

#9

¿No te parece indignante que Hispania esté en la F1 y el Epsilon? ¿Crees que tendríais los mismo problemas que ellos si estuvierais en el Mundial?

No creo que hubiéramos tenido los mismos problemas. En Junio teníamos un grupo empresarial que nos apoyaba para cuatro años. Crearon un depósito bancario para el proyecto. Habríamos estado mucho mejor preparados, cosa que ahora no tenemos. En este momento mi trabajo es intentar calentar motores para intentar una próxima oportunidad.

#10

Aupa Joan, ¿hay posibilidades de que Epsilon Euskadi esté en la parrilla de salida para la temporada 2011?

Todo dependerá de este anuncio de la FIA de que se vuelven a abrir la preselección de equipos. Uno y uno de recambio para 2011. Si esto se hace con poco tiempo para reaccionar, la respuesta es no. Si nos dan de margen unos cuatro o cinco meses, sí que tendremos posibilidades.

#11

¿Cuál cree que será el elemento de discordia de los nuevos diseños de los monoplazas para este año? (difusores, aerodinámica...).

En este momento el alerón y la tapa motor de McLaren ha estado en discordia, pero creo que está ya muy aclarado y espero que no haya más discusiones. Que se ganen las carreras en los circuitos y no en los juzgados.

#12

En primer lugar agradecerle que vuelva a estos encuentros. Le sigo todos los viernes. Ahí va mi pregunta. ¿Cúal cree que puede ser el piloto revelación de esta temporada?

Vettel, de Red Bull.

#13

Buenos días. ¿Le veremos el próximo año intentando ser uno de los equipos que lucha por conseguir la plaza dejada por USF1?

Ojalá. En esto estamos trabajando.

#14

¿Qué posibilidades tienen hoy en día un ingeniero industrial español de llegar a trabajar en alguna categoría del automovilismo (F3, GP2, World Series)?

Las oportunidades están siempre. Es cuestión de que quieres hacer en la vida y tomar riesgos. Epsilón hacemos un master importantes como en otros países. De nuestro master tenemos a ocho personas trabajando en Fórmula 1.

#15

Hola Joan. ¿Que le parece que en la Formula 1 entren nuevos equipos con tan pocos medios y se valoren mas los intereses que la capacidad tecnica y humana de otras escuderias interesadas en participar y cuyo rendimiento se sabe que hubiese sido mucho mejor?

Te agradezco tu apoyo, pero las cosas se demuestran en la pista y por desgracia, de momento no tenemos esa oportunidad.

#16

Sr. Villadelprat. Haciendo también referencia al peso en carrera y su influencia en el desgaste de gomas. ¿Cree que volveremos a ver diferencias de hasta dos segundos por vuelta como antaño? La lógica me dice que los adelantamientos serán más frecuentes, ¿cuál es su opinión al respecto? Gracias por la respuesta y suerte en sus proyectos, creo que lo merece.

Sin duda veremos diferencias enormes como era antes, sobre todo con los equipos nuevos. En cuanto a los adelantamientos, posiblemente vamos a ver coches que les tomen hasta una vuelta.

#17

Joan, ¿no se está perdiendo ese saborcillo que antes tenia la F1? De las machadas entre los grandes, que quizá sea rancio, pero era para mí más auténtico. Después de las famosas (creo que 8) vueltas de Alonso y el Kaiser, no he vuelto a ver nada con tanta emoción, ¿qué vale más: la publicidad o las carreras? Y aprovecho para otra, si yo no tengo ni idea de conducir pero mi papá tiene mucha pasta, ¿a qué puedo llegar a correr en F1? Un abrazo desde La Rioja.

Este año vamos a ver esto muchas veces. Los cuatro equipos fuertes están muy igualados. En cuanto a qué vale más: sin publicidad no hay carreras, por desgracia. Lo de la pasta: tienes que tener muchísima pasta, porque para tener la licencia, necesitas unos requisitos en previos campeonatos. No sólo con pasta se llega. Aunque la pasta ayuda.

#18

¿Puede explicar qué parámetros (neumáticos, setup...) no se podrán cambiar entre la Q2 y Q3 respecto a la carrera?

Podrás cambiar los neumáticos. Puedes cambiar el coche en todo lo que quieras, pero lo que se hará es quitar toda la gasolina posible. En la Q3 se saldrá con lo mínimo de combustible para dar sólo una vuelta muy rápida y sacar el mejor rendimiento del coche.

#19

Hola Joan, comienza el gran circo.Tengo dos cuestiones para tí,como fan de senna,me gustaría saber que piensas del proyecto lotus a partir de mitad de temporada cuando empiecen a obtener resultados. ¿Podríamos tener una escudería como la de antaño a dos tres temporadas o las cosas ya no son como en los 80? Mclaren con dos gallos brotánicos,Ferrari con dos gallos latinos o Super Vettel?Cual es tu apuesta a priori?se que es una pregunta difícil jeje. Un saludo y gracias,que comience ya a rodar la temporada.

En lo primero: sí es verdad que ahora no estamos en los 80 y que no existen el señor Collin Chadman, genio de la Fórmula 1 que lideró aquel equipo. Gascoigne, actual director técnico de Lotus, le hará crecer, pero parece difícil que esté en el nivel de antes e incluso en los top ten. Hoy en día hay muchos equipos top ten.

En cuanto a tu segunda pregunta, viendo los coches, creo que uno de los más desarrollados aerodinámicamente ha sido McLaren. Tienen dos pilotos con estilos de conducción diferentes. Confío en ellos. Veo muy cerca a McLaren de Ferrari.

#20

Un placer. ¿Cómo ves a Pedro en su debut con BMW Sauber? ¿Crees que tiene alguna opción de podium este campeonato? Gracias y ánimo, el año que viene te vemos en F1

Estoy encantado de ver a Pedro porque creo que se merece estar en la Fórmula 1 con un equipo. Ha entrado en una escudería pequeña, pero de los mejores que hay en su franja. Dará experiencia al equipo y lo hará crecer. Todo dependerá de su presupuesto para estar entre los mejores y de si puede crecer hasta su nivel. Seguro que Pedro competirá entre los mejores. Recordad que Toro Rosso ganó un gran premio hace algunas temporadas. Lo bonito de la Fórmula 1 es que nunca se sabe.

Despedida


Es el momento de despedirme. Estoy encantado de poder responder a todas sus preguntas, bajo mi humilde visión. ¡¡¡Ojala tuviéramos doscientasmil preguntas más!!! Es un placer haber estado con ustedes, como siempre.