icon-avatar
Ecomotor
ENCUENTRO DIGITAL

¿Es un apasionado del mundo del automóvil y quiere conocer algunos de sus secretos? ¿No tiene claro qué coche puede adaptarse mejor a sus necesidades? El experto en el sector de las cuatro ruedas Manolo Doménech responderá a sus cuestiones y dudas este jueves 31 de enero a partir de las 10.00 horas.

- El envío de nuevas preguntas se encuentra cerrado -
#1

Hola, Manolo. ¿Tiene información sobre el nuevo CLA de Mercedes-Benz en relación a sus características y precios previstos? Saludos.

Buenos días, de monento hay poca información concreta sobre el CLA, pero si tenemos en cuenta que es una derivación del nuevo Clase A, podemos decir sin equivocarnos que sus características técnicas: suspensiones, dirección, frenos, motores, etcétera serán los mismos. Nos faltan datos sobre sus dimensiones interiores, y de momento no hay precios, ni siquiera aproximados.

#2

He visitado un concesionario Seat para la compra del nuevo León. Como no tengo ni idea de motores, le rogaría me indicase qué motor es el más idóneo para unos 10.000 kilómetros anuales por autovía con algunas excursiones a la sierra de Madrid, le quedaría muy agradecida. Gracias.

Buenos días, para el kilometraje que me indica y teniendo en cuenta que los nuevos motores de gasolina TSI del Grupo Volkswagen son muy eficientes en consumos y emisiones, le recomendaría el motor 1.4 TSI de 140 CV,

#3

En casi todas las páginas web, Peugeot anuncia su 508 con ofertas más que interesantes para negociar su compra. Mi deseo sería, debido a su experiencia y conocimientos de motores, me aclarase si los motores HDI y gasolina de esta marca, basándose en su calidad/tecnología/economía etc. están a la altura de sus competidores en modelos y equipamiento. Tengo entendido que los motores de gasolina son los mismos que los BMW, ¿es cierto esto? ¿Cree que merece la pena negociar la compra de un 508 en versión diesel (140 CV) o en gasolina (su equivalente), descartando a sus competidores o me aconseja uno en concreto? Muchas gracias por su aclaración a mis dudas.

Buenos días, creo honestamente que el Peugeot 508 es una buena compra y más aún cuando, según dice, está sujeto a interesantes ofertas. Tanto los motores de gasolina como los diésel HDI son excelentes por tecnología, fiabilidad y consumo. El hecho de elegir uno u otro dependerá de sus gustos y del kilometraje que haga al año. Si no supera los 15.000 kilómetros, le diría que mejor el de gasolina, en caso contrario, el diésel. Y la potencia que me indica es más que suficiente en ambos casos. Los motores de gasolina sí son los mismo que llevan algunos BMW, ya que son de un desarrollo conjunto entre el el Grupo PSA (Peugeot y Citroën) y el Grupo BMW (BMW y Mini).

#4

¿Qué le parece la siguiente opción de compra? Audi A4 2.0 TDI 143 CV multitronic año 2012, con 6.000 km (resta 1 año de garantía oficial) azul claro metalizado, cambio automático de 8 vel. con selección sport, faros de xenón, manos libre Audi con control vocal, equipo de audio con tarjeta de memoria, pilotos LED de posición... Precio de 25.000 euros transferido, no aceptan menos. Gracias.

Buenos días, si tenemos en cuenta que este modelo cuesta nuevo más de 36.000 euros, creo que es opción perfecta, más aún teniendo en cuenta que se lo dan transferido, sin apenas kilómetros y con un año de garantía oficial. Supongo que no habrá sufrido ningún tipo de accidente o incidente.

#5

¡Buenos días! Hace un par de semanas leí que la marca china Qoros pleanea ya su desembarco en Europa. Me da la sensación de que, a pesar de la mala (o al menos inexistente) fama de los coches chinos, éstos pueden conseguir un importante nicho de mercado sin son capaces de competir en precios como ya lo hacen en Asia... ¿Me equivoco? ¿Conoce algún coche de Qoros o de cualquier otro de estos fabricantes chinos? Gracias. Un saludo.

Buenos días, no conozco todavía la marca Qoros, muy pocos han tenido la oportunidad de conocer los modelos que piensan vender en Europa a partir de 2015. Pero me han dicho que tienen una calidad tal que no parecen chinos y que su diseño convence. Supongo que en seguridad también será así.

#6

Mañana es el gran día. Como experto en el motor, ¿qué novedades espera en el coche de Ferrari para el Mundial de F1 de este año? ¿Será éste el definitivo? Vamos, deme algo de esperanza, por favor. Buenos días.

Buenos días, tiene razón, mañana será un gran día, pero no el "GRAN DÍA", ese será cuando el coche gane carreras. Yo, particularmente pienso que será un coche mejor que el anterior sobre todo porque se está trabajando muy duramente en su aerodinámica, en un túnel de viento alemán, parece que mucho más fiable que el de Ferrari. Pero no será el monoplaza definitivo, solo una evolución positiva. Tenga en cuenta que en 2014 cambiará mucho la reglamentación, empezando por los motores, y en torno a ellos se tendrá que hacer un nuevo coche partiendo casi de cero. Pero no se preocupe, yo también tengo esperanzas de que este año sea mejor que el pasado... y en 2012 no se ganó el título por los pelos.

#7

Hola Sr. Doménech, tengo un lío de cuidado... Resulta que estoy planeando la compra de un nuevo vehículo familar y, después de mucho mirar y pensar, creo haberme decidido por el Skoda Octavia. Sucede que no sé si aprovecharme del descuento del actual que me dicen tendrá ante la llegada de la nueva versión o esperar mejor a ésta (¿sabe los precios?). Por otro lado, en el concesionario he podido ver el Superb de cerca, que apenas conocía y me ha sorprendido muy gratamente... Esa opción está más lejos pero, ¿cree que merecería la pena afrontar el sobreprecio de unos -calculo yo- 3.000 euros con respecto al Octavia? Mis prioridades son espacio, comodidad y, a poder ser, eficiencia en el consumo. Disculpe el rollo y gracias por adelantado.

Buenos días, Octavia y Superb son grandes coches que cumplen con todas sus expectativas, y el nuevo Octavia se va a situar entre los dos modelos citados. Qué quiere que le diga, yo esperaría al nuevo, cuyos precios no se conocen todavía pero se saben que estarán casi a la par con los del actual. Lo que no se es si habrá propmoción de lanzamiento, porque de ser así, costaría lo mismo que el actual con descuento. Si puede esperar, hágalo, porque seguro que aún podrá comprar, si no le convence su precio, el actual con descuento. Por cierto, el Superb tiene un espacio y una comodidad fuera de serie.

#8

Buenos días. A raíz de la presentación del atractivo Serie 4 de BMW, me preguntaba cómo suele reaccionar el público general con los cambios de nombres/numeración de los modelos por parte de las marcas (no sólo en este caso que utilizo como excusa). ¿Diría que es positivo las modificaciones de este tipo de vez en cuando? Es que mi impresión es que para los no expertos como yo contribuye a cierta confusión y que ello puede penalizar en el conocimiento de la marca y su gama, por eso le pregunto... ¿Me equivoco?

Buenos días, yo creo que las numeraciones en automóvil sirven muy bien para posicionar las gamas por tamaños y segmentos. BMW es un ejemplo: Serie 1 compacto, 3 medio, 4 coupé, 5 lujo, 6 gran coupé, 7 gran lujo, 8, deportivo, etcétera. O en Peugeot; 106, 107, 208, 308, 508, etcétera. O Audi: A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7, A8, siempre de menor a mayor tamaño del 1 al 8. No sucede así con los nombres. Mucha gente, por ejemplo conoce la marca Toyota, pero duda cómo son el YaRIS y el AuRIS, no saben si el primero es el más pequeño o viceversa. El tema de las denominaciones es bastante complicado. Pero yo me inclino por los números.

#9

Hola, buenos días. De repente, casi de la noche al día, debemos comprar en un plazo máximo de dos semanas dos utilitarios, por nuevas necesidades de movilidad en casa (dos personas, dos destinos, sin más). Pero claro, queremos gastar lo menos posible y, a pesar de ciertas reticencias iniciales, hemos empezado a pensar en tirar por el bajo coste de Dacia. ¿Nos lo recomendaría o merece la pena gastar un poco más y asegurarse un poco más de calidad? ¿Qué otras opciones hay, aunque sean algo menos asequibles? Muchas gracias por su atención.

Buenos días, como ya he dicho bastantes veces, un Dacia es una compra inteligente. Posiblemente no le convencerá la calidad con que se ha diseñado su interior, pero a eso se acostumbre uno. Porque la calidad mecánica está asegurada por Renault, no en vano Dacia es una marca del Grupo Renault. Ante su repentina necesidad yo no lo dudaría, compraría Dacia, aunque estudiando bien su equipamiento sobre todo en protección a los pasajeros.

#10

Buenos días. ¿Qué le parece la actuación de los sindicatos en Nissan en Barcelona? Ahora sí, ahora no... Y en juego el futuro de cientos de trabajadores. Personalmente, creo que es una gran irresponsabilidad por su parte, auque menos mal que afortunadamente parece va tener solución... Qué país.

Buenos días, cómo me va a parecer. Pues mal. Es habitual que los sindicatos, que en teoría están para defender a los trabajadores, en la mayoría de las ocasiones se cierran en banda y con eso consiguen perjudicarlos... y ellos se van de rositas. Pero en el caso de Nissan, si su comportamiento está siendo malo, el de los sindicatos franceses está siendo aún peor. De ahí que parezca que al final habrá solución y un nuevo coche que fabricar. Como usted dice, ¡país!

#11

Nuevo Seat Ibiza Cupra con 180 CV... Por 22.000 euros. ¿Me puede explicar QUÉ SENTIDO tiene un coche así, por favor? Ni creo que a un Ibiza le haga falta tanta potencia (especialmente en unas carreteras cuyos límites de velocidad van y parece que irán a más) y estoy seguro de que, por ese precio, hay infinidad de vehículos en el mercado que ofrecen mucho más que éste. ¿A qué responde entonces un tope de gama así? ¿Quién lo compra? Disculpe la indignación.

Buenos días, comprendo su indignación, pero no hay que olvidar que las marcas hacen coches para satisfacer demandas, y si en España el Ibiza Cupra se venderá muy poco, solo a conductores jóvenes a los que les gusta la deportividad incluso en coches utilitarios como el Ibiza, en el extranjero, sobre todo en el Reino Unido, en Alemania y en Suiza es un coche muy demandado, casi diría yo que exigido en la gama del Ibiza. Tiene que haber de todo aunque a algunos no nos guste.

#12

Ya es casualidad... En el último encuentro con usted, yo mismo le pregunté por cómo veía el futuro del coche de hidrógeno. Sólo unas horas después, BMW y Toyota anunciaban un acuerdo en el desarrollo de la pila de combustible y, apenas unos días después, Daimler ha hecho lo propio con Ford y Nissan... ¡Tengo poderes! Jeje. Además, quería aprovechar para preguntarle a qué se refería cuando dijo que “los problemas para que llegue ese momento atañen a multitud de factores que no tienen nada que ver con el lobby de las petroleras que usted apunta”. ¿Problemas de ingeniería, económicos, de utilidad...? Gracias por sus respuestas. Le envío un saludo

Buenos días, noticia sobre los coches con pila de combustible, es decir, los que necesitan el hidrógeno como combustible para que al pasar éste por la pila de combustible genere la electricidad necesaria para mover el coche, se producen casi todos los días desde hace muchos años. Pero su implantación es, a día de hoy, muy difícil, ya que primero hay que producir el hidrógeno, y éste se tiene que obtener por medios limpios (el sol por ejemplo), no por medios que contaminen, luego hay que transportarlo (tarea complicada, sobre todo dependiendo de dónde se obtenga el hidrógeno, por ejemplo en un desierto árabe), después hay que almacenarlo, más tarde hay que transportarlo para distribuirlo y finalmente hay que crear una estructura para suministrarlo al cliente final. Son problemas difíciles, ¿no le parece?

Despedida


Observo que sigue habiendo interés por el nuevo Skoda Octavia, y que las energías alternativas son causa de un interés creciente. Y hasta existe preocupación por el devenir de una industria que es primordial para nuestra economía. Una vez más gracias por sus preguntas y hasta la semana que viene.