icon-avatar
Ecomotor
ENCUENTRO DIGITAL

Encuentro con Manolo Doménech

¿Es un apasionado del mundo del automóvil y quiere conocer algunos de sus secretos? ¿No tiene claro qué coche puede adaptarse mejor a sus necesidades? El experto en el sector de las cuatro ruedas Manolo Doménech responderá a sus cuestiones y dudas este viernes 7 de junio a partir de las 11.30 horas.

- El envío de nuevas preguntas se encuentra cerrado -
#1

Buenos días, ¿qué marcas tienen mejor mantenimiento y, una cosa muy importante, cuáles tienen buen servicio post-venta? He sufrido un episodio con Ford que me ha hecho no seguir con esta marca.¿Qué es mejor una marca con mantenimientos cada año o cada dos años en tema de ahorro de coste?

Buenos días, yo creo que en la actualidad el mantenimiento es prácticamente igual en todas las marcas. Otra cosa es el servicio postventa. Y en este sentido es difícil dar una opinión clara sobre qué marca tiene un buen servicio postventa. Por ejemplo, yo pensaba que Ford lo tenía, pero veo que no es así. No se si se refiere a trato, a profesionalidad o a coste del servicio. Por lo que se refiere a la revisión anual o cada dos años, yo creo que a la larga es mejor hacerla anualmente.

#2

Buenos días, si fuese tan amable de decirme qué modelos o marcas tienen una muy buena calidad de rodadura y asientos, sobre todo calidad de rodadura entre generalistas... Tuve un Honda Civic de 2009 y en asfalto roto no tenía para mi mucha calidad. Desde entonces lo valoro mucho. Gracias.

Buenos días, Opel, en calidad de rodadura y asientos puede ser la marca que le convenza. Pero lo mejor es que acuda al concesionario y pida una prueba para convencerse por usted mismo. Y esto es válido con todas las marcas, no solo con la mencionada.

#3

Buenos días, ¿el Honda Jazz es un coche para hacer 25.000 km al año principalmente por autovía? Busco modelo no muy caro, en mantenimiento asequible,s iempre he sido de diésel (tuve el i-ctdi de Honda) pero por lo que escucho en los diésel modernos de filtro de partículas, volante bimasa,t urbos etc., no sé si pasarme a la gasolina e irme a por un modelo fiable. ¿Me recomendaría algo en especial? Saludos.

Buenos días, 25.000 kilómetros ya son suficientes para un motor diésel, mejor que un gasolina, y no creo que los diésel modernos den problema alguno. En cuanto al Honda Jazz, claro que puede recorrer esa distancia anual sin problemas.

#4

Estimado Sr. Doménech, en unos meses vamos a ampliar la familia con dos nuevos retoños, por lo que seremos en total dos bebés, un niño de 7 años y 2 adultos. Tenemos la necesidad de ampliar capacidad con nuevo coche. Tenemos 4 meses para pensarlo y ver ofertas. Hemos visto el Chevrolet Orlando diésel 130 CV y el Citroën C4 Gran Picasso. Quisiéramos saber cuál es en su opinión la mejor valoración con prioridad a: 1) practicidad, 2) fiabilidad, 3) seguridad, 4) economía de uso y 5) prestaciones. La ventaja en el precio es 2.000 euros (no llega a 17.000 euros) a favor del Orlando. Gracias por su atención.

Buenos días, si es cuestión de precios, está claro que el Orlando, pero en otros temas yo me decidiría por el Grand Picasso en todos los apartados que me indica, sobre todo en lo referente al motor diésel, más fiable, económico y moderno que el del Chevrolet.

#5

Buenos días. Estoy interesado en el nuevo Citroën C4 Grand Picasso que saldrá a finales de año en sus motorizaciones 1.6 gasolina 155 CV y diésel 2.0 150 CV con cambio manual. Me llama la atención que el diésel valga 1.950 euros más que el gasolina, por lo que supongo que la diferencia con el diésel será enorme (y eso que no tienen los diésel impuesto de matriculación). También me extraña que el gasolina no tenga el buen sistema stop-start del grupo PSA. ¿Qué motor de los dos cree que será más fiable? ¿Cuál de los dos le parece mejor opción tanto por economía como por agrado de uso? Hago entre 15 y 20.000 km anuales. Muchas gracias. Un saludo.

Buenos días, no es nada raro que un coche con motor diésel sea más caro que uno de gasolina, ha sido siempre, incluso aunque no tengan que pagar impuesto de matriculación. Lo que sucede es que últimamente muchas marcas ponen el mismo precio a los gasolina y a los diésel de potencias similares. Pero lo normal es que sean más caros. Además, habría que comparar potencias en ambos. Por otro lado, con el motor de gasolina es cierto que no hay stop-start. Será política de marca porque sí podrían ponerlo. Yo en su caso elegiría el motor diésel sin dudarlo por sus características, sobre todo de economía de combustible, aunque el kilometraje que piensa hacer no sea demasiado. En cuanto a fiabilidad, empate.

#6

Buenos días. Estoy interesado en el Ford S-Max pero dudo entre 140/163 CV. ¿Qué opinión le merece?Gracias desde A Coruña.

Buenos días, me parece un buen coche en todos los sentidos. Yo, personalmente preferiría el motor de 140 CV, más que suficiente.

#7

Buenas Manolo, estoy interesado en un vehículo compacto ranchera, con motor diésel, he visto varios y estoy gratamente sorprendido con el Chevrolet Cruze SW 2.0 VCDI por su precio. Pero, ¿qué opinión tiene sobre él? ¿Es fiable o es preferible irse por otros como el Focus, Astra Octavia, etc. que son un 20% más caro? Gracias.

Buenos días, ha dado en el clavo, no hay que dejarse llevar por el marquismo cuando uno encuentra algo que le gusta pero por el valor de otras marcas cree que no debe adquirirlo. El Chevrolet Cruze es un excelente coche y resulta mucho más económico pudiendo rivalizar incluso con ventaja con los rivales que me comenta. No lo dude.

#8

Buenos días. Estoy interesado en un SUV y me he fijado en el Audi Q3. ¿Me daría su opinión sobre este vehículo? Y en todo caso, ¿qué otros modelos de estas características podría aconsejarme atendiendo a la mejor relación calidad precio? Gracias.

Buenos días, el Audi Q3 es un coche excelente, como todos los Audi, en todos los sentidos: mecánica, seguridad, confort, etcétera. Desde mi punto de vista, muy subjetivo, le falla el diseño, poco personal. En ese sentido hay rivales en el mercado más atractivos, siempre desde mi punto de vista, con muy parecidas características y dimensiones, por ejemplo el Range Rover Evoque, de precio parecido.

#9

Buenas. Estaba interesado pero el Seat Exeo se ha dejado de fabricar, ¿merece la pena comprar alguna de las últimas unidades en oferta?

Buenos días, desde luego que sí merece la pena. No lo dude.

#10

Buenos días, Manolo. ¿Su opinión de la mejor opción entre Infiniti Q50 170 CV, Mercedes-Benz CLA 170 CV y Jaguar XF 190 CV, todos en diésel? Gracias.

Buenos días, no conozco el Infiniti Q50, que todavía no ha llegado al mercado. Entre los otros dos, me ha sorprendido mucho el CLA, aunque el Jaguar tiene una virtud, la exclusividad de su diseño exterior e interior. De todos modos creo que es mejor opción el Mercedes.

#11

Buenos días Sr. Domenech, por favor, ¿podría darme su opinión general respecto al Crevrolet Malibú LT+ 2.0 VDCI? Soy un jubilado que suele hacer unos 20.000 km al año, con una conducción más bien relajada y que busca confort, fiabilidad y buen precio. Muchas gracias y un saludo.

Buenos días, mi opinión es buena, tanto por el diseño del vehículo, como por su motor y economía. Además tiene un buen precio y un equipamiento muy completo.

#12

Buenos días. Hago 35.000 km al año (90% autovía) y necesito nuevo coche diésel pequeño. Dudo entre el Seat Ibiza y el Ford Fiesta, ambos de 90 CV. ¿Cuál me recomendaría para aguantarlo mínimo 250/300.000 km? Busco consumo, fiabilidad y el mantenimiento mas económico. Gracias.

Buenos días, cualquiera de los dos coches está más que preparado para soportar el kilometraje total que me indica, aunque yo, personalmente, me inclinaría por el Seat Ibiza en las tras condiciones que me platea.

#13

Enhorabuena por su sección. Sólo una pregunta: ¿para cuándo Seat lanzará al mercado algún SUV? Y, según su opinión, ¿sería una buena opción? Asimismo, ¿qué le parece el Peugeot 2008 para una pareja con un niño de 8 años? Saludos.

Buenos días, se habla mucho del SUV de Seat pero no acaba de llegar. Seguramente no tardará demasiado, pero hablamos de más de un año como poco. Y opino que sí sería una buena opción. Mientras tanto, el Peugeot 2008, aparte de ciertas peculiaridades como la posición al volante, me ha convencido como para considerarlño una interesante opción de compra.

#14

Buenos días. Tengo que cambiar de vehículo (Focus 1.6 ranchera gasolina) y optaré por un compacto de 5 puertas. Con conducción tranquila por carretera y autopista, valorando comodidad, seguridad, baja sonoridad, mantenimiento fácil y precio, prefiriendo discreción y no distinción, le agradecería algún consejo al respecto. Saludos, gracias y siga con la sección.

Buenos días, yo le diría que si estaba contento con su Focus, repita marca y modelo, porque responde a la perfección a todas las características que usted indica. Si prefiere cambiar de marca, puede analizar la posibilidad de un Kia Cee’d o un Hyundai i30; son iguales mecánicamente, solo se distinguen por el diseño. Ambos son sorprendentes.

#15

Teniendo en cuenta que la producción de un coche está muy globalizada (motor, componentes, carrocería, neumáticos, etc.), ¿vale la pena plantearse el comprar un coche fabricado en España si se desea favorecer el producto patrio o viene a ser algo casi indiferente? ¿Algún compacto aconsejable que sea nacional? Gracias y enhorabuena.

Buenos días, es cierto lo que dice, y en ese sentido da igual comprar un coche nacional o no. Producto patrio, en realidad no hay, ya que los Seat se hacen en España, pero es una marca que pertenece al Grupo Volkswagen, y Martorell fabrica Seat, pero también Audi. Muchos coches de marcas extranjeras se fabrican en España, por lo que son ‘nacionales’ y favorecen a nuestra industria. En cuanto a un compacto nacional, no hay duda: el Seat León en sus variantes de tres o cinco puertas. Un coche que rivaliza con ventaja frente a la mayoría que compactos extranjeros.

Despedida


Sigo observando una clara intención de adquirir coche nuevo en nuestros seguidores, lo cual es el reflejo de lo que está pasando en las ventas mes a mes, que el canal de ventas a particulares está creciendo de forma clara. Es una buena noticia porque indica que empieza a notarse confianza en el usuario. Lo importante es que siga así. Muchas gracias por sus preguntas y hasta la semana que viene.