icon-avatar
Ecomotor
ENCUENTRO DIGITAL

Encuentro con Manolo Doménech

¿Es un apasionado del mundo del automóvil y quiere conocer algunos de sus secretos? ¿No tiene claro qué coche puede adaptarse mejor a sus necesidades? El experto en el sector de las cuatro ruedas Manolo Doménech responderá a sus cuestiones y dudas este viernes 19 de abril a partir de las 10.15 horas.

- El envío de nuevas preguntas se encuentra cerrado -
#1

Buenos días, ¿hay alguna marca que destaque por sus motores boxer? ¿Qué ventajas e inconvenientes tienen este tipo de motores con respecto a los tradicionales? Gracias por su repuesta.

Buenos días, hay dos marcas que destacan especialmente por este tipo de motores: Porsche y Subaru. En la primera es el motor que se utiliza en la mayoría de sus modelos, exceptuando Cayenne y Panamera. En Subaru también es el motor más habitual tradicionalmente en la inmensa mayoría de sus coches. La principal ventaja es que por la disposición horizontal opuesta de los cilindros, el centro de gravedad del coche es mucho más baja.

#2

Hola Manolo, ¿qué me puedes decir de la fiabilidad de Toyota tras su llamada a revisión junto a Mazda, Nissan y Honda con 3.4 millones de coches afectados? ¿Dónde está el control de calidad que nos venden estas marcas? Gracias y mójese por favor.

Buenos días, el hecho de que se llame a revisión por parte de las marcas por defectos aparecidos en sus coches responde, en la mayoría de los casos, a acciones preventivas por haber detectado en algunos de sus coches piezas o elementos defectuosos. Pero eso no significa que TODOS los coches llamados a revisión tengan ese problema. Pero ya sabe “más vale prevenir que curar”. Desde mi punto de vista la aparición de problemas de este tipo no significa que las marcas implicadas no tengan controles de calidad. Precisamente las marcas japonesas se caracterizan por tener unos controles de calidad exhaustivos. Pero no olvidemos que un elemento mecánico está sujeto, siempre, a cualquier problema por mucho control de calidad previo que se haga del mismo. Y los suministradores de las piezas que necesitan las marcas para construir sus coches también controlan la calidad de sus productos; de otro modo no se los comprarían.

#3

Buenos días, caballero, ¿me podría explicar qué le parece el cambio de variador continuo Multitronic que monta Seat en el Exeo y si su rendimiento es tan bueno como el DSG o ya se queda obsoleto? Saludos y gracias.

Buenos días, me parece muy bien el cambio Multitronic aunque a mí no es el que más me gusta, prefiero un automático convencional. Es, por otra parte muy distinto al DSG, ya que éste es un cambio manual automatizado, es decir, que no tiene convertidor de par, sino embrague: dos para ser más exacto. Lo que sucede es que tiene una función completamente automática. Es, para mí, la mejor transmisión hoy día.

#4

Buenos días, Manolo. Me llamo Roberto. Quiero cambiar de coche y dudo entre dos modelos cuyo precio es relativamente parecido: Ford Mondeo 2.0 TDCI 140 CV y Citroen C5 HDI 136 CV. Yo me decantaría por el Ford pero ¿qué me recomienda? Hago unos 25.000 km anuales por carretera y algo de ciudad. El presupuesto que manejo serían en torno a los 21/22.000 euros. Muchas gracias.

Buenos días, dejando claro que los dos coches son una buena elección, pero yo en estos momentos me decantaría por el Citroën. El Ford va a ser cambiado en muy poco tiempo. En cuanto al motor, me parece correcto en ambos casos para la utilización que pretende.

#5

Hola, me gustaría que me aconsejara sobre el Mazda6 2.2 D 163 CV Iruka es buena compra en estos momentos. Lo he visto con 16.000 km y por 20.000 euros. ¿Se ha quedado desfasado? A mí me atrae por su equipación. Me gusta el confort y por supuesto que no sea ruidoso al conducirlo. ¿Es buena compra? ¿Por ese precio hay algo en el mercado que se asemeje? Gracias y un saludo.

Buenos días, el Mazda6 que me indica es un buen coche, pero sí, se ha quedado muy desfasado respecto al nuevo Mazda6. De todos modos, la oferta que le hacen parece interesante por el número de kilómetros que tiene y el precio. No hay en el mercado nada parecido en vehículo nuevo con las características del coche que me indica a ese precio. ¿Le ofrecen garantía?

#6

Buenos días, ¿qué opinión tiene del Skoda Scout como coche familiar para todo uso? De los coches de la gama... a un precio asequible... ¿qué le parece? Un saludo y muchas gracias. Jj.

Buenos días, me parece un coche más que correcto, y, como usted dice, es válido para todo uso, además del uso familiar. Está bien de precio y tiene dos buenos motores, tanto el de gasolina como el diésel, por consumo y emisiones. Es una buena compra.

#7

¡Buenas! ¿Ve justificado el éxito del Fiat 500L? En otras palabras, ¿le ve sentido a estos monovolúmenes pequeños? ¿Merecen la pena en relación prestación de espacio y confort con respecto al precio? Gracias por la respuesta.

Buenos días, sí le veo sentido a los monovolúmenes pequeños porque ofrecen desde mi punto de vista sí ofrecen espacio y confort. De hecho, dadas las limitaciones de espacio en las plazas de garaje, tanto las particulares como las públicas, y dada la utilización en ciudad de la mayoría de los coches, estos pequeños monovolúmenes cumplen en ambos casos con muy buena nota. Y además el aprovechamiento del espacio que consiguen las marcas en ellos es sorprendente. Lo que no se es si el Fiat 500L está teniendo el éxito que usted dice. En todo caso, a mí me gusta.

#8

Si pudiera invertir algunos ahorros en una compañía automovilística, ¿por cuál se decantaría? ¿A cuál de todas ve un mejor futuro en estos tiempos de crisis generalizada para la gran mayoría? Que tenga un buen día. Gracias.

Buenos días, habría que tener muchos ahorros para invertir en una compañía automovilística y yo no los tengo. Pero de tenerlos, tampoco invertiría. En todo caso veo al Grupo Volkswagen, con las marcas Volkswagen y Audi, como el que mejor futuro tiene.

#9

Buenos días. ¿Merece la pena pagar más por marcas como Audi, BMW o Mercedes? Ese sobreprecio está justificado por sus mejores motores y calidad de acabados? Un saludo.

Buenos días, que conste que mi respuesta no supone un desprecio a las marcas alemanas, a su tecnología, calidad y diseño, pero sí, estimo que en muchos casos no está justificado pagar su precio porque hay coches equivalentes de otras marcas no ‘premium’ que rivalizan con ellas en todo, y encima cuestan menos.

#10

¿Es recomendable un diésel para alguien que hace escasamente 15.000 km anuales? Muchas gracias, Manuel.

Buenos días, desde mi punto de vista no lo es. Por encima de los 25.000 kilómetros sí merece la pena utilizar motores diésel. Por debajo de esa cifra no lo es.

#11

Hola, buenos días. Soy joven, pero sufro serios problemas de espalda y busco un coche utilitario/compacto de buena calidad/precio, pero para mí es prioridad que tenga el puesto de conducción más cómodo para evitar agravar esos problemas. ¿Cuál me recomendaría? Tenga en cuenta, por favor, que el presupuesto no es muy elevado. Muchas gracias por su atención.

Buenos días, quisiera contestarle concretamente su pregunta pero me resulta muy difícil, porque dado su problema de espalda debería probar el asiento antes de comprar el coche. Yo le recomendaría que lo hiciera. Opel anuncia un asiento muy especial en su gama de modelos, pero no se si en el Corsa (utilitario) o en el Astra (compacto) está disponible. Podría empezar por visitar un concesionario Opel para ver sí lo tienen y así probarlo. Muchas gracias y perdón por no poder ser más concreto.

#12

Hola, ahí va una pregunta que me gusta hacer de vez en cuando a la gente que entiende de esto... ¿Cuál sería su coche favorito de todos los tiempos?

Buenos días, ya lo he comentado en otras ocasiones: el Porsche 911. Nació en 1963 y ahí está dándolas todas y cada año que pasa más joven.

#13

Buenos días. Me ofrecen un Volvo V70 T6 Summum 330CV con 43.000 km, matriculado en noviembre de 2009, por 21.000 euros. Realizo unos 10.000 kms al año y no me importa el consumo. ¿Le parece una buena compra? Gracias, muy amable.

Buenos días, me parece una buena opción... si no le importa el consumo, aunque los kilómetros para este tipo de motor ya son bastantes. No obstante, el precio es bueno y el uso que le va a dar bastante corto para que el coche le aguante unos años. Imagino que le ofrecerán garantía. Si no es así, desconfíe.

Despedida


Esta semana he vuelto a comprobar que el usuario español se preocupa cada vez más por los elementos mecánicos que llevan los coches que pretenden contar, tanto en lo referente a motores y el tipo de combustible que usan, como a las transmisiones, etcétera. Y eso dice mucho y bien de cómo son en la actualidad los automovilistas españoles. Gracias por sus preguntas y hasta la semana que viene.