icon-avatar
Ecomotor
ENCUENTRO DIGITAL

Encuentro con Manolo Doménech

¿Es un apasionado del mundo del automóvil y quiere conocer algunos de sus secretos? ¿No tiene claro qué coche puede adaptarse mejor a sus necesidades? El experto en el sector de las cuatro ruedas Manolo Doménech responderá a sus cuestiones y dudas este jueves día 11 de octubre a partir de las 12.30 horas.

- El envío de nuevas preguntas se encuentra cerrado -
#1

Hola Manuel. Buenos días. Tengo dudas entre el Audi A5 sportback y el Volkswagen CC, tanto en motorizaciones 140/143 y 170/177 tdi. ¿Cuál me aconseja y qué cambio: manual o automático? O para 15.000 km/año podría ir a un gasolina. ¿Qué coche le convence más? Muchas gracias.

Buenos días, ambos coches son muy apetecibles, pero yo, personalmente, me inclino por el Audi A5 Sportback. En cuanto a los motores, creo que los de 140/143 son más que suficientes, y en todo caso son igualmente eficientes en consumo y emisiones los más potentes. También en mi opinión para hacer solo 15.000 kilómetros anuales es mejor un motor de gasolina, y los precios de gasóleo y gasolina hoy son casi iguales. Mi consejo siempre es el mismo: mejor cambio automático, salvo que el uso del coche sea por carreteras muy viradas de doble sentido. Hoy casi todo el mundo se mueve por autovías y autopistas, y en ellas el cambio manual no sirve para nada. Y en ciudad el cambio automático es infinitamente más cómodo.

#2

Tengo un lío tremendo para elegir un vehículo que creo será, si dios quiere, el último que estrene ya que tengo 61 años. Me gustaría un premiun de 25000/30000 euros. Mi duda es si me lo compro alemán (BMW, Audi, Mercedes) o japonés (Honda, Toyota, Mazda) y qué modelo elegir. Lo quiero diésel (más de 130 CV) y berlina. Por favor, ¿me puede aclarar qué modelo me vendría mejor para no equivocarme en la compra? Le quedaría muy agradecido. Muchas gracias por la labor que desarrolla. Un saludo.

Buenos días, la compra de un premium alemán es una garantía, pero eso no significa despreciar a los de otra procedencia. Cualquiera de los alemanes le satisfarán, pero si quiere un coche más personal, más exclusivo, tiene en los japoneses alternativas. En este sentido, acaba de ser presentado, y se pone a la venta en un mes, el nuevo Mazda6, una berlina muy moderna por diseño y con unos motores SkyActiv-D magníficos, tanto de el 150 Cv como el de 175. Y no hay que ignorar que el motor diésel del Honda Accord es una maravilla. En todo caso comprendo que se trata de una elección difícil y muy subjetiva. Yo me inclinaría por el Mazda6 diésel de 150 CV, que está en precio, ya que los alemanes cuestan todos más de esos 30.000 euros que ha establecido como tope.

#3

El pasado día 5/10/12, dejó la respuesta a mi pregunta (posición 2 del encuentro) a medio contestar, por no entenderla del todo, como me indica. Nuevamente se lo vuelvo a preguntar, quiero que se moje. Enuméreme el mejor cambio automático con el 1, el siguiente con el 2, etc. de las siguientes marcas de coches según sus criterios y conocimientos. Honda, Mercedes, Opel, Audi/VW, Peugeot. Muchas gracias por su aclaración y un saludo afectuoso de un fan que sigue semanalmente todos sus encuentros.

Buenos días, allá voy: Audi/VW 1, Mercedes 2, Honda 3, Peugeot 4 y Opel 5.

#4

Hola, siguiendo sus preferencias (motor diésel del Grupo Volkswagen) probé un Passat Edition 1.6 TDI 105CV BM en la autovía A4 Córdoba-Madrid con 4 adultos y noté que al coche le cuesta responder al acelerador en algunas pendientes para mantener un crucero de 130 km de velocímetro al requerirle rapidez para realizar adelantamientos de caravana. No quiero decir que no responda, pero lo hace muy lentamente y tardando más de lo deseado. Poir favor, ¿me podría indicar si el motor TDI 2.0 en este modelo subsanaría lo comentado cumpliendo mis exigencias? Supongo que la diferencia en CV se notaría bastante en la respuesta para casos similares. Le quedaría muy agradecido por su respuesta.

Buenos días, el Passat no es un coche precisamente muy ligero, y con cuatro adultos y en cuesta el motor de 105 CV se queda un poco corto. Por eso, sí creo que el motor de 120 CV permitirá que el coche responda mejor en una situación similar.

#5

Un saludo antes de nada, ahí va mi pregunta: ¿BMW M55OD Xdrive o BMW 330 DXDrive? Soy viajante asiduo (Madrid, Euskadi, Mediterráneo) y me gusta conducir. El primero es espectacular, pero me convencen mucho las dimensiones un poco más comedidas del segundo. Por favor, déme su opinión. Gracias y un cordial saludo

Buenos días, si le gusta conducir y lo hace habitualmente, seguro que disfrutará más con el M550D, no obstante la letra M ya es toda una tentación. Pero en efecto es otra categoría de coche y en ese sentido el 330D también aporta suficiente placer de conducción. Eso sí, es otra cosa no solo por dimensiones. El tacto del primero es mucho más deportivo que el del segundo. Yo le diría que aunque le guste conducir eso no significa hacerlo de forma muy deportiva opte por el 330D, en caso contrario, por el M550D.

#6

Saludos, Sr.Doménech,desearía saber qué opina del motor (5 cilindros y 136 cv) del Volvo XC 60 D3 ¿Es suficiente para mover holgadamente el vehículo (caretera y 4 adultos)?

Buenos días, el motor que me comenta tiene un excelente rendimiento en líneas generales, tanto en prestaciones como en consumo. No tenga duda, si Volvo lo utiliza en el XC60 es que resulta suficiente para mover con soltura el coche. En caso contrario, como sucede con los XC70 y XC90, no lo utilizaría.

#7

Buenos días, me gustaría conocer su opinión sobre el nuevo Opel Mokka. ¿Cómo puede valorar su relación calidad/precio? ¿Y el cambio automático que utiliza el 1.7 CDTI 4x2 130 CV 6v ? ¿Es un coche adecuado para uso en ciudad y carretera? Muchas gracias.

Buenos días, mi opinión sobre el Opel Moka tiene que ser necesariamente teórica porque no ha tomado contacto aún con el coche. La relación calidad/precio está bien, y creo que por sus características se moverá con bastante soltura tanto en ciudad como fuera de lla, En cuanto al cambio automático, no tiene porqué dar problemas. Siento no poder ser más concreto en mi respuesta.

#8

Buenos días. Ayer Toyota anunciaba una llamada a revisión a nivel global que, al parecer, es histórica por el número de vehículos implicados. ¿Cómo cree que esto puede afectar a su recuperación tras el mal 2011? ¿Recuerda una acción preventiva de este volumen?

Buenos días, entiendo que cuando una marca hace pública una revisión, preventiva, a tan gran escala es porque el problema que origina la revisión no afecta a ningún órgano del coche que pueda suponer inseguridad. Históricamente sí se han producido llamadas masivas a revisión, y no por una marca sino por muchas. Es una práctica habitual que hay que agradecer, porque normalmente tiene su origen en un defecto de una pieza concreta en un coche o en una serie de ellos por una partida de la pieza en cuestión, lo que, preventivamente, les lleva a revisar a todos los que llevan esa pieza. No creo que esta llamada vaya a suponer un perjuicio para la recuperación de Toyota. Al contrario, pienso que el usuario agradecerá que la marca informe de cualquier problema que surja y lo subsane.

#9

Hola, buenos días. Necesitaría una camioneta barata y lo más fiable posible, casi exclusivamente para trabajar en el campo (sí, como en los ranchos de las películas). No conozco mucho el segmento, por lo que si me pudiera hacer un pequeño resumen de la oferta que mejor se adapte a mis necesidades... Se lo agradecería bastante, la verdad. Que tenga un buen día.

Me imagino que se refiere a las camionetas con caja que se denominan ‘pick-up’. Si es así, hay una oferta muy completa en el mercado (Ford, Nissan, Mitsubishi, Mazda, Tata, Mahindra, etcétera), con cabinas de dos o cuatro puertas, y de diversos precios. No son precisamente baratas salvo en el caso de las dos marcas indias. De las dos, Mahindra tiene una oferta más completa con precios entre los 13.600 y los 20.000 euros dependiendo del tipo de coche (cabina simple o doble, tracción 4x2 o 4x4). Tata solo tiene el Xenon 4x4 Cabina doble, que cuesta 18.800 euros.

#10

Hola Manolo, buenos días. No sé si estará conmigo en esto pero... ¿Qué sentido tienen los coches híbridos hoy en día frente a los eléctricos de autonomía extendida? Me parece que sólo su menor precio puede mantenerles un hueco en el mercado...

Hola, buenos días, no estoy de acuerdo y me explico. Los eléctricos de autonomía extendida, hasta la fecha, tienen una autonomía plenamente eléctrica de unos 60/70 kilómetros, por lo que como eléctricos tienen un ámbito ciudadano o del entorno de la ciudad como máximo. Si se quieren utilizar para viajar, entra en acción un motor de combustión que, a la larga, consume unos 7 litros cada 100 kilómetros (35 litros de depósito para 500 kilómetros). Mientras, los híbridos permiten viajar sin restricciones con un consumo menor, repostando gasolina, al igual que los eléctricos de autonomía extendida cuando superan los 500 kilómetros. La única diferencia es que el híbrido no puede funcionar solamente en eléctrico más de tres kilómetros, salvo que sea de los enchufables (Plug in). Hoy el híbrido es plenamente válido, mientras que el eléctrico de autonomía extendida no lo es porque, además de lo que he tratado de explicar, necesita ser recargado y esa operación, en nuestras ciudades y en un alto porcentaje en domicilios en edificios de pisos, muchos de ellos sin garaje, es muy complicada.

#11

¡Buenos días! Mi consulta para una próxima compra es la siguiente: para unos 20.000/25.000 km al año, ¿me compensa más la compra de un diésel o me valdría uno de esos motores Ecoboost de Ford de los que tan bien he oído hablar (entre otros, a usted)? Busco una berlina, pero tengo entendido que el nuevo Mondeo, que a priori me gusta mucho, ofertará estos motores... ¿Qué me recomienda?

Buenos días, en efecto el nuevo Mondeo sí llevará los motores EcoBoost, entre ellos el de tres cilindros y un litro con 125 CV. Ese podría ser el COCHE tratándose de gasolina. Quizás, no obstante, si el kilometraje se acerca a los 25.000 sería mejor un diésel, pero hoy la diferencia de precio entre gasóleo y gasolina es muy pequeña. Y los modelos diésel son habitualmente más caros que los de gasolina. Yo le recomendaría esperar a que llegue ese nuevo Mondeo.

Despedida


Observo que cada hay más dudas entre comprar coches diésel y de gasolina. Y al respecto hay que decir que los de gasolina empiezan a ser muy eficientes en consumo y emisiones, y su precio es muy poco más caro. Las dudas son, por lo tanto, muy razonables. Gracias por sus preguntas y hasta la semana que viene.