Necesito su ayuda y consejo para comprar un coche, dudo entre dos. ¿Cuál de ellos se compraría usted mirando todos los conceptos en cuanto a economía, fiabilidad, rendimiento, mantenimiento etc? ¿Peugeot HDI 2.0 140 CV o Seat Exeo TDI 143 CV? Gracias.
Buenos días, imagino que el Peugeot que me indica es el 508, comparable con el Exeo. De todos modos, yo me inclinaría por el Exeo por mecánica general y relación calidad/precio. Si hubiera que tener en cuenta el espacio del habitáculo me decidiría por el Peugeot
Sr Doménech, necesito de su experiencia y saber antes de comprarme un nuevo coche. Los modelos actuales que me gustan son: Nuevo Seat León, Audi A3 5P, Opel Astra y Ford Focus. Mis necesidades de uso pueden variar entre 8.000 y 12000 kilómetros al año. Necesito su recomendación de cuál comprar y qué motorización, me gusta conducir fuerte pero siempre respetando la legalidad. Gracias muchas.
Buenos días, en su caso, y habida cuenta de cómo le gusta conducir y de los kilómetros que tiene pensado hacer, me inclinaría por un motor de gasolina, y en este sentido, por los motores TSI del Grupo Volkswagen, lo que significa Seat León (140 CV) o Audi A3 (180 CV). Y al respecto, si le gusta conducir, el León es más dinámico y deportivo, aunque sea menos potente de momento, que el A3, más serio y elegante.
Según lo leído en sus encuentros, se decanta por motores de gasolina para una media de unos 15.000 km/año. Mi pregunta va relacionada con estos motores: ¿qué potencia de motor me recomendaría para un/os modelo/s como, por ejemplo, los Skoda Octavia, Seat Exeo, Audi A4, Volkswagen Passat etc. para ir cargado con 4 personas y equipaje de fines de semana para unos 400 km de recorrido. Muchas gracias por su recomendación y explicación de la elección.
Buenos días, en efecto, para un kilometraje que no exceda de 15.000 kilómetros es mejor un motor de gasolina que uno diésel aunque el combustible sea algo más caro. Los motores TSI que comparten los cuatro coches que me indican ofrecen buenas prestaciones y unos consumos y emisiones muy ajustados. Los hay desde 122, 140, 160, 180 y 210 CV. Yo me inclinaría por uno medio, de 140 (caso del nuevo Octavia) o de 160 CV
Hoy he leído anunciado en elEconomista la salida del nuevo Mercedes-Benz CLA y los motores disponibles. ¿Me podría indicarm a su saber y experiencia, qué motor me aconsejaría de gasolina (que sea Mercedes y no Renault), que iría más acorde con el coche y se pudiese comparar con el 200 CDI. Que tenga un buen día.
Buenos días, en primer lugar, todos los motores de gasolina de Mercedes son de MERCEDES. El hecho de que se haya decidido por un motor básico diésel de Renault no significa nada más que eso. No habrá otros motores Renault en los coches de la marca alemana. Tanto el motor de 122 CV (CLA 180) como el de 156 CV (CLA 200) se pueden comparar con el 200 CDI de 136 CV, aunque por consumo y por prestaciones se acerca mejor el de 122 CV.
En un pasado encuentro le comentaba mi intención de comprar un Peugeot RCZ. Al tener varias ofertas, le rogaría me indicase y aconsejase cuál debería comprarme y los motivos. Mis necesidades son 10.000/15.000 km/año. RCZ 2.0 HDi 163 CV, 27.000 euros, RCZ 1.6 THP 200 CV, 26.690 euros o RCZ 1.6 THP 156 CV 24.100 euros. Muchas gracias por su recomendación, respuesta y consejo.
Buenos días, para el kilometraje indicado le recomendaría gasolina, y si no es un conductor demasiado deportivo, con el brillante motor 1.6 THP de 156 CV tiene más que suficiente... y además es más barato.
Buenos días, querido Manolo. Aquí un asiduo seguidor. Primero fue el Peugeot 2008 y pocos días más tarde el Renault Captur. ¿Cree que estos crossovers pequeños tienen de verdad un hueco en el mercado? Es que para mí hay otro tipo de vehículos que ofrecen algo no muy distinto a mucho mejor precio... Y, en todo caso, ¿no llegan estas opciones un poco tarde tras el éxito del Nissan Juke y la buena acogida de otras opciones como el Opel Mokka? Saludos, buen fin de semana.
Buenos días, es normal que ante la profusión de crossover pequeños surja la duda de si son pertinentes, de si tienen hueco en el mercado. Es la ley de la oferta y la demanda. Demanda hay, y ante esta demanda, los fabricantes no quieren dejar de estar en un segmento que tiene muy buena aceptación en el mercado. Y hay sitio para todos... aunque en nuestro país eso de vender coches sea casi un milagro y lo va a seguir siendo. Habrá que ver qué aportan estos nuevos coches y a qué precios, porque hasta el momento de sus precios no se sabe nada e incluso pueden ser más baratos de lo que usted señala que tienen el Juke y el Mokka. Ambos coches, 2008 y Captur, son, de momento, una incógnita.
Hola de nuevo. Le he hecho una pregunta hace bien poco que, al escribirla, me ha suscitado otra diferente. ¿Podría aclararme/nos, de una vez por todas, cuál es la diferencia, si es que la hay, entre las distintas denominaciones para, a mi juicio, la misma cosa, de SUV, crossover, todoterreno...? Gracias de nuevo. Buenos días
Buenos días, la pregunta y la duda son lógicas, y se le ha olvidado otra denominación: todocamino. Pues bien, un SUV, un crossover y un todocamino son, en esencia lo mismo, coches capaces de salir del asfalto con ciertas garantías de utilización en tierra, pero básicamente de asfalto aunque llevan sistemas de tracción a las cuatro ruedas; que cada vez se venden menos en relación con las versiones de dos ruedas motrices. Los todoterreno son muy diferentes, coches básicamente desarrollados para ser utilizados en tierra y en zonas imposibles para cualquier otro coche, coches que se pueden utilizar en asfalto, donde no ofrecen el confort de marcha de un coche normal de dos ruedas ni su comportamiento al tener fuertes inercias inherentes a su tamaño (suelen ser mucho mayores que los SUV, etcétera) y en los que la tracción 4x4 influye de manera sustancial en esa pérdida de confort en términos generales.
¿Qué coche me recomendaría estilo Volkswagen Golf, Opel Astra, Renault Mégane, etc. para unos 12.000 km/año? ¿Y qué motorización para conducir al límite de lo legal? Gracias.
Buenos días, en este momento mi recomendación está clara, un Volkswagen Golf 7 con el motor TSI de gasolina de 140 CV asociado al cambio manual automatizado de siete marchas DSG. Es extraordinario... y no es propaganda.
¡Buenos días, Manolo! Me han ofrecido un BMW X3 3.0D de 2007 por 12.000 euros. El coche me encanta pero tiene 13.0000 km. Sólo hago 10.000 km al año. ¿Cuántos km suele durar ese ciche? ¿Me compensa? Gracias crack, un abrazo.
Buenos días, por el precio que me indica y por la cantidad de kilómetros que piensa hacer me perece una buena compra, pero qué garantía le ofrecen. Sin garantía la cosa cambia.
Hola Manolo. Tengo un presupuesto de 30.000 euros máximo para comprar un SUV. Me interesa el Mazda CX5, el Ford Kuga, el Audi Q3 , el BMW X1 o el Land Rover Evoque. ¿Por dónde tiraría? La verdad es que son diferentes y estoy algo perdido porque estéticamente me gustan todos.
Buenos días, con el corazón le diría que el Range Rover Evoque de cinco puertas. Con la razón, el Mazda CX-5 o el Ford Kuga. El Audi y el BMW los descartaría por un simple tema: la capacidad interior.
Hola. Estoy mirando coches de segunda mano y tengo en el punto de mira un Opel Astra 5p ENERGY 115 CV matriculado en diciembre de 2006 o bien de 2007. ¿Algo que debería saber de este modelo de estos años? Muchas gracias por adelantado. Un saludo.
Buenos días, el Opel Astra es un buen coche en líneas generales, pero no me indica si es diésel o de gasolina, tampoco cuántos kilómetros tiene y si le ofrecen una garantía. Tenga en cuenta también que es un coche de más de seis años, tanto a efectos de seguridad como de fiabilidad. Por eso lo de la garantía es muy importante.
Buenos días, Sr Domenech. Estoy interesado en la compra del Audi A4 TFSI de 170 CV pero veo que el precio que me ofrece el concesionario con los pack Tecnico y Bussines más pintura metalizada y algún extra como el Active Lane Assist y Side Assist se va a los 38.000 euros. La duda que me planteo ahora es si realmente merece la pena pagar ese precio cuando, por ejemplo, el nuevo Mazda M6 2.5 Luxury AT de 192 CV que viene equipado con esos extras y otros más, además de asientos de cuero y caja de cambios automática me puede salir por unos 33/34.000 euros. Es decir, ¿voy a pagar un plus de mas precio por llevar la marca de los 4 aros o merece la pena realmente pagarlo por diferencia de calidad, prestaciones etc.? Espero haberme explicado bien y muchas gracias por su atención. Un saludo, Miguel
Buenos días, por lo que me cuenta creo honestamente que no pagaría ese plus por llevar en el frontal de su coche los cuatro aros. Sinceramente creo que es mejor opción el Mazda6 y no solo por el precio, también porque es más amplio y cómodo que el A4.
Estoy muy interesado en el Renault Twizy versión 80 Technic, pero al entrar en la web de Renault y hacer la configuración de este vehículo el resultado me ha desanimado totalmente ya que me parece elevadísimo para ser un vehículo de una simpleza mecánica tan notable y con tan pocos accesorios, aún teniendo en cuenta sus descuentos fiscales. ¿No le parece que es demasiado precio para tan poco vehículo? Gracias.
Buenos días, la verdad es que sí me parece un precio elevado para un coche que, además tiene una utilización muy limitada y no solo por ser eléctrico. Solo se justifica si se tiene necesidad de tener un vehículo así, porque coche tampoco se le puede llamar.
Estoy interesado en comprar un Jaguar clásico de los años 80-90, ¿qué modelos me recomienda? ¿Qué tal motores son los jaguar?, ¿me podría poner objeciones a dicha compra?
Buenos días, a mí también me gustaría tener un Jaguar de esos años, aunque tengo que confesar que sus motores no eran precisamente muy fiables. Es la única objeción que le pondría, pero con un poco de cuidado y una utilización que presumo limitada, no veo ningún problema, al contrario.
Despedida
Observo en sus preguntas y consultas cada vez más dudas entre adquirir coches con motores de gasolina o de gasóleo. Es lógico habida cuenta del desarrollo que están teniendo los primeros en cuanto a consumos y emisiones. Veo también que la moda de los SUV y análogos sigue en boga. En todo caso, muchas gracias por su interés y hasta la semana que viene.