icon-avatar
Ecomotor
ENCUENTRO DIGITAL

Encuentro con Manolo Doménech

¿Es un apasionado del mundo del automóvil y quiere conocer algunos de sus secretos? ¿No tiene claro qué coche puede adaptarse mejor a sus necesidades? El experto en el sector de las cuatro ruedas Manolo Doménech responderá a sus cuestiones y dudas este miércoles 7 de noviembre a partir de las 12.30 horas.

- El envío de nuevas preguntas se encuentra cerrado -
#1

Manuel, a ver si puede responderme y aclarar mis dudas. Subaru Impreza Diésel 2.0D Rally Ed. 150 CV por 23000 euros. ¿Qué opina, qué le parece esta marca? ¿Es caro de mantenimiento...? ¿Hay alguna mejor alternativa por este precio, aunque sea otro modelo o configuración. Gracias.

Buenos días, me parece una buena elección, y mi opinión sobre la marca no puede ser más favorable. El mantenimiento no tiene porqué ser más caro que el de otras marcas y modelos, aunque eso sí, la red de Subaru es más pequeña que la de otras marcas. Referirme a otros modelos equivalentes en precio aunque de distinta configuración es difícil en pocas líneas. La oferta por ese precio es muy abundante en el mercado.

#2

En su último encuentro definía el motor del Honda Accord como una joya, frente al 318D de BMW. ¿De verdad piensa que es mejor coche el japonés frente al alemán? ¿Podría explicarme el porqué de su apreciación y favoritismo hacia él? Saludos.

Buenos días, en efecto, pienso que el motor diésel del Honda Accord es una joya, y desde mi punto de vista algo mejor que el de BMW que me indica. Pero yo he comparado motores, no coches, en ningún momento he dicho que el Accord sea mejor que el Serie 3, solo he hablado de motores y en un coche hay otros muchos parámetros que analizar. No tengo el menor favoritismo por el coche japonés, solo digo que su motor diésel es una joya.

#3

Buenos días, mi pregunta va relacionada con el Mercedes CDI, cuyos precios en oferta son los siguientes, con plan PIVE incluido, hasta finales de año. C180 CDI BE por 26.210 euros o C200 CDI BE por 27.440 euros. Mi pregunta es la siguiente: ¿merece la pena pagar la diferencia y comprar el C200? Mis trayectos serán por autovía en un 80/20% y aproximadamente 10/12.000 km/año. Me gusta conducir rapidito y al límite legal. Gracias.

Buenos días, aunque la diferencia de precio entre uno y otro no es insalvable, creo, de verdad que para el uso que pretende darle al coche, y conduciendo en los límites legales, le basta y le sobra con el C180 CDI, que además consume menos.

#4

Buenos días, recientemente le he solicitado su opinión sobre diversos modelos de coches y finalmente me he decidido (prácticamente) por el Ford C-Max 2.0 TDCI Powershift, aunque he leído que los Ford consumen bastante. ¿Puede decirme cuánta diferencia suele haber entre el consumo oficial y el real? Una vez más, muchas gracias.

Buenos días, el tema del consumo es muy complejo. La diferencia entre el consumo oficial y el real siempre es bastante, por dos razones, porque el oficial se suele realizar en las condiciones más favorables, presión atmosférica, altura a nivel del mar, etcétera, y el consumo real lo realiza el usuario en otro tipo de condiciones, entre ellas su modo de conducir, si es muy brusco, si no lo es, etcétera. Es muy difícil que un consumo real se acerque a uno oficial no solo en el Ford C-Max sino en cualquier otro modelos de cualquier otra marca.

#5

Estimado Sr. Doménech, ¿llevar neumáticos de invierno es equivalente en cuanto a seguridad a llevar neumáticos normales con cadenas en una carretera con nieve? En una carretera con nieve y con coches similares, ¿es más seguro el coche con tracción 4x4 y neumáticos normales o el coche con tracción delantera o trasera y neumáticos de invierno? Muchas gracias por su atención.

Buenos días, depende de la cantidad de nieve. En condiciones de mucha nieve, en España las cadenas son obligatorias, los neumáticos de invierno no bastan. En cuanto a la segunda pregunta, la tracción integral ayuda, pero con neumáticos normales en situaciones muy difíciles no hay posibilidad de salir del apuro. En los coches con tracción convencional, delantera o trasera, los neumáticos de invierno ayudan, pero tampoco son la panecea universal.

#6

Buenos días, Manuel. Quiero comprarme un automóvil marca Volvo, los amigos me comentan que sus motores son de la casa BMV y también de Audi. ¿Es cierto esto? ¿Me podría decir en concreto, del modelo V 70 2.4 D de 163 CV, a qué casa pertenece su motor? Gracias.

Buenos días, no es cierto, en la época en que Volvo pertenecía a Ford compartían motores. Pero en la actualidad apenas quedan motores comunes. En concreto el 2.4D que me indica es totalmente desarrollo y fabricación Volvo.

#7

Hola Manolo, tengo pensado cambiar de coche el próximo año y estoy pensando en algún fabricante japonés -Mazda,Toyota...- pero me comentan algunos mecánicos que tienen unos mantenimientos más caros que los europeos. ¿Qué opina?

Buenos días, no le puedo contestar a ciencia cierta, pero desde mi punto de vista el coste de mantenimiento de los coches japoneses es igual o muy parecido al de los coches europeos. No debe inquietarse por ello.

#8

Buenos días. Me gustaría saber su opinión a la hora de comprar un coche para ciudad/carretera, si me interesa más la opción de un eléctrico o de un híbrido, teniendo en cuenta que el uso sería de un 70% en ciudad y un 30% en carretera. Gracias.

Buenos días, depende de cuántos kilómetros vaya a hacer en carretera. Si supera los 160 kilómetros en total no compre un eléctrico, y eso sin tener en cuenta otras consideraciones. Mi opinión sobre los eléctricos en la actualidad es que aún no ha llegado su hora. Yo estaría más tranquilo con un híbrido, un híbrido enchufable (Toyota Prius Plug in, por ejemplo) o con un eléctrico de autonomía extendida (Opel Ampera o Chevrolet Volt).

#9

¿Por casualidad no conocerá el mercado de las sillas de bebé para el coche? Voy a ser madre y aún no tengo una decidida... ¿Sabría aconsejarme por qué opción decantarme, por favor? Conduzco un Volkswagen Golf, por si eso ayuda. Gracias por sus consejos.

Buenos días, la verdad es que no conozco bien ese mercado, pero mi consejo es fácil, acuda a un concesionario Volkswagen y que allí le indiquen cuál es la más indicada para su Golf, o entre en la Web de la marca para ver lo que le ofrecen en ella.

#10

¡Buenos días! Mi consulta: los Ecoboost de Ford, la tecnología Skyactiv de Mazda... ¿Qué otras opciones hay ahora mismo en el mercado de esos motores de gasolina que pretenden ser diésel? ¿Hasta qué punto son reales las cifras que declaran sus fabricantes? Gracias por su respuesta.

Buenos días, en la actualidad los fabricantes están evolucionando los motores de gasolina para que sus consumos se acerquen a los de los diésel sin por ello perder potencia y prestaciones. Las soluciones son varias. Por un lado desarrollando motores con menos cilindros y de pequeña cilindrada sobrealimentados por turbo, el ejemplo son los Ecoboosst de Ford. Por otro lado aplicando soluciones para aumentar la relación de compresión acercándola a la de los diésel, sin necesidad de reducir cilindradas o aplicar sobrealimentación. Es el caso de los motores con tecnología Sky Activ de Mazda. Pero hay más soluciones. Por otro lado, como ya he comentado en una pregunta anterior sobre cifras de consumo. Las cifras oficiales de las marcas son indicativas, conseguidas en las condiciones más favorables, pero en ningún caso son las reales que se obtienen en la conducción normal de un coche por su propietario, ese consumo depende de infinidad de factores, pero nunca se obtienen en la práctica en las condiciones más favorables.

Despedida


Compruebo que ha habido en esta ocasión una especial preocupación sobre el desarrollo de los motores de gasolina y sobre la veracidad de las cifras de consumo que comunican las marcas. Y no es de extrañar, debido a los precios que tienen hoy los combustibles. Muchas gracias por sus preguntas e inquietudes y hasta la semana que viene.