Hola crack, otra vez para ponérselo difícil, si me quiere contestar, que espero que sí. La semana pasada resumía que la tracción trasera era para vehículos deportivos y para conductores más avezados, dejando la delantera para el resto. Yo hoy le pregunto por qué Mercedes, BMW, Infiniti, Lexus, Jaguar, etc. equipan esta tracción en sus berlinas 'no deportivas' como, por ejemplo, la Clase C, la Serie 3, el IS 200D, JaguarXF... Piense que soy un ciudadano al que le gusta uno de estos vehículos y no tiene ni idea de lo que es la tracción. ¿Cómo se lo explicaría para que se decantase por una tracción delantera al no ser un avezado conductor? La próxima más complicada. Un saludo.
Es tradición en esas marcas que cita (Jaguar con el X Type tenía tracción delantera porque en realidad era un Ford Mondeo disfrazado) la tracción trasera y no la cambian aunque la tendencia sea hacia la tracción delantera. Mi comentario se basa solamente en la tracción, sin más, delantera o trasera, por eso lo del conductor avezado para la tracción (propulsión trasera). Pero ahora hago la salvedad de que, con los sistemas de control de tracción y estabilidad, con los diferenciales electrónicos, etcétera, ya no es necesario ser avezado, ya que la electrónica del coche anula los efectos de la tracción trasera. Es decir, los coches de tracción trasera ya no derrapan de atrás como antes, y son tan fáciles de conducir como los tracción delantera. Si le gustan los coches que cita, no lo dude, no va a tener ningún problema por la tracción. Un saludo.
La semana pasada quedé esperando su respuesta, ahora lo intento nuevamente. Siguiendo sus consejos me he acercado a un concesionario BMW para preguntar precio por un 318D de última generación. El precio que me han dado es de 29.500 euros con todo incluido. Aquí es donde empieza mi duda, si comprarme éste modelo o un Honda Accord Elegance que me sale por 3.500 euros menos y además me parece mejor terminado interiormente -no hablo del motor porque no entiendo de ellos-. El Honda tiene una presentación impecable y me gusta tanto o más que el BMW, por lo que le agradecería mucho que me recomendase qué opción adquirir de las dos, dígamelo sin ninguna clase de perjuicio ya que al final la compra dependerá de mí sin que pueda reprocharle nada si me equivoco en la misma. Muchísimas gracias. Un cordial y afectuoso saludo.
Para mí, y creo que para usted, la opción está clara: el Honda Accord Elegance. Las razones que expone son tan claras que no ofrece dudas. Y el motor es una joya. Buenos días y un cordial saludo.
Buenos días, Sr. Doménech, tengo interés en comprar un coche con los asientos elevados y me gustaría saber su opinión y elección sobre estos vehículos: Mercedes-Benz Clase B 180 Blue Efficiency, Ford C-Max , Nissan Qashqai y Volkswagen Golf Plus 2.0 TDI 140 CV (todos diésel y cambio automático) ¿Cuál elegiría y por qué? Muchas gracias y un cordial saludo.
Buenos días, yo descartaría el Golf Plus, porque seguramente saldrá uno nuevo en dos años y el de ahora se queda un poco desfasado. Del resto, si quiere las prestaciones de habitabilidad, configuración y modularidad de asientos, yo elegiría el C.Max. Si le gusta la estética SUV, el Nissan es el indicado (y también tiene una buena habitabilidad), y si le gustan las marcas Premium, optaría por el Mercedes Clase B. A mí es el que menos me gusta de los tres. En cuanto a motores, los tres están bien servidos. El mejor cambio automático quizás sea el del Mercedes. Buenos días y un saludo.
Buenos días, Manuel; en un concesionario Volvo me están ofreciendo tres modelos de esta marca. Le pongo en conocimiento que realizo 10.000 km al año, los cuales los realizo la mayor parte desde mayo a septiembre, siempre por autopistas (el resto los realizo en ciudad). Los tres modelos son los siguientes: Volvo V 70 2.5 T modelo Kinetic con 200 cv, gasolina, matriculado en marzo de 2.008 por 14.500 euros; Volvo V 70 2.4 D modelo Momentum matriculado en marzo de 2009 con 40.000 km y Volvo V 70 2.4 D modelo Summum matriculado en junio de 2009 con 48.000 km, ambos de gasoil con 163cv y por 18.000 euros cada uno. Me dan un años de garantía. Me gustaría que me aconsejara cuál me conviene más dado los kilómetros que realizo al año y la fiabilidad que dan los motores de gasoil. Gracias por todo de antemano. Julián.
Buenos días, aunque no me dice los kilómetros que tiene el V70 de gasolina, y teniendo en cuenta que hace muy pocos kilómetros y por autopista y que el precio de la gasolina es el mismo o un poco más barato que el gasoil, yo optaría por él. Si tiene dudas de la fiabilidad mecánica del motor de gasolina (que no hay por qué tenerlas) elija uno de los díesel.
Buenos días, Manolo. Estoy casi decidido por la compra de un Volkswagen Eos 2.0 tdi de 2008 pero me surgen una serie de dudas y me gustaría que me diera su opinión sobre este modelo. Una de ellas es el famoso problema con la culata del 2.0 en el grupo VAG, otra sería la sonoridad de un diésel en un cabrio y, por último, el espacio reducido de las plazas traseras. Muchas gracias.
Buenos días, no se preocupe por el tema del motor, yo particularmente dudo que exista tal problema. La mayor sonoridad de los cabrios es evidente, pero es inevitable si se quiere un coche así. Es cierto que el motor 2.0 Tdi suena más de lo debido. En cuanto al especio de las plazas traseras, en un coche de sus dimensiones, es normal. En los modelos rivales del mismo tamaño sucede lo mismo.
Buenos días, esta semana probé un Honda Accord Tourer diésel de 180 CV y la verdad es que me encantó. Deme su opinión sobre si debo comprarlo o si hay otra opción que le parezca mejor. Gracias por su respuesta y buen fin de semana.
Buenos días, en el segmento del Honda Accord hay muchos modelos de similares características y precios. Baste mencionar el Opel Insignia, el Peugeot 508, el Ford Mondeo, el Hyundai i40 Wagon, etcétera, pero si ha probado el Honda y le ha encantado, no lo dude, cómprelo. A mi también me encanta, lo confieso.
Buenos días. Con las actuales motorizaciones diésel y gasolina, ¿qué número de kilómetros anuales habría que hacer para decidirse por una u otra? Muchas gracias.
Buenos días, yo diría que, teniendo en cuenta que hoy el precio de la gasolina es un poco más bajo que el del gasóleo, cada vez se tienen que hacer más kilómetros con un coche diésel, me atrevería a decir que por encima de los 25.000.
Buenos días. ¿Cuál me recomendaría entre el Kia Sportage, el Mitsubishi ASX, el Hyundai ix35 u otros de similares características? Saludos.
Buenos días, como el Mitsubishi ASX son también el Peugeot 4008 y el Citroën Aircross (son los tres el mismo coche, pero adaptado a cada marca). El Kia y el Hyundai también son iguales entre sí, solo cambia el diseño. Yo diría que me quedaría antes con cualquiera de los coreanos: Kia o Hyundai, dependiendo del diseño.
Buenos días, Manolo. ¿Con cuál se quedaría usted: Xdrive de BMW, 4MAtic Mercedes o Quattro de Audi? También he visto muy buenas referencias de Subaru. ¿Qué le hace dencantarse por una de ellas? ¡Muchas gracias y siga así!
Buenos días, cualquiera de estos coches que me cita son muy 'golosos', pero entre ellos es diferencia el sistema de tracción integral, y en este sentido, si los ordeno, en primer lugar pondría la del Subaru, luego la Quattro de Audi, después el Xdrive de BMW y finalmente el 4Matic de Mercedes. Eso no quiere decir que alguna de ellas sea mala, son todas muy buenas. Pero la mejor, sin duda, es la de Subaru.
Buenos días, Manolo. Dentro de la gama de los familiares, ¿cuál es el coche que le parece más interesante para una persona que viene haciendo unos 12.000 km anuales? Un saludo y gracias.
Buenos días, no me dice qué tipo de familiar, si compacto o medio. Pero intentará contestar. En el caso de que se trate de un compacto, yo elegiría el Ford Focus con motor Ecoboost de gasolina de tres cilindros, tanto con 100 como con 125 CV. No necesita más. Ah! Se me olvidaba, para ese kilometraje sería mejor un coche de gasolina. Si se trata de un familiar medio, la cosa se complica, porque la oferta es enorme, pero yo le recomendaría cualquiera del Grupo Volkswagen (Audi A4, Seat Exeo, Skoda Octavia o Superb o Volkswagen Passat) con motor TSI, de 122 o 140 CV.
Buenos días. En febrero de 2010 me compré un Opel Astra y recientemente, en septiembre de este año, tuve una avería del termostato, procediendo a su cambio por el taller concesionario. La avería ha sido con 24.000 km. El taller oficial no se hace cargo del importe de la reparación manifestando que ha transcurrido el periodo de 2 años de garantía. Mi pregunta: ¿es normal que se estropee el termostato con 24.000 km y un antigüedad del vehículo de 2 años y 7 meses? ¿Puede que la pieza fuera defectuosa? Muchas gracias.
Buenos días, me da la impresión de que no es nada normal que suceda esa avería con tan poco tiempo y kilómetros. ¿No preguntó si podría ser una pieza defectuosa? Porque en caso de haberlo sido, aunque hubiera transcurrido el periodo de garantía se la tendrían que haber cambiado sin coste.
Buenos días ,Manolo. Respecto a los seguros, en líneas generales, ¿cuándo compensa cambiar un Todo Riesgo por un Terceros? ¡Muchas gracias! Un saludo.
Buenos días, aunque confieso no entender mucho de seguros pocos entienden lo suficiente de ese mundo tan complejo, yo le diría que un coche con seis años, ya sería susceptible de cambiarlo a terceros.
Buenos días, Sr. Doménech. Tengo intención de compar un nuevo coche en unos meses. Había pensado en comprarme un BMW Serie 3, pero con la irrupción en el mercado de los vehiculos híbridos, me han hecho dudar si decantarme por alguno de ellos. El que más he visto es el Toyota Prius pero su diseño es poco atractivo. ¿Qué me aconseja? Gracias por adelantado por su opinión.
Buenos días, un buen diésel puede suplir perfectamente a un híbrido... de momento. Y los nuevos motores diésel de BMW son muy eficientes en consumos y emisiones. En todo caso hay más híbridos que el Prius, por ejemplo el Lexus CT 200h, de mucha mejor imagen externa pero con idéntica mecánica híbrida.
Buenos días, Manolo. ¿Qué opina del Nissan Juke 1.6 Turbo? Estoy dudando entre comprar uno nuevo o un VW Golf GTI usado para la ciudad. Muchas gracias. Miguel.
Buenos días, el Nissan Juke no está nada mal... obviando su estética (eso es una opinión mía muy subjetiva), pero la tentación de tener un Golf GTI, aunque sea usado...
(VIENE DEL ENCUENTRO ANTERIOR) Muy buenas, encantado de poder preguntarle. En su último encuentro le preguntaban si a los Volkswagen Golf se le cambiaban la correa de distribución a los 180.000 km, según decía un concesionario. Usted respondía que en el grupo VAG el tiempo era muy largo pero no confirmaba nada y daba por buena la respuesta del concesionario. Mi sorpresa ha sido enorme al visitar un concesionario Volkswagen para la compra de un Golf VII, el vendedor no sabía ni el tiempo ni a cuantos kilómetros se le cambiaba, no tenía ni idea. Preguntó al jefe del taller y aquí mi segunda gran sorpresa con la respuesta de éste: depende del modelo de Golf, a los 130.000 o 150.000 kilómetros, en el libro de mantenimiento del coche viene cuando hacerlo según el modelo. Me pregunto: ¿qué garantía me puede dar este jefe de taller (de marca 'puntera') para dejarle mi futuro coche en sus manos? Alucino con estas cosas y otras que pasan en algunos concesionarios y talleres. ¿Me puede usted aclarar la duda o es mejor comprar un coche que no lleve correa y sí cadena en la distribución para evitar sorpresas desagradables? Cordiales saludos.
Le contesto por fin algo más concreto que semanas pasadas. En Volkswagen me han dicho que la correa de distribución del Golf VII con motores diésel se cambia a los 210.000 kilómetros. Sin embargo, los de gasolina, según ellos, el rango no está definido entre qué kilómetros hay que cambiarla. Me da la impresión de que aún no lo saben. Espero haber contestado por fin. Un saludo y muchas gracias.
Despedida
Hoy, por razones de horario, he tenido que dejar algunas preguntas en el 'tintero' espero que lo comprendan. Seguimos la semana que viene. Muchas gracias por sus preguntas.