icon-avatar
Ecomotor
ENCUENTRO DIGITAL

Encuentro con Manolo Doménech

¿Quiere comprar un coche y duda en el modelo? ¿Es un apasionado del mundo del automóvil y quiere conocer algunos de sus secretos? El experto en el sector de las cuatro ruedas Manolo Doménech responderá a sus cuestiones y dudas este miércoles 30 de mayo a partir de las 12.00 horas.

- El envío de nuevas preguntas se encuentra cerrado -
#1

Buenos días. Tengo en el pensamiento comprarme el Citroën Picasso HDi 110 FAP CMP SX de segunda mano, con 15 meses, por 14.000 euros. ¿Qué le parece? Muchas gracias.

Buenos días, no especifica qué Picasso es, si el Xsara Picasso (en cuyo caso me parece caro), el C4 Picasso o el C4 Grand Picasso, sí parece un buen precio. Pero se me ocurre que podría ver qué descuento le podrían hacer en Citroën por un modelo similar nuevo, igual se lleva una sorpresa y siempre es mejor estrenar coche.

#2

Buenos días. Tengo dos niños pequeños y viajo con ellos cada 15 días. Van a diario al cole en zona rural. Son unos 25.000 kilómetros al año. Estoy dudando entre los monovolúmenes grandes SMAX, 5008, Zafira, Mazda 5, Grand Picasso, etc. ¿Qué opinión le merece esta terna de coches (o alguno que proponga) en diésel de 110 CV, más o menos?. El presupuesto es de en torno a 25.000 euros.

Me parece una buena idea un monovolumen, y cualquiera de los que indica me parece bien, aunque yo me inclinaría por el Opel Zafira antes que por el Ford S Max, por ejemplo, por capacidad de maletero. Pero cualquiera de ellos satisfará sus necesidades y prácticamente todos están en ese rango de precio.

#3

Buenos días. ¿Qué berlina me aconsejaría por 20.000 euros? No viajo mucho: de 6.000 a 10.000 km al año. Gracias.

Buenos días, necesitaría saber qué tipo de berlina necesita, si de cuatro o cinco puertas, de tamaño compacto o medio/alto, etcétera. En todo caso, las del segmento medio/alto superan en general el presupuesto que me indica, aunque justo en ese límite podría optar por un Hyuundai i40 o por un Toyota Avensis; dos excelentes coches. Si, por el contrario, piensa en un compacto, la oferta es muy abundante, aunque la mayor parte de esa oferta está compuesta por modelos de cinco puertas. Un Ford Focus sería una buena opción, tanto en cuatro puertas como en cinco y con el nuevo motor de gasolina de 3 cilindros y 125 CV. No llega a los 20.000 kilómetros y aunque sea de gasolina, para el kilometraje que me indica es un coche idóneo.

#4

Estoy pensando en comprarme un Dacia Lodgi. ¿Qué tal resultado dan estos coches? Gracias.

Los Dacia son del Grupo Renault, y eso ya es una garantía, y además son baratos. Según están las cosas en la actualidad se trata de una compra inteligente. Y en cuanto al resultado que dan, puede estar tranquilo, no se conocen datos que contradigan unos buenos resultados.

#5

Buenos días. Esta semana nos sorprendían las primeras imágenes de Renault del prototipo que resucita el mítico deportivo Alpine. ¿Cree que este tipo de coches 'nostálgicos' tiene hueco en el actual mercado? Por otro lado, ¿qué sabe acerca de los rumores del regreso del R-5?

Mi opinión particular es que sí. Ya me gustaría a mí, y a muchos más, que resucitara el Alpìne A110 basado en el prototipo que menciona. Para este tipo de coche, de tirada limitada siempre hay clientes, unos por nostalgia y otros por exclusividad y deportividad sin que importe mucho el precio. En cuanto al R-5, no tengo información fidedigna que vaya a desarrollarse uno nuevo. Con el nuevo Clio, que sale a final de año, está cubierto su hueco en el segmento de los polivalentes.

#6

Buenos días. Debo comprar, por necesidad, un coche de carácter familiar con amplio espacio. Pero hasta ahora sólo he conducido coches con carácter deportivo y no me gustaría renunciar del todo a esa 'tradición'. ¿Qué modelo me recomendaría que satisfaga ambos extremos? Muchas gracias.

No me indica qué presupuesto tiene pensado, pero coches con formato familiar, con amplio espacio y con cualidades deportivas pueden ser los Audi o los BMW. En ambas marcas hay ofertas interesantes, con todo tipo de tamaños, con motores muy potentes y con una deportividad indudable. No se si he contestado correctamente a su pregunta, espero que sí.

#7

Buenos días. Hace unos días le leí notables halagos a los motores Ecoboost de Ford. ¿Son los gasolinas más eficientes del mercado en estos momentos? ¿Qué otros propulsores se acercan a esos niveles?

La opinión es unánime al respecto, efectivamente, sobre todo el más pequeño aunque al ser de tres cilindros haga dudar sobre su rendimiento; que es magnífico. En gasolina no les iguala nadie, aunque Mazda ha sacado ahora un motor de gasolina, con una relación de compresión muy alta, que consume como un diésel. Participa de la tecnología SkyActiv de la marca y es sorprendente.

#8

Hola, buenos días, Manolo. Tengo una impresión al respecto del diseño de los coches en la que no sé si coincidirá conmigo... ¿Por qué los únicos coches que conservan un carácter genuino y un diseño distinto a los de la competencia son los fabricados en EEUU? Incluso, me parece que los Dodge o Chrysler se están homogeneizando a los disñeos europeos desde que ambas marcas fueron anexionadas a Fiat. ¿Tiene una opinión encontrada o difiere por completo? En cualquier caso, ¿por qué? Gracias.

Creo que el diseño de los coches americanos responde fielmente a los gustos de sus usuarios, muy diferentes a los de los usuarios europeos. Por eso nos parecen tan diferentes y más genuinos. Los fabricantes europeos, en efecto ofrecen diseños muy parecidos dependiendo del tipo de coches. Son los llamados diseños para europeos y, la verdad, muchas veces es difícil distinguir un coche de otro de distintos fabricantes en el mismo segmento. Los condicionantes aerodinámicos y de seguridad obligan a que los diseños se parezcan cada vez más. En EEUU no se tienen en cuenta estas premisas con tanta rigidez. Por otro lado, los Dodge y los Chrysler mantienen sus diseño americanos, lo único que cambia es que Fiat los está dotando con una mayor calidad de realización y de materiales en el interior, pues las exigencia europeas en este sentido con más rigurosas que las americanas. Así, el Lancia Voyager sigue siendo un Chrysler Voyager con otro logotipo, y lo mismo pasa con el Lancia Thema, que es un Chrysler 300. El último ejemplo lo tenemos en el Dodge Dart, muy diferente al Alfa Giulietta, pese a que sea prácticamente el mismo coche con idéntica plataforma.

#9

Buenos días. ¿Tendría sentido ante todas las medidas de austeridad impuestas por Europa sin respuesta, que España fomentase la compra de coches baratos -y a poder ser de aquí- y pusiese trabas a la importacion de marcas como Audi, Mercedes-Benz, Bmw, Porsche, etc., que están lejos de ser marcas en tiempos de austeridad?

Bueno, aunque su propuesta no deja de tener sentido, hoy en Europa no hay fronteras y sería imposible poner trabas a que se vendan en nuestro mercado los coches de las marcas que indica. Siempre habría compradores para ellos independientemente de la situación económica. Los coches que se fabrican aquí son tan de fuera como los que indica, aunque se fabriquen aquí. La solución es concienciar a los usuarios a que compren coches baratos que cubran sus necesidades sin tener el nombre de la marca. En una palabra, que en vez de un Porsche Cayenne, por ejemplo, se compren un SUV coreano, infinitamente más barato y ya con una buenísima calidad. Hay que inculcar a la gente que se olvide del 'marquismo' y que compre, lo más barato posible aquel coche que necesite. Y el que quiera comprarse un Porsche, si puede hacerlo, que lo haga. Por qué impedírselo con trabas legales.

#10

Buenos días. Cuando vence un contrato de leasing, ¿cómo se suele obtener más dinero en la venta: acudiendo al concesionario oficial o vendiéndoselo a un particular? Gracias por su respuesta.

Pienso que un concesionario siempre intentará sacar el mayor beneficio por la venta del coche y por lo tanto intentará pagar menos por él, mientras que supongo que la venta a un particular no tendría ese problema.

#11

Buenos días. ¿Qué le parece la nueva generación de coches eléctricos? Liderada por el poco conocido Tesla, parece ser una buena opción, y una relación-calidad-precio excelente (a partir de unos 45.000 dólares, si se mantuviese como hacen muchas marcas paridad euro-dólar, 45.000 euros, un buen precio) Saludos.

En teoría me parece bien, pero en la práctica, en nuestro país, no tanto por razones que sería muy largo de explicar. Ahora bien, si el Tesla costará 45.000 euros sería como para pensárselo aunque solo sea por tener un coche tan exclusivo. Pero, ¿costaría eso en España? Creo que no. Hay que tener en cuenta que no es un coche de fabricación masiva, sino más bien limitada. Limitación también hay en nuestro país para poder tener un coche eléctrico que nos sirva para todo, es decir, que se pueda viajar con él con una autonomía suficiente. Y en un país que en un porcentaje elevadísimo vive en vertical, ¿dónde enchufarlo? Porque en la calle apenas hay columnas de recarga, y las que hay, ¿cuánto van a durar antes de que las destripen?

#12

Buenos días. ¿Puede ser una berlina japonesa mejor que las alemanas? ¿Merece la pena pagar más de 10.000 euros de diferencia entre unas y otras?

Por supuesto que puede ser mejor que una alemana, o por lo menos igual (que no se nos enfaden las marcas alemanas). Pero siendo objetivo, muchas veces no se justifican esos 10.000 euros de diferencia que me indica.

#13

¿Puede recomendarme un motor Ecoboost para un Focus Wagon o para el equivalente monovolumen, teniendo en cuenta conducción tranquila y valorando comodidad y silencio? ¿Cuál elegir: el de 105 o el de 125? ¿Podría recomendar alguna opción de otra marca? Saludos y gracias.

Se lo recomiendo vivamente. Es un motor excelente desde todo los puntos de vista. Supongo que se refiere al de tres cilindros y un litro de capacidad, de 100 y 125 CV. Yo creo que sería mejor el de 125 CV. Una joyita.

#14

Buenos días, ¿qué tal el Toyota Prius que saldrá después de verano con capacidad para hacer creo 60 km usando las baterías exclusivamente y una velocidad máxima de 85 km/h? Yo uso el coche a diario en Madrid, horas puntas y no hago más de 20 km. También salgo los fines de semana a la sierra, unos 200 km. Kilometraje anual 15.000 km. Gracias.

El Toyota Prius es un coche recomendable tal como es ahora para lo que usted precisa, pero con la evolución, todavía mejor. Por supuesto, cuantos más kilómetros se puedan hacer solo en eléctrico, mucho mejor.

#15

¿Cuándo es previsible que la bajada u ofertas del precio del coche sea mayor? ¿Qué pasará con el IVA? ¿Es el momento de comprar de segunda mano. Saludos.

Su pregunta es muy difícil de contestar, porque en primer lugar los rumores de subida del IVA son continuos y llegará más pronto que tarda, y eso hará que los precios de los coches se incrementes bastante. Hoy las ofertas con muchas, y varían día a día. Las marcas tienen que vender coches como sea, por eso no hay fecha para bajas y ofertas, suceden a diario. Eso sí, las marcas se están hartando de bajar tanto sus precios (España es el país de Europa con precios más baratos) para que nadie los compre. Y así las cosas, igual deciden subirlos independientemente del tema de la subida del IVA. La situación es, como ve, muy complicada para las marcas y, sobre todo, para los concesionarios. Sobre si es o no el momento de comprar un usado. Depende de muchas cosas. Yo siempre recomiendo lo mismo. Si se puede, merece más la pena estrenar coche.

Despedida


Hasta la semana que viene amigos. Espero que las preguntas no sean solamente referidas a la compra de un coche. Hay muchos temas que tratar en el mundo del motor y trataré de contestar sobre cualquier tema que les interese. Muchas gracias