Buenos días y gracias por su respuesta. Audi A3 TDI 150 CV, ¿merece pagar el precio que tiene por la tecnología, mecánica, etc. de este coche o hay mejores alternativas? ¿Cuáles me recomienda sinceramente, sin presiones de marcas?
Buenos días, entiendo que si está pensando en un Audi A3 TDI 150, las otras opciones que baraja estarían dentro del segmento compacto premium. En este saco podríamos meter al BMW Serie1 o al Mercedes Clase A, mientras me permito también incluir a los primos hermanos del A3, que son el VW Golf y el Seat León. Me pregunta si merece la pena pagar la diferencia. Le respondo: con respecto a sus homólogos del grupo VAG (Golf y León), lo cierto es que se asientan sobre la misma plataforma, emplean los mismos motores, comparten muchos otros componentes... Y efectivamente, el Audi es más caro. Es cierto que está mejor afinado, que los detalles, el diseño y la sensación de calidad percibida son mejores en el A3. Pero la diferencia quizá no sea tanta como para justificar el sobreprecio. Esto es como todo, hay quien está dispuesto a pagar más por un artículo gourmet aún sabiendo que le están cobrando un pico extra, y hay quien no pasa por ahí. Le recomiendo que vaya al concesionario y pruebe todos los modelos, ya que Ud mismo podrá sacar sus conclusiones. Personalmente, el A3 me parece un buen producto, incluso comparado con sus rivales más premium, aunque también es cierto que uno se puede llevar el 90% de lo que ofrece un A3 por menos precio. La clave está en si quiere poseer ese 10% restante de exclusividad y agrado general, a costa de que su cartera se resienta. La decisión es suya.
Buenos días, actualmente tengo un Ford Focus 5P con diez años,y querría cambiarlo por otro con una conducción parecida pero algo más de maletero y que no sea mucho más grande. Valoro el consumo y la fiabilidad. Muchas gracias.
Comenta que busca un modelo similar al suyo. ¿Ha pensado en el Focus actual? Es más habitable, más moderno y tecnológico, no difiere mucho en su conducción y, elija el motor que elija, seguro será más ahorrador que su coche de ahora. Otras opciones del segmento compacto de cinco puertas son el Opel Astra, el Mazda3 (muy recomendable), el Hyundai i30 ó el Kia ceed. La lista podría ser más larga, pero quizá estos estén entre los que mejor puedan encajar con sus preferencias. Otra vía que podría explorar es la de los SUV compactos. Dado que busca un poco más de espacio, quizá un modelo tipo Nissan Qashqai o Mazda CX-5 pueda encajarle. Son casi igual de largos que un Focus, pero crecen, sobre todo, a lo alto, para ofrecer más habitabilidad.
Tengo un Ford C-Max del 2007, ya tiene 180.000 km. Yo estoy encantado con él pero mi mujer quiere cambiarlo, nunca le ha gustado porque le parece tosco. Mi opinión es buscar un coche equivalente o parecido al que tengo, es decir, un monovolumen medio con poca altura de tacto parecido a un turismo (el nuevo C-Max es muy alto) como los que han salido últimamente, y serían por este orden: Volkswagen Golf Sportvan o Mercedes Clase B (me cabe la duda de si merece la pena pagar la diferencia de precio) o entre el nuevo Nissan Quasquai y el Mercedes GLA porque algunas veces transito por caminos. No hay concesionario BMW en mi localidad, por lo que descarto el X1 y el Serie 2 Active Tourer.
Si la premisa es pasar a algo que no resulte tosco y que se asemeje lo máximo posible a un turismo, el Golf Sportsvan es la mejor opción. Es compacto, práctico, se conduce casi como un Golf Cualquier conductor pensará que es su coche de toda la vida cuando se ponga a los mandos un par de días seguidos. Por precio, calidad y prestaciones lo sitúo, como Usted, en el primer puesto. El Mercedes también gusta, y mucho, por su tacto de conducción y por lo bien resuelto que está, pero hay una diferencia de precio considerable en su contra, que no acabo de ver del todo justificable. Lo de elegir un todocamino tipo Qashqai, en su caso creo que no sería un acierto, ya que se va a encontrar con un coche de tacto menos ágil y menos refinado en general. Si las pistas son simplemente terreno llano sin asfaltar, no le hace falta un SUV.
Buenas, voy a empezar a mirar coches para comprar uno... 1.- Me han dicho que las mejores fechas para comprarlos es a final de año porque pueden bajar algo de precios, ¿esto es verdad? 2.- Suelo hacer al año unos 10.000 km, ¿me sería rentable comprar un hibrido? 3.- El motivo de mirar coches nuevos es porque mi mujer es a punto de dar a luz nuestro segundo hijo y dudo en comprar un monovolumen o bien bien un coche de la de los mayores de las tres gamas que suele haber en las marcas... Gracias.
Es cierto que a finales de año pueden bajar los precios, sin embargo, hoy en día hay que estar alerta a los descuentos que ofrecen las marcas, que son más frecuentes que antes. En cualquier momento del año un fabricante puede sorprender con rebajas importantes, que, sumadas al Plan PIVE y a otros posibles descuentos por financiación de la marca, etc., dejan el precio de salida muy por debajo de lo normal. En cuanto al híbrido, depende más de si circula habitualmente por ciudad o carretera, que del número de kilómetros que recorre. En principio, dado que hace 10.000 km al año le recomendaría un motor de gasolina, pero teniendo en cuenta que aspira a tener un coche de grandes dimensiones, quizá mejor un diésel para no penalizar en consumo. ¿Monovolumen o berlina grande? Con el primero gana en comodidad en el día a día, pero pierde cualidades dinámicas, y viceversa. Le toca poner sus prioridades en la balanza.
Hola Jorge, tengo un coche de unos doce años que quiero cambiar, pero hay tantas alternativas que es un lío. Te voy a dar unos pequeños datos a ver si puedes aconsejarme algunos: lo utilizo para ir a trabajar, unos 12.000 km al año y no lo uso para viajar porque tenemos otro de siete plazas. Quiero un coche que gaste lo mínimo para ese kilometraje y de tamaño medio. Con los mínimos de confort, es decir aire acondicionado, dirección asistida , elevalunas y poco más. No necesito nada más. ¿Me puedes aconsejar alguno? Gracias y un saludo.
Esos mínimos de confort que pides vienen de serie en la mayoría de modelos que hay en el mercado, sobre todo dentro del segmento compacto, que parece ser el que mejor se adapta a tus necesidades dado que hablas de tamaño medio. Descartando los modelos del segmento A y B, que son los más económicos aunque algo pequeños, nos metemos de lleno en el C. Aquí tenemos una amplísima oferta, cuyos precios van desde los 9.000 euros de un Dacia Logan, hasta los veintipico mil de las marcas premium (VW Golf, Audi A3), pasando por los precios intermedios de los modelos generalistas, tipo Renault Mégane, Opel Astra, Ford Focus. En realidad, teniendo en cuenta que lo usa sólo para ir a trabajar, yo me decantaría por un tamaño más pequeño, tipo Renault Clio, Opel Corsa, etcétera., porque supone un gran ahorro. Sea cual sea el coche que elijas, si buscas el máximo ahorro en tus desplazamientos diarios, siempre encontrarás un motor diésel súper ahorrador en la gama. Todos los fabricantes tienen uno o varios en su oferta.
Hola, buenos días: dudo entre comprar el Audi A4 Avant diésel 177 CV o el Honda Accord Tourer diésel 180 CV. Agradeceré su consejo. Saludos.
El Accord Tourer es una muy buena opción dentro de las numerosas opciones que hay entre las berlinas familiares. Eso sí, el motor diésel de 180 CV no nos consta que siga vendiéndose. Lo mismo sucede con el Audi A4 Avant, cuyo TDI 177 acaba de desaparecer de la gama y ha sido sustituido por el TDI 190. Si los busca como modelos usados, sí podrá encontrar buenas unidades y a precios equilibrados. Sobre cuál es mejor de los dos, teniendo en cuenta que el A4 ha sido renovado más recientemente y que ofrece mayor espacio, dotación tecnológica y calidad general, es justo situarlo a la cabeza. Sin embargo, el Honda es un coche muy atractivo y puede cumplir con su papel a la perfección, incluso por un precio más bajo. Si tuviéramos un podium, me vería obligado a poner al Audi en el cajón más alto, pero insisto, el Honda es una estupenda alternativa.
Buenos días. ¿Por qué se permite a las marcas indicar en las especificaciones de los vehículos unos consumos que no son ni por asomo ciertos? Conozco perfectamente cómomo se realiza la prueba de consumo, en una nave, con unos rodillos, a 100km/h, sin resistencia al viento, ni aire acondicionado ni carga. Me acabo de comprar un Ford Fiesta 1.0 Ecoboost 100 CV y en las especificaciones indica 3,7cl/100km... Yo lógicamente antes de decantarme por este coche, sabía que no era cierto porque desde hace muchos años conozco como funciona esa prueba, y realmente estoy muy contento con su consumo entre 5,7 l/100km y 6,0l/100km, pero me parece un abuso esa publicidad engañosa. Me gustaría conocer su opinión, y si conoce o no por qué se permite dar esa información. Muchas gracias.
Buenos días, su pregunta es muy interesante. Lo cierto es que había que estandarizar de alguna manera la prueba de consumos y supongo que subir los coches a unos rodillos en condiciones totalmente irreales de uso fue lo mejor o lo más fácil de hacer. No es que esté de acuerdo con la prueba que llevan a cabo, pero piense que simular un circuito que se parezca al uso normal que hacen los conductores sería más complicado y costoso. Por otra parte, definir esa normalidad tampoco parece tarea fácil, dado que cada uno conduce a su manera y se enfrenta a unas condiciones climatológicas, de estado de la vía y demás, muy diferentes. En cualquier caso, y aunque esos datos de consumo se alejen de la realidad en un uso cotidiano, sí sirven como referencia porque todos los coches se miden por el mismo rasero al hacer la prueba. Si me pregunta si me gustaría que las cosas se hicieran de otra manera para que los fabricantes ofrecieran unos datos más fieles a la verdad, evidentemente sí. Pero así están las cosas. Siempre queda añadir 1,5 o 2 litros extra a la cifra oficial para acercarnos a la realidad
Buenos días. Me gustaría un coche pequeño y que gaste poco. El problema es que soy músico y toco la tuba, asi que tiene que ser lo suficientemente grande para que quepa este instrumento. No me gusta correr, pero vivimos en una zona con bastantes cuestas empinadas y, a veces vamos cuatro en el coche. Evidentemente, cuando llevo la tuba suelo ir solo. ¿Qué me recomienda?
Le reconozco que he tenido que indagar para conocer las dimensiones medias de una tuba, instrumento que no me es del todo familiar. Teniendo en cuenta que no es precisamente pequeño y que Usted busca un coche de reducidas dimensiones, pero bastante capaz, se me ocurren un par de alternativas: El Renault Clio Sport Tourer y el Skoda Fabia Combi. Son dos utilitarios con carrocería familiar, que pueden encajar con sus preferencias. Son pequeños por fuera, pero tienen un maletero casi igual de grande que el de una berlina o un SUV. Con un motor diésel de 90 CV o con un gasolina turbo (de potencia similar), las cuestas no deberían ser un problema.
¿Qué opina del Mazda 3 Sport Sedán 2.0 de 120 CV con pack confort? Lo he comprado y me lo entregan en septiembre. No veo muchos de estos por la calle y a mí personalmente me parece un cochazo que bien puede competir con una marca premium... Un saludo.
9 Está en lo cierto, es un gran coche. Se ven pocos porque la mayoría suele decantarse por otras opciones más conocidas, y a veces Mazda cae en el olvido. Pero a mi personalmente es un coche que me parece muy satisfactorio. Yo lo situaría a mitad de camino entre los generalistas y los premium, pero más cerca de los últimos. El tacto de conducción le encantará y en cuanto al motor, a pesar de no entrar en el juego del downsizing, da buenos resultados. Le animo a que, más adelante, nos cuente su experiencia con el coche. Siempre es bueno conocer referencias nuevas.
No es una pregunta, soy el interviniente de la pregunta número 3, no he podido agradecerle de antemano su respuesta por premura en el trabajo. Sólo quería darle las gracias por su respuesta, que me ha parecido excelente. Un saludo.
Y yo le agradezco enormemente que me diga esto. Siempre es bueno contar con un feedback como el suyo para seguir orientando como ustedes, los lectores, lo demandan. Un placer haberle ayudado. Saludos.
Despedida
En esta ocasión, los vehículos compactos e incluso más pequeños se han llevado la palma. No son pocas las veces que un usuario busca un coche práctico, pero no quiere ocupar su plaza de garaje con algo exagerado en dimensiones y precio. Hay un modelo para cada cliente, de eso no cabe duda. También los familiares y monovolúmenes han tomado hoy protagonismo en el encuentro digital, junto a otras cuestiones tan interesantes como la que afecta a la forma de medir los consumos medios por parte de los fabricantes. Una vez más agradezco sus preguntas y les invito a que sigan pensando otras nuevas para tratar de darles respuesta en los próximos encuentros.