En estos tiempos que corren, los vehiculos SUV están teniendo gran aceptación en nuestro mercado. ¿Qué me podrías decir en favor de vehículos como el Nissan Juke o el Opel Mokka? ¿Son realmente el futuro, o por el contrario son modas y no tendrán aceptación como cualquier utilitario tipo Seat Ibiza que pueda rivalizar con ellos? Gracias.
Estimado lector, la compra de un automóvil, a diferencia de muchas máquinas que adquirimos, tiene un fuerte componente emocional que muchas veces prima sobre el práctico. El fenómeno del SUV hay que buscarlo en su propio nombre: "Sport Utility Vehicle" es decir, un vehículo adecuado para el ocio pero que también permita el uso cotidiano. La práctica desaparición en Europa de los todoterreno puros, debido a las restriccciones de circulación fuera del asfalto, ha hecho proliferar entre los particulares esta solución de carrocerías de TT con ciertas aptitudes camperas pero mucho más cercanos a un turismo. Son más pesados, gastan más y su precio es mayor que un monovolumen o una berlina media/ grande familiar, que es con lo que rivalizarían de forma directa. Pero sin duda son más divertdos como vehículos familiares en su polivalencia y en muchos casos, como los del Nissan Juke o el Opel Mokka, van un poco más allá cuando el terreno o las condiciones climátológicas se ponen difíciles. El ser humano es un ser caprichoso y las modas que vienen y van son el mejor ejemplo, incluso en el mundo del automóvil.
Buenas tocayo, quería preguntarte acerca de tu opinión de la nueva gama de Mercedes, ya que parece que ha hecho los deberes y está recuperando el sitio y rebasando a marcas como Audi. Por el contrario, ¿puede parecer que Volwagen necesite evolucionar sus interiores y hacerlos mas atractivos y quizás no tan funcionales y sencillos? ¿Alguna marca de vehículos que te haya sorprendido últimamente para bien? Gracias
Buenos días tocayo (no somos muchos con nuestro mismo nombre). Totalmente de acuerdo contigo sobre Mercedes. Pero apuntarte que los deberes los empezó a hacer ya hace más de una década cuando dio un giro importante a su estilo y a su tecnología. Antes Mercedes te gustaba o no, independientemente de su probada calidad de fabricación. Ahora, cualquiera que pruebe un Mercedes baja convencido de estar frente a un automóvil por encima de la media en todo. Yo mismo confieso que nunca antes fui "mercedista", herencia quizá de esa España donde los Mercedes eran grandes y robustos trastos "de torero". Pero asistiendo a su evolución como marca tengo que reconocer que mi percepción ha cambiado por completo. Ya puede ser un viaje por autopista en Clase S o unas vueltas en circuito con un Clase A AMG, te aseguro que te será muy difícil encontrar alguna queja.
En cuanto al estilo interior de los Volkswagen va implícito en la filosofía de la marca. El diseño funcional es una herencia genética que viene desde los tiempos del "escarabajo" y va implícita a la marca. También es una ventaja frente a diseños más arriesgados que no aguantan tan bien estéticamente el paso del tiempo.
Las marcas que más me han sorprendido últimamente son las coreanas Hyundai/Kia. En muy poco tiempo han dado un salto cualitativo y cuantitativo digno de estudio. El progreso en calidad de sus coches y su implantación en el mercado son objetivos nada fáciles de alcanzar a medio plazo.
Quería saber qué tal es el resultado del Masserati Ghibli diésel y su servicio postventa en cuanto a piezas, etc. Muchas gracias.
Buenos días estimado lector. Como otras marcas que nunca habrían pensado anteriormente en un diésel (Jaguar, Porsche,...) Maserati se ha marcado un buen tanto con el Ghibli 3.0D que no es otra cosa que adaptar el motor Diesel al espíritu deportivo más latino. Para ello ha encargado al especialista en motores de este tipo VM Motori un 3.0 V6 que puede consumir por debajo de los 6 litros de media pero que ofrece unas prestaciones y un tacto sorprendentemente deportivo.
En cuanto al servicio post-venta depende un poco de la situación geográfica donde usted resida, ya que Maserati concentra su red en las grandes poblaciones. Maserati es una de las marcas que más ha crecido en España por ventas en los últimos meses y este hecho ha propiciado que la red de asistencia se potencie y se mejore.
Buenos días. ¿Qué me podría decir tanto a favor como en contra del Volvo XC 70 T6 AWD Summum. Me comentan que una vez pasados o llegados a los 30.000 km comienzan a tener problemas con el motor (turbo). Gracias. Manuel.
Buenos días, Manuel. Los puntos fuertes del Volvo XC 70 T6 AWD son primero ser un coche familiar excepcional por su polivalencia. Un diseño muy atractivo y personal serían otra de sus cualidades. Finalmente, una calidad de fabricación que resalta a simple vista sería otro de sus principales argumentos. En contra, el motor T6, que exige un réguimen elevado sobre todo cuando vamos cargados, consume algo más de lo deseado. Asimsmo, si circulamos mucho por ciudad, el XC 70 dispone de un radio de giro demasiado amplio para maniobrar en pequeños espacios. No tenemos constancia de averías en el turbocompresor de los motores T6 de Volvo. Sobre todo con el kilometraje que usted nos indica. Es muy bajo y cualquier avería de ese tipo a los 30.000 kilómetros está cubierta por la garantía de la marca.
Comprar un coche nuevo en estos momentos es complicado, pero mantener el cuidado del que tenemos resulta caro e influye en la seguridad de todos. ¿Los expertos como usted consideran que falta información clara para ello?
Estimado lector. Tiene usted razón en cuanto a lo que dice sobre el mantenimiento y la seguridad. Cuando adquirimos un coche no tenemos que contemplar tan sólo el precio de compra sino también el de mantenimiento. De nada nos sirve gastarnos 60.000 euros en un avanzado automóvil si rodamos con él con los neumáticos desgastados o la mecánica en malas condiciones. Tenemos que ser conscientes de nuestras posibilidades económicas a la hora de poder mantener el vehículo en condiciones. Las marcas por su parte, nos indican claramente cuales son los periodos de revisiones en el taller, visitas que en la mayoría de los casos bastan para mantener el coche en perfectas condiciones. Si se cumple al pie de la letra el calendario marcado, le aseguro que su coche gozará de una salud inmejorable pues los mecánicos detectarán con bastante antelación cualquier problema que pueda influir en la seguridad del vehículo. Por otro lado, las inspecciones periódicas de la ITV vigilan exactamente ese problema, es decir cualquier defecto que comprometa por parte de ese vehículo la seguridad vial.
Hola, buenos días. Tengo un Skoda Octavia DSG 140 CV que ya conviene jubilar. Busco un vehículo más alto (la edad no perdona) siendo imprescindible un cambio tipo DSG o similar. La mayor parte del tiempo en autovía. 25.000 km/año y con buen maletero. También valoro el confort. Gracias y un saludo.
Buenos días estimado lector. Por lo que usted me comenta, parece que le gusta el tacto y la mecánica de su Octavia TDI DSG. Me atrevo a sugerirle a un "familiar" suyo, con la misma base mecánica pero más alto y con una gran capacidad de carga. se trata del Volkswagen Touran 2.0 TDI 140 CV DSG. No se sentirá usted en un coche diferente, pero le aportará ese plus de comodidad al tener una carrocería más elevada.
Buenos días querido lector. Por lo que leo, eres uno de los pocos irreductibles que se resisten a la "invasión turbo" que nos asola. Si somos sinceros, el motor de gasolina atmosférico ha entrado en la lista de especies a extinguir. Pocos sobreviven ya en una pequeña reserva donde podemos encontrar los seis cilindros de BMW o el VTEC de Honda. Por otro lado, los bloques atmosféricos de VW sólo los encontraremos en coches urbanos (Up, Polo, Citigo) o en grandes /SUV (CC, Phaeton o Touareg). En cuanto a tu opción Diesel, yo me pasaría a ver para compararlo con los Audi y BMW el nuevo Mercedes Clase C, un coche que acaba de lanzarse al mercado y gasta poquísimo combustible.
Buenos días querido lector. Por lo que leo, eres uno de los pocos irreductibles que se resisten a la "invasión turbo" que nos asola. Si somos sinceros, el motor de gasolina atmosférico ha entrado en la lista de especies a extinguir. Pocos sobreviven ya en una pequeña reserva donde podemos encontrar los seis cilindros de BMW o el VTEC de Honda. Por otro lado, los bloques atmosféricos de VW sólo los encontraremos en coches urbanos (Up, Polo, Citigo) o en grandes /SUV (CC, Phaeton o Touareg). En cuanto a tu opción Diesel, yo me pasaría a ver para compararlo con los Audi y BMW el nuevo Mercedes Clase C, un coche que acaba de lanzarse al mercado y gasta poquísimo combustible.
Buenos días, Juan Luis. Tengo un Seat Toledo del año 2000 con 275.000 kilómetros y motor TDI de 110 CV. Hago bastantes kilómetros por carretera y lógicamente me planteo cambiarlo. Me estoy resistiendo porque la verdad cada día me sorprende el funcionamiento y rendimiento que me sigue dando este coche. Va de maravilla, no da averías y prácticamente visita el taller para las revisiones normales. ¿Es tan peligroso como nos dicen (sobre todo la DGT) circular con un coche de estas características? Por otra parte, me recomiendan como sustituto el Skoda Octavia, porque en cuando a fiabilidad, rendimiento y relación calidad-precio se podría considerar la 'evolución' de mi automóvil actual. ¿Es así realmente? Muchas gracias.
Estimado lector, la seguridad de un coche está directamente relacionada con su mantenimiento. Si es un usted un conductor cuidadoso y realiza un correcto mantenimiento de su coche, seguramente estará en mejores condiciones que muchos con la mitad de kilómetros. La DGT habla en general, ya que los conductores españoles no nos destacamos por nuestro cuidado con el mantenimiento. El nuevo Octavia es una excelente opción de renovación, mejora a su Toledo del 2000 en todo y con seguridad le dará el mismo resultado.
Estoy pensando en comprarme un Fiat Bravo105 CV, aunque Fiat está algo denostada. Le agredecería su opinión. Muchas gracias. PD: hago 20.000 km/año.
Buenos días estimado lector. ElFiat Bravo, sustituto del Stilo, es un atractivo compacto que se ha beneficiado recientemente de la nueva gama de motores MultiAir y JTDm del grupo Fiat. Este último turbodiésel sería muy adecuado para el kilometraje que realiza usted anualmente, ya que en su versión 1.6 de 120 caballos registra un consumo medio de 4,5 litros a los cien kilómetros. Además tiene la opción de la práctica caja de cambios automática robotizada. No debería hacer caso de los prejuicios sobre la marca, en Europa circulan miles de Fiat Bravo con plena satisfacción para sus conductores.
¿Cree que algún día todos los coches serán eléctricos y recuperaremos la calidad del aire y del medio ambiente en las ciudades? ¿Cuándo?
Estimado lector, los grandes expertos sobre la materia que encuentro en mi actividad profesional confían en que el futuro será efectivamente eléctrico. Ahora bien, hay dos grandes problemas para llegar a ese estado que se prevé más bien a largo plazo (en 2030 la gran mayoría de los coches seguirán siendo de combustión interna). Uno es la producción limpia de electricidad, a base de energías renovables o por pila de combustible de hidrógeno, y otra es su almacenamiento ya que todavía dependemos de unas pesadas y carísimas baterías que frenan la expansión de los eléctricos. Por el momento, el primer paso hacia lo que usted propone ya está dado con la creciente difusión de los motores híbridos. Es un hecho que en muchas ciudades de los países más avanzados la calidad del aire ha mejorado drásticamente respecto a tiempos pasados. Sin embargo, en los países emergentes no deja de empeorar sin control.
Despedida
Por las preguntas de hoy, centradas sobre todo en cuestiones de producto, constatamos que los lectores cada vez están más informados sobre modelos, versiones y motorizaciones. Es algo positivo pues nunca había existido una variedad tal de segmentos, mecánicas y carrocerías como ahora. El automovilista de nuestros tiempos es a todas luces más exigente en sus preferencias y sabe mejor elegir su automóvil. Ciertamente cada vez es mayor la necesidad de informarse bien de primera mano ante tantas posibilidades. Por otro lado vemos que subyace una creciente preocupación por las nuevas fuentes de energía y por el aprovechamiento de los recursos energéticos. Economía y medioambiente van de la mano para descubrir nuevas fórmulas de transporte que no dañen el entorno ni esquilmen nuestro bolsillo. Les esperamos en nuestro próximo Encuentro Digital Ecomotor para seguir debatiendo sobre todos los temas suscitados por el automóvil.