icon-avatar
Ecomotor
ENCUENTRO DIGITAL

Juan Luis Soto, director de Ecomotor

¿Es un apasionado del automóvil y quiere conocer algunos de sus secretos? ¿No tiene claro qué coche puede adaptarse mejor a sus necesidades? Juan Luis Soto, director de Ecomotor y experto en el mundo de las cuatro ruedas, responderá a todas sus cuestiones y dudas este martes 20 de septiembre a partir de las 12.30 horas.

- El envío de nuevas preguntas se encuentra cerrado -
#1

¿Qué empresa del mundo del motor ve más factible para ingresar como alumno en prácticas y hacer carrera de futuro?

En España tenemos la suerte de tener una importantísima presencia industrial de multinacionales del automóvil. Yo empezaría por las que están implantadas en nuestro país, que disponen de importantes recursos en formación. Hablamos de Ford, Renault, Nissan, Citroën, Opel y el grupo Volkswagen. Valencia, Valladolid, Barcelona, Pamplona, Vigo, Madrid, son ciudades donde la presencia y la producción de estas marcas han generado importantes centros de formación.

#2

Buenos días, Juan Luis. Estoy cansado de los coches manuales y quiero comprarme uno con transmisión automática, pero estoy perdido. ¿Siguen existiendo coches con convertidor de par? Si es así, ¿qué diferencia hay con la de doble embrague? ¿Importa a la hora de comprar un coche?

Buenos días estimado lector. El principio de la caja de cambios de doble embrague se basa en robotizar la acción de embragar y desembragar cada marcha. Esto se hace, independientemente de que sean uno o dos los embragues utilizados, mediante un sistema hidráulico comandado electrónicamente que sustituye todo el sistema de cables y varillas de un cambio manual. Aporta la ventaja, además de su rapidez, de ofrecer dos modos de manejo, completamente automático o semi-automático, lo que suele llamarse “secuencial” en el que podemos cambiar o reducir marcha como si se tratara de un manual.

Las cajas automáticas mediante convertidor de par, en las que la transmisión se realiza mediante una bomba hidráulica, no solo siguen existiendo sino que están viviendo un gran desarrollo gracias a su gestión electrónica que las hace más precisas y eficientes.

Otra clase de transmisión automática es la de variador continuo, muy extendidas en motores pequeños como el de los ciclomotores y motos. Su principio se basa en una correa de transmisión que conecta dos poleas; estas, dependiendo del régimen de giro del motor varían su diámetro ofreciendo infinitas relaciones de cambio a medida que vamos acelerando.

Cualquiera de los sistemas es válido y eficaz actualmente y su aplicación en un modelo determinado depende del tipo de coche, su potencia, prestaciones, etc.

#3

Hola. ¿Hasta qué punto es real la llegada de los coches eléctricos de larga autonomía en España dada la escasa infraestructura que hay en la actualidad?

Buenos días estimado lector. La llegada de los coches eléctricos de gran autonomía es cuestión de tiempo. El principal factor de desarrollo de este tipo de coches está por ahora centrado en la demanda. Los puntos de recarga son por ahora muy costosos para las compañías energéticas, hablamos de cientos de miles de euros, y por ahora no les son rentables dada la escasez de estos vehículos. Las flotas eléctricas de las empresas suelen recargar en sus propias estaciones y los cargadores públicos son poco utilizados o están fuera de servicio.

En este campo se produce el fenómeno de la pescadilla que se muerde la cola. Pero está claro que la electrificación es imparable y tanto los usuarios, como las administraciones y las empresas de suministro energético tendrán que mover ficha porque los fabricantes de automóviles ya tienen preparados coches eléctricos de tecnología muy avanzada.

#4

¿Consideras útiles los seguros temporales? Hace poco conocí que existían y me serviría de mucho, pero no termino de fiarme. ¿Tú qué opinas?

Ahora están llegando a España nuevas fórmulas de seguro que ya existen en otros países, como los seguros temporales o los seguros individuales que aseguran al conductor, independientemente del vehículo que utilice.

Los seguros temporales no tienen porqué plantear ningún problema, la prueba son los miles que se contratan a diario al alquilar un coche. Todo depende de la compañía aseguradora y de los términos del contrato que, como siempre, hay que leerse con detenimiento para evitar sorpresas.

#5

¿Merece la pena apostar por Tesla?

Tesla ha conocido un desarrollo como marca pocas veces visto en el mundo del automóvil. Sus avanzados modelos eléctricos han convencido a innumerables clientes de otros países y en cierta manera han marcado el rumbo a seguir en el campo de los eléctricos. Pero a Tesla le queda poco tiempo de estar solo en este mercado y dentro de poco tiempo tendrá más competidores con productos a su altura o incluso mejores.

#6

El nuevo Renault Espace ¿qué opinión le merece?

El Renault Espace es uno de los coches más avanzados tecnológicamente en este momento. Y además sin haber perdido la practicidad que caracterizó a las anteriores generaciones de este innovador monovolumen. Para completar su información le remito a la prueba que publicamos en Ecomotor:

http://www.eleconomista.es/ecomotor/pruebas/noticias/6976910/09/15/A-prueba-el-Renault-Espace-tecnologia-al-por-mayor.html

#7

Estimado Juan Luis: ¿será el Opel Ampera-e el principio del fin de los coches de combustión? Después de conducir recientemente un BMW i3 ya no me planteo otra cosa que no sea un eléctrico.

Estimado lector, tu pregunta es muy interesante y enlaza con otras dos que hemos recibido esta mañana sobre los eléctricos. La llegada del Ampera, finalmente con carrocería compacta, va a significar una segura revolución en nuestro mercado. Es un eléctrico razonablemente asequible, temible rival para el Tesla 3 y que dispone de una potencia de 203 CV, un peso contenido de 1.625 kg y una velocidad máxima de 145 km/h. Además anuncia una autonomía máxima de 320 km. Razones ya más que suficientes como para planteárselo como alternativa a un coche térmico.

#8

Buenos días. En el Passat actual, ¿recomendaría el 120 CV o el 150 CV?

Por la diferencia de precio no lo dude y opte por el 2.0 TDI 150 CV, un motor que le va como anillo al dedo al Passat, por su suavidad de respuesta, prestaciones y un consumo muy próximo al del 1.6 TDI de 120 CV.

#9

El Hyundai ix35 ¿qué tal es?

El ix35 de Hyundai era la joya de la corona de Hyundai hasta la llegada el pasado año de su sustituto, que vuelve a llamarse Tucson. Es un modelo SUV que ha recibido la máxima atención en desarrollo de la marca coreana en sus suscesivas generacions y que ha conseguido un índice de satisfacción muy elevado entre los clientes.

#10

Hola, Juan Luis. ¿Hemos llegado al momento en que los coches híbridos son realmente rentables y recomendables? Me refiero a un uso medio, no demasiado abusivo del coche. Gracias.

Buenos días. Como siempre todo es cuestión de números. La tecnología de los coches híbridos hace que por el momento sean más caros que los convencionales y su principal argumento de compra sea más bien por conciencia ecológica y beneficios fiscales en la compra, aparcamiento, circulación en ciudades con restricciones, etc. Si atendemos exclusivamente al coste de adquisición, disponemos en la actualidad de modelos de combustión de bajo consumo, incluso con motores de gas, que son bastante más baratos y que incluso consiguen niveles de emisiones similares. Para un uso esporádico del coche abra su espectro de búsqueda a algunos térmicos de bajo consumo y podrá elegir en una franja más amplia de precios con resultados muy parecidos.

#11

Hola, Juan Luis. En la franja de 28.000 -35.000 euros, ¿qué vehículo de siete plazas compraría? Gracias.

Buenos días, estimado lector. Pues yo en ese rango de precios miraría los Renault Espace, Ford Galaxy, Seat Alhambra y Kia Sorento. Y si se inclina por un coche de tipo SUV, el Hyundai Grand Santa Fe.

#12

Hola, Juan Luis. Quería preguntarle sobre los márgenes de fiabilidad de los motores en la actualidad y qué opina sobre el tema de la reprogramación de los motores, sobre todo en el grupo VAG ya que con tocar unos mapas se pueden lograr hasta 40 CV bajando el consumo y aumentando el par. Además, cumpliendo la normativa de emisiones. Muchas gracias.

Buenos días. En Ecomotor siempre aconsejamos que los "experimentos se hagan con gaseosa" y no con nuestro querido motor. La reprogramación siempre altera las condiciones de funcionamiento de la mecánica y perjudica a la larga su fiabilidad. Además, cualquier alteración de los parámetros establecidos en fábrica conlleva la pérdida de cualquier garantía e, incluso, serios problemas al tramitar la ITV. Una cosa es reprogramar un motor para disputar unas cuantas carreras y otra arriesgarnos a tener serias averías en nuestro coche de uso cotidiano.

#13

Solemos viajar tres adultos y dos niños, y tengo en mente el Skoda Kodiaq de siete plazas. En un futuro quisiera comprar una caravana. ¿Es el coche más apropiado? ¿Qué motor debería coger? ¿Cómo funcionaría un híbrido/eléctrico?

El Skoda Kodiaq está perfectamente adaptado a tracciones una caravana, sobre todo las versiones de tracción total. El motor adecuado será el diésel más potente, de 190 CV, que ofrece un par motor máximo a muy pocas vueltas. Un modelo de motor híbrido también sería adecuado, siempre que tuviera una potencia similar. El aporte de par motor instantáneo del motor eléctrico se adecúa muy bien a traccionar un remolque.

#14

¿Cuál es mejor opción: Mercedes GLA 220 CDI o Audi Q3?

Difícil pregunta ya que la elección va mucho en gustos personales. Personalmente, considero mejor al Q3 en cuanto a la postura de conducción, interior pero no en equipo. Para decidirse habría que saber qué motores y qué acabados desea, puesto que, en general, están muy igualados.

#15

Hola. Me gustaria saber a partir de cuántos kilómetros es rentable un motor diésel. Tengo entendido que eran 20.000 kilómetros, pero con los nuevo motores gasolina más eficientes, creo que ha bajado. Gracias.

Por norma general, los 20.000 kilómetros suele seguir siendo la frontera de rentabilidad de los coches diésel. Esta cifra también varía un poco según el tipo de coche que sea.

#16

Hola. Estoy buscando un coche de ocasión o km 0, pero no sé por qué marca decantarme. Quiero un coche que no gaste, sea duro y un poco deportivo con un presupuesto de unos 10.000 euros.

Por ese precio yo miraría algún modelo pequeño compacto, como el Seat Ibiza, Renault Clio o Peugeot 208, que se ajustan todos a sus espectativas.

#17

Buenas tardes, Juan Luis. Actualmente estoy buscando un coche y tengo tres alternativas: 1. Ford Focus (gasolina, Ecoboost 125 CV). 2. Opel Astra (gasolina, 125 CV). 3. Fiat Tipo (diésel, 120 CV). Mis principales alternativas son el Ford y el Opel, pero quería saber su punto de vista. Voy a utilizar el coche todos los días en trayectos de media hora al trabajo y me interesa un coche dinámico, que consuma poco y que me ofrezca fiabilidad. Muchas gracias.

Su elección es muy acertada y coincido con usted. El Focus destaca por su excelente relación precio y equipo, pero el Astra es un modelo más moderno y aporta una tecnología de última generación. Las prestaciones son similares y yo le recomendaría que los probara para decidirse por las sensaciones mecánicas y dinámicas de cada uno.

#18

Juan Luis. Me gusta el Fiat 500X y pido su consejo para elegir entre las motorizaciones gasolina 1.4 MultiAir 140 CV o bien diésel Multijet 120 CV. Gracias.

Pues si vas a viajar y hacer muchos kilómetros por carretera, el diésel te aportará un consumo más ajustado y mayor autonomía. Pero si vas a realizar entre 15.000 y 20.000 kilómetros al año, el MultiAir de gasolina será el adecuado.

#19

¿Qué miraría al comprar un coche de segunda mano?

El estado general del motor, interiores, verificar funcionamiento correcto del motor (ralentí, prueba en carretera). Además, controlar suspensiones, estado de los frenos, las facturas de reparaciones y libro de mantenimiento.

#20

Entre un Mazda 6 y un Toyota Avensis, ¿con cuál te quedarías? Y haciendo unos 20.000 kilómetros de media al año, ¿gasolina o diésel? ¿Cuál tendría mejor relación calidad precio? Y por último, ¿si fuera de segunda mano?

El Mazda 6 tiene la ventaja de ser un modelo de desarrollo más nuevo y con una tecnología más avanzada en su motor y chasis (el Avensis 2016 es una actualización del modelo de 2012). Para ese kilometraje anual, las versiones de gasolina serán adecuadas. Y en cuanto al mercado de segunda mano dependería del estado de cada vehículo.

#21

Buenos días. Estoy pensando en comprarme un Crossover / SUV en un corto plazo de tiempo, pero desconozco actualmente cuál es el mejor en relación calidad-precio. Muchas gracias.

Buenos días, estimado lector. Pues yo empezaría mirando los Kia Sportage, Citroën C4 Aircross, Dacia Duster, Fiat 500 X, Ford Kuga, Peugeot 3008, Nissan Qashqai y Skoda Yeti.

Despedida


En el encuentro digital de hoy hemos visto dos temas principales que interesan especialmente a nuestra audiencia. Uno es el proceso de electrificación de los automóviles, un fenómeno que sin duda nos va a dar mucho que hablar y escribir en los próximos tiempos. Otro han sido las dudas en la intención de compra de un vehículo. Aquí hemos visto cómo nuestros lectores hacen gala de una gran información del producto y de criterios muy sensatos a la hora de decidirse por un modelo, una motorización o un tipo concreto de vehículo. Un saludo a todos nuestros lectores y hasta el próximo encuentro digital de Ecomotor.