icon-avatar
Ecomotor
ENCUENTRO DIGITAL

Encuentro con Jorge Arenas

¿Es un apasionado del automóvil y quiere conocer algunos de sus secretos? ¿No tiene claro qué coche puede adaptarse mejor a sus necesidades? Jorge Arenas, miembro de Ecomotor y experto en el mundo de las cuatro ruedas, responderá a todas sus cuestiones y dudas este viernes 11 de julio a partir de las 12.00

- El envío de nuevas preguntas se encuentra cerrado -
#1

¿Cuál es el mejor motor a gasolina de 1.0 a 1.5, 3/4 cilindros?

Decantarme por un solo motor en ese rango de cilindrada es complicado, pero aquí van unas cuantas opciones que me parecen muy acertadas dentro de la tendencia downsizing: el primero es el 1.0 Ecoboost de Ford, que tiene 1,0 litros, tres cilindros y llega hasta los 140 CV; el segundo es el reciente 1.2 e-THP de la familia PureTech del grupo PSA, con 130 CV y un escaso nivel de ruido y vibraciones. También tiene tres cilindros y sorprende por sus prestaciones; el tercero sería el 1.4 TFSI del grupo VAG, de cuatro cilindros y con potencias que parten de los 122 CV. Cualquiera de los tres va realmente bien, incluidos los de tres cilindros. Los tres gustan por su respuesta y, por el contrario, los tres gastan un poco más de lo que uno espera (no están a la altura de un diésel en este sentido). ¿El mejor? Por su equilibrio, me quedo con el TFSI. Además, es un motor que ya lleva años en el mercado demostrando su buen hacer. Para conocer la fiabilidad de los otros dos habrá que esperar un tiempo, ya que son más recientes.

#2

Buenos días. Entre un Audi A6 diésel y un Jaguar XF diésel de ocho velocidades, ¿qué me aconsejaría y por qué? Muy agradecido. Saludos. Javier.

Las dos berlinas son perfectamente equiparables. Son muy parecidas en tamaño, en habitabilidad y en precio. Incluso las dos entran dentro del apartado premium, en el que prima la calidad. Habla de motores diésel, tanto en el A6 como en el XF, pero no sé si se refiere a los más pequeños de cuatro cilindros o a los de seis. Si son los primeros, en principio nos decantamos por el 2.0 TDI de 177 de Audi, que es más agradable que el 2.2D del Jaguar que, por cierto, es de origen Ford. Si bien es cierto que este último es más potente (200 CV). El siguiente escalón está en los 6 cilindros y 3,0 litros con potencia cercana a los 240 CV en ambos casos. Aquí sería más complicado elegir, porque tanto el A6 como el XF tienen unos motores excelentes en este rango. Suaves, prestacionales, pasionales, de consumo moderado… Sí, aunque parezca mentira, un diésel es capaz de aglutinar todo esto. En ambos casos puede elegir una transmisión automática de ocho velocidades y, en este caso, sí nos decantamos por la de Jaguar, ya que la del A6 es un variador continuo Multitronic que resulta menos agradable en su uso y resta prestaciones al motor. ¿Cuál de los dos coches elegir? Ambos están muy bien hechos y cumplen con su papel de berlina, así que es más una cuestión de imagen y de gustos personales. Un A6 siempre es un acierto, pero un XF también puede serlo y está menos visto.

#3

Hola. Me gustaría comprarme un SUV, diésel y automático. Por presupuesto podría llegar hasta los 32.000 euros, apróximadamente. ¿Qué modelo me recomiendas? De lo que he estado viendo hasta hora, me gustan mucho el Toyota RAV 4, el Subaru XV, el Nissan X-Trail y el Mercedes GLA. El Audi Q3 me encanta pero se va de presupuesto. A ver si me echas una mano y me decido. Muchas gracias y un saludo.

Por el tipo de coches que planteas en esta lista, tengo la sensación de que no eres el típico usuario que busca un SUV por el simple hecho de tener un coche de cierto tamaño, con una postura de conducción elevada, etc. A excepción del GLA, todos pertenecen a la facción más campera entre los todocamino y supongo que optarías por las variantes de tracción integral. Pues bien, si buscas un coche ágil y que vaya muy bien tanto en pistas como asfalto, el XV es tu coche. Su sistema de tracción es estupendo. Eso sí, nada de florituras en el interior, ya que su diseño es muy sobrio. Por practicidad y habitabilidad, tanto el recién llegado Nissan X-Trail como el Toyota Rav4 pueden cumplir con tus expectativas. Eso sí, debes tener en cuenta que el Nissan es más grande, casi se sale de su segmento, y algo más torpe en su comportamiento en carretera. El Mercedes es el más asfáltico y uno de los más 'pintones', pero probablemente menos polivalente que los demás. Por cierto, el Audi Q3 no te aportaría nada que no tengan los demás.

#4

Buenos días, me gustaría conocer su opinión sobre el Mercedes-Benz GLA 220 traccion 4 ruedas. Dentro de la categoría SUV, ¿cual eligiría usted? Gracias.

El Mercedes GLA es un modelo fabricado sobre la plataforma del Clase A que, como bien dice, pertenece a la familia de los SUV. Sin embargo, es menos SUV y más turismo de lo normal. Su orientación es más asfáltica que campera, a no ser que elija la denominada suspensión offroad. El GLA es un coche cómodo para viajar, que ofrece un tacto de suspensión agradable y, con el motor 220 CDI y la suspensión 4Matic que comentaba, aumenta sus posibilidades de uso mientras logra un nivel prestaciones/consumo muy adecuado. Sin embargo, y a pesar de que puede tener un equipamiento muy abundante, es un coche caro. Más incluso que sus rivales premium. ¿Otras alternativas? Por ejemplo, el Audi Q3 o el BMW X1.

#5

¿Qué coche me aconseja: el Peugeot 207+ diésel o el Ford Fiesta diésel nuevo? Gracias y un saludo.

No nos consta que el 207+ esté en catálogo en estos momentos. En cualquier caso, puede darse el caso de que haya alguna unidad en stock en algún concesionario. Si la duda estuviera entre el 208 y el nuevo Fiesta, habría lugar a discusión. Pero en este caso, la recomendación sería, sin duda, el Ford, ya que es un modelo más moderno, que acaba incluso de actualizar su diseño. Siempre y cuando no haya encontrado una unidad del Peugeot 207+ a precio de derribo y encaje con sus preferencias, la mejor opción pasaría por el Ford Fiesta con motor diésel que citaba.

#6

Buenas. A ver si me puede aclarar esta inquietud: tengo un BMW X1 excelente en comportamiento, pero me ha defraudado mucho el espacio que ofrece. Cuando coloco la silla infantil tengo que echar el asiento delantero tan hacia delante que no cabe más que una persona muy pequeña como copiloto. En cambio, meto la misma silla en un Golf y no tengo este problema. ¿Cómo es posible siendo el Golf notablemente más pequeño que el X1? ¿Cómo podría remediarlo? Gracias por su tiempo.

Efectivamente, uno de los puntos débiles del X1 (probablemente el mayor) es la falta de espacio en la parte trasera. Concretamente en la medida que tiene que ver con el espacio longitudinal entre asientos. Comparado con un Golf, según la generación, puede ser un poco más fácil colocar la silla en el VW porque tiene un poco más de espacio en esta zona. Efectivamente, a una carrocería de tamaño 'x' no siempre le corresponde un interior acorde. El mercado está lleno de ejemplos así. ¿Solución? Está en sus manos, pero ya sabe que de su X1 no va a poder extraer más espacio por mucho que lo intente…

#7

Buenas, quisiera adquirir un coche con presupuesto máximo de 17.000 euros para tres personas (un niño) con un kilometraje de 14.000 al año y que esté equilibrado entre consumo aceptable y mecánica sin problemas. Gracias.

Con su presupuesto y sus necesidades de espacio yo me decantaría por un modelo de la categoría inmediatamente anterior a la compacta. Es decir, la de los Renault Clio, Seat Ibiza, Opel Corsa o Ford Fiesta. Tres personas pueden viajar bien en un coche de este tamaño y, además, con esos 17.000 euros pueden optar a versiones bien equipadas. Otra opción serían sus homólogos en versión todocamino, que aportan mayor espacio y practicidad y también entran en el rango de precio. Me refiero a los Renault Captur, Opel Mokka y Ford Ecosport (Seat no tiene equivalente para su Ibiza). Por último, si el espacio es la prioridad, quizá un compacto fuera más apropiado, tipo Mégane, Astra, Focus. Pero aquí ya las posibilidades se reducen por presupuesto, ya que tendrían acceso a las versiones más básicas.

#8

Entre Mazda6, Honda Accord y Audi A4, ¿cuál cree usted que es mejor en cuanto a calidad-precio?

Por relación calidad/precio, el ránking sería: Honda Accord, Mazda6 y Audi A4. Es cierto que el alemán tiene un punto de calidad superior, pero quizá no llegue a estar justificado por su precio. Desde oriente, en cambio, llegan dos berlinas que están muy bien hechas y cuyo precio parece estar más acorde a la realidad. De los tres, probablemente me decantaría por el Mazda, que está a mitad de camino por precio, pero que se plantea como una de las mejores opciones del segmento de las berlinas.

#9

Buenos días D. Manuel. Pues le puedo decir que es un coche excelente, eso sí, para quien busque algo como esto. Me explico. El XC 70 T6 AWD es un coche muy amplio, tanto por fuera como por dentro, con un tacto realmente confortable a la hora de viajar y muy capaz cuando toca salir del asfalto gracias a su tracción integral. Un señor coche que, sin embargo, con este motor turbo puede acabar convirtiéndose en un lastre para su economía diaria. Este Volvo es muy pesado (casi dos toneladas) y anuncia un consumo oficial que ronda los 10 litros cada 100 km, lo que en condiciones reales se situará cerca incluso de los 15 l/100km. Si esto no es problema o si el uso que hace del coche es escaso, adelante. En cualquier caso cerciórese de que ese coche ha llevado una buena vida hasta ahora. El precio que le dan es tan bueno que hace sospechar.

Buenos días D. Manuel. Pues le puedo decir que es un coche excelente, eso sí, para quien busque algo como esto. Me explico. El XC 70 T6 AWD es un coche muy amplio, tanto por fuera como por dentro, con un tacto realmente confortable a la hora de viajar y muy capaz cuando toca salir del asfalto gracias a su tracción integral. Un señor coche que, sin embargo, con este motor turbo puede acabar convirtiéndose en un lastre para su economía diaria. Este Volvo es muy pesado (casi dos toneladas) y anuncia un consumo oficial que ronda los 10 litros cada 100 km, lo que en condiciones reales se situará cerca incluso de los 15 l/100km. Si esto no es problema o si el uso que hace del coche es escaso, adelante. En cualquier caso cerciórese de que ese coche ha llevado una buena vida hasta ahora. El precio que le dan es tan bueno que hace sospechar.

#10

Buenos días, hace poco he comprado el nuevo Kia Carens (135cv GDI) por incremento de familia, y debo decir que es bonito, agradable, bien terminado y buen precio, pero el comportamiento me ha defraudado tremendamente. El coche no ''tira'', es muy flojo, hay que subir de 4.000 vueltas para sentir algo, además la estabilidad es justita y sobre todo en autovía hay que ir corrigiendo la trayectoria constantemente. La dirección es muy artificial, aunque se ponga en modo Sport. En definitiva, Kia por detrás de europeos un escalon, el precio va en algo ¿no?

Acaba de hacer una crítica realmente acertada sobre su coche, propia de un periodista del motor. Poco más que añadir. El motor tira poco, efectivamente le falta el empuje propio de los nuevos propulsores turboalimentados. Con un diésel probablemente no tendría este problema al tener mayor par motor. Sobre el comportamiento, su puesta a punto es más bien confortable, por lo que la estabilidad no llega a ser igual que la de otros monovolúmenes de tarado más firme. Son señas de identidad propias de algunas marcas. Y la dirección tiene ese tacto que no acaba de convencer. Esta es una asignatura pendiente aún en algunos modelos coreanos, que en otros ya ha sido subsanada. Sin embargo el Carens saca buena nota en otros aspectos como el espacio, la versatilidad o la sensación de calidad percibida. Hablar sobre si el precio de la gama Kia va acorde a lo que ofrece sería entrar en un debate que merece largas reflexiones. Está claro que ofrece estándares de calidad a la altura de muchos coches europeos, pero la pregunta es saber si hila tan fino como para justificar su precio de salida. Aquí habrá opiniones para todos los gustos.

#11

¿Qué coche me recomienda en una horquilla de 12/15.000 euros ? No soy muy amante de los coches y no lo uso mucho. Gracias

Necesitaría saber algún dato más para orientar mejor la búsqueda. Por ejemplo, cuántos ocupantes suelen viajar en el coche, cuáles son las necesidades de espacio, si se usa mayoritariamente en ciudad o en carretera… En cualquier caso, por ese precio se puede optar a muchos vehículos urbanos tipo Kia Picanto o Hyundai i10, e incluso a otros de la categoría del Renault Clio o el Opel Corsa. Quizá un Dacia Sandero, cuyos precios van de los 8.400 a los 11.500 euros, sea también una buena opción a tener en cuenta. Dado que realiza pocos kilómetros al año le recomiendo elegir un motor de gasolina.

#12

Buenos días. Somos 5 de familia y tengo un Volvo V70 con 5 años en el que cuesta encajar 3 sillas atrás. Quiero un coche con 7 plazas reales pero no me corre prisa. Dudo entre Volkswagen Sharan, Seat Alhambra o Lancia Voyager. La mayoría de los trayectos serán por autovía. También dudo si aguantar este coche unos años más, hasta que cumpla diez y comprar más adelante, al tener una depreciación muy alta.

Encajar tres sillas atrás no es fácil. De hecho, su Volvo es bastante ancho en comparación a la mayoría de familiares del mercado. Parece lógico que después del V70 quiera dar el salto a un monovolumen. De los tres que cita, el Voyager es el que ofrece el'pack' más completo por menos dinero. Es amplio hasta decir basta, cómodo y cuenta con soluciones de modularidad que hacen el día a día más fácil, como por ejemplo el sistema de plegado y recogida de asientos. Los otros dos son un poco más costosos, aunque cuentan con una oferta mecánica más amplia y mucho más ahorradora (el consumo del Lancia se puede disparar en condiciones reales). Por otra parte, tanto el Seat como el VW están hechos al gusto europeo, y eso se nota. Desde luego, el Voyager no puede esconder sus orígenes Chrylser. ¿Mejor comprar ya o esperar? Su coche es aún muy joven, así que debería quedarle bastante vida por delante, pero si espera perderá dinero a la hora de venderlo. Esto ya me lo decía Ud, no es nada que no sepa. Debe valorar qué tipo de operación quiere hacer, pero en principio vender ahora podría ser un acierto ya que el valor de su coche es aún elevado.

Despedida


Hoy las preguntas han ido muy enfocadas al segmento de los vehículos de orientación familiar, al de los siempre recurrentes SUV o todocamino y al de las berlinas premium, que no necesariamente han de ser las mejores las más conocidas. La duda más tecnológica ha venido en este caso del lado del 'downsizing' o, lo que es lo mismo, la tendencia actual de las marcas por reducir el tamaño de sus motores aumentando su rendimiento. En este punto han salido a relucir los nuevos propulsores Ecoboost de Ford, PureTech del grupo PSA y los ya conocidos TSI del Volkswagen, que responden a la filosofía de 'menos es más' Una vez más, agradezco su interés y les emplazo al siguiente encuentro digital, en el que el equipo de Ecomotor estará de nuevo encantado de orientar sus dudas.