Buenos días, me llamo Antonio y soy car personal shopper, ¿conoce esta figura? ¿Cree que tendría éxito en el mercado español?
Estimado Antonio, el mercado de trabajo está reinventándose día a día y el servicio de asesoría y servicio personalizados empieza a ser una opción muy tenida en cuenta. La prueba la tenemos en el auge que han tenido últimamente los entrenadores físicos personales en los gimnasios o los catering a domicilio según las necesidades. La falta de tiempo es una de las desventajas que se tiene hoy en día y el personal shopper surgió en Estados Unidos hace unos años para ayudar a elegir bien en las compras de todo tipo. Supongo que se refiere a su aplicación en la compra de automóviles. En un mundo donde cada día se maneja más información, y sobre todo en la cada vez más complicada elección del automóvil adecuado, la figura de un experto que domine a la perfección la oferta y asesore sobre la mejor compra no es nada descabellado. El automóvil es la segunda inversión de las familias después de la vivienda y, al igual que existen las agencias inmobiliarias, podría en un futuro próximo ofrecerse servicios similares para encontrar nuestro coche adecuado.
Hola Juan Luis. ¿Qué te parece el Range Rover Evoque? Me parece un SUV precioso pero no sé qué tal es su relación calidad-precio. Sería para uso urbano...
Estimado lector, Land Rover se ha apuntado uno de sus mejores tantos con el Range Rover Evoque. Estilo, deportividad, mecánica sofisticada y equipo de lujo han dado en el clavo y es uno de los SUV compactos de mayor éxito a pesar de su elevado precio. Renovado el pasado otoño, ahora se dota entre otras mejoras del sistema Active Driveline con el que podemos seleccionar a voluntad el modo de dos o cuatro ruedas motrices en su transmisión. Esto le abre nuevas posibilidades en ciudad rebajando significativamente los consumos. Como inversión, es sin duda un valor seguro, aunque como coche urbano resulta excesivo por sus prestaciones, sobradas cualidades mecánicas 4x4 y su precio, que arranca desde los 40.000 euros en su versión más asequible.
Buenos días. ¿Un coche automático consume más que uno manual?
Pues no tiene por qué, estimado lector. Éste es uno de los prejuicios que vienen de los tiempos en que los convertidores de par hidráulicos o los variadores continuos utilizados como transmisión automática generaban constantes situaciones de sobrerrégimen de revoluciones que penalizaban drásticamente el consumo del motor respecto a los cambios manuales. La llegada de la electrónica que controla hoy en día las modernas transmisiones no sólo los evita, sino que en muchos casos consigue rebajar el consumo respecto a los cambios manuales. El desarrollo de nuevos sistemas, como las cajas automatizadas de doble embrague o las robotizadas han dejado obsoletas las manuales en cuanto a eficiencia, prestaciones y rapidez en el cambio.
¿Cuál es el mejor descapotable de gama media? Sin BMW ni Mercedes ni parecidos...
Pues le vamos a sugerir uno en concreto que, en nuestras pruebas, nos ha convencido en todos los sentidos. Se trata del Peugeot RCZ, un descapotable 2+2 basado en el 308 con una oferta de motores muy acertada, diésel incluido, que demuestra un dinamismo realmente deportivo y divertido. De original atractivo en sus líneas, ligero y ágil, tiene una capota retráctil sin pilar central muy bien resuelta y que puede ser de fibra de carbono. Sus precios son razonables y además ofrece un maletero con una capacidad muy útil para el día a día, de 320 litros.
Buenos días. ¿Para cuándo está previsto el lanzamiento del Audi A3 Sportvan? ¿Tendrá características parecidas al Mercedes Clase B y al BMW Serie 2 Active Tourer? Muchas gracias.
Buenos días, estimado lector. El nombre Sportsvan es el utilizado por la versión familiar del Volkswagen Golf, que sustituyó al anterior Golf Plus de carrocería alargada. Suponemos que usted pregunta por un futuro monovolumen compacto basado en el A3 Sportback que no sabemos todavía qué nombre tendrá. Los rumores de su incipiente desarrollo nos situarían no antes del 2016 para su lanzamiento y tiene usted razón en equipararlo al Mercedes Clase B o al BMW Serie 2 Active Tourer, pues por ahí irían los tiros.
Supongo que mi pregunta será recurrente, pero ahí la mando. ¿Qué tiempo cree usted que hace falta para que nos cambiemos todos a un coche eléctrico? O, dicho de otra forma, ¿cuándo cree usted que veremos un coche eléctrico con una autonomía normal (300 kilómetros reales) y un precio normal (20.000 euros)? Gracias.
Su pregunta es muy interesante pero la respuesta entra dentro de lo especulativo pues depende de muchos factores. Como se ha podido comprobar en las ventas iniciales de los eléctricos, la política va por un lado y la realidad de la automoción va por otro rumbo distinto. Las marcas de automóviles prevén que en el 2030, más del 80% de los coches particulares seguirán siendo de combustión interna. Los eléctricos, que no son nada nuevo, pues ya existían allá por 1.890, tienen muy difícil competir con los motores de combustión, a los que les queda todavía un buen recorrido de mejoras y perfeccionamientos. Lo que sí es seguro es que los eléctricos irán encontrando próximamente su lugar en usos concretos, donde tienen indudablemente muchas ventajas.
Hola, buenas. Quisiera saber qué tipo de coche económico iría bien para mi mujer y yo mismo con problemas de espalda...
Buenos días estimado lector. Los coches que mejor se adaptan por su accesibilidad y su ergonomía a los problemas de espalda son los monovolúmenes compactos. Dentro de estos, yo le recomendaría el Ford C-Max, que se vende a partir de los 18.700 euros en su versión más accesible. Además le cito esta marca porque Ford ha realizado estudios muy completos sobre el diseño de asientos para evitar la fatiga y cuidar la espalda.
Estoy pensando en cambiar de coche. Me gusta el nuevo Honda CR-V pero tengo dudas sobre la respuesta del motor 1.6 de 120 CV ya que es un coche muy grande (actualmente conduzco un Altea 140 CV). Gracias por adelantado.
Pues no tenga usted dudas sobre el motor 1.6 pues es una excelente opción para hacerse con el nuevo Honda CR-V. También a mí me asaltó la incertidumbre de si esa baja cilindrada sería capaz de mover con soltura al SUV por carretera pero se disipó en cuanto hice unos buenos kilómetros donde el motor demuestra enseguida que gestiona la potencia de forma brillante. Y la gran satisfacción la tendrá cuando mire en el ordenador de a bordo el consumo medio, muy fácil de mantener por debajo de los 5 litros a los cien.
Buenas, Juan Luis. Tenía un Audi A4 diésel de 160 CV que tras 12 años se me ha roto y voy a cambiar. Me he planteado el Hyundai i40 sedan o ranchera de 136 CV, el Toyota Avensis Crossport de 150 CV, el Peugeot 508 de 140 CV y el Citroën C5 hid de 140 CV, aunque el que más me convence hasta ahora es el Opel Insignia de 140 CV. ¿Cuál me recomendarías? Muchas gracias, un saludo.
Buenos días estimado lector. Veo por tu planteamiento que tienes las cosas claras y eres bastante experto en la materia, por lo que iremos al grano. Cualquiera de las opciones que nos planteas es perfectamente válida para sustituir con satisfacción a tu anterior A4. No vas descaminado al plantearte el Insignia, una berlina/familiar 'diferente', de mecánica muy robusta y con un equipamiento especialmente generoso. En nuestras pruebas y la experiencia que nos han transmitido directamente propietarios de un Insignia 2.0 CDTI es una elección acertada.
Buenos días. Por favor, ¿podría recomendarme un coche familiar con tracción a las cuatro ruedas, seguro para viajar y que no consuma mucha gasolina? Muchas gracias. Ana.
Buenos días Ana. Ante tus necesidades se me ocurre el Skoda Octavia Combi AWD con el motor 1.6 TDI de 105 caballos de potencia. Es una máquina infalible y segura para viajar y registra un consumo medio homologado de 4,5 litros a los cien.
Preciso una berlina económica para viajar mucho y que consuma lo menos posible. ¿Cuál me recomendaría?
Acaba de ponerse a la venta el Seat León Ecomotive 1.6 TDI CR en tres carrocerías, SC, 5 puertas y ST, siendo una de los coches medios más equilibrados del mercado. Y lo mejor que tiene para viajar mucho es que homologa el menor consumo medio de su categoría, con tan sólo 3,3 litros a los cien. Su precio de acceso es de 21.510 euros.
Buenos días. ¿Qué vehículo me recomienda para moverme por Madrid y alrededores que no supere los 10.000 euros? Sería para 8.000 kilómetros al año.
Buenos días estimado lector. El Fiat Panda Clasic 1.2, el Chevrolet Spark 1.0, el Citroën C1 1.0, el Hyundai i10 1.0, el Kia Picanto 1.0, el Ford Ka 1.2 o el Seat Mii 1.0 son el grupo donde deberá usted empezar a elegir según sus preferencias.
Quiero comprarme un 4x2 y no sé ni marca ni caballos, ¿me podría decir qué coche ahora sale mejor en cuanto a calidad precio? Me quiero gastar en torno a 20-25000 euros. Gracias. Juan.
Estimado Juan. Los clientes no se equivocan y el SUV de las características que nos indica que ha tenido un éxito espectacular es el Nissan Qashqai, que en su versión 1.6 dCi de 129 caballos consigue un equilibrio excelente. Con tracción 4x2 está en torno al precio que usted nos indica.
¿Qué coche tipo ranchera diésel que no sea muy grande me recomienda? Quiero que tenga las menoras averías y que el mantenimiento sea económico. Para 20.000 km anuales.
Pues con su pregunta volvemos a una de las novedades de la semana, el Seat León Ecomotive ST. Espacio, robustez y un consumo récord en su categoría encajan perfectamente con sus pretensiones.
Somos una pareja con dos niños de 1 y 3 años que viajamos bastante los fines de semana, con todo el acarreo que eso conlleva. Estamos pensando en el Opel Zafira para comprar coche. ¿Qué opina como elección? ¿Es espacioso y tiene la suficiente potencia para realizar viajes con comodidad? ¿La relación calidad-precio es ajustada? Muchas gracias.
El Opel Zafira es el modelo que inventó este concepto de compacto coche familiar con capacidad de hasta siete plazas y en ese aspecto lleva ventaja. Ahora se ha modernizado con unas mejores calidades de acabado y nuevos equipos. Con un precio de acceso de 20.000 euros, su relación precio, calidad y aspecto práctico es perfecto para una familia.
Buenos días. Con un presupuesto de sólo 10.000 euros y para una persona que se va a sacar el carnet de conducir en los próximos días, ¿cuál sería la mejor opción? Muy agradecido.
Pues le remito a una pregunta anterior donde planteábamos estos coches: Fiat Panda Clasic 1.2, Chevrolet Spark 1.0, Citroën C1 1.0, Hyundai i10 1.0, Kia Picanto 1.0, Ford Ka 1.2 o Seat Mii 1.0, perfectos para iniciarse.
Buenos días. Me encantan las berlinas (y no sucumbo a la fiebre de todocaminos y monovolúmenes). Dentro de ellas, me gustan el Honda Accord y el Kia Optima, que lo vie el otro día y me causó grata sensación. Pero no sé qué calidad tiene a medio plazo, qué tal la fiabilidad y sus plásticos. Y el Accord me parece que necesita salir el nuevo ya, que se ha quedado un poco anticuado. ¿Cuál de los dos me recomendarías? Muchas gracias.
El Kia Optima es un modelo nuevo, aunque el Honda Accord, ya al final de su carrera, propone ofertas muy interesantes. Yo que usted me dejaría caer por los concesionarios y echaría cuentas.
Despedida
Desde Ecomotor.es quiero agradecer a nuestros lectores su presencia en el Encuentro Digital de hoy. Sus interesantes preguntas nos sirven para tomar el pulso de la calle en cuanto a temas de máxima actualidad del automóvil. Hoy me ha sorprendido el interés sobre modelos familiares, poco frecuente hasta ahora en nuestro país, siendo una excelente aunque ignorada alternativa de coche familiar frente a los SUV y los monovolúmenes. También la pregunta sobre los cambios automáticos indica que la percepción de los clientes está cambiando en España, donde este tipo de transmisiones y las citadas carrocerías familiares parecían estar proscritas de por vida.