Buenos días. He leído mucho sobre sus preferencias por el motor diésel del grupo VAG frente a otras marcas y quisiera ponerle en un 'aprieto' respecto a ello, me gustaría que se mojase. Tengo un Seat Ibiza SDI 68CV (2001) con 138.000 km sin problemas: cambio de correas a los 84.000 km y cuatro baterías cambiadas son la única pega a destacar.Tengo un presupuesto máximo de 20.000euros más el valor del usado y me debato entre el un Audi A3 Sportback 140CV (lo puedo conseguir nuevo o de Km.0 por este precio), un nuevo Opel Astra Sedan 130 CV o el nuevo Seat Toledo. ¿Podría entrar también un VW Golf de 140CV en la pugna? He probado uno y va de lujo. Muchas gracias por su labor tan profesional que nos ayuda tanto en nuestras compras. Esperando que siga aclarándonos y solucionándonos nuestras dudas, saludos cordiales.
Buenos días, sí que creo que los diésel del Grupo VAG son excelentes, y los de ahora muchos mejores que el SDI de 2001. Los prefiero a los de Opel, sin que éste sea malo. La verdad es la opción del A3 Sportback parece muy interesante, incluso mejor que la del Golf por el tipo de coche, pero eso depende de gustos. En cuanto al nuevo Toledo, me ha gustado mucho y su precio nuevo es algo más barato, pero no mucho, y hay que tener en cuenta que la potencia del motor es mucho más baja: 105 CV. El coche se empezará a vender a mediados de octubre.
Pregunta sencilla y corta: ¿hay posibilidad de incendio en un híbrido por las baterías, como me han comentado? Gracias.
Respuesta igualmente corta. No hay riesgo de incendio en las baterías de los híobridos. Se ha hablado mucho de que las ión lition pueden arder, pero no conozco ningún caso, y la mayoría de los híbridos no las llevan.
Buenos días, Manolo, una pregunta rápida de contestar. ¿Funciona bien el control de velocidad en coches diésel de Seat-Vw de 105 CV y gasolina 1.2 TFSI, cargados con 4 personas y equipaje? Saludos.
Buenos días, funciona perfectamente, es independiente del tipo de motor y de que el coche vaya descargado o totalmente cargado.
Quisiera solicitarle una recomendación. ¿Exeo diésel de 143 o120 CV? ¿Cuál me recomienda? Tengo ofertas de las dos motorizaciones y me gusta ir al máximo de la velocidad permitida. Le ruego me responda a uno de las dos. Gracias.
Buenos días, para ir al máximo de la velocidad permitida es indiferente uno u otro. Ahora bien, si quiere más capacidad de respuesta, más alegría, decídase por más potente.
Hola, ¡buenos días! ¿Cómo valora el 'donde dije digo, digo Diego' del ministro Soria en los últimos días respecto a un posible nuevo Plan Renove? Parece que al final va a ser que no... ¿Es todo esto tan perjudicial para el sector como denuncian las patronales? Gracias, saludos.
Hola, buenos días, considero un despropósito lo del señor ministro, tanto por decir que habrá un nuevo plan como para que al final se diga lo contrario. En ambos casos adelantar expectativas siempre es malo, y nuestro sector no está para tales situacuiones. Si se quiere establecer un nuevo plan se tiene que dar a conocer el día antes, un solo día antes de ponerlo en marcha para no causar alarmas ni perjuicios. Pero parece que los políticos siguen sin aprender eso que se llama PRUDENCIA.
Buenos días, Manolo. Hace unos días leí que Estados Unidos había aprobado un plan para reducir las emisiones de CO2 de los coches y cumplir con los objetivos marcados para ¿2020? Dejando al margen que ello supone un notable cambio para quienes en su momento no firmaron el Protocolo de Kyoto, ¿cómo cree que afectará esa medida al sector del automóvil a nivel global? ¿Qué papel diría que juegan China y Europa en este área? Le doy las gracias por adelantado por su respuesta.
Buenos días, yo diría al respecto que Europa tiene establecidos unos plazos bien marcados y que seguirá con ellos independientemente de lo que haga o diga que va a hacer Estados Unidos. En el caso de China, su papel en el tema del medio ambiente aún no está muy claro, si es que lo está jugando.
Hola, buenas. Estoy en proceso de sacarme el carnet de conducir y, de repente, he advertido un cierto atractivo en el mundo del motor y de la mecánica que nunca antes había sentido. Quisiera introducirme algo más en el tema y me preguntaba si usted conoce y puede recomendarme algún libro/revista especializada con que pueda empezar desde cero y ampliar mis primarios conocimientos. Espero que pueda ayudarme. Gracias.
Buenos días, para iniciarse en la mecánica nada como el Arias Paz, en ese libro encontrará todo lo que quiera saber. Es denso en contenido, pero muy interesante. En cuanto al mundo del motor en sí, las revistas españolas con excelentes, comparadas con las de otros países pretendidamente más avanzados. Autohebdo Sport, en deporte; Autopista en producto y técnica; o Motor 16 o AutoBild en producto. Espero haber contestado correctamente
Buenos días. Le leí el otro día sobre Fórmula 1 y la pregunta se me antoja inevitable: ¿qué futuro le augura a esa nueva competición impulsada por Agag de monoplazas totalmente eléctricos (y silenciosos, claro)? Me parece a mí que...
Buenos días, a mi también me parece que... aunque esté avalada por la FIA. Si entrar en más detalles, una Fórmula 1, o cualquier competición, sin ruido, no sería lo mismo. Yo no creo que pueda fructificar, pero tiempo al tiempo.
¿Con qué avance tecnológico en automóviles de cuantos ha testado se queda? ¿Por qué? ¿Podría adelantarnos algunas novedades en el corto plazo? Saludos.
Creo que los programas electrónicos de estabilidad, que engloban otros sistemas de control es el mejor avance en general, y creo que debería ser obligatorio y no desconectable. En definitiva, que el usuario no se diese cuenta de que lo lleva, pero que en caso de necesidad entre en acción salvando situaciones que en otro caso el conductor no podría o sabría evitar. Por otro lado, cada día aparecen nuevos sistemas tecnológicos y de seguridad, pero solo se conocen cuando salen al mercado. Antes nadie cuenta lo que está preparando.
En cuanto a fiabilidad y durabilidad ,¿con qué marca se quedaría? Honda,Toyota, ¿o pasaría a alguna alemana? Tengo un Ford Focus con 20.0000 km y motor PSA que me tiene un poco harto: tensores, rodamientos, distribución... ¿Cuándo llega el momento en que no merece la pena reparar y es mejor comprar un vehículo nuevo? Gracias.
En tecnología Honda es una de las mejores marcas de coches del mundo, y eso supone fiabilidad y durabilidad. Creo que en este sentido supera a Toyota y al resto de marcas japonesas y a muchas de las europeas, a la altura de Porsche. ¿Con tan pocos kilómetros?, algo raro sucede con su coche, no es normal sufrir tantos problemas. Yo diría que como mucho seis años, cuando aún queda algo de valor residual, o incluso un año antes. Luego, empieza a suponer gastos.
En estos momentos me es imposible en términos económicos, pero... Si quisera importar un coche desde EEUU, ¿cuáles serían los pasos que debería seguir? He oído que hay empresas que lo gestionan todo pero... ¿Me podría llegar a fiar de ellas? Le agradezco la orientación, algún día me gustaría poder hacerlo.
Buenos días, depende del coche que quiera comprar. Pero el canal más seguro es el de la marca. No se si es posible, pero creo que tanto Ford, como General Motors a través de General Motors España (Opel) y Chrysler, Dodge, etcétera (a través de Fiat España) se lo podrían gestionar siempre que se trate de un coche de algunas de las marcas de esos grupos automovilísticos. De esas empresas que comenta sé poco, pero yo me fiaría lo justo.
Despedida
Gracias por sus preguntas, algunas de ellas con la política como trasfondo, que también está presente en el mundo del motor. Hasta la semana que viene.