Hola, Sr. Domenech. Dentro del segmento de berlinas medias, ¿qué opciones hay interesantes en híbridos? ¿Cree que es el momento de elegir esta opción o es mejor esperar a que bajen los precios? Gracias.
Buenos días, según lo que entiendo yo por berlina media, la oferta existente en el mercado es muy corta. No así en el segmento de los compactos, donde Honda, Lexus y Toyota tienen modelos con este tipo de mecánica. De momento solo se cuenta con el Citroën DS5 y el Peugeot 508, porque el Mercedes Clase E o el Lexus GS, ya son berlina de lujo, no medias. En todo caso, no creo que bajan a bajar los precios de los coches híbridos.
Muy buenas, encantado de poder preguntarle. En su último encuentro le preguntaban si a los Volkswagen Golf se le cambiaban la correa de distribución a los 180.000 km, según decía un concesionario. Usted respondía que en el grupo VAG el tiempo era muy largo pero no confirmaba nada y daba por buena la respuesta del concesionario. Mi sorpresa ha sido enorme al visitar un concesionario Volkswagen para la compra de un Golf VII, el vendedor no sabía ni el tiempo ni a cuantos kilómetros se le cambiaba, no tenía ni idea. Preguntó al jefe del taller y aquí mi segunda gran sorpresa con la respuesta de éste: depende del modelo de Golf, a los 130.000 o 150.000 kilómetros, en el libro de mantenimiento del coche viene cuando hacerlo según el modelo. Me pregunto: ¿qué garantía me puede dar este jefe de taller (de marca 'puntera') para dejarle mi futuro coche en sus manos? Alucino con estas cosas y otras que pasan en algunos concesionarios y talleres. ¿Me puede usted aclarar la duda o es mejor comprar un coche que no lleve correa y sí cadena en la distribución para evitar sorpresas desagradables? Cordiales saludos.
Buenos días, dado lo que le dan dicho en el concesionario y para que la duda quedara resuelta, he llamado directamente a la central de Volkswagen y me van a contestar a la pregunta... cuando la sepan. A su vez están consultando a Posventa en Alemania. Lo curioso es que el concesionario, que yo creía que sabían el dato, no lo pueden saber aún, porque no lo tienen. No me extraña, por lo tanto que no se fíe de los talleres y concesionarios. Pero eso, lamentablemente, es algo que sucede con casi todas las marcas... En todo caso, guardo la pregunta para contestarle en cuanto me den la respuesta. Muchas gracias por su paciencia.
Buenos días. En uno de sus encuentros leí que recomendaba comprar el nuevo Mazda6 con motor Sky-Activ-D (aún no disponible según me han dicho en un concesionario) y que el Honda Accord era también una maravilla. Estoy barajando la compra de uno de los dos, pero desgraciadamente en la ciudad donde resido, las dos marcas la lleva el mismo concesionario y por desgracia no hablan nada bueno de él los clientes que acuden a sus talleres. Esto, como comprenderá, dificulta mucho mi elección, aunque no descarto el realizar la compra en otra localidad cercana que son concesionarios distintos (por ética no menciono la ciudad al no poder asegurar y afirmar lo que se dice o dicen). Desearía que su respuesta fuese lo más sincera posible y le quedaría muy agradecido por ella, por favor, no me valdría que me dijese que cualquiera de los es una buena compra. ¿Cuál de los dos se compraría usted? Mil gracias.
Buenos días, si el Mazda6 aún no está disponible lo estará en muy poco tiempo. El tema de que los talleres del concesionario de su ciudad no funcionen bien no tiene nada que ver con los coches que menciona, que son realmente buenos. Repito que cualquiera de los dos es muy buena compra, pero yo, por exclusividad, innovación tecnológica de conjunto, e incluso por motor, compraría el Mazda6.
Buenos días, estoy mirando la compra de un nuevo coche cuyo presupuesto máximo he limitado a 28.000 euros. Ahora viene mi pregunta, pues el abanico en muy amplio en marcas y motores. Unos me dicen que la tracción trasera es la mejor, por eso las grandes marcas la llevan. Otros que la delantera. ¿Me podría aclarar las ventajas e inconvenientes de ambas y cuál me aconseja? Le quedaría muy agradecido y estrecharía el abanico para decidir la compra. Saludos afectuosos.
Buenos días, hoy hay muy pocos coches en el mercado con tracción en las ruedas traseras. En realidad este tipo de propulsión es la que llevan hoy casi en exclusiva los coches deportivos. En resumen, la tracción trasera está indicada para conductores más avezados, que les gusta la conducción deportiva, y por eso compran coches con esas características. La tracción delantera es la más generalizada porque hace que los coches sean más fáciles de conducir, más previsibles en sus reacciones; más seguros, en suma, para los usuarios normales.
Me llamo Lola y me pregunta es la siguiente: ¿con cuál de los dos se quedaría si tuviese que comprarle un coche a su hija de 28 años? ¿Nuevo Seat Toledo Style TDI o Golf VII 5P TDI? Muchas gracias. Si me recomendase otro, lo tendría en cuenta.
Buenos días, dependería de las necesidades y la situación de esa hija: si es soltera, si está casada y tiene familia, si por cualquier motivo necesita mucha capacidad de maletero, etcétera. Si es soltera y no tiene necesidades de espacio la recomendaría el Golf. En caso contrario la recomendación sería el Seat Toledo. Pero ojo, son dos coches muy diferentes también por precio.
Dudas razonables para una profana como yo que quisiera me aclarase un entendido como usted. Para un Volvo S60, ¿qué motorización me recomienda para autovías con 4 personas mayores y equipaje y salidas todos los fines de semana para hacer 450 km total (ida y vuelta)? ¿Diésel de 115 CV, 136 CV o 163CV? Gracias.
Buenos días, mi opinión es que con el motor de 136 CV sería más que suficiente, el de 115 CV quizás se quedaría algo corto, y el de 163 CV gastaría más gasóleo y para viajar por autovías tampoco hace falta tanta potencia.
Bueno días, D. Manuel. ¿Mazda CX 5 2.2 15O CV o Volvo XC60 D3 136 CV? Utilización en autovía y autopista, norte de España, 15/20 días en estaciones de ski, 20.000 kms año. ¿Cuál me aconsejaría? Con las ayudas a la conducción (tranquila) y dado el uso justificaría cogerlos con 4WD, pienso tenerlo unos 15 años. Saludos y Gracias.
Buenos días, empiezo por el final. Yo creo que sí debería optar por la tracción 4WD. Hoy no supone el menor problema para utilizar el coche por carretera normalmente aunque no esté mojada, helada o haya nieve. Siempre supone un plus de seguridad en ocasiones puntuales y para la práctica del esquí es mejor. Por otro lado, la duda es razonable, porque los dos coches son excelentes. Dejando aparte el diseño y la presentación, apartados en los que a mí, personalmente, me gusta más el Volvo. Yo hoy le aconsejaría el Mazda CX-5 por la tecnología que incluye en motor, transmisión y chasis.
Buenos días, estoy pensando en cambiar de coche y me gustaría que me diera su opinión acerca del Subaru Impreza, se que no es el mas bonito de su categoría, pero me llama la atención. Quizás pueda esperar al nuevo modelo, ¿no? ¿Qué otros vehículos "similares" me aconseja? No hace falta que sea tracción total, y sí preferiblemente diésel, por los kilómetros que hago. Muchas gracias y buen fin de semana a todos.
Buenos días, posiblemente no sea el más bonito de su categoría, pero sí es más exclusivo que muchos de sus rivales y además tiene tracción total, con el mejor sistema del mercado; y eso siempre es de tener en cuenta. Un nuevo modelo de Impreza aún tardará en llegar. Al ser un coche integrado en el segmento de los compactos, las alternativas en el mercado son muchísimas, y en todas ellas hay versiones con gran cantidad de motores diésel conde elegir. Aconsejarle uno sería muy difícil, porque prácticamente todas las marcas tienen vehículos en esta categoría. Si quiere le puedo decir que a mí personalmente me gustan mucho el Volvo V40, el Ford Focus, los coreanos Hyundai y Kia, el Golf, el Mercedes Clase A, etcétera, y habrá que esperar la llegada de coches como el Seat León, el Audi A3 Sportback. En fin, hay tanto donde elegir que es difícil decidirse por uno.
Saludos. En el último encuentro le preguntaba en qué ocasiones recomendaba mejor el cambio manual (en carreteras viradas o de montaña), pese a su predilección por el automático. Me contestó, pero sólo a una parte de la pregunta: ¿cuál sería la justificación, la razón técnica de esa preferencia en los casos que nos citó la semana pasada? Gracias por todo lo que nos va enseñando en sus encuentros.
Saludos, la razón es más práctica que técnica. El cambio automático evita que el conductor tenga que estar pendiente de cambiar de marcha, por eso es ideal para la ciudad, porque es más cómodo y evita el cansancio que supone pisar el embrague y cambiar con la palanca la marcha deseada. Y lo mismo se puede decir de la conducción por autovías o autopistas, en las que una vez que se logra la velocidad de crucero no es necesario cambiar de marcha. En un cambio manual se iría siempre en la marcha más larga y pocas veces se tendría que cambiar a una más corta, incluso para adelantar. Sin embargo, en carreteras de doble sentido, sí es más rápido para adelantar el cambio manual. Aunque exija la actuación del pie en el embrague y la mano en la palanca, el resbalamiento del cambio automático es algo más lento. Y en carreteras viradas y de montaña, en resumen, con subidas y curvas de todo tipo, también es más rápido, y por qué no decirlo, más divertido el cambio manual.
Me sorprende que nadie le haya preguntado aún: ¿cómo valora los últimos movimientos que se han producido en algunas compañías durante los últimos días y que, a mi juicio y al de muchos otros, evidencia una profunda (más aún de lo que pensábamos) del sector del automóvil en Europa? Me refiero, por supuesto, al rescate de Peugeot y a los cierres y traslados de producción de Ford., pero también a los discretos resultados de algunos fabricantes como Daimler... ¿Qué opinión tiene?
Dice profunda... (me imagino que crisis). Bueno, mi opinión está en la calle, en boca de todos. Es la CRISIS con mayúscula que no solo afecta a España en lo que al automóvil se refiere, sino a toda Europa, De ahí que marcas como Peugeot o Daimler tengan problemas... y no solo ellas. La necesidad de reducir la producción y de concentrar los esfuerzos a veces supone el cierre de fábricas que no son rentables, es el caso de la belga de Genk para Ford, y por eso pretender trasladar su producción a otra planta y cerrar esa. Si al final esa producción viene a Valencia habrá que felicitarse por ello, porque significa que los fabricantes siguen confiando en la competitividad de las plantas españolas para fabricar sus coches.
Soy el mismo "sorprendido" de una pregunta anterior... Es que hay otra pregunta que me parece imprescindible un día como hoy, en víspera de Gran Premio: ¿cómo ve este apretado Mundial de Fórmula 1? ¿Cree que Ferrari será capaz de igualar el F2012 de Alonso al coche de Vettel? ¡Que tenga un buen día!
No entiendo eso del sorprendido. Pero vamos con su pregunta. Veo el campeonato mucho mejor que en años anteriores, muy abierto hasta hace tres carreras, cuando se ha despertado Vettel y su Red Bull y Fernando Alonso ha tenido problemas ajenos a su Ferrari y a su equipo que le han retrasado... precisamente cuando más necesitaba mantener la distancia con el alemán. Sinceramente, no creo que el Ferrari pueda igualar al Red Bull de aquí a final de temporada. Lo hemos visto esta misma mañana en los entrenamientos libres del Gran Premio de la India, con los Red Bull por delante de los Ferrari... casi sin despeinarse. De que Alonso pueda ganar el campeonato depende de sí mismo, que sin duda dará todo y más, y de que Vettel tenga algún problema. De otro modo...
Hola Manolo, buenos días. Le agradecería me ayudara a elegir entre un Audi A1 5p, gasolina o diésel, y su equivalente aproximado de los Volkswagen Golf nuevos. Para recorridos no superiores a los 6.000-8.000 km al año. Gracias.
Buenos días, me sorprende que compare dos coches que son de distinta categoría. No hay color entre uno y otro. El A1 es, por así decirlo, un coche caro y de capricho, con escaso espacio interior y de maletero. Qué algunos de sus motores son los mismos del Golf, seguro, pero no son coches comparables. El Golf es mucho más polivalente. En toso caso, para ese kilometraje yo le recomendaría un motor de gasolina.
Buenos días, Manolo. Necesito a la fuerza un coche nuevo pero el presupuesto es muy limitado. He visto que, entre unas ayudas y otras, el Dacia Sandero se queda por poco más de 5.000 euros. ¿Puede ser esto cierto? ¿Es un 'valor' seguro o merece la pena hacer el esfuerzo de pagar un poco más y comprar un coche algo mejor? Muchas gracias por su respuesta.
Buenos días, es totalmente cierto, y si su presupuesto es tan limitado como dice, no lo piense. Muchas veces uno no se atreve con determinados coches por baratos, pero a la larga pueden suponer una compra inteligente. No es un coche que corra mucho, que esté muy bien equipado, etcétera, pero no da problemas. Al fin y al cabo tiene la garantía de Renault.
Despedida
Compruebo que en muchos casos me piden recomendaciones que con mucho gusto doy, pero no olviden que la adquisición de un coche es muy subjetivo, y una sugerencia externa a la larga puede provocar falta de satisfacción para el que la sigue. Lo más importante es comparar por uno mismo para comprar lo que realmente se quiere comprar. Muchas gracias y hasta la semana que viene.