icon-avatar
Ecomotor
ENCUENTRO DIGITAL

Joan Villadelprat

Joan Villadelprat es uno de los mayores expertos sobre Fórmula 1. A lo largo de los últimos 30 años, este ingeniero catalán ha trabajado como director de los equipos Tyrrel, Benetton y Prost Grand Prix y es el director de Epsilon Euskadi. Villadelprat responderá en directo este viernes a las 12:00 horas a las preguntas de los internautas.

- El envío de nuevas preguntas se encuentra cerrado -
#1

Ya que no va a entrar en la formula 1, ha reconsiderado lo de lemans? o lo de la sede en europa para USF1?

Lo de la F-1 no está nada claro. La batalla vuelve a estar abierta y estamos a la espera de la decisión final, lo del programa de Le Mans no está muerto y espero que algún diía estemos con posibilidades de ganar.

#2

¿Hubiera corrido con el Epsilon en una Fórmula 1 sin los grandes equipos?

Posiblemente no, el objetivo ha sido siempre luchar con los mejores y ese objetivo aún no está muerto.

#3

¿Cómo ves el GP de Alemania? ¿Crees que Alonso será competitivo?

Alonso siempre es dificil de predecir, pero sigo pensando que a la larga Renault le hará un coche competitivo. Ahora mismo no está para competir con los Red Bull. En condiciones normales no tiene oportunidad, pero en anormales Alonso siempre nos puede dar una alegría.

#4

¿No le parece que la Fórmula 1 de hoy en dia, sólo cuenta el coche y menos el piloto? viendo a los brown y a los mclaren sin ir mas lejos.

Siempre ha sido así, la carrera siempre ha sido un 70% el coche y un 30% el piloto. Siempre ha sido así históricamente.

#5

¿Qué te parece el sustituto de Max Moxley?

Aún no hay candidato fijo. La nueva persona tendrá una tarea difícil ya que no es fácil ser presidente de la FIA, lo que si está claro es que hace falta un cambio.

#6

¿Consideraría al METCA como el mejor master existente del area automoción?

El MECTA es parte fundamental de la filosofía de nuestro proyecto.

Si, cada año alumnos entran en nuestros equipo.

Yo no soy quien para decir si es el mejor, pero si estoy contento por los comentarios de la gente que dice que el nuestro es único por el mero hecho de que es un teórico práctico.

#7

Buenos días Joan. Quiero hacer dos preguntas: ¿Cómo ves las nuevas tensiones entre FIA y FOTA en lo que a Epsilon le pueda afectar? y ¿qué posibilidades ves de ser el Dallara español? (me refiero a ser el fabricante de los autos de la GP2 o de las World Series, etc

Esperando a que se decida para ver si de verdad hay posibilidades de estar nosotros dentro, no podemos hacer nada más.

El concepto y idea siempre ha sido la un Dallara moderno, pero tenemos mucho que demostrar y estamos trabajando en ello.

#8

Buenos días, ¿sabría decirme si el hecho de llevar el difusor es tan definitivo como para poder proclamerse campeón del mundo un corredor que le costaba estar entre los diez primeros hace solo un año? Creo que debe haber otras cosas que haga factible estas diferencias, ¿no cree?

Sin duda el difusor ha sido un herramienta, pero no la única. Claramente el coche de Brawn y Red Bull es diferente al resto. Para que sea ganador es un paquete de muchas cosas: reparto de pesos aeordinámica, motor, geometría de suspensión, organización, se necesita un todo y no sólo una cosa.

#9

¿Un favorito para el GP de Alemania? ¿Y la sorpresa?

Vettel tiene grandes posibilidades porque corre en casa y ultimamente lo esta haciendo viendo. Sorpresas podría ser Ferrari que se esta acercando.

#10

Hola. Su nuevo proyecto de Vitoria está generando mucha expectación y también muchos rumores. ¿cómo ha conseguido en plena crisis económica mundial sacar adelante un proyecto de semejante envergadura? ¿de dónde salen los fondos? ¿cuánta es la inversión, porque se habla de 60 Millones de Euros?

A veces me lo pienso hasta yo. Ahoro mismo la inversión esta cerca de los 65millones. Los fondos son inversiones de accionistas, propias, de creditos del Ministerio de educacion y ciencia, créditos de cajas y pequeñas ayudas de la diputación y el gobierno vasco. Es verdad que no es el mejor momento, pero el proyecto se había lanzado en un momento que había crisis y ahora sólo queda remar para adelante.

#11

¿Cómo consiguió un español meterse en el círculo cerrado anglosajón de la F1 en los años 80 y llegar a comandar algunas de las mas prestigiosas escuderías?

Con voluntad, trabajo, ilusión y ganas.

#12

¿No cree que la F1 actual es más un campeonato de ingenieros que de pilotos?

Siempre lo ha sido.

#13

¿Qué opinas de los rumores que Manor (quien se supone debería tener un proyecto cerrado para ir a la F1)va a vender su plaza al mejor postor? ¿Podría entonces correr el Corte Inglés o El Pozero en la F1?

Si Manor estuviera dispuesto a vender su plaza los primeros que preguntaríamos seríamos nosotros, pero volvería a demostrar la poca seriedad en la elección de esas tres nuevas plazas.

#14

Estimado Joan, ¿Qué opina usted del Kers y su posible desaparición? Costes aparte, ¿No sería una excelente oportunidad de avanzar el la tecnología híbrida?

Sin duda era un concepto e idea pero en el peor momento para la F-1 y la situación económica actual. No tengo dudas de que será el futuro y de que se seguirá trabajando.

Despedida


Muchas gracias, ha sido un placer como siempre estar con vosotros, espero volver a estar aquí y responder a las preguntas que se han quedado pendientes. Un saludo majos y hasta la próxima.