icon-avatar
Ecomotor
ENCUENTRO DIGITAL

Encuentro con Manolo Doménech

¿Es un apasionado del mundo del automóvil y quiere conocer algunos de sus secretos? ¿No tiene claro qué coche puede adaptarse mejor a sus necesidades? El experto en el sector de las cuatro ruedas Manolo Doménech responderá a sus cuestiones y dudas este jueves 24 de enero a partir de las 10.30 horas.

- El envío de nuevas preguntas se encuentra cerrado -
#1

Estimado Manolo. Somos padres de familia con dos hijos pequeños y queremos cambiar nuestro Nissan Qashqai Tekna Premium 2.0 CDTI, 150 CV de agosto de 2009 con 80.000 km. ¿Qué precio estimaría podríamos pedir? Por necesidades de espacio interior (2 sillitas de bebe y amplitud de maletero con posibilidad 7 plazas), buscamos una monovolumen. Estamos entre el Opel Zafira Tourer y el Ford S-Max, ¿cuál de ellos nos recomendaría, o en su defecto otro alternativo? Muchas gracias por su ayuda.

Buenos días, creo que podría pedir entre 10 y 12.000 euros como mucho. En cuanto a la segunda pregunta, el Opel Zafira Tourer tiene una capacidad superior a la del Ford S-Max. Diseño aparte, creo que es más recomendable aunque solo sea por eso.

#2

Sr. Doménech, le pediría una aclaración respecto a su comentario en un encuentro de que los motores de gasolina de Peugeot se hacen conjuntamente con BMW. Mi pregunta en concreto es: ¿el motor THP 156 CV del grupo Peugeot es tan fiable como el de un BMW Serie 1? ¿Me recomendaría este motor frente al TSI equivalente de Volkswagen? Saludos.

Buenos días, no es que sea tan fiable, es que es el mismo, aunque en Peugeot y en BMW lo ofrezcan con potencias diferentes. En cuanto a la segunda pregunta, los motores THP son muy buenos, pero yo prefiero los TSI del Grupo Volkswagen, sobre todo si están asociados al cambio DSG.

#3

Según lo que le leo en sus encuentros, observo que tiene prioridad sobre las mecánicas y motorizaciones del grupo VAG. Mi idea es comprarme un vehículo de este grupo, pero por precios descarto los Audi/Volkswagen. ¿Me podría indicar entre los modelos Nuevo Skoda Octavia o Seat Exeo cuál de los dos sería su preferido y la motorización para unos 12/14.000 kms al año por autovía con 4 adultos? Gracias por su atención.

Buenos días, en efecto, creo que las mecánicas del Grupo VAG son de las mejores que hay en el mercado, tanto en gasolina como en diésel. Sinceramente tengo que decir que me ha sorprendido muy positivamente el nuevo Skoda Octavia, y a igualdad de mecánica con el Exeo tiene muy más capacidad de maletero y mucho más especio para ocupantes. Además, seguramente será más barato aunque aún no se conozcan sus precios. Para que el kilometraje que hace le recomendaría gasolina, y en concreto el motor 1.4 TSI de 140 CV. No hace falta más aunque haya un 1.8 TSI de 180 CV.

#4

En las fotos laterales del nuevo Skoda Octavia, se aprecia cierto parecido con el Audi A6 del año 2007, por lo que este nuevo modelo me gusta, aunque creo que su calidad no llega a los VW/Audi del grupo. Para unos 15.000 kms anuales, ¿qué motor me aconsejaría de este modelo?¿Me podría arrepentir posteriormente por lo comentado en cuanto a calidad, terminación etc. de mi comparativa sobre el grupo antes mencionado? Gracias por su recomendación.

Buenos días, me remito a la respuesta anterior en cuanto a lo referente al motor: gasolina y el motor 1.4 TSI de 140 CV. En cuanto a su parecido con el antiguo A6, puede ser. Lo fundamental es que ofrece un diseño que rompe totalmente con el del modelo actual, es más coche, más elegante. En cuanto a la calidad, desde mi punto de vista no es mala en absoluto. Que no llegue a la de los Audi es normal, pero no dudo de su durabilidad. Acuda a un concesionario y saque sus conclusiones personalmente. Por lo demás, es un coche perfectamente recomendable por habitabilidad, sentido práctico y funcional y, con toda seguridad, por precio.

#5

Buenos días, estoy interesado en un Porche Boxster pero he oído que este modelo ha tenido problemas de motor en sus versiones más antiguas. ¿Está solucionado este problema en las versiones posteriores al 2007? Gracias.

Buenos días, el boca a boca a veces da lugar a confusiones, pero yo, honestamente, nunca he oído que el Boxster tenga problemas de motor. Desde luego los actuales no los tienen. A mi me gustaría poder adquirir uno, desde luego.

#6

Buenos días! Me preguntaba... Si tuviera que hacer una selección para el coche perfecto, ¿de qué coches del mercado actual elegiría? Pongamos, si le parece, cuatro categorías: diseño, motor, interior y diversión al volante. Curiosidad, más que otra cosa...

Buenos días, así a vuela pluma la cosa no es fácil, pero lo voy a intentar. El diseño de Aston Martin, los motores de Ferrari, el interior de Rolls-Royce y la diversión al volante de Lamborghini. ¿Podría ser así el coche perfecto?

#7

Hola, buenas. Mi consulta va sobre una duda que me asalta: pronto marcharé fuera de España durante un período de tiempo indefinido y no quiero vender mi coche por si tuviera necesidad de usarlo antes de tiempo. Como no tengo donde dejarlo más que en la calle, ¿podría alguien denunciar el abandono del vehículo? Espero pueda aclararme la duda, gracias por su respuesta.

Buenos días, me temo que sí podría ser denunciado, pero si no fuera así, tenga en cuenta lo poco que duraría: alguien se dedicaría a quitarle paulatinamente todas sus piezas exteriores y hasta interiores. Y si no fuera así, el hecho de dejarlo en la calle por un tiempo indefinido, que presumo largo, destrozaría su coche poco a poco. Busque otra solución o intente venderlo y a su vuelta cómprese otro.

#8

Buenos días. ¿Qué sabe acerca de los vehículos de pila de combustible? He leído por ahí que Toyota ya está produciendo uno. ¿Es una posibilidad real que veamos coches cuya energía proceda del agua? ¿No cree que grupos de presión como el lobby de las petroleras tratarían de impedir su implantación?

Buenos días, lo que sé al respecto de la pila de combustible es que sigue su desarrollo y que no solo Toyota está produciendo uno. En muy pequeñas series y para cometidos específicos, como pruebas de todo tipo, hay más fabricantes implicados en la producción y el desarrollo de estos vehículos. Que haya una posibilidad de verlos, sí la habrá, con toda seguridad, pero los problemas para que llegue ese momento atañen a multitud de factores que no tienen nada que ver con el ‘lobby’ de las petroleras que usted apunta, aunque seguro que a ese lobby le costará aceptar la implantación de los coches movidos por hidrógeno.

#9

¿Sabe usted a qué responde la proliferación de versiones AMG que está lanzando Mercedes-Benz de buena parte de sus modelos? Acaba uno confundido entre tanto coche \'radical\'... ¿No le quita eso valor de exclusividad a la de la firma AMG? Que tenga un buen día. Y gracias.

Buenos días, como todo, responde a una demanda cada día mayor en todo el mundo, especialmente en Alemania, Reino Unido y Norteamérica. Desde mi punto de vista eso no le quita exclusividad a AMG, por el contrario permite que siga desarrollándose.

#10

Buenos días. Vivo en Madrid capital y estoy pensando en comprar un coche para los desplazamientos por la ciudad. Mi primera idea ha sido el Renault Twizy, barato y muy práctico, pero claro, tengo dudas: ¿se puede circular con un \'cacharro\' así por carreteras como la M-30 o M-40? Seguro que sabe bien que, por mucho que uno se limite a moverse por Madrid, utilizar esas carreteras es inevitable... ¿Qué me dice? ¿Me animaría a seguir pensando en dicha compra? Gracias, saludos.

Buenos días, yo no he conducido un Twizy fuera de un circuito de pruebas en Francia, y he ido como pasajero/sufridor en Madrid, pero compañeros que lo han usado por carretera, como ejemplo, M-40 y M-30, A6 y destino Galapagar me han dicho que se pasa mucho miedo sobre todo por los camiones. Además, las inclemencias del tiempo se ceban con él, incluso con puertas. Yo, desde luego, no lo recomiendo a pesar de su precio... que a la larga tampoco es tan bueno.

#11

Buenos días, Manolo. Me quiero comprar un vehículo y estoy decantandome por la opción de los kilómetro 0, que tienen un buen precio y kilometraje bajo. Yo hago entorno a unos 15.000 km y estoy entre el Volkswagen Golf VI 1.6 TDI 105 CV Advance Bluemotion, el Seat León diésel de 105 CV, el Ford Focus de similar caballaje o el Renault Mégane 1.5 dci 110 CV. ¿Cuál me recomienda?

Buenos días, ¿está seguro de que no encontrará un coche nuevo como los que me dice a precios similares? Bueno, si está convencido de comprar un kilómetro 0, adelante. Todos son buenos coches, a mi me gustan al tratarse de modelos de gasóleo, más los motores del Golf y del León que el del Ford. El motor dCi del Mégane también es muy bueno, pero como coche lo descartaría. De los tres que quedan, si le gusta la conducción dinámica, elija el León, y si le gusta pasar desapercibido, el Golf o el Focus.

#12

Buenos días Manolo, tengo un BMW 320d Touring automático y observo que, al pisar el acelerador, el escape echa mucho humo negro. ¿Es por problemas del filtro de combustible o a causa de un bajo mantenimiento? Gracias por su ayuda y un saludo.

Buenos días, puede ser por cualquiera de las dos cosas. Pero lo mejor es que acuda a un taller oficial donde se lo dirán con más conocimiento de causa. Lo que no debe hacer es dejarlo como está. Muchas gracias.

#13

Hola, estoy pensando en comprar un coche pequeño de gasolina. Me gustan muchos los japoneses como el Suzuki Swift, Mazda2 y Nissan Micra. ¿Cuál me recomendaría usted? ¿Y algún otro modelo de otra marca que le parezca mejor que los tres anteriores y tenga un precio similar? Busco sobre todo fiabilidad y bajo coste de mantenimiento. Gracias y un saludo.

Buenos días, de los tres coches que me indica el que más me gusta es el Suzuki Swift. En este segmento hay una oferta muy amplia y variada, pero si le gustan los japoneses no dude en comprarlo, fiabilidad y mantenimiento asequible está garantizado en cualquiera de ellos.

#14

¿Recomendaría usted los neumáticos de invierno? Me dicen que con ellos no hace falta montar cadenas pero es que planeo cruzar un puerto de montaña próximamente y estoy hecho un lío. ¿Me echa una mano? ¿Qué debería hacer? Gracias de antemano por su atención.

Buenos días, no me dice dónde vive, y eso es importante a la hora de decidir sí conviene o no comprar neumáticos de invierno. Es cierto que con esos neumáticos no hace falta, salvo en circunstancias muy especiales, poner cadenas. Pero para una utilización muy limitada en el tiempo no merece mucho la pena, salvo que donde resida haga que su uso sea más frecuente. En verano y en seco no son demasiado cómodos. Una solución es tener dos juegos y cambiar los normales y los de invierno cuando sea preciso. Pero eso supone un gasto extra y un engorro a la hora de tener que cambiarlos.

Despedida


Estimados amigos, compruebo que están bien informados sobre las novedades que llegan, y que el Skoda Octavia está en sus pensamientos... con razón. Siguen algunos de ustedes pensando en coches de ocasión sin investigar qué cuesta ahora un coche nuevo. Háganlo antes de decidir su compra. Muchas gracias por sus preguntas y hasta la semana que viene.