En uno de sus encuentros he leído que recomienda el control de velocidad, por eso le formulo una pregunta después de comentarle lo siguiente. He mirado y comparado entre un Audi y un VW y en ambos este sistema es distinto. Mientras el Audi lleva una segunda palanca, el VW carece de ella, llevando el mecanismo en la misma de las luces. ¿Utilizan ambos modelos la misma tecnología o es mejor la de Audi? ¿Es comparable el que monta Opel con ambas marcas? ¿Cuál es el mejor de todos incluyendo todas las marcas? Gracias.
Buenos días, es verdad que recomiendo el control de velocidad, pero no me refiero con ello al control adaptativo (ACC) que llevan algunos coches, sino al más simple de todos, que recomiendo a TODOS los coches si es que lo ofrecen por lo menos como opción. En los controles de velocidad más sencillos hay diferencias de funcionamiento, unos más intuitivos y sencillos, otros más complejos, pero al final todos funcionan igual de bien. Se trata de controlar la velocidad y eso es igual en todos independientemente del sistema de accionamiento que utilicen. Saber cuál es el mejor de todos incluyendo, como dice, todas las marcas, es imposible de saber; habría que utilizarlos todos En cuanto a los sistemas de Audi y VW, igual uno es adaptativo y el otro no, a igualdad de sistema deberían ser iguales.
Hola D. Manuel, estoy mirando la compra de un nuevo coche y tengo cada vez más dudas del modelo a elegir. Honda Accord, Opel Insignia, Renault Laguna, Seat Exeo etc. No sé si me queda alguno por detrás pero estoy hecho un lio. Mi presupuesto es de 23.000 euros y tengo ofertas tanto de nuevos como de Km 0 para los cuatro. ¿Cuál me recomienda incluyendo nuevos modelos de otras marcas? Lo quiero diésel con un mínimo de 130 CV (Opel). Gracias.
Buenos días, yo descartaría el Renault Laguna por el tipo de coche, no por el motor, pero esto es algo subjetivo. Para mí los mejores motores son el de Honda y el de Seat, y mi opinión personal sería el Honda: es un coche magnífico en general.
Buenos días. ¿Volkswagen Golf TDI 5P 1.4 TSI o 1.6 TDI. Por favor conteste su preferencia sin tener en cuenta los km que pueda hacer al año, ambos me cuestan casi igual. Gracias.
Buenos días, no se si se refiere a dos o tres versiones. Parece que son dos, el gasolina 1.4 TSI y el 1.6 TDI. Para mí no hay duda, porque me gustan más los motores de gasolina, y el 1.4 TSI se comporta en consumos y emisiones casi como un diésel y es tan progresivo desde bajas vueltas como el diésel. Pero, como siempre, la elección es muy personal. Ahora, si el kilometraje a realizar es mucho, entonces quizás el diésel (excelente por otro lado) es el más adecuado.
Mercedes-Benz Clase C 200 Cdi Be Avantgarde Blue Effic. Ed. 4p año 2011, 26.320 km y precio de 27.450 euros. D. Manuel, le rogaría me indicase si es una buena compra ya que no es automático como usted recomienda y sí manual de 6 velocidades, o si sigo buscando una mejor oferta. La compra no me urge y puedo esperar 3, 5 o más meses. Quedaré muy agradecido por su respuesta.
Buenos días, parece una buena compra porque cuesta 8.000 euros menos que nuevo y tiene poco kilometraje para el coche que es. El tema del cambio depende de gustos, yo recomiendo el automático porque es más cómodo y está tan evolucionado que merece la pena, pero no le hago ascos al manual si la ocasión lo requiere. Eso sí, no me dice nada de garantía, ¿se la ofrecen?, ¿conoce el coche? Son preguntas importantes. Yo, por si acaso, le recomendaría que acuda a un concesionario Mercedes y pregunte por ese modelo, automático o manual, nuevo a ver qué le dicen. Igual se lleva una sorpresa.
Buenos días, ¿podría Ud. aclararme si verdaderamente el motor del Mercedes Clase A es Renault? El otro día en un concesionario de la marca porfié e insistí con un vendedor sobre su origen, pero no se bajó del burro y solo repetía una y otra vez (conté más de 10) que NO, NO es Renault, el motor es Mercedes que se lo ha dado a Renault para que lo fabrique. Un saludo.
Buenos días, el motor más pequeño del Mercedes Clase A es Renault, con tecnología Renault y fabricado por Renault. De Mercedes no tiene nada. El vendedor lo habrá querido ocultar para que el cliente no piense que el Clase A ha bajado de categoría por llevar ese motor (repito el más pequeño de los Clase A), pero el motor 1.5 dCi es excelente por las prestaciones que permite con un consumo y unas emisiones modélicas. MALOS VENDEDORES.
Una pregunta que espero pueda resolver mi duda. ¿Audi A4 2.0 TDI 143CV de 2012 por 28.200 euros o Mercedes-Benz Clase C 200 CDI Bluefficiency por 27.900 Euros? ¿Cuál de los dos compraría usted?
Buenos días, los dos son excelentes coches, pero yo creo que es más cómodo y espacioso el Mercedes, y mecánicamente son muy parecidos, aunque también con una ligera ventaja del Mercedes. Espero que sirva esto como respuesta.
Buenos días. Por favor, ¿podría decirme el origen del motor del Volvo S60 2.4 D5 Momentum (unos me dicen que es de Audi y otros de Renault) y si es comparable con el del Mercedes-Benz C 200/220 CDI? ¿El Volvo lleva cadena o correa en la distribución? ¿Cuál es el mejor de los dos y el más fiable? Saludos y muchas gracias.
Buenos días, el motor es Volvo, el primer diésel fabricado y desarrollado por Volvo en toda su historia, y por lo tanto no tiene ninguno de los orígenes que algunos, al parecer, le achacan. En un tiempo pasado una relación entre Volvo y Renault que dio origen a motores comunes, pero se extinguió hace muchos años. Este motor sustituye al anterior cinco cilindros 2.5 de 140 CV, éste sí, de origen Audi. Sí es comparable a los motores CDI de Mercedes, incluso mejor dejando aparte potencias y en cuanto a fiabilidad, no conozco que haya dado problemas. Lleva correa de distribución.
Hola, buenos días. En el último encuentro con nosotros, le pregunté lo siguiente: "Coincidirá conmigo en que últimamente parece que no se oye hablar de otro tipo de coches que no sean los denominados autónomos. ¿Qué intereses puede haber detrás de este boom mediático tan repentino? ¿Le convencen? ¿Ha tenido ocasión de "conducir" alguno?". Usted me contestaba que no sabía qué quería decir con "coches autónomos", pues me refería a esos coches 'robots' que no precisan de conductor, del tipo de los experimentos de Google, Volvo, CSIC... No sé si habrá tenido ocasión de conocer alguno de cerca para contestar a aquellas preguntas... Gracias y que tenga un buen día.
Buenos días, en efecto no entendí que quería decir coches de conducción autónoma, esos en los que la dirección, el acelerador y el freno se controlan de forma automática sin intervención del conductor. Por supuesto no he conducido ninguno. Volvo, por ejemplo los está desarrollando y de momento ha efectuado una encuesta a personas entre 18 y 37 años y la respuesta es muy positiva, porque el 50% de ellos los comprarían posiblemente o con toda seguridad. Pero aún no existe un coche plenamente autónomo en su conducción. En todo caso, los coches normales se acercan a pasos agigantados a ese concepto: frenada automática, alerta de cambio de carril, aparcamiento automático, control de velocidad constante adaptativa, etcétera. Sistemas que funcionan francamente bien.
¿Será tan bueno como están publicitando el nuevo Seat Toledo com para que merezca la pena esperar a su lanzamiento para adquirirlo? Hago unos 8.000-10.000 km y me gusta conducir rápido, ¿qué motor me recomendaría? ¿105 CV diésel o TFSI? Mi presupuesto es 20.000 euros, aproximadamente y me gustan los acabados altos de gama. ¿Alguna otra opción? Agradezco su respuesta.
La verdad es que teniendo en cuenta lo que cuesta sí es tan bueno como lo pintan. Además es cómodo, amplio y tiene un enorme maletero. En cuanto a las mecánicas, para hacer tan pocos kilómetros creo que es más recomendable el motor de gasolina.
Buenos días Sr. Domenech. Me gustaría conocer su opinión sobre el Ford C-Max 2.0 TDC1 140 CV Powershift, en cuanto a calidad, eficiencia, y su valoración sobre su cambio automático, así como posibles alternativas dentro de su mismo perfil. Muchas gracias.
Buenos días, el Ford C-Max es uno de los coches más modernos y mejor diseñados de su segmento en este momento y uno de los que ofrecen una mayor calidad de realización, pero en ese segmento hay tanto donde elegir que la verdad es que cuesta decidirse, pero, por ejemplo, si nos ceñimos al cambio, es sin duda el mejor del segmento, lo que le da al coche un plus frente a la competencia. Por lo demás, el motor tiene un excelente rendimiento en prestaciones, consumo y emisiones.
Ante todo gracias, Manuel. Me dirijo a usted para que me informe del coche de segunda mano que estoy interesado en comprar (no he entregado ningún tipo de señal) al concesionario. Realizo al año unos 9.000 km. Las características del coche son las siguientes: Volvo V-70 2.5 T KINETIC de diciembre del 2007 con 33.000 km por 15.500 euros. Negociable. Quisiera conocer qué defectos ó fallos tuvo este modelo. Gracias anticipadas.
Buenos días, a pesar de que el coche ya tiene cinco años, si es verdad que tiene solo 33.000 kilómetros, su precio no está mal. No conozco que es modelo haya tenido fallos o problemas mecánicos, pero supongo que el coche, al ser de concesionario, tendrá al menos una garantía de un año. Si no es así, exíjala o no compre el coche por si acaso.
¿Qué coches espera con más expectación en el Salón de París? ¿No cree que si no fuera por el esperado F-Type y alguna sorpresa más como el McLaren P1 la muestra sería un poco fracaso? Saludos, buenos días.
Buenos días, en la actualidad los salones del automóvil son muestras de lo que va a ofrecer el mercado en los próximos meses para que el visitante pueda compararlas. En ese sentido han perdido parte, o casi todo, el glamour que antes tenían, Hoy no hay apenas capacidad de sorpresa. Pero aunque ya conocidos, algunos de los coches que se presentan en ellos hacen que merezca la pena la visita. Para lo que están concebidos no son un fracaso, aunque informativamente del poco de sí.
Hola Manolo. Hace unos días nos preguntábamos un amigo y yo por qué ya no se ven en las carreteras esos sidecars que con cierta frecuencia acostumbramos a ver en películas y fotografías antiguas, y pensé que quizás usted podría aclararnos la duda. ¿Por qué desaparecieron? ¿Por motivos de seguridad, estéticos...? Gracias de antemano.
Las motos no son mi especialidad, pero el sentido común me indica que en su día tenían razón de ser porque la oferta automovilística era muy poca y muy cara. Hoy los coches utilitarios suplen perfectamente esos queridos sidecars. Hoy solo se ven muy pocos, antiguos, por las carreteras europeas, y menos aún en nuestro país. Pienso que también la seguridad es uno de los motivos de su desaparición.
Despedida
He notado en este encuentro una tendencia generalizada a adquirir coches usados. No estoy en contra, pero insisto en lo bueno que es estrenar coches y en las buenas ofertas que hay en el mercado en este sentido. Muchas gracias por sus preguntas y hasta la semana que viene.