icon-avatar
Ecomotor
ENCUENTRO DIGITAL

Encuentro con Manolo Doménech

¿Es un apasionado del mundo del automóvil y quiere conocer algunos de sus secretos? ¿No tiene claro qué coche puede adaptarse mejor a sus necesidades? El experto en el sector de las cuatro ruedas Manolo Doménech responderá a sus cuestiones y dudas este viernes 24 de mayo a partir de las 11.30 horas.

- El envío de nuevas preguntas se encuentra cerrado -
#1

Buenos días. Los comentarios sobre el Kia Carens hablan de que juega en el segmento medio de los monovolúmenes. Para usted, ¿cuál es el segmento alto? Estoy interesado en cambiar proximamente.

Buenos días, en efecto se puede considerar al Kia Carens como un monovolumen del segmento medio por tamaño. El segmento alto es el que está representado, por ejemplo, por el Lancia Voyager, el Citroën C8, el Ford Galaxy, el Seat Alhambra, el Violkswagen Sarna... Monovolúmenes con longitudes por encima de los 4,80 metros.

#2

¿Es verdad la creencia de que los asientos altos son más saludables para cadera y espalda? Me gustaría saber qué modelos considera más confortables para viajar dentro de las berlinas medio-altas. Gracias.

Buenos días, es cierto que la posición alta de los asientos permite postura más beneficiosas para la cadera y la espalda de sus ocupantes. En todo caso, refiriéndome a la segunda parte de su pregunta, hay fabricantes que ofrecen asientos especiales para conseguir el mejor confort y médicamente adecuados para preservar a sus ocupantes de las molestias a las que usted se refiere. Opel, por ejemplo, los ofrece con el modelo Insignia. Ese puede ser el coche más confortable entre las berlinas medio-altas.

#3

¿Qué coche económico me recomienda que venga con GLP de fábrica? Gracias.

Buenos días, sin duda es Fiat la marca que tiene mayor y más económica gama de modelos con GLP del mercado en este momento. Tiene versiones GLP en el 500, el Panda, el Punto y el Bravo.

#4

Tengo un Mazda CX-5 automático 6 velocidades. Cuando llega una cuesta, no baja la velocidad para remontarla. ¿Hay alguna solución práctica para esto? Gracias

Buenos días, me da la impresión de que no acelera lo suficiente como para que el cambio entienda que tiene que bajar de velocidad. Si aún así no baja, entonces es que el cambio tiene un problema. No sé, por otra parte, si su cambio tiene función manual. En caso de que así sea, maneje el cambio como si fuera manual.

#5

Buenas. Estoy pensando en comprarme un Volkswagen Polo diésel de 4 cilindros, pero me han dicho que hace mucho ruido porque va descompensado. ¿Qué opinión le merece este coche? Es el primer coche que voy a comprarme de primera mano y la verdad es que por 13.000 euros pensaba que puede ser una gran opción.

Buenos días, creo firmemente que el Volkswagen Polo es un excelente coche y con una excelente relación calidad/precio. Eso de que el motor va "descompensado" no lo entiendo. Que el motor diésel de Volkswagen tiene sonoridad es cierto, pero eso de que hace 'mucho ruido' es totalmente exagerado.

#6

Buenos días, mi pregunta viene a ser cuál es su preferido, ¿un monovolumen o un familiar? Concretamente, entre un Renault Scénic y un Skoda Superb, ¿con cuál de ellos se quedaría por prestaciones, calidad, etc. en diésel? Un saludo.

Buenos días, buena pregunta. Personalmente me gustan más los coches familiares, pero si se tiene necesidad de transportar equipajes muy voluminosos, entonces, es mejor el monovolumen, De todos modos, entre el Scénic y el nuevo Skoda Superb familiar, yo me quedaría con el segundo sin dudarlo por todo, no solo por capacidad.

#7

Hola Manolo, ¿qué le parece el nuevo Honda CR-V? Gracias por tu respuesta.

Buenos días, creo que ha mejorado mucho en todos los sentidos, empezando por el diseño. También me parece excelente su mecánica diésel de 150 CV. Y cuando esté equipado con el motor 1.6 diésel que ya lleva el Civic, mejor todavía. Es un gran coche de una gran marca, aunque no sea todo lo conocida que debiera.

#8

Buenos días, voy a comprar un coche y estoy pensando en un Audi A6 2.0 177 CV con cambio automático. ¿Qué le parece? Un saludo.

Buenos días, el coche me parece excelente en su conjunto, y el motor 2.0 de 177 CV, más que suficiente. No lo dude.

#9

Buenos días, quisiera su opinión sobre el SsangYong Kyron 270 xdi 165 CVLimited 5p automático.

Buenos días, me imagino que se trata de un coche de segunda mano, porque ya no está en la gama de coches nuevos de la marca. Pero ciñéndome a su pregunta. Tiene un buen motor, aunque unido al cambio automático no tiene un consumo demasiado bueno. Es un coche bien adaptado a la conducción fuera de la carretera, con mucho espacio interior y un excelente maletero. Y en la versión Limited está muy bien equipado en elementos de confort y de seguridad.

#10

Buenos días, tengo un Volkswagen Passat diésel de 140 CV con siete años y 230.000 kilómetros. Está bien conservado y no ha tenido averías. ¿Considera que puedo hacerle otros 200.000 kilómetros o debería cambiarlo? En caso de sustitución, ¿qué otro vehículo de similares características me aconsejaría? Muchas gracias.

Buenos días, da la impresión de que con lo que me dice puede durar otros siete años más. Ahora bien, yo me inclinaría por cambiarlo no por el motor y su rendimiento sino porque un coche con siete años ya deja algo que desear en temas de seguridad. El recambio, muy fácil, si está contento con el Passat, no cambie, elija otro Passat. En todo caso no lo tendría más de dos años más.

#11

Buenos días, estoy dudando entre la compra de un Ford Mondeo 140 CV y un Volkswagen Passat 140 CV, diésel ambos. Vengo de un Focus 1.8 tdci con 200.000 km que sólo ha pisado el taller para las revisiones rutinarias y un reciente cambio de calentadores, por lo que estoy encantado con Ford,. Pero me llama mucho la atención el Passat ,cuyo precio juega en contra. Me gustaría que hiciera un pequeño análisis de ambos vehículos en cuanto a prestaciones, confort, consumo, fiabilidad etc. Muchas gracias de antemano por su atención.Buenos días.

Buenos días, lo primero que se me ocurre decir es que si está contento con Ford, no cambie de marca. También debo decirle que el Mondeo va a ser cambiado más pronto que tarde por un nuevo modelo, mientras que el Passat actual es más moderno que el Mondeo actual. Prestaciones, consumos y fiabilidad mecánica es similar en ambos modelos, y si hablamos de fiabilidad el ejemplo de su Focus es esclarecedor en cuanto a la que tendrá el Mondeo si se decide por él, mientras que la del Passat se sobreentiende, ya que desde siempre ha sido muy fiable con todas sus mecánicas. Por confort yo me inclino por el Mondeo.

#12

Buenos días, Sr. Doménech. Quiero cambiar de coche y tengo dudas entre el BMW Serie 5 diésel y automático y un Jaguar XF diésel. Independientemente de que sean dos buenos coches, a cuál le ve más ventajas? Gracias por su comentario.

Buenos días, en efecto son dos buenos coches y es difícil decidirse por uno de ellos. Yo le veo ventajas de exclusividad a Jaguar, pero en la práctica las ventajas del BMW son mayores por mecánica y eficiencia dinámica.

#13

Buenos días, ¿qué le parece la compra de un BMW X1 xDrive 18d de 143 CV para uso familiar de tres personas? ¿Cuál es su valoración general? Gracias.

Buenos días, considero que el BMW X1 es más que suficiente para el uso que pretende. Es un buen coche en líneas generales, destacando sobre todo el motor diésel y el sistema de tracción a las cuatro ruedas.

#14

El control automático de estabilidad, ¿es recomendable llevarlo siempre activado? Gracias.

Buenos días, por supuesto que sí. De hecho, yo soy de la opinión de que debería ser un elemento de seguridad que funcionase siempre sin que el conductor tuviera posibilidad de manipularlo. Es más casi diría que debería funcionar sin que el conductor supiera de su existencia. Es imprescindible para la seguridad, y desconectarlo puede dar lugar a situaciones muy peligrosas.

#15

Saludos. Tengo una duda existencial, me ofrecen un Audi Q5 diésel 143 CV acabado Ambition (muchos extras) por 33.000 euros. Y, por otro lado, me gusta un Mazda CX-5 Style diésel también con 150 CV por 26.000 euros. ¿Por cuál se decantaría usted? Me gustan ambos.

Buenos días, difícil respuesta porque a mí también me gustan los dos. En todo caso y teniendo en cuanta la diferencia de precio, sustancial, casi diría que el Mazda CX-5, aunque probablemente estará menos equipado. La tecnología SkyActiv, que afecta a chasis, motor y cambio me parece de lo mejor que hay ahora en el mercado, y es patrimonio de Mazda.

#16

Buenos días Sr. Domenech. En materia de crossover recientes, ¿Renault Capture o Peugeot 2008? Saludos y gracias.

Buenos días, son dos coches tan parecidos que casi la elección es una cuestión de que guste más o menos el diseño de uno u otro. En todo caso, a mi me gusta más como se conduce el Captur, pero no puedo ocultar que la versión Allure del 2008 lleva el sistema Grip Control que hace que pueda salir del asfalto con ciertas garantías, mientras que el Capture y los otros 2008 son coches más de asfalto que otra cosa.

#17

Buenos días, soy un apasionado del motor y me encanta disfrutar de la conducción en carreteras de montaña (adoro las curvas) de la misma manera que detesto las autopistas y la ciudad (circulo en moto). Mi pregunta es: ante este escenario, ¿qué me recomienda: un Porsche manual o PDK? Todo el mundo habla maravillas del PDK, pero... Un saludo.

Buenos días, ya somos dos. Y la idea del Porsche es especialmente acertada para los que nos gusta. No sée si conoce el cambio PDK, pero le aseguro que aunque piense que el manual es más adecuado para las curvas, si prueba el PDK verá que disfrutará más cambiando con él que con el manual. Pruébelo antes de decidirse, merece la pena.

#18

Hola, me encuentro un poco desconcertado en cuanto a la orientación para compra de mi proximo coche. Las estadísticas de fiabilidad no se corresponden con las pruebas y comparativas que hace la prensa en general. Por ejemplo, los coches japoneses suelen estar en lo más alto en cuanto a fiabilidad. Sin embargo, en las pruebas, los resultados suelen ser más bajos que los europeos y en particular, alemanes. ¿Es posible que la fiabilidad no sean uno de las factores que se evalúan en estas pruebas? Si es así, ¿por qué en la prensa española en general no se suelen dar de datos de fiabilidad concretos de, por ejemplo, modelos anteriores? Creo que esto ayudaría mucho más a los usuarios a decidirnos por un automóvil u otro. ¿Cuál es su opinión con respecto a esto?

Buenos días, habla usted de que en fiabilidad siempre están por debajo los japoneses que los alemanes en las pruebas de la prensa española, y sin embargo pregunta si no se evalúa la fiabilidad en las pruebas. No entiendo bien, entonces, lo que quiere decir. No obstante, y aunque creo que sí se evalúa la fiabilidad, usted apunta a que sería bueno saber cuál era la fiabilidad del modelo anterior al que se prueba para comprobar así la evolución. Pues bien, es una buena idea y, en efecto, no se menciona en las pruebas aunque los probadores sepan cuál era esa fiabilidad. El problema es de espacio en las pruebas, que da lugar a que se queden muchas cosas en el tintero. Ya no son los tiempos en los que Don Arturo de Andrés podía ‘desmenuzar’ los coches que probaba. ¡Qué tiempos aquellos!

Despedida


Una semana más observo la intención de compra por parte de quienes participan en nuestro encuentros. Buena señal. Y también noto una preocupación por el automóvil que dice mucho del incremento de la cultura automovilística del usuario español. Y eso también es muy buena señal. Gracias por sus dudas y preguntas y hasta la semana que viene.