icon-avatar
Ecomotor
ENCUENTRO DIGITAL

Joan Villadelprat, experto de F1

Joan Villadelprat, ingeniero catalán y director de Epsilon Euskadi, se sube a Ecomotor.es para poner emoción a la previa del GP de Singapur. El experto en Fórmula 1 charlará con los usuarios este viernes a las 12:00 horas. ¡Haga su pregunta!

- El envío de nuevas preguntas se encuentra cerrado -
#1

Buenos días Sr. Villadelprat, me encanta el mundo del motor y me gustaría encaminar mis estudios a él. Me gustaría saber su titulación académica y en que universidad o centro de formó? Gracias

Pues me tendrás que disculpar pero no tengo ninguna titulación académica. Yo soy una persona que se ha hecho a sí misma, aunque digan que soy ingeniero, no soy ingeniero. Pero lo que sí te puedo decir es que si terminas la carrera de ingeniería hay una serie de masters internacionales tanto en España, el nuestro, o en Inglaterra que te pueden ayudar a filtrar un poco lo que se aprende en la universidad con la práctica real de los coches.

#2

¿No estaria mejor, que la F1 dejara de ser una empresa privada, y dependiera totalemente de una FIA lo primero muchos la considerariamos deporte, en vez de empleados que para mi son actualmente todos los pilotos, y no veriamos cosas tan desagradables como las de estos ultimos meses, a al menos se podrian pedir responsabilidades a ''alguien'' cosa actualmente imposible por ser un coto cerrado?, gracias

En la F1 hay unos clubs y una federación que está para que estos clubs hagan todo lo que tienen que hacer dentro de una legalidad. Entonces esto es muy dificil de cambiar. Es así y yo creo que está bien así, siempre y cuando se respeten las normas tanto morales como técnicas y haya transparencia suficiente, diríamos el arbitro que es la FIA.

#3

Massa-Alonso, Raikkonen-Hamilton. ¿Está asegurada la bronca?

Está asegurada yo no diría la bronca, diría mas bien la lucha, porque siempre es bueno ver dos pilotos con potencial, o campeones del mundo, en el mismo coche con los mismos medios.

#4

En primer lugar darle las gracias por estos encuentros que tanto no ayudan a los aficionados a acercarnos a la F1. ¿Cuantos pilotos españoles cree que habrá en la parrilla el año que viene?

Creo que estamos en un momento dulce para España en lo que concierne a la maxima expresion del automovilismo que es la F1. Tendremos un doble campeón del mundo en Ferrari con grandes posibilidades de volver a ganar el titulo, tenemos al piloto mas jóven de la parrilla y posiblemente tendremos pilotos con experiencia que se merecen luchar en un Fórmula uno como Pedro, con muchísima experiencia.

#5

Buenos dias Joan, ¿Para la siguiente temporada se establecerán criterios que devuelvan la emoción a la F 1,y no suceda como este año que Barrichello y Button se iban a la segunda vuelta?

Primero, para el año que viene empezamos con un coche nuevo otra vez, con las ruedas de adelante más estrechas, sin posibilidad de poner gasolina en mitad de carrera y sin utilizar el kers. Sin duda esto dará mucha emoción. Yo creo que los equipos grandes volverán a estar delante.

Sí, es verdad que Massa ha entrado ya pisando fuerte con las últimas declaraciones, pero creo que los dos pilotos son muy inteligentes y se necesitarán el uno al otro para poder luchar contra McLaren.

#6

Buenos Días Sr. Villadelprat, ¿Qué opina del rendimiento del equipo Toyota, el de mayor presupuesto en los últimos años?, ¿Cree que con la llegada de un piloto como Kimi podría cambiar su rumbo?

Creo personalmente que el problema de Toyota no ha sido ni el dinero ni los pilotos, creo que el problema radica en la agilidad para tomar decisiones y la dependencia total de las grandes decisiones que se tienen que tomar desde Japón. Es una cuestión de mentalidad y de agilidad. Un piloto puede ayudar pero en F1 necesitas tener una persona que al final tenga la capacidad de tomar la decisión, no un consejo.

#7

Sr. Viladelprat, ¿Existe alternativa en 2010 a los Motorores Mercedes o Ferrari?, ¿Que opina de la llegada de Cosworth?

Los motores Mercedes este año han demostrado que son los más potentes y fiables. Ferrari está muy cerca pero la FIA está dando muchísimas facilidades para que el motor Cosworth sea competitivo. Para todos es una incógnita, porque es una base vieja del 2006 diseñada para ir a veinte mil revoluciones y hoy en día la ley sólo permite 18.000.

#8

¿Button lo tiene hecho?

Aún no. Hasta que no se consigue el Campeonato no se tiene hecho, y la experiencia me dice que pueden pasar infinidad de cosas. Quedan dos Grandes Premios, puede tener roturas mecánicas, lo tiene muy fácil pero hecho no lo tiene.

#9

Apreciado Joan:¿No hay ninguna posibilidad de que ustedes debuten en la F! 2010 con Epsilon Euskadi?Sería fenomenal.Por otro lado antes de empezar en Ferrari ya hay los primeros piques entre Massa y Alonso yo auguro problemas ¿y usted? Muchas gracias y saludos cordiales

Nosotros seguimos trabajando, en este momento no hay ninguna licencia libre pero yo no descarto posibilidades de poder unirnos a algún equipo existente o esperar para el 2011.


Creo que los dos pilotos son inteligentes y para luchar contra McLaren van a necesitar trabajar juntos como ya dije anteriormente.

#10

Estimado Joan, hay posibilidades de equipo español en F1 y porque en su equipo no hay ningún piloto de país vasco teniendo financiación de esa comunidad,. Muy amable

Primero, financiación, aunque nos llamemos Epsilon Euskadi financiación para los proyectos deportivos no tenemos. Nunca hemos tenido.

Segundo, sí tenemos un piloto vasco, se llama Miguel Otegi y lo ha hecho tremendamente bien porque tiene aún 16 años, está en el campeonato de Europa de dos litros y lo está haciendo fenomenal. Seguimos trabajando para poder estar algún día con la posibilidad de estar en Fórmula 1.

#11

Hola Joan, soy un gran admirador suyo desde hace muchos años no solo por mi aficion a la F1 sino por mi aficion a la tecnica y haber trabajado como electromecanico durante 9 años en Renault. Bueno al grano, mi pregunta es: ¿existe en la f1 proteccion a traves de patentes sobre imnovaciones aplicadas a los coches? o ¿por el contrario toda novedad aplicada a un vehiculo puede ser copiada?

No existen patentes en F1 pero esto no quiere decir que no puedan existir. Quizás un ejemplo real podría ser el Kers, pero a mi conocimiento no existe ninguna patente de ningún equipo.

#12

Hola Joan, tengo esta curiosidad: al igual que Jordan en baloncesto tenía un salto increible, o CR9 en futbol un disparo potente, saben los pilotos porqué, donde y como son superiores a sus rivales? Al frenar, al entrar en curva, al acelerar en la salida... como se ''mide'' a un piloto, o como se miden entre ellos aparte de por el cronometro, teniendo en cuenta que siempre hay diferencias mecanicas? Gracias y un saludo.

El juez es sin duda el cronómetro y lo que buscan los pilotos es frenar lo más tarde posible y acelerar lo antes posible. Obviamente eso es una contradicción y en esto está la clave del juego. Los pilotos y los equipos tienen una herramienta, que se llama telemetría, donde se pueden analizar estos parametros, que son esenciales.

#13

Me gustaría pedirle consejo de cual sería para Vd. el primer escalón o la primera fórmula promocional de circuítos, en España, para un chaval de 17 años que se quiere iniciar en cirtuitos, tras pasar por el mundo del karting?. Muchas gracias

Para mí hoy en día la mejor fórmula de promoción para aprender es el campeonato de dos litros de Renault, por la cantidad de días, tanto de entrenamientos como carreras, que el chaval se va a pasar dentro del coche, con un nivel internacional tremendamente fuerte y donde la experiencia nos demuestra que los cinco primeros de este campeonato tienen potencial para estar en F1.

#14

Aunque Fernando Alonso y Alguersuari pisan fuerte, ¿teme que tras estos pilotos, la Fórmula 1 vuelva a perder interés en España?

En absoluto, detrás de Jaime y de Fernando están llegando chavales como Meri, Costa y muchísimos más que están ya empujando y que tienen el gran potencial para estar en F1 en los próximos años. Creo que el mundo de la competición automovilística en España está floreciendo. También tenemos dos Grandes Premios y van creciendo infinidad de nuevos circuitos. Es el mejor momento que está pasando nuestro país en el mundo de la competición.

#15

La última temporada de F1 ha sido un caos en los despachos y eso ha deslucido el espectáculo. ¿Necesita este deporte una reestructuración interna para evitar estos bochornos? Saludos desde Leganés.

Sin duda necesita una reestructuración interna en la Federación Internacional del Automóvil. Habrá elecciones en una semana más o menos y cambiarán el presidente, con este nuevo presidente llegará una nueva organización y estoy convencido de que esto puede ayudar. Al mismo tiempo a los equipos se les tiene que exigir muchísima más seriedad porque precisamente la F1 es más que un deporte.

#16

¿Cree que esta mejor ahora la ''Scuderia''?

Mejor no, diferente. Ha pasado mucho tiempo. Cuando yo llegué a Ferrari llevaba una inercia de muchísimos años sin cambios. Hicimos el primer gran cambio y a partir de aquel momento ha ido evolucionando cada año. Pero Ferrari siempre es Ferrari.

#17

Una pregunta supongo fácil para usted y que nos lleva de cabeza a varios compañeros de trabajo, ¿qué importancia se le puede dar al piloto y al coche en la consecución de un gran premio y/o un mundial? dicho de otra manera ¿qué es mas importante el piloto o el coche? siempre a su entender. Gracias y saludos

70% el coche-equipo-organización y 30% el piloto. Un campeón del mundo con un mal coche no tiene opciones.

Despedida


Ha sido un placer estar con todos vosotros y contestar a vuestras preguntas. Estoy a vuestra disposición cuando queráis. Un saludo, Joan Villadelprat.