icon-avatar
Ecomotor
ENCUENTRO DIGITAL

Encuentro con Jorge Arenas

¿Es un apasionado del automóvil y quiere conocer algunos de sus secretos? ¿No tiene claro qué coche puede adaptarse mejor a sus necesidades? Jorge Arenas, miembro de Ecomotor y experto en el mundo de las cuatro ruedas, responderá a todas sus cuestiones y dudas este viernes 4 de julio a partir de las 11.00

- El envío de nuevas preguntas se encuentra cerrado -
#1

Buenos días. ¿Podría darme una respuesta lógica sobre el hecho de que se estén vendiendo tantos vehículos todocamino (SUV) a compradores que siempre circulan por ciudad o por carreteras convencionales? ¿Tiene sentido?

Es una buena pregunta la que plantea. Lo cierto es que no es más que una moda. Desde hace unos años los SUV o todocamino son los preferidos de una gran parte de los usuarios. ¿Por qué? Todo parece apuntar a que gusta su estética de coche robusto, esa posición de conducción elevada y esa sensación -en ocasiones falsa- de seguridad que transmiten. Empezaron siendo una especie de todoterrenos descafeinados y al final han acabado siendo prácticamente aptos para el asfalto y poco más, ya que la clientela, en un porcentaje elevadísimo, sólo los conduce en este terreno y no hace uso offroad. Evidentemente, en asfalto va mejor un turismo, y en campo, un todoterreno. Así que un SUV, sobre el papel, es una media tinta. Pero las modas mandan, y absolutamente todos los fabricantes se han subido al carro de un segmento que es muy rentable. ¡Hasta Rolls-Royce lanzará un SUV dentro de poco tiempo!

#2

Hola, deseo comprarle a mi hijo un pequeño utilitario y estoy dudando entre el Renault Clio y el Kia Rio, ambos con una motorización de gasolina de 1.2. No quiero gastarme más de 13.000-14.000 euros, ¿cuál de las dos opciones me aconseja, cuál es más fiable?

Con cualquiera de las dos opciones debería acertar. El Clio acumula más experiencia a sus espaldas y es siempre un coche recomendable. Con ese motor las prestaciones se quedan un poco justas, por eso quizá sería interesante apuntar hacia el nuevo motor 0,9 TCe de 90 CV, que además consume menos. Por otra parte, el Kia Rio ha dado un importante salto cualitativo en su generación actual y se plantea como una opción a tener muy en cuenta dentro de su segmento. Por la fiabilidad no debería preocuparse en ninguno de los dos casos. El coreano, en este sentido, cuenta con una garantía bastante generosa. Si el principal argumento es el precio, el Rio puede ser la mejor opción; en caso contrario, un Clio siempre es un acierto.

#3

Estoy dudando entre un Volkswagen Golf VII Variant o un Passat Variant, con motor 1.4 tsi en ambos casos. Como del Passat va a salir un nuevo modelo y el Golf es nuevo, no hay mucha diferencia de precio ni de maletero. ¿Mejor un Golf nuevo y más equipado o el Passat que van a sustituir?

Tanto uno como otro cumplen realmente bien con su papel de vehículo familiar. Los dos rebasan los 600 litros de maletero -que es mucho- y facilitan la entrada de la carga. El Passat Variant, al ser más grande, tiene una ventaja en lo que a habitabilidad se refiere. Si suele ir con pasajeros de talla elevada en la segunda fila, irán más cómodos en el Passat que en el Golf. Por lo demás, nada hace pensar que sea mejor opción uno que otro. Efectivamente, ahora que se la berlina va a cambiar de generación -llega en noviembre el nuevo Passat- será fácil encontrar unidades con un precio similar al del Golf Variant. Además, como bien dice, podría dotar de un mayor equipamiento al Golf con una factura parecida. Por otra parte, el motor 1.4 TSI le sienta mejor a un compacto que a una berlina, fundamentalmente por la diferencia de peso. En principio, y sin conocer a fondo todos los detalles que intervienen en su decisión de compra, me inclinaría por el Golf Variant.

#4

Buenos días. ¿Qué motores atmosféricos me recomienda? Y me gustaría saber su opinión del Mazda6 con el nuevo motor skyactiv gasolina de 197 CV. Gracias. Un saludo.

En el panorama actual ya casi no quedan motores atmosféricos. Como bien sabrá, la tendencia actual va por el camino de reducir el tamaño de los bloques y sobrealimentarlos con compresores, turbos y demás, para lograr buenos niveles de prestaciones y consumo. Así que los motores atmosféricos que puedan quedar empiezan a ser residuales y, en general, no compensan frente a sus alternativas turboalimentadas. No sucede lo mismo con Mazda, que tiene ahora en el mercado una interesante gama con su tecnología Skyactive. Me pregunta mi opinión sobre el 2.5 más potente. Pues bien, es un motor que gira muy fino y que da buenas prestaciones, unidas a un consumo moderado. Si lo comparamos con los modelos actuales dotados de turbo, parece responder un poco peor a bajas vueltas. Falta ese empuje de la sobrealimentación. Sin embargo, no deja de ser un motor bastante eficiente en términos generales y recomendable para todos aquellos que no quieran ver el gasóleo ni en pintura.

#5

Tengo un Honda CR-V de 2010 de 150 CV. Me han comentado que se podría mejorar su rendimiento poniendo unos 10 CV más con un centro que modifican centralitas pero que sería mejor en un centro que se pudiera poner el coche sobre rodillos. También me gustaría saber si con estas modificaciones podemos bajar un poquito su consumo... Gracias. Jordi.

Buenos días Jordi. En principio las centralitas que aumentan el rendimiento son desaconsejables. Piense que su motor ha salido de fábrica con una puesta a punto concreta para que dure y funcione como debe. Esos 10 CV extra que podría conseguir apenas los notará cuando pise el acelerador y el consumo, en principio, no logrará reducirlo. Tiene Usted un buen motor en su coche, parece razonable dejarlo como está. Entre otras cosas, para no tener problemas de garantía y demás.

#6

Buenos días, ¿me podría aconsejar en la compra de un nuevo automóvil? Hago de 15 a 18.000 km anuales distribuidos mitad ciudad y mitad carretera, tres ocupantes, a ser posible con cambio automático. Puedo valorar la posibilidad de que sea híbrido. No soy exigente en cuanto a potencias excesivas, no practico una conducción deportiva, pero sí me gustaría que estuviera bien equipado y que tuviera buena accesibilidad, pues ya tengo 58 años.

Conocer el presupuesto sería muy bueno para centrar la búsqueda. En cualquier caso, teniendo en cuenta sus requisitos acerca del kilometraje y el entorno donde conduce, el espacio y la transmisión, efectivamente, un híbrido podría encajarle. Por ejemplo, podríamos centrarnos en Lexus y Audi, que ofrecen berlinas y SUV adecuadas a sus necesidades. De la marca japonesa me quedaría con el IS o el RX, mientras que de la alemana, un A6 hybrid o un Q5 hybrid parecen una buena opción. Por otra parte, ¿ha pensado en un diésel? Motores de gasóleo con cambio automático en coches de generosas dimensiones y fácil acceso hay muchos. En este caso el abanico se abriría de forma notable, quizá si Ud acotase un poco más la búsqueda (tipo de carrocería, rango de potencia, turismo o no…) podría enfocar mejor la respuesta. Le animo a ello.

#7

¿Cuál es el mejor motor 2.0 cuatro cilindros? Atentamente.

En busca del mejor 2.0 de cuatro cilindros. Los hay muy buenos en eficiencia, en prestaciones, en carácter, en suavidad… En esta cilindrada hay muchas opciones, tanto en gasolina como en diésel. Pero si yo me tuviera que decantar por uno en base a mi experiencia, me quedaría con el 2.0 TFSI del grupo VW. Un motor que se ofrece en diferentes rangos de potencia para diversos modelos del grupo y cuyo rendimiento es siempre sobresaliente. Objetivar esta respuesta no es fácil, así que desde la subjetividad, esta es mi apuesta.

#8

Buenos días, para cuándo estará disponible el nuevo futuro con coches de hidrógeno que son los verdaderamente limpios. ¿sólo es cuestión de disponer de puntos para repostar?

Con las energías alternativas es complicado acertar. Cuando parece que el mercado apuesta por un nuevo sistema de propulsión, el tiempo se encarga de dejar claro que no es así. Al final, los combustibles fósiles siguen imponiéndose. En el caso del hidrógeno que comenta, adecuar la infraestructura de repostaje sería uno de los puntos clave para hacerlo viable, pero no es ese el verdadero problema a estas alturas. En realidad, un coche eléctrico de pila de combustible es muy caro de fabricar. Un vehículo de este tipo cuenta con un motor eléctrico alimentado por baterías, al que se suma un tanque de hidrógeno y una pila de combustible. Estos dos últimos elementos son muy costosos a día de hoy, así que este parece ser uno de los puntos en contra para que se extienda esta tecnología en el mercado actual.

#9

Debo renovar mi Grand Voyager, pues necesito un 7 plazas real con maletero, y creo que voy a comprar el mismo modelo, Lancia ahora. Pero ¿es una alternativa la nueva Mercedes Clase V? ¿No es demasiado alta para garajes urbanos? ¿Cuál te gusta más? Muchas gracias.

Si compra un Voyager actual no habrá sorpresas. Aunque ahora este modelo está bajo el paraguas de Lancia, en realidad es muy similar al suyo, si bien es cierto que cuenta con ciertas mejoras, por ejemplo, en el apartado de la suspensión. Así que sería incluso un pequeño paso adelante. Por otra parte, con la nueva Clase V daría Ud un salto cualitativo importante. La ganancia en calidad, tecnología, refinamiento, etc., sería notable, ya que el nuevo Clase V es un producto realmente apetecible. También es cierto que a igualdad de potencia frente al Voyager, el precio se incrementa y mucho. También la altura del Mercedes es mayor y, efectivamente, podría tener problemas de acceso en los aparcamientos. Pero esto es algo que debe tener en cuenta siempre con vehículos de este tipo. El monovolumen de Mercedes es 13 cm más alto que el Lancia, diferencia que puede ser determinante. En cualquier caso, si me pregunta cuál me gusta más, la respuesta es el Clase V.

#10

¿Qué le parece la marca Dacia? Gracias.

Dacia es una marca que, bajo mi punto de vista, cumple un papel importante en el mercado actual. Sus productos no engañan, ofrecen un nivel de calidad y refinamiento por debajo de las marcas generalistas, pero a cambio el precio final es muy contenido. Sus componentes son de origen Renault y, aunque en algunos casos no son los de última generación, sí son de probada eficacia. En la gama hay modelos pensados para satisfacer las necesidades de quien busca un utilitario sin más, de quien realmente necesita espacio y de todos aquellos que quieren salir al campo con ciertas garantías. Si busca una puesta en escena a lo grande, quizá un Dacia no será capaz de satisfacerle, pero si lo realmente importante es la practicidad sin adornos y a buen precio, sin duda lo hará.

#11

Buenos días, estoy buscando un coche pero no lo tengo claro. Me gustan el Nissan Qashqai, el ASX de Mitsubisi o el Peugeot 3008. Tampoco tengo claro si cogerlo de gasolina o diésel, hago una media de 15.000 km por carretera y a conducción de paseo.

Por los kilómetros que recorre al año se encuentra en esa línea en la que podría decantarse por un gasolina o un diésel sin temor a equivocarse. En principio, cuando se hacen pocos km anuales lo mejor es un gasolina, mientras que en el caso contrario empieza a ser buena idea decantarse por el gasóleo. Sus 15.000 km se sitúan en el término medio. De cualquier manera, dado que la oferta de diésel es más completa en el segmento que baraja, el de los todocamino compactos, quizá esta sea la mejor opción. Entre los modelos citados el más recomendable es el Nissan Qashqai, de probado éxito y con un valor de reventa elevado, cosa que siempre es interesante. Otras opciones a barajar podrían ser el Ford Kuga, el Hyundai ix35 o el Toyota Rav4. Cualquiera de ellos puede cumplir con su papel a la perfección.

Despedida


Los SUV siempre están en el punto de mira, y esta vez no podía ser diferente. En el encuentro digital de hoy se ha llegado incluso a plantear el por qué de los vehículos todocamino en nuestro mercado. ¿Realmente el usuario que se decanta por coches así los necesita o es más bien una cuestión de imagen? En esta sección he tratado de responder a esta cuestión y a otras relacionadas con los modelos de enfoque más familiar, con las energías de propulsión alternativas y con el contraste entre las marcas ‘low cost’ frente a las generalistas y premium. En definitiva, la idea es arrojar un poco de luz a unas cuestiones que, una semana más, han resultado muy heterogéneas e interesantes. Agradezco su inquietud y les emplazo a seguir planteando nuevas preguntas la semana que viene.