Estimado Manolo: me llama mucho la atención la fijacion de las marcas japonesas por los cambios CVT (lo llevan Nissan, Toyota, Honda) y, en menor medida, los de convertidor de par, sin contemplar la posibilidad de colocar en alguno de sus coches, un cambio doble embrague tipo DSG o Powershift. ¿Qué opinión tiene al respecto? ¿Es una cuestion de fiabilidad, costes de mantenimiento...? Gracias.
Buenos días, es verdad que en Japón el cambio CVT de variación continua se emplea con profusión, al igual que los automáticos convencionales con convertidor de par, y también que no hay cambios manuales automatizados de doble embrague, tan de moda entre las marcas europeas. Pero no creo que sea por cuestiones de fiabilidad o de costes de mantenimiento. En todo caso sería por costes de desarrollo de ese tipo de transmisiones... aunque me temo que la mayoría de ellas los tengan ya aunque aún no los usen en sus coches.
Buenos días y gracias de antemano por tu tiempo. Mi pregunta es muy sencilla, quiero comprar un coche en un par de meses, y estoy mirando los modelos BMW Serie 5, Audi A6 y Mercedes Clase E. ¿Qué puede decirme respecto a las prestaciones técnicas y de motor de estas berlinas? En cuanto a la estética, tengo claro que me gusta más el BMW. Un saludo.
Buenos días, poco hay que añadir cuando usted mismo se decanta por el BMW, lo que por otra parte me parece muy bien. En todo caso, le recomendaría que se fijase en el renovado Clase E de Mercedes, que acaba de presentarse y que se pone a la venta en unos días. A mi me ha sorprendido bastante y tiene motores muy interesantes.
Hola, la diferencia tan grande de precios entre coches del mismo tamaño y mismo equipamiento, ¿es sólo por la marca o hay componentes que la justifican?
Buenos días, no se a qué coches iguales se refiere, pero entiendo que será entre coches de marcas Premium y de marcas generalistas comparables. Por poner un ejemplo, entre un Audi A3 y un Hyundai i30. Pues bien, hay componentes y calidades que aún justifican esas diferencias de precio, pero hay que reconocer que muchas veces se paga más la marca que esas diferencias de calidades.
¿Qué opina del Subaru XV bifuel? ¿El glp despegará en España? Gracias. Josu.
Buenos días, mi opinión sobre los coches con GLP es excelente, por cuanto suponen un ahorro real y porque las prestaciones del coche apenas se modifican. En el caso del Subaru XV, además, se trata de un excelente coche. Estoy convencido, por otra parte, que el GLP sí despegará en nuestro mercado, aunque lo haga más despacio de lo que se desearía.
Buenos días, Manolo. ¿Sabe si Alfa Romeo tiene pensado cambiar su 159? Lleva tiempo parado y no sé muy bien cuáles son las pretensiones de la empresa. Un saludo.
Buenos días, lo lógico es que sí haya pronto un sustituto del 159; la marca lo necesita. Entre otras razones porque el Grupo Fiat quiere relanzar Alfa Romeo con el desembarco en Estados Unidos con el Alfa Romeo 4C y tiene como objetivo vender 300.000 coches al año en todo el mundo. Y para eso necesita una berlina como el 159. Lo más seguro es que comparta la plataforma con el Alfa Romeo Giulietta, y es posible que se llame Giulia.
Hola. Estoy pensando en comprar un Seat Altea freetrack tdi. Dudo entre el 105 CV, el 140 CV y el 170 CV. El uso que le voy a dar es para viajar. Gracias.
Buenos días, creo que con el motor de 140 CV tiene más que suficiente para viajar con garantía, no necesita más.
Estoy pensando en adquirir un vehículo usado de edad inferior a un año, estoy pensando en un diésel. Hago unos 18.000 kilómetros al año, estas son las opciones: Volkswagen Golf VI 1.6 105 CV Bluemotion Advance Rabbit; Renault Mégane dci 110 CV; Ford Focus 115 CV Trend. De estos tres, ¿cuál me recomienda? En precio están más o menos por el estilo, todo depende del kilometraje.
Buenos días, en principio yo le recomendaría el Golf, pero como usted mismo dice, todo depende del kilometraje, y no me indica qué kilometraje tienen los tres coches, aunque si no es mucho, al ser vehículos diésel, tampoco tiene demasiada importancia.
Dudo entre el Opel Insignia y el Toyota Avensis. Tengo un presupuesto de alrededor de 20.000 euros y realizo unos 15.000 kilometros al año (mitad ciudad, mitad autovia). ¿ Mejor diésel o gasolina? Gracias por su contestacion.
Buenos días, me temo que con ese presupuesto no podrá acceder a ninguno de los dos coches que me indica, al menos si estos son nuevos. Pero contesto a su pregunta, si es diésel me quedaría con el Toyota, y si es gasolina, con el Opel. Yo me inclinaría por un motor de gasolina para ese kilometraje.
Buenos días. Mi pregunta va referida a los combustibles. Realmente es aconsejable utilizar la gasolina y el diésel premium? Muchas gracias.
Buenos días, desde mi punto de vista, para coches normales no hace ninguna falta. Solo los coches con motores de mucha, mucha potencia, sí son recomendables, sobre todo los de gasolina de ocho cilindros o más.
¿Qué piensa del nuevo Mitsubishi Outlander? ¿Se conocen ya los detalles de su versión híbrida? ¿Merecerá la pena? Gracias por su respuesta.
Buenos días, el nuevo Outlander ha mejorado mucho en todos los sentidos. Es un coche muy interesante, como a buen seguro lo será la versión híbrida enchufable, pero todavía se desconocen detalles concretos, que se desvelarán dentro de muy pocos días cuando el coche se presente en el Salón de Ginebra; a partir del 7 de marzo.
Hola, soy un delegado de ventas que hace 40.000 km/año. ¿Qué coche del Grupo Volkswagen me recomendaría? No puede emitir máss de 120g. No necesito espacio, lo que más me importa es la comodidad de mi espalda. Estoy pensando en el Audi A3 5puertas, ambiente, 105 CV y automático. Gracias.
Buenos días, precisamente, al leer el comienzo del enunciado de su pregunta ya estaba pensando en el nuevo Audi A3 Sportback, que es un coche muy equilibrado en todos los sentidos, confort, amplitud, comportamiento, funcionalidad, etcétera. Creo que la versión que propone también es la adecuada. Podría también pensar en el nuevo Golf, pero la filosofía del modelo de cinco puertas es diferente a la del A3 Sportback, y a mí, para el uso que indica, me parece más conveniente el Audi.
¿Cada cuántos km es recomendable cambiar el aceite, su filtro, el del aire y del gasoil/gasolina? ¿Y el anticongelante se puede añadir al que ya hay o hay que cambiarlo por completo? Gracias.
Buenos días, y en estas cuestiones siempre recomiendo hacer los cambios cuando lo indica el fabricante, y a ser posible, en talleres oficiales de la marca. ¿Que lo plazos a veces son demasiado cortos?, no importa, es más seguro que dejar pasar demasiado tiempo. En cuanto al anticongelante, yo prefiero cambiarlo por completo.
Buenos días, mi pregunta es la siguiente. Tengo un Ford Maverick diésel de 125 CV. Si le pusiese un kit de potencia, ¿qué tanto por ciento podría llegar a conseguir? ¿Se rebajaría el consumo de combustible? ¿Tendría el coche más poder de recuperación y más velocidad punta? Un saludo y gracias.
Buenos días, no creo que en la práctica el aumento de potencia sea sustancial y no se rebajaría el consumo de combustible, al contrario. ¿Qué ganaría poder de recuperación?, es posible, y también quizás algo de velocidad, pero nada más. La verdad, no tengo claro que merezca la pena.
Hola Manolo, somos una pareja de sesentones, y usamos poco el coche: 7.000 km/año Pensamos en un utilitario... ¿Qué nos recomienda sin gastar una barbaridad? Gracias.
Buenos días. Sesentones: la mejor edad. Es la hora de disfrutar, aunque se hagan pocos kilómetros al año. Todo depende de qué tipo de viaje vayan a realizar, si es uno o dos largo o varios cortos, porque de ese tipo de viajes dependerá el coche. Para viajes algo largos, les recomiendo un coche de más tamaño, más cómodo, que podría ser un Dacia, los nuevos Logan o Sandero. Son baratos y tienen la garantía de Renault. Si no necesitan espacio y los viajes a realizar son cortos, podría ser un Volkswagen Up! o un Seat Mii, pero igual les parecen demasiado pequeños. ¿Han pensado en un Ford Fiesta, por ejemplo? Podría ser la solución con el motor de gasolina Ecoboost de 100 CV.
Buenos días, Sr. Doménech, quiero comprarme un coche tipo coupé con un presupuesto aproximado de 25.000 euros. ¿Qué coche me recomendaría por calidad y prestaciones? Muchas gracias. Francisco.
Buenos días, yo, sin pensarlo, me compraría un Volkswagen Scirocco con motor de gasolina. El 1.4 TSI de 122 CV cuesta menos de 24.000 euros, y el 1.4 TSI de 160 CV algo más de 25.000 euros. La calidad del coche está asegurada, al igual que las prestaciones. Y además, a mí me parece bonito y exclusivo.
Buenos días. ¿Qué le parece el vehículo Ford B-Max titaniun 95 CV 1.6 diésel como vehículo para carretera y ciudad? ¿Será suficiente potencia para circular en viajes largos y por autovía y cómodo? Gracias por su opinión.
Buenos días, me parece perfecto para ciudad y más que adecuando para carretera. Es un coche innovador por su arquitectura, está muy bien equipado en el acabado Titanium y el motor diésel es más que suficiente por potencia para viajar con soltura y comodidad por autovía. Solo una duda, ¿pretende hacer muchos kilómetros? Porque en caso contrario quizá le convenga más el motor 1.0 Ecoboost de gasolina, que además es más potente (100 o 120 CV).
Despedida
Una semana más las preguntas se han centrado más que en otra cosa en los combustibles. La eterna pregunta: mejor gasolina o diésel. Habida cuenta de la diferencia de precios solo hay que estudiar si merece la pena el mayor desembolso para comprar un diésel por el tiempo necesario para amortizar esa diferencia con un combustible, solo algo más barato. Gracias por sus preguntas y hasta la semana que viene.