¿Es muy significativa la diferencia de consumo de un golf tsi 122 y un golf tdi
Sí la hay. Aunque los datos oficiales hablen de poca diferencia, la realidad es que, en la práctica, puede encontrarse con 2 ó 2,5 l/100 km desfavorables al TSI 122. En un uso relajado puede gastar muy poco, pero cuando uno se despreocupa del pedal derecho la diferencia es palpable. En cualquier caso es un gran motor. Muy recomendable para quien busque un gaolina equilibrado.
Maserati Ghibli diésel: servicio técnico, recambios... ¿Es comparable en resultado a las marcas premium alemanas?
El Ghibli diésel cuenta con una garantía de tres años sin límite de kilometraje y la marca tiene centros de asistencia suficientes para dar cobertura a los problemas que puedan surgir. En principio, no debería haber grandes diferencias en este sentido frente a las marcas premium alemanas.
Sr. Arenas, ¿me anima a reconvertir mi coche de gasolina a gas? Ando unos 18.000 km al año y ¿por qué hace años en Madrid los taxistas funcionaban con gas y ahora es raro verlo? Gracias y buen día. Carlos.
Dependiendo de la edad de su coche y del motor que tenga puede ser más o menos recomendable. Por otra parte, la cosa puede cambiar entre montar un kit que proporciona el fabricante y otro que salga de, por ejemplo, un taller independiente. Me refiero en este último caso a la garantía, que podría quedar anulada si la transformación no está avalada por la marca. Por lo demás, si se anima a pasar su coche gas disfrutará de un precio reducido a casi la mitad en sus repostajes, aunque el consumo se incrementa de forma significativa. En cualquier caso, la balanza de gastos siempre quedará equilibrada a su favor. Por otra parte, de esos 18.000 que recorre, ¿cuántos son en ciudad? Si son la mayoría, entonces tiene un argumento más a favor; en caso contrario, le compensaría menos. Los taxis, efectivamente, se movían -en un procentaje representativo- con gas butano. Ahora es GLP o GNC y, aunque en menor medida que antes, parece que el gremio se vuelve a animar a utilizar el gas, sobre todo en los vehículos híbridos.
Buenos días desde A Coruña. ¿Qué opinión le merece el nuevo Nissan X-Trail? Gracias por su atención.
El X-Trail nuevo ha mejorado frente a la generación anterior en muchos aspectos como el diseño y la dotación tecnológica. Por otra parte, es menos todo terreno y más asfáltico, aunque no llega a tener la agilidad en carretera de otros SUV de menos tamaño. Esto es algo a tener muy en cuenta. El espacio es otra de sus virtudes, junto con la posibilidad de montar siete plazas de forma opcional. En el partado de motores, todo queda en manos de un diésel de 130 CV, que deja la oferta algo escasa (más adelante llegarán otras opciones). Un coche recomendable, siempre que estos requisitos encajen con sus preferencias.
Un saludo desde Sanxenxo. Estoy interesado en el Ford S-Max 163 CV pero tengo entendido que sale este año el nuevo modelo. ¿Merece la pena esperar o no?
El Ford S-Max lleva ya unos cuantos años en el mercado, así que si quiere beneficiarse de los últimos avances de la marca en materia de diseño, tecnología y motores, quizá sí le compense esperar. Sin embargo, el modelo actual es un monovolumen altamente recomendable por su habitabilidad y sus cualiaddes dinámicas, entre otras cosas. Además, según se acerque el cambio generacional probablemente lleguen los descuentos en el modelo vigente. Suya es la decisión de esperar o no, pero el modelo actual puede satisfacer sus necesidades.
Hola, buenas tardes. ¿Qué le parece el Honda Accord tourer diésel 180 CV? Saludos y gracias por anticipado.
El Honda Accord Tourer es una muy buena opción dentro de las berlinas familiares. Se sale de lo habitual y, además, tiene una sensación de calidad percibida y de finura en su tacto general realmente buenas. El motor 2.2 i-DTEC de 180 CV es el más potente de la gama diésel y con él quedan garantizadas unas prestaciones muy alegres. Sin embargo, es el único que no ofrece la opción del cambio automático, ya que sólo se puede asociar a la transmisión manual de seis velocidades. Si esto no es problema para Ud. adelante con la compra. Este Accord es un coche práctico y muy placentero de conducir.
Quería una berlina con tracción a las cuatro ruedas, ¿qué es el embrague haldex que he visto que llevan algunos coches con este tipo de tracción? Gracias.
El Haldex es un embrague automático que emplean, entre otros, muchos modelos de tracción total del grupo Volkswagen. Su misión es conectar las el motor a las ruedas traseras cuando las delanteras pierden adherencia. A diferencia de un sistema de tracción total permanente, en el que las cuatro ruedas impulsan al coche de forma constante, un Haldex funciona casi como un tracción delantera en situaciones normales y manda más o menos fuerza al eje trasero en función de la adherencia de cada momento. ¿Una berlina con este sistema? Por ejemplo, el Skoda Octavia que, en su versión Combi, ofrece la tracción integral a un precio bastante coherente.
Hola, estoy en la duda de adquirir un coche station wagon (ranchera de toda la vida) de los compactos. En principio da igual gasolina o diésel (quizás casi gasolina). Del mercado me gusta el Chevrolet Cruze, que está ahora en promoción el modelo gasolina, lo que ocurre es que creo que el 1.4T está anticuado. ¿Qué me puede decir de él? ¿Otras alternativas? Presupuesto hasta 18.000 euros. Muchas gracias y un saludo.
Si te gusta el Chevrolet Cruze, adelante. Es una buena opción en su versión familiar, ya que por poco dinero ofrece mucho. El equipamiento, el espacio disponible o las prestaciones son algunas de las virtudes de este coche. Dentro de los modelos generalistas, el Cruze SW cumple con su cometido a la perfección. Sobre el 1.4T, habla Ud. de que está anticuado. En realidad no es así. De hecho este motor sustituyó al antiguo 1.8 de igual potencia (140 CV). Este propulsor responde al concepto de downsizing, muy de actualidad, y además ofrece buenas prestaciones unidas a un consumo medio moderado. También le recomendaría el diésel 1.7 VCDI en el caso de que haga un buen número de kilómetros al año. Por otra parte, pregunta por otras alternativas. ¿Qué tal un Ford Focus Sportbreak o un Peugeot 308 SW?
Buenos días. Tengo un Nissan Patrol de 19 años de antigüedad. Estoy pensando en comprarme un coche nuevo. Tengo una casa en la montaña y muchos inviernos nieva. ¿Qué coche me aconseja?. Tengo 61 años. Gracias por su consejo.
Evidentemente, necesita un coche con tracción integral y con aptitudes para circular en campo, en la línea de su actual Patrol. Vehículos todoterreno auténticos cada vez hay menos, pero aún queda una interesante lista. No conozco su presupuesto, pero los hay muy asequibles y espartanos, como el Lada 4x4 (12.500 euros), y también de precio más elevados aunque también muy recomendables para su uso todo terreno, como el Land Rover Defender o el Mitsubishi Montero. Otras opciones nada descartables son el Suzuki Gran Vitara o, si no se complica mucho en su conducción off road, el Land Rover Freelander, que es un todocamino que ya ofrece ciertas garantías a la hora de circular fuera del asfalto. En cualquier caso, elija el coche que elija, además de la tracción integral le recomiendo que monte un juego de neumáticos de invierno durante los meses fríos, ya que aumentará su seguridad de forma notable.
Buenas, busco un compacto diésel, valoro más que sea muy fiable y gaste poco. He visto el Ford Focus y el Opel Astra los dos en motorizaciones diésel 1.6, pero no descarto otras marcas. Presupuesto entre 15.000 y 18.000 euros. Gracias anticipadas. Un saludo. Antonio J.
Sobre las motorizaciones que comenta, mientras el Focus sí tiene motores 1.6 diésel, el Astra ofrece ahora sus CDTI con 1,7 y 2,0 litros. Los 1,6 están por llegar -en muy breve, la semana que viene los podremos probar por primera vez-. En cualquier caso, teniendo en cuenta esos requisitos de consumo y precio final del vehículo, tanto el Opel como el Ford se adecuan bastante bien a sus exigencias. Otras opciones a valorar dentro del segmento compacto son el Kia Cee'd, el Peugeot 308 o el Chevrolet Cruze. Los dos primeros aportan modernidad, ya que tienen poco tiempo en el mercado -sobre todo el francés- y el último una buena relación calidad/precio. Los tres encajan con su búsqueda por cilindrada, consumo y barrera de precio.
Tengo un niño pequeño con perspectivas de ampliar la familia en breve. Dudo entre un monovolumen y un todo terreno, ¿qué sería más práctico? Muchas gracias.
Tanto uno como otro, en principio, tienen buena capacidad de carga y ofrecen buena habitabilidad. Sin embargo, si no se necesitan aptitudes offroad, es decir, si siempre o casi siempre se circula por carretera, es mejor optar por un monovolumen. Es igualmente seguro, tiene un comportamiento dinámico más adaptado a sus necesidades y ofrece mejores soluciones de modularidad. Además, monovolúmenes hay muchos para elegir, cosa que no se puede decir de los todoterrenos. Otra historia es que hablemos de los SUV o todocamino, que tienen aspecto de TT, y de los que sí hay una amplia oferta. En cualquier caso, sigo apostando por el monovolumen ya que, además de moverse mejor en la carretera, está preparado para hacer la vida de las familias más fácil. La practicidad y el espacio nunca faltan en este tipo de coches.
Buenos días, ¿qué opinión le merece el Mazda3 Sport-Sedan en gasolina? El 1.5 parece interesante para uso urbano (principalmente) y extraurbano (sin grandes pretensiones). ¿Merece la pena irse al 2.0? Gracias por su ayuda.
En el caso concreto que comenta, el motor 1.5 de gasolina puede cumplir su papel sin mayor problema. En ciudad rara vez se quedará corto de potencia y si en sus salidas extraurbanas no tiene grandes pretensiones, más de lo mismo. Otra cosa sería que le diera cierta importancia a las prestaciones. En este caso sí que sería recomendable apuntar hacia el 2.0 de 120 CV o al estupendo 2.2 diésel de 150 CV, aunque parece que el gasóleo no entra dentro de sus preferencias. El 1.5 es un propulsor que tiene cierta pereza, algo escaso en su capacidad de aceleración, lo que no sucede con los otros dos motores citados. Sin embargo, como decíamos al principio, puede llevarse bien con el uso que Ud pretende darle.
Tengo dudas entre el BMW 420 i, el Audi A5 de 180 cV o el Q50 de Infiniti. Actualmente, tengo un BMW 325i coupe.
Buenos días. Tenemos entre manos un coupé (BMW 420i), una berlina (Infiniti Q50) y uno que no sabemos, ya que habla de Audi A5, pero no especifica qué carrocería. El BMW tiene motor de gasolina, el Infiniti es diésel y del Audi no está claro si lo uno o lo otro, dado que no existe en la actualidad ningún motor de 180 CV. Sí los hay de potencia similar, tanto en gasolina como en diésel. Es complicado hacer una recomendación teniendo en cuenta estos datos, ya que a priori son modelos poco comparables. Quizá si me cuenta sus preferencias (tipo de motor, carrocería, habitabilidad, prestaciones...) podría enfocar mejor la búsqueda.
Buenos días. ¿Qué coche comprarías para un taxi?
Parece obvio decirlo, pero Skoda me parece una muy buena marca para taxi. Precio ajustado en sus modelos, espacio bien aprovechado y motores que gastan poco... En principio lo tiene todo. Si bien parece que la tendencia en estos último tiempos pasa por el Skoda Rapid/Seat Toledo, yo me inclinaría -si el presupuesto lo permite- hacia el Octavia. Su calidad de fabricación es superior, es más amplio y, en general, ofrece mejores sensaciones. La propulsión híbrida también parece una buena solución, pero en este caso el consumo es muy sensible a los cambios de escenarios (el gasto en ciudad es inferior al extraurbano, justo a la inversa que el motor de explosión, pero de forma más acusada).
Buenos días. Tengo que comprar un coche y yo ya estoy jubilado con 59 años. Le hago entre 1.000 y 2.000 km al año, estoy pensando en comprar uno de segunda mano en buen estado... ¿O lo compro nuevo? Muchas gracias por tus consejos.
No descarte adquirir un coche usado, es más, en su caso parece la mejor opción. Por el escaso kilometraje que recorre al año quizá no merezca la pena pagar por un coche nuevo. Eso sí, trate de conseguir una garantía en el caso de comprarlo en un negocio de compraventa o bien de conocer la historia del coche en el caso de ser un coche de particular. Cuantas menos sorpresas nos encontremos, mejor. En su caso, por cierto, mejor optar por un motor de gasolina en lugar de diésel, ya que 2.000 km anuales son muy pocos.
Buenos días Jorge. Yo estoy pendiente de comprarme un modelo familiar, le hago unos 30.000 km al año y necesito un motor potente, ya que por donde voy hay un puerto de fuertes pendientes. Mi presupuesto son 30.000 euros. ¿Es ahora buen momentoo mejor esperar a las ofertas de fin de año? Muchas gracias por tu ayuda. Un saludo desde Vitoria.
Quizá no haya por qué esperar a finales de año para encontrar buenos precios. Los fabricantes lanzan sus ofertas constantemente y simplemente hay que estar al tanto del tema. Por cierto, se acaba de aprobar el Plan Pive 6, que quizá pueda beneficiarle en el momento de la compra. Berlinas familiares que entren en su presupuesto hay varias, pero una que me parece especialmente recomendable es el Mazda6 Wagon con el solvente motor diésel de 150 CV. Un coche capaz y realmente bien hecho, que transmite buenas sensaciones al conductor y a los ocupantes. Algo más pequeño, perteneciente al segmento C, pero también muy amplio por dentro y versátil es el VW Golf Variant, que con un motor TDI de igual potencia tiene un precio inferior al del Mazda.
¿Qué opinión le merece el Ford Mustang 2015?¿Lo recomendaría?
Estimado lector, aún no he tenido ocasión de ponerme a los mandos del Mustang 2015, pues la marca no tiene en este momento disponibles unidades para probar (a nuestro mercado llegará el año que viene). Sin embargo, apunta buenas maneras. Y no me refiero sólo al plano estético sino también a la llegada de nuevos motores más racionales y menos 'glotones', y la puesta a punto del chasis con -por fin- suspensión independiente en ambos ejes. Si es Ud. amante de los vehículos americanos y, más concretamente, de un icono como este, seguro le gustará. En cualquier caso, como decía al inicio, prefiero no emitir ningún juicio de valor antes de ponerlo a prueba.
Buenos días, estoy buscando un SUV y hay tantas opciones en el mercado que me estoy volviendo loco. De los que he visto, los que más me gustan son el Mercedes GLA y el Volkswagen Tiguan. ¿Cuál me recomiendas? ¿Alguno que no sea de estos dos? Muchas gracias por tu ayuda.
Efectivamente, la oferta de vehículos todocamino es como para volverse loco. Hay tantas opciones que uno no sabe por dónde empezar. Entre estos dos modelos que citas, el Mercedes es mucho más nuevo, sin embargo no es un coche que termine de enamorar visto de manera global. Por eso, en este caso me decantaría por el Tiguán, que además es bastante más asequible. Otra opción es el Range Rover Evoque, un coche distinguido que no pasa desapercibido y cuyo precio está más en consonancia con el Mercedes (aunque algo por encima). Si bajamos un escalón, no descartaría el recurrente Nissan Qashqai, que ha evolucionado de forma notable en su nueva generación, y otros modelos como el Ford Kuga o el Toyota RAV4.
Despedida
Desde estas líneas agradezco a todos los lectores su preguntas, que esta vez han sido realmente heterogéneas. Hemos hablado de vehículos SUV, un tema siempre recurrente, pero también de familiares, deportivos, todoterrenos de los de siempre e incluso de energías alternativas empleadas en la propulsión. Da gusto ver cómo sus inquietudes se dirigen hacia temas tan diversos. Espero haber resuelto las dudas planteadas. ¡Nos vemos en el siguiente encuentro!