Buenas, Manolo. ¿Qué opinión le merece el Volvo XC60 d4 awd en acabado Momentum automático? Somos una familia de 2+2 niños. Gracias.
Todo coche con el logotipo de Volvo en su frontal merece la pena. Y si además de seguro, que lo es, y lleva una mecánica fiable y eficiente, que la lleva, es bonito como creo que es el XC60, merece la pena. Y si es automático, mejor. Buenos días, y buena elección.
Hola Manolo, una curiosidad: ¿cuál es la mayor velocidad que ha alcanzado a bordo de un automóvil? ¿Qué modelo era? Gracias.
Aunque no sea políticamente correcto confesar esa cifra, como fue en una autopista en Alemania no pasa nada. Fueron 306 km/h con un Porsche 911 GT3.En circuito, de copiloto con John Watson con un Jaguar XJR12, 380 km/h en el antiguo Silverstone.
Buenos días, Manolo. A veces me cuesta entender por qué un mismo fabricante -véase Volkswagen- lanza modelos casi idénticos en el mismo segmento: concretamente, pienso en los recientes Seat Toledo y Skoda Rapid... No sé si está de acuerdo conmigo pero, en caso afirmativo, ¿cómo explicaría esa estrategia? Le agradezco su atención por adelantado.
Buenos días. Bueno, tiene razón en parte porque parece un contrasentido, pero cada modelo se fabrica en un país distinto y para mercados distintos aunque coincidan en muchos de los mercados en los que se comercializan. Pasa lo mismo con los Up!, Mii y Citigo, por ejemplo. Aunque el Rapid se venda en España, donde más se venderá será en el entorno de Chica, donde se fabrica, y se supone que aquí, en España, se venderá mucho más el Toledo... salvo que su precio sea más alto, lo que no creo que suceda.
Buenos días. Como experto en el mundo del automóvil, ¿cree que, como se ha apuntado desde algunos sectores, las ventas de coches se 'dispararán' en agosto como forma de evitar la subida del IVA a partir de septiembre? ¿Puede estar ahí una cierta 'salvación' del año para el sector? Gracias por su respuesta, Manolo.
Buenos días, lamento decirle que no creo que se disparen las ventas en agosto porque en la decisión de compra influyen muchos más factores que el IVA, y algunos más importantes. Que suban algo las ventas, puede ser, pero en ningún caso se podría extraer de eso una cierta salvación para el sector. Gracias por su pregunta y por el interés que le merece nuestro vituperado sector.
Hola, buenos días. Estoy buscando un coche pequeño (y barato) que baste para la ciudad y parece que me persigue el Twizy de Renault, pero desconfío de sus capacidades. ¿Cree que merece la pena? ¿Qué versión me recomendaría? Si ha tenido ocasión de conducirlo, ¿podría decirme cómo se maneja en calles con pendiente? Gracias y saludos desde Canarias.
Muy buenos días, lo de pequeño y barato no ofrece duda, pero hay que tener en cuenta que es eléctrico. Si puede salvar ese problema, en cuanto a recarga etcétera, sí merece la pena. Yo le diría que el más potente es el ideal, y no se preocupe por las pendientes, ya que una de las cualidades de los coches eléctricos es su gran capacidad de aceleración porque todo su par motor se pone en acción con solo apretar el acelerador desde parado.
No sé si sigue de cerca la Fórmula 1, pero aprovechando los últimos acontecimientos me lanzo a preguntarle: ¿cómo ve la evolución de Ferrari en este Mundial? ¿Diría que el F2012 actual es el mejor coche desde que Raikkonen ganara el título en 2007? ¿Se atreve con un pronóstico de cara al final de temporada?
Si que sigo la Fórmula 1, y aunque el Ferrari ha evolucionado mucho desde el comienzo de la temporada, ni es todavía el mejor coche de la parrilla ni creo que sea mejor coche que el de Massa de 2008, por ejemplo. Creo que buena parte del éxito que se está obteniendo es más culpa de Fernando Alonso que de la Scuderia, que ya ha metido la pata gravemente dos veces este año, y del coche. No obstante, todo indica que Alonso puede ganar el título, ese es mi pronóstico. El de Constructores me parece imposible porque la ayuda de Massa es inexistente.
Buenos días. ¿Podría decirnos cuáles son sus marcas favoritas? Un saludo.
Buenos días, no tengo ninguna duda: PORSCHE. Como a todo el mundo me gusta Ferrari, pero no me compraría uno aunque pudiera.
Buenos días. ¿Qué le parece el nuevo Toyota GT86? ¿Ha tenido ocasión de probarlo? Muchas gracias.
Buenos días. Si he tenido ocasión de probarlo a fondo durante más de 2.000 kilómetros y a cada kilómetro recorrido me gusta más porque es un coche que te permite una conducción segura y relajada, con un consumo medio de 7,4 litros, o una de tipo netamente deportivo con diversión asegurada.
Hola, muy buenos días. Sigo sus encuentros desde hace algún tiempo con cierta regularidad y le pido que no me entienda mal, pero a veces me da la impresión de que le cuesta mucho hablar de aspectos negativos en sus respuestas a las consultas. ¿A qué lo achacaría? Me gusta pensar que prefiere ensalzar lo postivo y no pararse en detalles 'menores', pues me cuesta creer que haya tal nivel de 'perfección' en los coches actuales... Gracias por su atención.
Buenos días, le entiendo perfectamente, pero me parece que muy pocas veces se me ha puesto en la disyuntiva de decir algo negativo de un coche. Lo más que se me ha pedido normalmente, es elegir entre uno u otro, y eso si lo hago. Si hay algo que criticar, no tengo el menor problema en hacerlo, esté seguro. Muchas gracias
Hola, Manolo. ¿Cuál consideraría que es mejor coche de estos tres: Mercedes-benz Clase S, BMW Serie 7 o Audi A8?
Hola, buenos días, creo que en la actualidad el mejor de los tres es el Audi A8, aunque, claro está, ni BMW ni Mercedes estarán de acuerdo conmigo. De todas formas el nivel de los tres, en tecnología y mecánica es sobresaliente. Pero el Audi A8 tiene algo más.
Saludos Manolo, soy uno de esos pocos jóvenes (según oye uno por ahí) que puede comprarse un coche hoy en día aunque, eso sí, mirando mucho el presupuesto. Quería preguntarle... En relación deportividad-precio, ¿cuál sería la mejor opción del mercado en este momento? Muchas gracias por su respuesta.
Saludos, no se qué tipo de deportividad busca, pero en una de las preguntas anteriores se habla del Toyota GT 86. Si es ese tipo de coche el que busca. Su relación entre precio y deportividad es excelente. A final de año llegará el Mercedes Clase A250 Sport, una joyita de coche, pero casi 8.000 euros más caro. Pero me da la impresión de que su preferencia va hacia coches más pequeños, del tipo Suzuki Swift Sport, que no está nada mal en cuanto a la relación mencionada. Entre los polivalentes de cuatro metros hay una buena oferta más o menos deportiva, como el Citroën DS3, los Abarth 500 incluso, o los Mini, aunque estos son bastante caros y demasiado vistos.
Hola Manolo, me gustaría que nos hablara un poco sobre los cambios automáticos y los manuales pilotados, sus diferencias, y a su criterio con cuál se quedaría. La verdad es que me parece un avance de la ingeniería que se utiliza mucho menos de lo que podría hacerse. Muchas gracias por compartir sus conocimientos. Un saludo. Carlos G.
Hola, llevaría mucho tiempo hablar en profundidad de los cambios automáticos, que, en efecto, se utilizan mucho menos de lo que se debería, ya que han alcanzado un nivel de evolución tal que ya hacen malos a los cambios manuales (imprescindibles para una conducción deportiva por carretera de montaña, por ejemplo, pero ¿quién se puede permitir el lujo de hacerlo en la actualidad). Poniendo como premisa su utilización en ciudad o en viaje por autovías o autopistas, hoy son insustituibles los automáticos. Ahora bien, hay varios tipos, el convencional con convertidor de par (que ya en general no ofrece esos molestos resbalamientos típicos de los viejos automáticos), el CVT o automático de variador continuo (más sencillo pero molesto por ese continuo resbalamiento que se produce al cambiar constantemente de marcha), y los nuevos manuales, pilotados u automatizados. El primero es un cambio manual que tiene embrague, pero electrónico. No es automático pero puede actuar como tal. Y lo mismo sucede con el manual automatizado (el más conocido es el DSG del Grupo Volkswagen). También es manual, no tiene convertidor de par sino dos embragues para que el paso de una marcha a otra sea más rápido. Todo el mundo piensa que es un cambio automático, entre otras cosas porque las marcas que los utilizan lo publicitan como automático... para simplificar, cuando no lo es. Pero, como el manual pilotado, tiene una función totalmente automática para conducción normal. Para mí es el mejor de todos porque combina las ventajas del manual con las del automático. No se si he contestado a su pregunta correctamente. Un saludo.
Hola, tengo pensado comprar un SUV, hago unos 15.0000 km anuales y estoy pensando en el nuevo Ford Kuga, el Mazda CX 5, el Audi Q3 o el Honda CRV.¿ Cuál te parece más recomendable? No tengo preferencias en cuanto a diésel o gasolina. Gracias.
Hola, desde mi punto de vista el más moderno es el Mazda CX-5, con soluciones muy interesantes. El Ford Kuga va a ser cambiado muy pronto. El Honda CR-V, de recientísima aparición no lo conozco todavía.. Y el Audi Q3 no lo recomiendo, es un coche que no entiendo. Si fuera el Q5 sería otro cantar.
Buenos días, señor Domenech. He decidido comprar un BMW serie x1 sdrive 1.8 diésel. Pero he visto en internet que tiene problemas de ruido y en algunos casos de embrague. ¿Sabe ueted algo de esto? ¿Qué opinión le merece este coche?. Muchas gracias y un saludo.
Buenos días, no creo que deba dejarse llevar por lo que haya visto en Internet, cada coche es un mundo y puede que a alguien le haya salido mal y lo critique en público cuando ese problema puede ser de mala utilización. No tengo ninguna noticia de que este coche sea ruidoso, en realidad pienso que se trata de una buena opción de compra.
Despedida
Gracias por sus preguntas y sus comentarios, muy acertados. Nos ponemos de nuevo en contacto la semana que viene.