icon-avatar
Ecomotor
ENCUENTRO DIGITAL

Encuentro con Manolo Doménech

¿Es un apasionado del mundo del automóvil y quiere conocer algunos de sus secretos? ¿No tiene claro qué coche puede adaptarse mejor a sus necesidades? El experto en el sector de las cuatro ruedas Manolo Doménech responderá a sus cuestiones y dudas este miércoles 14 de noviembre a partir de las 12.30 horas.

- El envío de nuevas preguntas se encuentra cerrado -
#1

Buenos días, Manolo. Quiero adquirir un cabrio con techo duro, y tengo dudas. De momento el que más me llama la atención es el Volskwagen Eos 2.0 tdi... ¿Hay alguno para usted que gane a este vehículo estando en precios similares? Muchas gracias.

Buenos días, en este momento mi opinión es que se trata del más interesante. Existe también el Peugeot 308 CC y el Mégane Coupé-Cabriolet, pero mi opinión es favorable al Eos. Existen también otros muy atractivos, como el Volvo C70 o el Mercedes SLK, pero ya hablamos de otra categoría, de precios mucho más elevados.

#2

Por favor, necesito su opinión ya que no entiendo de motores. Me ofrecen un Ford Focus 163 CV de km 0 por 20.900 euros. ¿Qué le parece el motor de Ford comparado con otras marcas similares? ¿Es bueno su cambio automático? Muchas gracias de Loli.

Buenos días, aparentemente parece una buena opción. Tendría que saber de qué año es el coche, cuántos kilómetros tiene y si le ofrecen garantía de un año, pero su precio parece interesante. El motor es muy bueno, con un consumo muy bajo, y el cambio automático PowerShift es excelente.

#3

Buen día, D. Manuel. Siguiendo sus comentarios he visitado un concesionario para preguntar por un Mazda6: el nuevo modelo no se podrá ver ni se podrá saber los precios definitivos hasta la primera qunicena de enero. Me han ofrecido un Iruka de 129 CV por 22.900 euros a estrenar y otro igual de 163 CV por unos 1.200 euros más; merece la pena comprar el de 163 CV. Mis preguntas son: 1.- ¿Es preferible esperar al nuevo modelo, que seguro traerá alguna oferta? 2.- ¿Son los nuevos motores bastantes mejores que los actuales para esperarlos? Me han comentado que el Mazda CX-7 los lleva desde hace 1 año y van de maravilla. 3.- Puedo esperar (1 a 3 meses) para adquirirlo y como usted ha dicho en muchos encuentros, no se acabaran las ofertas de los concesionarios 4.- ¿Qué tal el motor gasolina de 155 CV (consume mucho) como alternativa para un máximo anual de 10/12.000 km? 5.- Como opción me han ofrecido el Mazda 3 Sedan diésel con 150 CV que llevan los motores dicen de su hermano mayor, ¿qué le parece? Gracias.

Buenos días, mi respuesta está clara, si puede, espere a que llegue el Mazda6. Sobre la primera pregunta, es muy posible que llegue con oferta. Sobre la segunda, no son mejores, son mucho mejores. No los lleva el CX-7, sino el CX-5 (que los estrenó). Sobre la tercera, ya le he contestado que es mejor esperar que comprar cualquier otro modelo de la marca, el Mazda6 tiene un atractivo muy especial. Sobre la cuarta, el motor de gasolina no consume mucho, merece la pena para el kilometraje que me indica. Y sobre la quinta, ya le he mencionado en la tercera mi opinión. Muchas gracias por su pregunta.

#4

Por favor, responda a mi pregunta eligiendo uno de los tres: ¿cuál se compraría usted aunque no se parezcan en nada estos modelos por fiabilidad mecánica y economía de mantenimiento? Un Audi A3 Sportback S Line Edition 2.0 Tdi 140 CV 6vel por 26.400 euros; Volvo V40 D3 150 CV 26.000 euros; Honda Accord Elegance 2.2 i-DTEC en Plata M, 25.700 euros. Todos a estrenar. Gracias y saludos.

Buenos días, la verdad es que son muy distintos por formato y dimensiones, sobre todo el Honda. Pero si he de elegir, prefiero el Audi A3.Pero debe de tratarse del modelo que está en el mercado. Tenga en cuenta que el nuevo A3 Sportback se pone a la venta en muy poco tiempo.

#5

Durante el verano estuve viendo el Volvo V40. Al final en el concesionario me decidí por otro modelo , el S40 1.6 Drive Momentum de gasoil. Estoy encantado con él, por prestaciones y equipamiento, junto con un precio estupendo. ¿Como ve mi decisión? Yo lo veo más completo: maletero, precio más asequible,... Gracias por anticipado.

Buenos días, cuando uno sabe lo que quiere compra lo que mejor satisface a sus necesidades. En su caso, la decisión tomada es la acertada, porque solo el diseño diferencia a ambos coches, y a favor del S40, la capacidad del maletero y el precio. Muy buena elección, en definitiva.

#6

Buenos días, Manolo. Estoy interesado en el Opel Astra 5p CDTi 110 CV pero leyendo a periodistas del motor me da la sensación de que el coche no les convence, sobre todo el propulsor. Hago 15.000 km al año por autovía y autopista. ¿Es un coche lo suficientemente moderno? ¿Alguna alternativa diésel que ronde los 16.000 euros (sin PIVE)? Saludos.

Buenos días, el motor diésel del Astra no es el mejor de los que equipan los modelos compactos como él. Son mejores los de Audi, Volkswagen, Ford, Peugeot y Citroën con toda seguridad, pero eso no significa que sea mal. Y si lo va a utilizar como me indica, no veo el menor problema, y el coche sí es moderno y capaz. Por ese precio poca cosa va a encontrar, pero podría mirar en als marcas que le indico.

#7

Estoy mirando la compra del nuevo Opel Astra Sedan de 130 CV diésel. Por favor, ¿podría indicarme las virtudes o defectos lo más ampliamente posible de este motor y sus recomendaciones sobre otros modelos comparables, si los hay? Gracias.

Buenos días, yo no veo el menor problema en el Astra Sedán, ni en cuanto a su formato y capacidad para pasajeros y equipajes ni en cuanto a su motor, que consume poco y manifiesta una fiabilidad satisfactoria. Claro que en el segmento del Astra hay otros modelos interesantes de tres volúmenes con motores diésel interesantes, como el Ford Focus sedán y el Volkswagen Jetta, por ejemplo.

#8

¿Debo desconfiar de este anuncio? Opel Insignia 2.0 cdti 130 CV de 2012 con abs, control de tracción, control de estabilidad, sensor de lluvia, sensor de luces, espejo interior electrocromático, climatizador digital bizona, freno de mano eléctrico, llantas 17”, radio-cd mp3, focos antiniebla, bluetooth, volante multifunciones, ordenador de abordo, elevalunas eléctricos, cierre centralizado con mando a distancia, espejos eléctricos calefactables, 16.000 km... Por 14.500 euros. Gracias por su recomendación.

Buenos días, yo en principio no me fiaría mucho de este anuncio por dos razones, entre todo lo que dice que tiene falta algo fundamental, la garantía de compra. Y por otro lado, el precio me parece demasiado bajo para todo lo que ofrece el coche.

#9

Buenos días, Manuel. Mi hijo y yo estamos mirando coches para él, que es primerizo. Mi idea inicial era optar por uno que no tuviera demasiadas prestaciones por aquello de que, por su inexperiencia, pudiera perder el control fácilmente. Pero un comercial de concesionario también me advirtió de las ventajas que ofrece una potencia más 'solvente': solemos circular por vías de doble sentido y me preocupa que al coche le cueste hacer adelantamientos y pueda dejarle vendido en situaciones de peligro... Sin hablar de motores concretos (puesto que no tenemos aún una elección decidida), ¿qué consejo me daía usted en este sentido? Muchas gracias por su tiempo y atención.

Buenos días, la verdad es que cuanta más potencia tiene el coche más capacidad tiene para efectuar un adelantamiento en poco tiempo, pero yo diría que más que la potencia importa el par motor y que éste esté disponible a muy bajas revoluciones. En este sentido los motores diésel ganan la partida a la mayoría de los de gasolina, pero algunos de los últimos que se comportan como si fueran diésel: los motores de gasolina de Peugeot y Citroën (los denominados VTi) desarrollados conjuntamente con BMW para coches pequeños, por ejemplo. El tema de las prestaciones es diferente, estas están supeditadas a la capacidad del conductor de obtenerlas. En pocas palabras: un coche corre si el conductor quiere que corra. Es un problema del conductor, no del coche.

#10

Buenos días. Leía ayer, en la cuenta de Twitter de una marca de coches, que el empleo de una baca puede penalizar el consumo del coche hasta en un 25% con respecto a condiciones normales. Me extrañó un poco el dato pues, aunque no con demasiada frecuencia, sí he tenido ocasión de circular con portaequipajes alguna vez y sí, se nota un consumo mayor pero... ¿Tanto? ¿Qué le parece, coincide con ello? Mera curiosidad, la verdad... Gracias, tenga buen día.

Buenos días, en efecto el consumo de los motores es mayor con una baca, aunque solo sea por la pérdida de aerodinámica que supone. Por eso se han desarrollado bacas cerradas y aerodinámicas, que son además estéticamente más idóneas. Pero que aumente un 25% me parece demasiado. También depende de cómo se conduzca.

#11

Buenos días! Imagine que tiene presupuesto ilimitado. ¿Por qué coche se decantaría simplemente para disfrutar? Tengo curiosidad... Un saludo y gracias.

Buenos días, soy un auténtico enamorado de la marca Porsche y no le haría ascos a un Porsche Carrera GT, que no se cuánto dinero puede costar ahora, pero supongo que muchísimo. Pero tampoco me importaría tener en mi garaje un Ferrari F40, o un F50, o un Enzo. Sin embargo, no me compraría un Bugatti Veyron, aunque sea más caro y más exclusivo.

#12

Hola, Manuel. Ahí va mi consulta: ando tras un coche nuevo y, tras mucho rastrear el mercado, creo haber dado con dos opciones definitivas, aunque algo diferentes. Estoy entre el BMW Serie 1, en el que confío porque el que tengo me ha dejado más que satisfecho, y el Volvo 40, del que me encanta su original diseño . A priori, me decanto un poco más por el V40, pero, aunque no desconfío de su apartado mecánico, siempre me asalta el tópico de la fiabilidad alemana. ¿Qué me dice? Espero haber sido claro... ¡Muchas gracias!

Buenos días, la fiabilidad sueca es comparable a la alemana aunque no tenga la misma fama. En ese sentido, el Volvo V40 es un excelente producto. Pero comenta en su pregunta algo que me llama la atención: “confío [en el BMW] porque el que tengo me ha dejado más que satisfecho”. Si yo tuviera que tomar una decisión como la suya, y teniendo en cuenta lo que me comenta, repetiría BMW Serie 1.

Despedida


Hoy he tenido menos preguntas de lo habitual, supongo que por la situación particular de este día. No obstante las que he recibido me han parecido muy interesantes. Muchas gracias y hasta la semana que viene.