icon-avatar
Ecomotor
ENCUENTRO DIGITAL

Encuentro con Manolo Doménech

¿Es un apasionado del mundo del automóvil y quiere conocer algunos de sus secretos? ¿No tiene claro qué coche puede adaptarse mejor a sus necesidades? El experto en el sector de las cuatro ruedas Manolo Doménech responderá a sus cuestiones y dudas este miércoles 3 de abril a partir de las 12.30 horas.

- El envío de nuevas preguntas se encuentra cerrado -
#1

Buenas, por necesidades familiares cambiaré de vehículo y estoy interesado en los familiares compactos (por relación precio-espacio-dinámica). Me gusta bastante el Ford Fcus Sportbreak y, aunque en un principio me había interesado en el diésel, quería saber qué tal va el 1.0 Ecoobost debido a que en el concesionario sólo me venden ventajas. Además, si hay alguna alternativa que le guste más soy todo oídos, bueno en este caso ojos. Gracias y un saludo.

Buenos días, tienen razón en el concesionario en alabar las virtudes del motor EcoBoost de gasolina, que yo también le recomiendo, como el coche en sí. Ahora bien, si tiene pensado hacer muchos kilómetros al año, 20.000 por ejemplo, entonces quizá debiera optar por un motor diésel equivalente en potencia al EcoBoost.

#2

Buenos días, don Manuel. Me ofrecen un Volvo V70 T6 Summun 330 CV con 43.000 km matriculado en 2009 por 23.000 euros. Le comento que realizo entre 10 a 12.000 km al año. Me gustaría conocer la fiabilidad del automóvil, no me importa el consumo de gasolina, y también quién fabricó este motor, pues según me dicen, Volvo no lo montó. Gracias. Aurelio.

Buenos días me parece una buena opción por el precio que me dice, e imagino que le ofrecerán al menos garantía de un año; imprescindible. La fiabilidad del motor no ofrece dudas, y el desarrollo del motor sí es de Volvo, aunque en la época en que se llevó a cabo Volvo perteneciese a Ford.

#3

Por favor, necesito su consejo ya que mañana día 3 tengo que dar la contestación de si me quedo o no con el coche. Lexus IS200D del2010 con 30.000 km por 19.000 euros. Es el modelo más económico y le quedan 2 años de garantía oficial y como no sé si este coche es caro de mantener necesito de su ayuda y que me aclare todos los peros que pueda tener, quiero un coche económico de mantener y mi presupuesto lo podría estirar hasta lo que me piden. Gracias por su ayuda.

Buenos días, no veo la más mínima objeción para adquirir el coche que menciona, sobre todo teniendo en cuenta esos dos años de garantía oficial que el coche mantiene. Es económico en consumo y su mantenimiento no difiere de lo que cuesta en coches denominados 'normales'. Recuerde, por otro lado, que la marca Lexus es sinónimo de calidad máxima.

#4

Hola,encantado de saludarle. Tengo pensado comprar un monovolumen de tamaño medio para octubre y he visto la presentación hoy del nuevo Citroën C4 Picasso y me gusta bastante. Pero por temas de espacio creo que me interesa más la variante larga (Grand Picasso), que creo se comercializará en unos meses y con motor 2.0 HDI de 150 CV. ¿Sabe algo de esta variante larga? ¿Qué opinión tiene? ¿Sabe fecha posible de estar disponible en concesionarios (fecha de posible entrega) de este modelo con motor 2.0 HDI (de momento ni siquiera se va a vender la variante corta con este motor)? ¿Se le ocurre alguna alternativa mejor (busco buen maletero, tamaño no muy largo de coche, bajo consumo y comodidad)? Gracias, un saludo.

Buenos días, el C4 Gran Picasso se pondrá a la venta en octubre, pero no le puedo precisar fecha de entrega, algo que depende de la Red Comercial y que depende de cada caso concreto. Respecto al C4 Picasso mejora mucho en lo que a espacio para equipajes con cinco plazas se refiere. Y por supuesto lleva todo el innovador equipamiento e incluso más. A diferencia del Picasso pequeño, sí se venderá desde su lanzamiento con el motor HDi de 150 CV. Se me olvidaba comentarle que en lo que se refiere al diseño, ha evolucionado muy positivamente respecto al actual C4 Grand Picasso.

#5

Disculpe, se me olvidó una pregunta sobre la futura C4 Grand Picasso 2.0 HDI 150 CV diésel: ¿sabe si estará exenta de pagar el impuesto de matriculación por tener menos de 120 gramos de CO2 de emisiones? Gracias.

Hola de nuevo, en efecto, con el motor 2.0 HDI de 150 CV no habrá que pagar impuesto de matriculación porque sus emisiones de CO2 serán de 109 gramos por kilómetro.

#6

Buenos días. ¿Qué le parece el repentino liderazgo en ventas de Opel en el mes de marzo? ¿Recuerda si ya había sido número uno antes en España? ¿A qué lo achaca?

Buenos días, aunque es difícil saber a qué razones responde que una marca u otra sea líder de ventas en un mes determinado, hay que reconocer que no resulta difícil que eso suceda, ya que las diferencias de unidades vendidas entre las diferentes marcas es mínima, a veces de decenas de unidades sencillamente. Sin embargo, hay que reconocer que en ocasiones se obtienen cifras ‘extra’ de ventas en los últimos días de mes mediante automatriculaciones, lo que no quiere decir, ni mucho menos, que ese haya sido el caso de Opel, ya que desconozco que haya podido ser esa la razón.

#7

Hola, muy buenos días. Estoy barajando la posibilidad de darme un capricho: me gustaría comprarme un deportivo, eso sí, de esos llamados "asequibles". Si acabara decidiéndome, las opciones que estudio son o el Hyundai Genesis Coupé o el Toyota GT 86. ¿Por cuál se decantaría usted? En caso de que fuera el Toyota, ¿mejor éste o el Subaru BRZ, del que tengo entendido es hermano? Busco sobre todo diversión. Gracias por su ayuda.

Buenos días, sin la menor duda me decantaría por el Toyota/Subaru. Son vehículos totalmente idénticos, ya que lo único que les distingue es la imagen externa. En ese sentido, lo dejo a su elección al tratarse de algo muy subjetivo. En todo caso, podría establecer la diferencia el servicio posventa de ambas marcas, más establecido el de Toyota dependiendo de donde viva.

#8

Hola, soy estudiante de tercer curso de Ingeniería Mecánica y, aunque aún me queda un rato para acabar, ya estoy pensando en a qué me gustaría dedicairme: a la industrial del automóvil. Como aún me quedan un par de años al menos, no he buscado mucho al respecto, pero ya que estamos... ¿Conoce algún centro (en Europa preferiblemente) que tenga estudios de posgrado en mecánica del automóvil con cierto prestigio dentro del sector? ¿Dónde podría informarme sobre ello? De momento es sólo curiosidad, pero a ver si me motivo un poco... Un saludo.

Buenos días no tengo referencias de esos estudios de posgrado que me indica y que seguro que existen. No me especifica, por otra parte, a que sector de la industria del automóvil se refiere, ya que ‘industria del automóvil’ es algo muy genérico. No se si refiere al mundo de la mecánica de competición, en la que cada vez hay más ingenieros españoles trabajando, incluso en la Fórmula1. Si fuera así, podría ponerse en contacto con Monlau Competición, www.monlau-competicion.com

#9

Buenos días, Manolo. Tengo que cambiar mi coche porque está empezando a dar problemas, con cerca de 350.000 km ya es hora. Es un Golf 4 tdi de 130 CV. Normalmente hago unos 35.000 km al año. Quisiera que me aconsejara sobre dos modelos porque no lo tengo claro: el Toyota Avensis y el Mitsubishi ASX. Este último me encanta, pero no sé qué resultado está dando. Muchas gracias.

Buenos días, es difícil aconsejar entre dos coches tan distintos como el Toyota Avensis (una berlina) y el Mitsubishi ASX ( un SUV), no tienen nada en común. Pero ambos coches tienen buenos motores diésel, que presumo es lo usted precisa.

#10

¿Opel Mokka, Renault Captur o Peugeot 2008? Apenas tengo referencia de ellos y la verdad es que me interesa el segmento para una posible compra... ¿Podría decirme un poco el punto fuerte y débil de cada uno? Gracias y buenos días.

En cuanto a los tres SUV que me indica, tampoco puedo precisar mucho, ya que el único que está en el mercado es el Opel Mokka. El Renault Captur se presenta oficialmente dentro de 15 días, y el Peugeot 2008 dentro de un mes. Entonces, ya tendré datos para compararlos. En todo caso el Opel es muy interesante y los otros dos prometen mucho.

#11

Hola, buenas. ¿Cómo ve la polémica entre Vettel y Webber después de la última carrera? ¿Cree que Red Bull tendrá que elegir pronto entre uno y otro o las aguas volverán a su cauce? En mi opinión si Vettel es quien es y ha ganado lo que ha ganado es gracias al excesivo mimo de su equipo...

Buenos días, para mí Vettel es símbolo de prepotencia, y no es lógico que no respete órdenes de equipo cuando su compañero las ha respetado siempre aunque a veces le hayan perjudicado mucho. Estoy de acuerdo con usted en el exceso de mimo hacia Vettel por parte de su equipo, por lo que Webber no tiene nada que hacer al respecto. Siempre será el segundo piloto a expensas de lo que ‘compañero’ necesite. Red Bull no tiene que elegir entre uno y otro, ya ha elegido hace mucho tiempo, de otro modo Vettel no sería hoy lo que es.

#12

Buenos días Sr. Doménech, estoy interesado en un SUV diésel. Concretamente tengo dudas entre Subaru XV, Mazda CX 5, Honda CRV y Toyota Rav4 o algún otro modelo que le parezca mejor. ¿Cuál cree que tiene el mejor motor? Gracias por la respuesta.

Buenos días, cuatro buenos coches, sin duda. Para mí el mejor motor lo tiene el Mazda CX-5, que además me parece que atesora la tecnología más moderna de los cuatro, pero, por ejemplo, el sistema de tracción total de Subari es sobresaliente, por encima de todos los demás. Yo elegiría uno de los dos mencionados, aunque depende de sus necesidades, porque hay diferencias claras entre ellos y comparados con los otros dos.

#13

El otro día leía en otro medio que habrá 65 novedades en el mercado hasta 2014y que "no todas son buenas". Dígame, de todas, ¿cuál espera usted con mayores ganas? Gracias.

Buenos días, es posible que, en efecto, haya ese número de novedades hasta 2014, pero decir que ‘no todas son buenas’ sin conocerlas... Por supuesto desconozco cuáles serán las novedades, al menos la mayoría de ellas. Yo tengo mucho interés por saber cómo será el SUV pequeño de Porsche, el que se llamará Macan

#14

¿Qué modelo recomendaría a nuestros políticos como coche oficial? Me temo que ellos se irían directamente al A8, pero ¿por qué no les sugiere una opción de suficiente calidad pero de precio mucho más acorde a los tiempos actuales? Gracias por su atención.

Buenos días su preocupación por el precio de los coches de representación para los políticos la comparto. Deberían utilizar coches ecológicos para dar ejemplo, y los híbridos son los más adecuados dadas las limitaciones de autonomía de los eléctricos. Pero, claro, rápidamente se irían a los híbridos de las marcas premium: Audi, BMW, Mercedes, Lexus, etcétera. Yo creo que se deberían conformar con modelos medios, en tamaño y en precio.

Despedida


He notado que hay un interés creciente por las novedades que ofrecerá próximamente el mercado, lo cual dice mucho de los conocimientos sobre el automóvil por parte del usuario español, lo celebro. También observo que cada vez hay más interés por comparar coches de la misma categoría antes de decidir la compra, lo que también es muy satisfactorio. Muchas gracias por sus preguntas y sus dudas y hasta la semana que viene.