icon-avatar
Ecomotor
ENCUENTRO DIGITAL

Encuentro con el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres

La decimosexta edición del Salón del Vehículo de Ocasión se celebra en Madrid (IFEMA) entre el 15 y el 24 de junio. Ofrecerá a los visitantes la oferta más competitiva en automóviles seminuevos, de kilómetro cero y procedentes de flotas y renting. Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor) respondió todas sus dudas sobre esta cita y sobre la situación del mercado automovilístico español el día 15 de junio a las 11 horas.

- El envío de nuevas preguntas se encuentra cerrado -
#1

Buenos días. Las matriculaciones de automóviles continúan cayendo. ¿No se plantea el sector bajar los precios de forma significativa y definitiva para tratar de vencer la crisis? Ya se sabe, renovarse (adaptarse, en este caso, al mercado) o morir. Gracias.

El sector, tanto fabricantes como redes de distribución, está haciendo un gran esfuerzo por bajar los precios mediante descuentos importantes.

#2

Hola, buenos días. Las ventas de coches usados siguen creciendo y la relación con respecto a la de nuevos es de más de 2 a 1. ¿Cómo cree que podrá evitar el sector el progresivo envejecimiento del parque automovilístico mientras se prolonga en el tiempo la crisis de la demanda? Muchas gracias.

Las ventas de coches usados han caído con respecto al año anterior, al 31 de mayo, un 3,1. La previsión para 2012 es que crezcan un 1% hasta 1.750.000 udes.

El problema efectivamente, es que el parque español de turismos es el más envejecido de Europa con un 43,7% de vehículos con más de 10 años. En Ganvam nos preocupa mucho, sobre todo, la introducción de estos vehículos envejecidos derivada de la venta entre particulares, ya que, cuando se comercializan por profesionales se cuida mucho su revisión, puesta a punto, etc.

Para evitar el progresivo envejecimiento del parque, sólo cabe, como está pidiendo todo el sector, un plan de activación que incluya la retirada de estos vehículos a cambio de adquisición de vehículos nuevos o VO de menos de 5 años.

#3

Buenos días. Afirman que los vehículos de ocasión expuestos en el Salón han pasado la revisión de una consultora independiente. Pero, ¿ofrecen algún tipo de garantía en caso de que, en el corto plazo, el coche sufra alguna avería? Gracias por su respuesta.

Los vehículos que se exponen en el salón desde hoy, efectivamente están revisados en más de 12 puntos esenciales por una empresa independiente, ATISAE.

Cuando un profesional en sus exposiciones, o en este Salón, vende un vehículo VO tiene obligación y así lo hace de conceder una garantía como mínimo de 1 año.

#4

Recientemente, se celebró en la capital, en el mismo recinto donde abrirá el Salón del Vehículo de Ocasión, el Salón del Automóvil de Madrid con sólo ocho marcas de coches exponiendo novedades. No leí la palabra “fracaso” por ninguna parte. ¿Cuál fue su valoración al respecto? ¿Cree que la pasada edición será la última? Gracias.

Efectivamente, el Salón del Vehículo Nuevo en Madrid no ha tenido todo el éxito que se esperaba, consecuencia directa de la situación actual por la que está atravesando el sector, como consecuencia de una crisis desde hace más de 4 años.

Yo no creo personalmente, que desaparezca el Salón de Vehículos Nuevos de Madrid.

#5

Buenos días. Ayer se reunieron en Madrid los presidentes de las grandes marcas de automóviles para pedir -o mendigar- nuevas ayudas al automóvil. ¿De verdad cree el sector que el camino hacia la recuperación pasa por las subvenciones en lugar de por el aumento de la competitividad? Si no son ustedes, los líderes del sector, quienes se dan cuenta de ello, no sé quién lo hará...

Efectivamente, ayer se celebró una Asamblea de ACEA con asistencia de los Presidentes internacionales de todas las marcas que operan en España.

El sector no está pidiendo subvenciones a fondo perdido, si no una inversión, que no gasto, que tendrá un retorno para hacienda con los impuestos que pagarían los vehículos nuevos matriculados al amparo del nuevo plan.

La competitividad es esencial y desde luego una de las preocupaciones más importantes de todo el sector. Desde mi punto de vista, la crisis es de tal envergadura que o se hacen acciones complementarias por todas las partes, o quedará mortalmente herido uno de los sectores que más importancia tiene para la economía del país.

#6

El liderazgo de Alemania en la gestión de la crisis de, entre otros países, España, está levantando un cierto aire antigermánico en nuestro país. ¿Lo está notando el sector en la venta de coches procedentes de aquel país? Gracias por su respuesta.

La supremacía de Alemania en la gestión de la crisis es evidente, pero desde mi punto de vista no creo que se esté levantando ningún aire anti germánico en nuestro país. Por lo que sé, las marcas procedentes de Alemania no están notando ninguna crisis especial por dicho asunto, están padeciendo simplemente, la grave crisis que soporta todo el sector.

#7

Buenos días. ¿Cuál es el futuro de los coches eléctricos? ¿Cree que se consolidarán en el mercado o, simplemente, dejarán paso a los más prácticos vehículos híbridos? Los fabricantes parecen confiar mucho en ellos, ¿y los concesionarios?

Desde el punto de vista de Ganvam el futuro de los coches eléctricos es cierto, pero también es verdad que en nuestra modesta opinión, tendrán que pasar aún algunos años hasta que se consoliden con una aportación porcentual importante en el mercado español. Entre tanto qué duda cabe que los vehículos híbridos están ya más asentados en nuestro mercado.

Los concesionarios confían en estas nuevas motorizaciones con las condiciones antes mencionadas.

#8

Hola, buenos días. ¿Sabría decirnos cuál es el margen de beneficio medio de un coche para las distintos eslabones de la cadena comercial? Es que cada vez veo más ofertas con precios rebajados y aún así la gente sigue sin comprar coches al volumen precrisis. ¿No podrían hacer algo más al respecto productores y distribuidores? Gracias.

El margen del beneficio de un coche varía naturalmente en función del propio vehículo, vendedor, etc., lo que es seguro, como Ud. muy bien dice es que cada vez se están produciendo ofertas con precios más rebajados. Productores y distribuidores están al límite de sus posibilidades, como lo prueba el hecho de que al cerrar el primer trimestre del año, las redes de concesionarios han tenido un resultado sobre facturación, antes de impuestos, negativo de 1%. ¿Qué más se puede pedir?

#9

Buenos días. El sector del automóvil español ha recibido en las últimas semanas varias buenas noticias con la adjudicación de varios modelos a plantas españolas -Peugeot 301 en Vigo, Nissan NV200 en Barcelona...-. ¿Considera usted que el Gobierno -el actual y los precedentes- están haciendo un buen trabajo en la labor de estímulos para atraer a producción de capital extranjero? Gracias.

Esta pregunta quizá podrían contestarla mejor los Fabricantes, pero es cierto que las buenas noticias que Ud. apunta han sido recibidas muy bien por todo el sector incluida la Distribución.

El Gobierno actual, nos consta que está mentalizado sobre el momento por el que está pasando nuestro sector y pensamos que está concienciado para evitar la deslocalización de las fábricas españolas, lo que sería muy negativo a nivel general.

#10

Hola, buenos días. ¿En qué situación se encuentra el proceso de aprobación de la Ley de Distribución para el sector del automóvil que su organización lleva reivindicando ya mucho tiempo? ¿Cree que podría ser la solución a cierta situación de debilidad de los concesionarios frente al poder de los fabricantes? Gracias por su respuesta.

La Ley de Contratos de Distribución está paralizada por deseo expreso del actual Gobierno. Como es público, al finalizar el mandato del Gobierno socialista, estuvo a punto de producirse la aprobación de dicha Ley, pero insisto, ha sido paralizada por el Gobierno actual.

Desde Ganvam vamos a seguir insistiendo en la necesidad ineludible de que se promulgue una Disposición que equilibre las relaciones entre fabricantes y concesionarios, evitando la debilidad que actualmente existe.

El Comité de Diálogo en el que se sientan dentro del Ministerio de Economía y Competitividad las cuatro asociaciones que representamos al sector, puede ser un sustitutivo de dicha Ley, pero eso está aún por verse.

Ganvam no desistirá en ningún momento de la presión que está haciendo para que se promulgue dicha Ley.

#11

Buenos días. Recientemente la OMS ha declarado el humo procedente del diésel como causa de cáncer de pulmón y vejiga. Previsiblemente, pronto desde el Estado comenzarán a promoverse políticas de restricción que fomenten cada vez la venta de un menor número de estos coches para, además, cumplir los objetivos medioambientales de la UE. ¿Cómo cree que reaccionará el sector llegado el caso?

La declaración de la OMS sobre el perjuicio del humo procedente en motores diesel es la gota que colma el vaso.

Existe en España como venimos declarando desde hace tiempo una autofobia generalizada, muy potenciada además por los políticos a todos los niveles. Olvidan que nuestro sector posibilita la recaudación de 24.000 Mill. de Euros anuales procedentes de diferentes impuestos.

Si ahora, en la situación preagónica en la que se encuentra el sector todavía se da una vuelta de tuerca más a restricciones de la circulación, ello puede desembocar en una auténtica debacle para el sector, con las consecuencias de todo tipo que ello produciría.

#12

Saludos. El sector del automóvil ha cargado una y otra vez contra los planes del Gobierno de subir el IVA hasta el 20%. Dicho incremente, se especula, podría adelantarse al próximo mes de julio. ¿Será la estocada definitiva para las ventas de coches en España? ¿Qué medidas de estímulo son las que ustedes proponen y por qué? Muchas gracias.

Efectivamente todo el sector del automóvil estamos en contra en estos momentos de una nueva subida del IVA que, de producirse, incrementará los precios medios de los vehículos en torno a 400-500 euros. Este incremento del IVA sería otra medida más contra nuestro sector.

Las asociaciones representativas del mismo, hemos solicitado una serie de medidas encaminadas a la reactivación del sector y va mucho más allá de un plan de activación del mercado que también solicitamos.

#13

Buenos días. Ante la actual situación del sector, ¿cómo deberíamos actuar los profesionales para intentar simplemente sobrevivir? ¿Han pensado en la posibilidad de crear una estrategia en conjunto desde las distintas asociaciones de vendedores de vehículos?

Ante la actual situación, los profesionales, como me constan, ya lo están haciendo, deben analizar su estructura y acomodarla naturalmente a las circunstancias actuales del mercado.

Las asociaciones que representamos al sector, lo que estamos haciendo conjuntamente, y esto ya es una novedad, es plantear ante el Gobierno la situación y una serie de medidas que creemos son imprescindibles para que nuestro sector pueda sobrevivir.

Despedida


Agradezco a 'elEconomista' la posibilidad que nos ha dado de intercambiar opiniones con personas muy preparadas y conocedoras a fondo del sector. Además de lo indicado, puedo añadir que Ganvam va a seguir luchando todo lo posible por conseguir ayudar al sector de la distribución española, que está, en mi opinión, en los momentos peores que yo recuerdo. Gracias a todos y saben que en Ganvam estamos a su disposición. Un cordial saludo.