Buenos dias y felicidades por sus consejos. Realizo unos 15.00 Km al año y con una conducción tranquila, no tengo prisas con el coche. Estoy dudando entre un Toyota Prius Advance y un Volvo V40 1.6 D2 Momentum. Gracias por anticipado.
Buenas tardes, me lo pone difícil, muy difícil, porque ambos coches me gustan mucho. El primero, híbrido, tiene un consumo y un confort de marcha espléndidos, pero el segundo es un diésel con potencia suficiente y un consumo prácticamente idéntico al del Prius, y según he podido comprobar tiene más amplitud interior y más maletero. Y estéticamente es más moderno, y yo diría que más atractivo. Si le gustan las modernas tecnologías opte por el Prius, y además el número de kilómetros que me indica es pequeño. En caso contrario, elija el V40. El Volvo es más caro.
Buenos dias. Para un uso casi exclusivo en recorridos largos por autovia cree vd. que es más eficiente un automovil híbrido o un diesel. Saludos
Buenas tardes, también es difícil la respuesta. Pero voy con ella. El consumo de ambos es muy parecido siempre que se conduzca respetando los límites, haciendo una conducción tranquila. En ese sentido la elección, como ya he indicado en la respuesta anterior depende de necesidades de espacio, de gusto por las nuevas tecnologías, etcétera. En viajes largos, o en una utilización intensiva, de momento la gasolina es más cara, y a igualdad de consumo...
He leído en uno de sus recientes artículos que el motor de gasolina Ford de tres cilindros es realmente bueno, pero me suscita muchas dudas de fiabilidad. ¿No se está exigiendo demasiado a motores pequeños para elevar sus potencias y prestaciones? ¿No cree que pueden ''cascar'' bastante pronto? Un saludo desde Bilbao.
Es una pregunta que se hace mucha gente, en parte porque no está acostumbrada a ver motores tan pequeños con tanta potencia, pero no se preocupe, que no pasa nada. La potencia se saca por medio de sobrealimentación por turbocompresor, y los de última generación tienen una fiabilidad total, ya no son esos turbo con tanto tiempo de respuesta y que se rompían si se exigía mucho de ellos. Como ya he comentado, los motores EcoBosst de Ford son de lo mejor de las últimas décadas en gasolina, y el de tres cilindros, el más sorprendente de ellos.
Hola Manuel, soy Raúl. Una pregunta en plan pitonisa Lola jeje. ¿Qué tipos de coches se imagina que circularán por las carreteras españolas dentro de 20 años?
Pues pasará dentro de 20 años lo mismo que sucedió cuando llegamos al cambio de siglo, el 2001 y después de ver 2001 Odisea en el espacio pensábamos que íbamos a comer pastillas y seguimos comiendo tortilla de patata. Seguirán circulando coches de gasolina y de gasóleo, normales o apoyados por diversas variantes de electricidad (híbridos, híbridos enchufables, eléctricos de autonomía extendida), y los coches eléctricos puros seguirán evolucionando, pero seguirán siendo muy minoritarios. Igual para entonces los coches eléctricos impulsados por hidrógeno ya serán una realidad. Pero serán mayoría los coches con motores de combustión. 20 años no es nada...
¿Cuándo cree que terminará la moda absurda de los todo terreno para ciudad y carretera? Gracias por su respuesta.
Excelente pregunta. Estoy totalmente en contra de ese tipo de coches, y sobre todo de acuñar una nueva definición de coche que es falsa. Un tototerreno debe utilizarse para eso, para ser utilizado en todo tipo de terrenos, no solo en carretera, y menos aún en ciudad, donde molestan un montón al resto de los usuarios. Yo incluso los prohibiría en el centro de las grandes ciudades o les haría pagar una tasa. De todas maneras a estos vehículos que usted y yo mencionamos se les llama todoterreno y no lo son. Solo lo parecen por su forma, y aunque más altos y robustos no tienen porqué ser más seguros.
Buenas tardes. Ojala tenga tiempo de contestar mi pregunta ya que es la tercera vez que se lo pregunto y hasta hora no lo ha tenido. Voy a comprarme el KIA SPORTAGE 1.7 DRIVE (diesel), ¿qué le parece el coche? Muchas gracias.
Buenas tardes, contesto con mucho gusto su pregunta para decirle que el Kia Sportage me parece un excelente coche por diseño, amplitud interior y comportamiento. En cuanto al motor diésel está más que suficientemente probado y tiene unas prestaciones más que suficientes y unos buenos consumos. Me parece una buena elección.
Estaba pensando en comprar un BMW 320 pero dudo entre gasolina o diesel ¿Qué me aconseja? ¿Alguna marca alternativa mejor?
Creo que si piensa en BMW no le recomendaría otra marca. BMW es una marca intachable en todos los aspectos y el nuevo Serie 3 es un buen ejemplo de su positiva evolución incluso en diseño, de por sí muy bueno en el anterior modelo. Los motores de gasolina de BMW son excelentes, y yo soy de los que quieren gasolina por encima de todo. Pero sus diésel no se quedan atrás, ni mucho menos. Si hace muchos kilómetros al año le aconsejaría diésel, en caso contrario, mejor gasolina.
Buenas tardes Sr. Doménech: Estaba pensando en comprar un Renault Scenic 1.5 dci de 105 cv. Por mi trabajo tengo pensado hacer más de 300.000 km con este coche. ¿Cree que es un motor adecuado? ¿Qué opinión le merece este vehículo? ¿Tiene mejor opinión del VW Touran 1.6 TDI o del Citroen C4 Picasso. Muchas gracias por atenderme.
Buenas tardes, por experiencia familiar con un coche similar creo que la elección es adecuada para ese kilometraje, me refiero al Renault Scénic. El motor, aunque parece poco potente para lo que hoy se estila, es de lo mejorcito de Renault. No desdeño los otros dos coches que menciona, pero si le gusta Renault, ha elegido bien.
Quisiera saber las ventajas e inconvenientes de un motor de tres cilindros con respecto a uno de cuatro. Voy a comprarme un coche pequeño y seria hacerle unos 14.000km anuales .Gracias
El motor de tres cilindros moderno, ese del que tanto se habla actualmente, es el más indicado para un coche pequeño como el que dice que necesita. A ese tipo de motor se le saca una buena cifra de potencia por medio de la aplicación de turbo (ejemplo, el motor del Ford Focus) y tiene un rendimiento igual o superior a uno de cuatro cilindros de similar o superior cilindrada sin turbo y un consumo y unas emisiones menores. No veo inconvenientes, son fiables y para el kilometraje que indica, más que suficientes.
Hace ya un tiempo en el que el gobierno nos dirigía a la compra de los vehículos diese, alegando que eran menos contaminante que el plomo de las gasolinas , etc. etc. A día de hoy, nos dice lo contrario y además a los propietarios de los sufridos ya ahorradores del gasoleo, se nos penaliza con más impuesto repercutidos en los combustibles, itv., ciudades, etc. Ahora también nos quieren vender la moto con los eléctricos, contaminar el aire contamina menos. ¿Pero que pasa con sus baterías, etc.? No cree usted que existen demasiados intereses creados por "algunos" hombres.
Los coches eléctricos son políticamente correctos, de ahí que se hable tanto de ellos. ¿Qué si hay intereses?, creo que sí, sobre todo políticos. Pero aún no ha llegado su momento, y menos en nuestro país. Nos seguimos teniendo que conformar, y con mucho gusto, con esos motores diésel y de gasolina tan contaminantes, que por cierto, cada vez contaminan menos, Son la realidad, los eléctricos, de momento una utopía. Ahora, a impuestos nos fríen ahora, nos freían antes y nos freirán mañana. Eso seguro.
Buenas tardes. ¿Qué opinión le merece el nuevo Mazda CX-5? ¿Alguna opción más recomendable? Y en el caso de realizar unos 20.000 kms anuales ¿qué sería preferible, gasolina o diesel? Muchas gracias y un saludo.
Buenas tardes, creo que en este momento es uno de los coches más modernos y avanzados de su segmento. Por ese lado creo que es una opción acertada. En cuanto a sus motores, Mazda dice que el gasolina consume como un diésel y el diésel, como un híbrido. Y es verdad como he podido comprobar personalmente. Quizás para ese kilometraje sea hoy, todavía, mejor un diésel. Pero si le gusta más la gasolina, no lo dude.
Buenas tardes, quisiera saber si tuviera la oportunidad de comprarse un BMW 325i de ocasión, supongamos del 2008 con menos de 50000km, por unos 20.000 euros o bien uno nuevo de parecidas prestaciones y precios similares pero de una marca más generalista, ¿cual sería su elección?
Buenas tardes, no lo dudaría, me compraría uno de una marca generalista pero nuevo. El BMW 325i es un coche excelente, pero el kilometraje ya es algo elevado. Yo siempre prefiero un coche nuevo a un usado a no ser que éste sea de total confianza, con garantía y con poco tiempo, cuatro años ya son bastantes.
Estoy pensando en comprar un BMW X3 CDI 220 CD automático o un Mercedes GlK CDI 220M automático también y los dos me gustan mucho. ¿Cuál de los dos me aconsejas? Muchas gracias.
Creo que la denominación del BMW X3 no es correcta, pero la entiendo. Me da la impresión que el X3 tiene más capacidad que el GLK... y es más atractivo (esto es muy subjetivo, desde luego), y en cuanto a mecánicas y transmisiones cualquiera de los dos le dará plena satisfacción. Yo me compraría el BMW.
Buenas tardes, me gustaría conocer su opinión sobre el nuevo modelo que acaba de sacar Volvo, el V40, y cual de sus versiones es la más interesante. Muchas gracias.
Buenas tardes, a uno siempre le gusta hablar de los coches que más le impresionan, y el Volvo V40 me ha impresionado por su diseño, por su formato, por su amplitud interior, por sus sistemas de seguridad y por su comportamiento. Se ofrece con un motor de gasolina (de momento) y con tres diésel, de los cuales pienso que el D3 de 150 CV es el más recomendable por prestaciones, consumos y emisiones, El acabado Mommentum, intermedio está perfectamente equipado.
Despedida
Hoy he tenido preguntas muy interesantes, espero que sigan siendo igualmente interesantes la semana que viene. Espero compartir entonces sus necesidades, dudas e ilusiones. Buenas tardes.