Buenos días, ¿Merece la pena el cambio de Volkswagen Golf v 1.9 tdi de 105 cv de 2004 con 225.000 kms pero de momento sin grandes problemas, por el Opel Astra diésel de 110 cv que está ahora en promoción por 15.000 euros? ¿O mejor aguanto mi Golf hasta que empiece a dar problemas? De dinero voy justo pero podría hacer el esfuerzo. El Astra es buena opción, ¿no? Gracias.
Buenos días, me plantea un buen dilema. Su coche ya tiene ocho años, y por lo que dice todavía no da grandes problemas, pero si esos problemas cuestan dinero, con el paso del tiempo la sangría será mayor. Yo siempre digo que lo mejor es estrenar coche. En ocho años los coches han evolucionado tanto que no se parecen en nada, por lo que creo que es una buena opción cambiar ahora de coche, y el Astra sí es una buena opción. No obstante, si va justo de dinero aún puede esperar algo de tiempo, pero le recomiendo que no mucho.
Hola Manolo, quería preguntarle sobre su opinión del Jaguar XF. Me parece un coche más que atractivo. ¿Qué le parece su parte técnica y sus motores? Sobre todo en comparación con las marcas alemanas. Creo que últimamente Audi, BMW e incluso Mercedes -que son excelentes sin duda- centran excesivamente nuestra atención y no vemos otras posibilidades. Muchas gracias por compartir sus conocimientos con nosotros.
Tiene toda la razón en cuanto a que solo pensamos en coches alemanes y descartamos otras opciones. En el caso que nos ocupa, el Jaguar XF se distingue de ellos por el diseño de su carrocería y por la presentación de su habitáculo, y en este sentido supera a sus rivales germanos por elegancia y exclusividad. Su parte técnica y mecánica ha mejorado muchísimo. Ya no hay que poner esos peros que se ponían antes a los Jaguar en cuanto a su fiabilidad mecánica, pero hay que admitir que la tecnología y las mecánicas de los alemanes todavía son mejores que las suyas. A pesar de ello no es un coche a descartar, ni mucho menos.
Buenos días, Manolo. ¿Merece la pena comprar el Opel Insignia actual o espero al que presenten en el próximo Salón de París? ¿Con qué motor para unos 15.000 km? ¿Alguna otra opción?
Buenos días, en París se mostrará una versión con modificaciones de detalle, versión que se pondrá a la venta casi inmediatamente, por lo que creo que sí merece la pena esperar. Además, se podría acudir al concesionario para saber si ya se admiten pedidos para esa versión renovada., que será lo más probable. Hay que pensar que desde que se pide el coche hasta que lo entregan pasan por línea general casi tres meses. Me parece que, en su segmento, es la opción más interesante en este momento. Yo optaría por un motor de gasolina para ese kilometraje. Incluso diría que el motor 1.4 Turbo de 140 CV sería suficiente.
Buenos días. Siempre me ha llamado mucho la atención la gran diversidad de tipos de nombres que reciben los modelos de coches y me intriga saber en qué se basan las marcas para bautizarlos. ¿Podría explicarnos algunos ejemplos del porqué del nombre de determinados automóviles? Gracias por responder a tan rebuscada pregunta.
Buenos días, la elección del nombre de los coches es uno de los aspectos más difíciles antes de lanzarlo al mercado, sobre todo cuando se cambia uno ya muy conocido por los usuarios. La primera regla es que se pueda pronunciar bien en todos los idiomas. Otra, también importante es que el nombre sea corto y rotundo. También que no sea malsonante o indique algo negativo. Por ejemplo, en Grecia el Seat Málaga se tuvo que llamar Gredos por la connotación negativa del nombre pronunciado en griego (que significa algo así como marica), o en España el Pajero de Mitsubishi se tuvo que llamar Montero... En otras ocasiones la decisión del cambio de nombre se tiene que abandonar porque el mercado no admite ese cambio por cuestiones comerciales. Algunas marcas salvan el obstáculo del nombre utilizando códigos alfanuméricos para sus gamas de modelos. Es un mundo muy complejo que da muchos quebraderos de cabeza a los responsables de las marcas.
Buenos días. Estoy pensando en comprar un vehículo familiar Volkswagen. Hago 20.000 km al año y somos cuatro en la familia .Me gusta el Golf Variant. ¿Qué le parece esta opción y qué versión me recomendaría?
Buenos días, la opción del Golf Variant me parece muy correcta, y para ese kilometraje cualquier motor diésel, no necesariamente muy potente, sería ideal. Por supuesto en el segmento de los compactos hay otras alternativas interesantes, tanto en marcas europeas, Opel, por ejemplo, o el futuro Seat León ST, como en coreanas: Hyundai i30 o Kia Ceed.
Hola, muy buenos días. De las últimas tecnologías de seguridad que están llegando a los coches, ¿cuál le parece la más necesaria y por qué? ¿En qué medida diría que repercute su inclusión en el precio final? Gracias.
Buenos días, cualquier tecnología de seguridad me parece necesaria, pero dejando de lado aquellas solo disponibles en coches de lujo y precio elevado, me inclino por el control de estabilidad, que ya apenas influye en el precio final del coche y que, desde mi punto de vista debería ser ya obligatorio y no DESCONECTABLE.
Ahí va la pregunta del día: ¿cine de butacas o autocine? Buenos días.
Buenos días, yo creía que lo del Autocine ya era historia, al menos los que yo conocía han desaparecido. De todas maneras, con los medios que hoy hay en las salas de cine me parece que la calidad de las pantallas de Autocine es mucho peor. No sé si en Estados Unidos, donde proliferaron hace décadas, siguen en boga.
Saludos, Manolo. ¿No cree que ya va siendo hora de incluir algún deporte de motor como disciplina olímpica? Uno que es aficionado a F1 y motos echa de menos a algunos buenos deportistas en Londres... ¿O es que acaso no lo son?
Saludos, estoy completamente de acuerdo con su afirmación de que los pilotos de coches y de motos son verdaderos atletas, incluso mejores que muchos de los que participan en las Olimpiadas, pero veo muy difícil, por no decir imposible, que lleguen a ser algún día deportes olímpicos. Su compleja puesta en escena sería el principal problema desde mi punto de vista, aunque se tratase de eliminatorias dos a dos.
Buenos días. Como a muchos, tampoco a mí me terminan de convencer demasiado los eléctricos, pero me interesa el particular duelo que mantienen el Nissan Leaf y el Opel Ampera. ¿Con cuál se queda? ¿Podría entrar la gama eléctrica de Renault en esa lucha? Serán el futuro pero, ¿están en condiciones de ser el presente?
Buenos días, a mi tampoco me acaban de convencer los eléctricos, pero en el duelo que plantea se miden dos coches muy distintos, un eléctrico total (el Leaf) y un eléctrico de autonomía extendida (el Ampera), ya que el Ampera, con la ayuda de la electricidad que genera un pequeño motor de gasolina permite autonomías (en eléctrico) de más de 500 kilómetros. No son en absoluto comparables por mucho que pretendan compararlos. Los Renault, el Fluence, por ejemplo, si es un rival, y de peso, de Leaf. Recuerde que Renault y Nissan pertenecen al mismo grupo automovilístico.
Buenos días. Busco un coche de siete plazas (monovolumen o SUV, en principio, importa menos), pero que éstas sean "de verdad", cómodas y seguras. Me temo que no hay una gran variedad de opciones pero, ¿podría ayudarme con cuál es la mejor opción, por favor? Gracias por adelantado.
Buenos días, si quiere siete plazas, el SUV lo descartaría por amplitud interior, no solo para las dos de la tercera fila, sino para todas en general. Y en el caso de los monovolúmenes, pocos, casi ninguno tienen las dos últimas plazas de verdad. En casi todos los casos son para personas de poca estatura o niños. Eso sí, seguras sí lo son. De todos los que hay, me inclino por el Lancia Voyager en este aspecto.
Hola Manolo, soy estudiante de ingeniería mecánica y, cómo no, gran aficionado al mundo del motor. Aún me queda mucho para acabar, pero me preguntaba qué debería hacer si quisiese dedicarme a analizar y probar coches y motos. ¿Es imprescindible haber estudiado periodismo? ¿De qué manera se suele empezar en estas cosas? Gracias por esta orientación improvisada.
Hola, mi primera recomendación es que termines la carrera, y una vez acabada decidas qués es lo que más te conviene. Para analizar y probar coches y motos no hace falta estudiar periodismo, aunque ayude. El hecho de ser ingeniero ayuda mucho en esa labor específica, pero también la sensibilidad a la hora de sentir cómo es el vehículo. No es preciso hacer literatura, aunque sí escribir de forma correcta y clara. Lo de empezar en esta empresa está en la actualidad muy difícil, porque las empresas editoras están cada día peor y el número de periodistas que han tenido que dejar su trabajo crece cada día. No obstante, conocer a alguien en un medio especializado siempre ayuda. ¿Has pensado en intentar entrar en un equipo de competición para hacer prácticas?
Hola Manolo, gracias por sus consejos. Al final me he comprado el Volvo 1.6 Drive Momentum de 115 Cv de gasoil. Viene muy completo y me gusta cada dia más.Como te parece mi decisión. Un saludo y muchas gracias.
Hola, si es el V40, que creo que sí, enhorabuena. Ya he comentado en varias ocasiones que es uno de los coches que más me han gustado de los últimos tiempos.
Buenos días. Lo primero indicarle que no soy amante para nada del diésel. Necesito un coche económico y fiable para desplazarme al trabajo todos los días, casi todo por autovía. Había pensado en un Renault Clio TCE, VW Polo TSI, etc. Un amigo mío insiste a que espere a que salga el Ford Fiesta con el motor de 1l. ¿Qué opción me recomienda?
Somos de la misma opinión, en cuanto a la elección de coche, el Polo TSI es una opción muy interesante. El Clio nuevo llegará pronto y a buen seguro llevará el motor TCE, que tampoco es manco. Pero, si llega pronto el Fiesta equipado con el motor 1.0 EcoBoost, quizás podría esperar.
Señor Doménech, se le da mucha importancia a la tecnología en los coches para salvar vidas, pero nadie hace empeño en la educacion y formación vial de los conductores. ¿Qué opina de ello? De nada sirven las medidas de seguridad en los vehículos actuales sin una formación; pongo el ejemplo de la persona quee cuando salta el ABS retira el pie del freno. Gracias.
Por supuesto que tiene razón en lo que dice, porque si el conductor no conoce las tecnologías aplicadas en la actualidad en el automóvil, muchas de ellas no solo no sirven para nada sino que pueden llegar a ser peligrosas. Estoy de acuerdo en que debería haber formación para el conductor sobre las tecnologías mencionadas, pero ¿quién impartiría esa formación?, ¿están preparadas las autoescuelas para hacerlo? No lo creo. Lo que sí creo, como usted, es que habría que empeñarse en este tipo de educación, y quizás la DGT debería ser quien la pusiera en marcha.
Despedida
Esta semana he comprobado que las preguntas han sido más incisivas y distintas que en otras ocasiones. Parece que aunque estén de vacaciones muestran cada vez más interés en el tema del automóvil. Gracias por ello y hasta la semana que viene.