icon-avatar
Ecomotor
ENCUENTRO DIGITAL

Juan Luis Soto, director de Ecomotor

¿Es un apasionado del automóvil y quiere conocer algunos de sus secretos? ¿No tiene claro qué coche puede adaptarse mejor a sus necesidades? Juan Luis Soto, director de Ecomotor y experto en el mundo de las cuatro ruedas, responderá a todas sus cuestiones y dudas este viernes 20 de junio a partir de las 11.00

- El envío de nuevas preguntas se encuentra cerrado -
#1

Estoy hecho un lío entre el Honda CR-V 1600 de 120 CV, el Volkswagen Tiguan de 140 CV diésel y el Mazda CX-5, diésel de150 CV, aunque también me ofrecen el gasolina. Hago 10-12.000 km/año, necesitaría una orientación. Gracias.

Por precio y mínimo consumo, le recomendaría el Honda CT-V 1.6 DTEC de 120 caballos. Además es el modelo más moderno de los tres y eso siempre hay que tenerlo en cuenta en la compra en cuanto a tecnología y para mantener el máximo valor residual del coche. Con esa potencia y tracción 4x2, el Honda consigue un precio más que interesante. El Mazda CX-5 2.2 TDI nos gusta mucho por su equilibrio general, pero es más caro y su potencia es más elevada. Quizá no le hagan falta tantos caballos. En el Volkswagen Tiguan tiene usted la versión con motor TDI de 110 caballos y también con tracción 4x2 que podría ser una alternativa más próxima al Honda CR-V de 120 caballos.

#2

Dentro de los SUV que llamamos premium, ¿hay alguno que sea su preferido? Me refiero a los BMW X1, Audi Q3, Volvo CX60, además del Mercedes GLA.

Pues la verdad estimado lector es que su pregunta es difícil de contestar porque cualquiera de los SUV que me cita son plenamente satisfactorios en su utilización. Después de analizarlo en frío seguramente me decidiría por el GLA, que me gusta mucho en un uso polivalente y es el más nuevo y avanzado en cuanto a tecnología.

#3

Soy una persona mayor, de 60 años, y quiero comprar un coche, dudando entre un SUV y un monovolumen por aquello de la comodidad. Mi pregunta es si es más práctico un monovolumen. Y dentro de éstos en el segmento medio, ¿por cual se decantaría? Un saludo y gracias.

Yo le aconsejaría un monovolumen compacto a no ser que tenga usted necesidad de salir del asfalto para sus desplazamientos. La carrocería elevada monovolumen es muy cómoda en cuanto al acceso, su habitabilidad es generosa y la visión periférica del conductor mejora respecto a la de un coche normal. Le voy a dar una lista donde debería empezar a comparar para decidirse, casi todos ellos además ofrecen carrocerías alargadas por si necesitase usted más espacio: Citroën C4 Picasso, Renault Scénic, Mercedes Clase B, Opel Meriva, Seat Altea, Toyota Verso y Volkswagen Touran.

#4

Buenos días, estoy pensando cambiar de coche y dudo entre el Audi A5 Sportback 2.0 tdi y el Mercedes-Benz Clase C 220 CDI.¿Cuál me aconseja? ¿Cambio automático o manual? Nunca he coducido un tracción trasera pero estimo que no habra excesiva diferencia con los traccion delantera debido a los ajustes electronicos. ¿Es esto así? Muchas gracias.

Estimado lector, no tenga usted ninguna inquietud respecto a la propulsión trasera, sobre todo en el caso de Mercedes. Como bien dice usted, la gestión electrónica de la transmisión equipara las reacciones con un tracción delantera y en condiciones normales ni notará la diferencia. A la hora de decidirse, tenga usted en cuenta que el Mercedes Clase C acaba de salir al mercado y su desarrollo es más moderno que el del Audi A5, que es un modelo que lleva ya en servicio desde 2007 (2009 la versión Sportback) aunque tuvo un rediseño a mitad de su recorrido en 2011 con la adopción de nuevos motores.

#5

Buenos días y gracias por su atención. Ante la próxima salida del nuevo Ford S-Max, ¿sería mejor esperar o aprovechar una posible oferta del actual? Gracias.

Buenos días estimado lector. Su decisión tendrá que tomarse según la urgencia que tenga de cambiar de automóvil. El nuevo S-Max, del que ya hemos visto un concept y una preparación de lujo Vignale, no saldrá al mercado antes de 2015. Sin embargo los lanzamientos de Ford se están retrasando en Europa sobre el calendario previsto, como se ha visto con el Mondeo. Si necesita usted un coche y le ofrecen una buena oferta por un S-Max actual, no lo dude, es un modelo totalmente satisfactorio y válido tecnológicamente.

#6

Un saludo desde Lugo, ¿cuándo se estrena el nuevo Nissan X-Trail y qué novedades aporta respecto el anterior? Gracias.

Un afectuoso saludo a Lugo y en particular a usted, estimado lector. No va a tener que esperar mucho al nuevo X-Trail ya que Nssan nos anunció en su presentación la comercialización europea para el próximo mes de julio. Así que ya puede usted pasarse por el concesionario y obtener información concreta de su lanzamiento. El nuevo X-trail es un nuevo todocamino al estilo del Qashqai, realizado sobre una plataforma modular CMF que ofrece la posibilidad de disponer de siete plazas. El X-Trail cambia el concepto todoterreno anterior por el de crossover y llega a la marca para sustituir al Qashqai+2.

#7

Vengo observando los últimos años cómo las nuevas versiones de coches tienen una altura cada vez más baja. De acuerdo que de esta forma son más aerodinámicos, gastan algo menos y la estética mejora, pero ¿no se está llegando a un punto en que son realmente incómodos (no digamos para las personas mayores)? Gustándome, como siempre me han gustado y he tenido, las berlinas y los compactos, para mantener la altura ''normal'' que tenían todos los modelos hasta hace poco, veo que mi única alternativa actual de compra es un monovolumen (la opción SUV, a pesar de su éxito, entiendo que no es adecuada para el 95% de los usuarios, que, como yo, nunca pisan un camino rural o una pista forestal). ¿Cuál es su opinión experta sobre el tema de la altura? Muchas gracias.

En efecto, los automóviles de ciertos segmentos como deportivos, compactos o berlinas, reducen la altura total de sus carrocerías. Los programas de optimización aerodinámica en túnel de viento así lo propician. Motores cada vez más pequeños y suspensiones más compactas permiten rebajar la altura de los coches y ofrecer así menor resistencia frontal. Tiene usted razón en fijarse en los monovolúmenes como alternativa cómoda a un compacto o a una berlina. Los SUV, si no va a transitar por caminos, resultan menos adecuados y caros de mantener para un uso normal. En la actualidad tiene usted una completísima oferta de carrocerías monovolumen o elevadas respecto al modelo original que aportan una mejor accesibilidad y una habitabilidad indudablemente superior.

#8

Buenos días, Juan Luis, estoy interesado en el Volkswagen Scirocco 1.4 TSI. No sé si compensa esperar al "nuevo Scirocco" con su nuevo motor gasolina por el ahorro o intento negociar precio del actual, ahora que cambia. ¿Es verdad que el Scirocco se deja de fabricar en el 2015? ¿Alternativas, por favor? Realizo 12.000 kilómetros al año. Gracias.

Buenos días estimado lector. El nuevo Scirocco va para largo, quizás 2017. Sobre todo porque el actual acaba de ser renovado con un rediseño y nuevos motores para seguir en servicio una buena temporada. Es una buena oportunidad para hacerse con uno de la generación 2008 a buen precio. En cuanto a alternativas, este tipo de coche tiene sus mejores exponentes en los: Alfa MiTo, Audi TT, BMW Serie 2 Coupé, Hyundai Veloster, Mini Coupé o Peugeot . Para realizar los kilómetros que usted hace al año, todos ellos ofrecen motores adecuados.

#9

Ante todo, gracias por su atención. Hago 50.000 km/año por carretera convencional. Preciso un vehículo ágil, amplio y cómodo con buen maletero y silencioso. Si pudiera ofrecerme dos o tres opciones... Un saludo.

Buenos días estimado lector, por el kilometraje que realiza usted anualmente y sus lógicas exigencias de agilidad, comodidad, espacio e insonorización, yo me decantaría por una berlina de tamaño medio como puedan ser los: Audi A4, BMW Serie 3, Lexus IS, Honda Accord, Opel Insignia, Mercedes Clase C, Skoda Octavia, Volkswagen Passat CC o Volvo S40. Cualquiera de ellos, auténticas máquinas de viajar cómodamente, le ofrecen una gama de motores tanto en gasolina como diésel muy adecuados para realizar muchos kilómetros sin mayores preocupaciones. Además, sus tamaños no llegan a ser excesivos para carreteras convencionales donde un coche más grande se moverá con menos agilidad.

#10

Tenemos un Peugeot 207 HDi de 90 CV del año 2008. Actualmente tiene poco más de 90.000 km. En el último año hemos tenido dos problemas relacionados con la válvula EGR. El coche recibe un trato cuidadoso. Todas las revisiones se hacen puntualmente y en taller oficial. Se utiliza par viajes por carretera y autopista de un mínimo de 50 km, no en trayectos cortos y se conduce con normalidad (ni excesivos acelerones ni abuso de marchas largas). A pesar de que no se encuentra en garantía, hemos reclamado a Peugeot el reembolso de las reparaciones, pues consideramos que no se trata de piezas de desgaste y que la avería se debe bien a piezas defectuosas o a un mal diseño. Nos consta que hay muchos casos similares. ¿Podemos esperar que la marca atienda nuestras peticiones? ¿Hay algo que se pueda hacer para presionarla? ¿Deberíamos pensar en anular la válvula EGR para evitar problemas futuros? Gracias.

Estimado lector, por lo que me cuenta usted sobre su caso, con el 207 HDi correctamente mantenido en un taller oficial no nos cabe duda de que el servicio de atención al cliente de Peugeot atenderá debidamente su problema. En cuanto a anular la válvula EGR o de recirculación de gases, no se lo aconsejo. Su motor emitirá más gases a la atmósfera, no pasará la ITV y además perderá cualquier argumento de reclamación sobre el vehículo.

#11

Hola, ¡buenos días! Toyota está teniendo una serie de problemas que le ha llevado a enviar a revisión a un gran número de unidades. Acabo de recomendarle un Toyota Auris a un amigo, y por mi influencia ha acabado por comprárselo frente al Honda Civic. ¿ Cree usted que he aconsejado bien? Muchas gracias.

Estimado lector, no tenga usted reservas sobre su consejo sobre el Auris. Toyota es una de las marcas que mejores datos obtiene en los rankings de fiabilidad mecánica en el mundo. El hecho de que llame a revisión, muchas veces interpretado como un inconveniente, dice mucho de su honestidad y de su preocupación por la satisfacción de sus clientes. Es mucho mejor que te avisen de un posible defecto y te lo solventen gratuitamente a silenciarlo.

#12

Estoy pensando en cambiar de coche, actualmente tengo un Peugeot 807, y me gustaría comprar un SUV. Somos 5 de familia, no hago más de 10.000 km al año y la mayor parte en carretera. ¿Me podría recomendar un par de coches para tomar una decisión? Gracias.

Estimado lector, sustituir su 807 en cuanto a capacidad le lleva irremediablemente al segmento superior de los SUV, es decir el conformado por los Audi Q7, BMW X6, Cadillac Escalade, Hyundai ix55, Jeep Grand Cherokee, Range Rover, Mercedes Clase M, Volkswagen Touareg o Volvo XC90 que será relevado por un nuevo modelo a final de año.

#13

¿Qué crossover me recomienda para un chico de 24 años que consuma poco y no sea muy caro? ¿Gasolina o diésel? Gracias.

Buenos días estimado lector. Para tu edad y tu presupuesto yo empezaría a buscar entre los siguientes modelos:Chevrolet Trax, Mitsubishi ASX, Skoda Yeti, Suzuki S-Cross, Peugeot 2008, Renault Captur y sobre todo el SUV más asequible y éxito de ventas, el Dacia Duster que se vende a partir de 10.900 euros. Si no va hacer muchos kilómetros al año (más de 20.000), la opción gasolina será la adecuada.

Despedida


Hoy hemos constatado en las preguntas de nuestros lectores que prevalece una duda general: ¿qué coche comprar? A la hora de decidirse, la verdad es que se ha complicado la cosa de forma significativa. Antes el corte era por precio, y éste determinaba el segmento que se escalonaba por tamaños. Ahora ya no y vemos que por el mismo precio tenemos opciones diversas en cuanto a compactos, deportivos, berlinas, monovolúmenes o los demandados SUV. Como consecuencia de ello, el comprador necesita estar más informado y estudiar más a fondo cuales son sus verdaderas necesidades. Por supuesto, el automóvil sigue poseyendo un componente emocional que al final será determinante. Nuestro consejo general es no precipitarse, informarse bien (para eso estamos en Ecomotor) y elegir siempre según nuestra necesidad y nuestro gusto particular. Seguro que en la abrumadora oferta actual encontraremos nuestro coche deseado.